El Ministerio
Del
Espíritu Santo
Este manual es un
de los cursos de varios módulos del plan de estudios que lleva a los creyentes
de la visualización a través de la delegación, multiplicación, organización, y
movilización para lograr la meta de evangelización.
Para
informaciones adicionales sobre los cursos escriba a:
Harvestime International Institute
Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha
3092
Sultana Dr.
Madera,
California 93637,
USA
©
Harvestime International Institute
CONTENIDO
Cómo Usar Este
Manual, 3
Sugerencias
Para Estudio En Grupo, 3
Introducción, 5
Objetivos, 5
1.
Introduciendo El Espíritu Santo, 7
2.
Representando El Espíritu Santo, 19
3. El
Ministerio Del Espíritu Santo, 26
4. El Bautismo
Del Espíritu Santo, 39
5. Introducción
A Los Dones Del Espíritu Santo, 51
6. Los Dones
Especiales Del Espíritu Santo, 64
7. Los Dones de
Habla Del Espíritu Santo, 87
8. Los Dones de
Servicio Del Espíritu Santo, 95
9. Los Dones de
Señales Del Espíritu Santo, 109
10.
Descubriendo Su Don Espiritual, 122
11. El Fruto
Del Espíritu Santo, 146
12. Las Obras
De La Carne, 163
13.
Desarrollando El Fruto Espiritual, 184
Respuestas de
la Sección “Prueba Personal”, 194
CÓMO USAR ESTE MANUAL
EL FORMATO DEL MANUAL
Cada lección
consiste de:
Objetivos: Éstas son las metas que usted debe lograr
estudiando el capítulo. Léalos antes de empezar la lección.
Versículo
Llave: Este versículo da énfasis al concepto
principal del capítulo. Memorícelo.
Contenido
del Capítulo: Estudie cada sección. Use su Biblia para
buscar cualquier referencia que no fue imprimada en el manual.
Prueba
Personal: Haga esta prueba después de que usted
terminar de estudiar el capítulo. Intente contestar las preguntas sin usar su
Biblia o este manual. Cuando usted ha concluido esta prueba, verifique sus
respuestas en la sección de las respuestas proporcionada al final del manual.
Para
Estudio Adicional:
Esta sección le ayudará a
continuar su estudio de la Palabra de Dios, mejorará sus habilidades de
estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su vida y ministerio.
Examen
Final: Si usted esta matriculado en este curso
para recibir los créditos e diploma, usted recibió un examen final juntamente
con este curso. En la conclusión de este curso, usted debe completar este
examen y debe devolverlo para obtener el grado.
MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS
Usted
necesitará solamente de una versión de la Biblia Reina Valera Actualizada.
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN
GRUPO
PRIMERA REUNIÓN
Abriendo: Abra con oración e introducciones.
Conozca y matricule a los estudiantes.
Establezca
los Procedimientos Del Grupo: Determine quién conducirá las reuniones, el horario, lugar, y fechas para
las sesiones.
Alabanza
Y Adoración: Invite
la presencia del Espíritu Santo en su sesión de entrenamiento.
Distribuya
los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual, formato, y objetivos del curso
proporcionados en las primeras páginas del manual.
Haga La
Primera Tarea: Los
estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba personal para
la próxima reunión. El número de capítulos que usted enseñará por sesión
dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades de su grupo.
SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES
Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a
cualquier nuevo estudiante. También dales un manual. Vea quien está presente o
ausente. Tenga un tiempo de alabanza y adoración.
Revisión: Presente un breve resumen de lo que
usted enseñó en la última reunión.
Lección: Discuta cada sección del capítulo usando
los TÍTULOS EN LETRAS MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza.
Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han
estudiado. Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes.
Prueba
Personal: Repase con
los estudiantes la prueba que ellos han completado. (Nota: Si usted no quiere
que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede quitar las
páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).
Para
Estudio Adicional:
Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en grupo.
Examen
Final: Si su grupo
está matriculado en este curso para los créditos y Diploma usted recibió un
examen final con este curso. Reproduzca una copia para cada estudiante y
administre el examen en la conclusión de este curso.
Módulo: Delegación
Curso: El Ministerio Del Espíritu Santo
INTRODUCCIÓN
Durante una de
sus viajes misioneras el Apóstol Pablo cuestionó un grupo de creyentes sobre el
Espíritu Santo. Él preguntó si ellos habían recibido el Espíritu Santo desde
que ellos creyeron. Su respuesta fue, “Ni siquiera
hemos oído que haya Espíritu Santo” (Hechos 19:2). Pablo compartió el
mensaje del ministerio del Espíritu Santo con estos Cristianos (Hechos 19). Hoy
es igualmente importante que los creyentes entiendan el ministerio del Espíritu
Santo. Dios prometió:
“Sucederá en los
últimos días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne.
Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones,
y vuestros ancianos soñarán sueños” (Hechos 2:17).
El hecho que
Dios está deseoso en este momento de verter Su Espíritu sobre nosotros hace
este estudio importante.
Nosotros
debemos entender el ministerio del Espíritu Santo para ser parte de esta
revelación especial del poder de Dios. El estudio del Espíritu Santo es uno de
las doctrinas principales de la Biblia. Una doctrina es todas las enseñanzas
que se relacionan a un asunto en particular. Pablo dijo:
“... ocúpate en la
lectura, en la exhortación y en la enseñanza” (1 Timoteo 4:13).
No es a través
de los poderes naturales del hombre que Dios se mueve en nuestro mundo. Es a
través del ministerio del Espíritu Santo:
“No con ejército, ni
con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los Ejércitos” (Zacarías
4.6).
Este curso
examina la naturaleza y personalidad del Espíritu Santo. Discute los títulos
dados al Espíritu Santo y os emblemas que lo representan. Los dos revelan mucho
sobre Su ministerio. Se examinan los propósitos, dones, y o fruto del Espíritu
Santo en detalle. Se dan las pautas prácticas para experimentar el bautismo del
Espíritu Santo, identificando los dones espirituales, y desarrollar el fruto
del Espíritu Santo.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al concluir
este curso usted será capaz de:
n
Describir la
personalidad del Espíritu Santo.
n
Listar los
varios nombres y títulos del Espíritu Santo.
n
Identificar
los emblemas que representan el Espíritu Santo.
n
Describir el
ministerio del Espíritu Santo.
n
Explicar
cómo recibir el bautismo del Espíritu Santo.
n
Recibir el
bautismo del Espíritu Santo.
n
Listar y
definir los dones del Espíritu.
n
Identificar
su don(es) espiritual(es).
n
Identificar
el fruto del Espíritu.
n
Identificar
las obras de la carne.
n
Desarrollar
el fruto del Espíritu Santo en su vida.
CAPÍTULO UNO
INTRODUCIENDO EL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Identificar
el Espíritu Santo como parte de la Trinidad de Dios.
n
Listar os
rasgos de personalidad del Espíritu Santo.
n
Explicar la
naturaleza del Espíritu Santo.
VERSÍCULOS
LLAVE:
“Y cuando Jesús fue
bautizado, en seguida subió del agua, y he aquí los cielos le fueron abiertos,
y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y venía sobre él. Y he
aquí, una voz de los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo
complacencia” (Mateo 3.16-17).
INTRODUCCIÓN
Este capítulo
introduce el Espíritu Santo. Explica Su posición en la Trinidad de Dios,
discute Sus rasgos de personalidad, y advierte sobre Su naturaleza sensible. El
pronombre personal “ÉL” se usa, pues el Espíritu Santo es una de las tres
personas de la Trinidad de Dios.
Jesús habló del
Espíritu Santo como “Él”. Jesús dijo:
n
Él hablará
de mí. Juan 15:26
n
Yo os lo
enviaré. Juan 16:7
n
Él me
glorificará. Juan 16:14
n
Él no
hablará de Él. Juan 16:13
LA NATURALEZA TRIUNA DE DIOS
Hay muchos
adoradores de los dioses a lo largo del mundo, pero hay sólo un verdadero Dios.
La Biblia Santa contiene la historia de este verdadero Dios. La Biblia es la
Palabra de Dios que revela Su plan especial para toda la humanidad.
Una de las
cosas que la Biblia revela es que ese Dios tiene una naturaleza triuna. Esto
significa que Su personalidad se revela en tres formas diferentes. Él es tres
personas, todavía un Dios. El Espíritu Santo es parte de la naturaleza triuna
de Dios que consiste del Padre, el Hijo Jesucristo, y el Espíritu Santo. Las
tres personalidades están unidas como una en la Deidad.
Cada parte de
la Trinidad... el Padre, el Hijo Jesucristo, y el Espíritu Santo... tiene
funciones especiales en nombre de la humanidad. Este curso involucra el
ministerio y propósito del Espíritu Santo[1].
DIOS, EL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu
Santo se llama Dios:
“Y Pedro dijo:
--Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para mentir al Espíritu Santo y
sustraer del precio del campo? Reteniéndolo, ¿acaso no seguía siendo tuyo? Y
una vez vendido, ¿no estaba bajo tu autoridad? ¿Por qué propusiste en tu
corazón hacer esto? No has mentido a los hombres, sino a Dios. Entonces
Ananías, oyendo estas palabras, cayó y expiró. Y gran temor sobrevino a todos
los que lo oían” (Hechos 5:3-4).
Desde que Él se
llama Dios, el Espíritu Santo es igual a Dios el Padre y Jesucristo, el Hijo.
Los Versículos Llave para este capítulo revelan la naturaleza triuna de Dios
claramente. Jesús está siendo bautizado, el Espíritu Santo desciende sobre Él,
y Dios habla:
“Y cuando Jesús fue
bautizado, en seguida subió del agua, y he aquí los cielos le fueron abiertos,
y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y venía sobre él. Y he
aquí, una voz de los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo
complacencia” (Mateo 3:16-17).
Antes de volver
al Cielo después de Su ministerio en la tierra, Jesús habló del Espíritu Santo:
“Pero cuando venga
el Consolador, el Espíritu de verdad que yo os enviaré de parte del Padre, el
cual procede del Padre, él dará testimonio de mí” (Juan 15:26).
El Apóstol
Pablo habló de la naturaleza triuna del Espíritu Santo:
“Porque la ley del
Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte. Porque Dios hizo lo que era imposible para la ley, por cuanto ella era
débil por la carne: Habiendo enviado a su propio Hijo en semejanza de carne de
pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne” (Romanos 8:2-3).
El Apóstol
Pablo habló de la Trinidad de Dios en sus escritos:
“La gracia del Señor
Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos
vosotros” (2 Corintios 13:14).
“Para a través de Él
[el Hijo] nosotros los dos tienen el acceso por un Espíritu hacia el Padre”
(Efesios 2:18).
El Apóstol
Pedro también habló de la naturaleza triuna de Dios:
“Cuando sois
injuriados en el nombre de Cristo, sois bienaventurados; porque el glorioso
Espíritu de Dios reposa sobre vosotros” (1 Pedro 4:14).
El libro de
Hechos también verifica la naturaleza triuna de Dios:
“Así que, exaltado
por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu
Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís” (Hechos 2:33).
Lo siguiente
diagrama ilustra la naturaleza triuna de Dios. Hay tres personalidades... Dios
el Padre, Jesucristo el Hijo, y el Espíritu Santo... todavía ellos son un Dios:
LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU
SANTO
Como parte de
la Trinidad de Dios, el Espíritu Santo tiene una naturaleza especial. Cuando
nosotros hablamos de Su naturaleza nosotros queremos decir las calidades
básicas que lo describen. La Biblia enseña que el Espíritu Santo es:
OMNIPRESENTE:
Esto significa
que Él está presente por todo lugar:
“¿A dónde me iré de
tu Espíritu? ¿A dónde huiré de tu presencia?” (Salmos 139:7).
OMNISCIENTE:
Esto significa
que Él sabe todas las cosas:
“Pero a nosotros
Dios nos las reveló por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun
las cosas profundas de Dios. Pues ¿quién de los hombres conoce las cosas
profundas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así también,
nadie ha conocido las cosas profundas de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1
Corintios 2:10-11).
OMNIPOTENTE:
Esto significa
que el Espíritu Santo es todo poderoso:
“Una vez habló Dios;
dos veces he oído esto: que en Dios hay fortaleza” (Salmos 62:11).
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
ETERNO:
Esto significa
que Él es eterno. Él no tuvo ningún principio y no tendrá ningún fin:
“¡Cuánto más la
sangre de Cristo, quien mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin
mancha a Dios, limpiará nuestras conciencias de las obras muertas para servir
al Dios vivo!” (Hebreos 9:14).
La naturaleza
eterna del Espíritu Santo puede ser ilustrada por un círculo. El círculo no
tiene ningún punto de arranque o final, todavía él existe:
La
Naturaleza Eterna Del Espíritu Santo
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU
SANTO
El Espíritu
Santo es parte de la naturaleza triuna de Dios, pero el Espíritu Santo también
tiene una personalidad individual. La Biblia revela que el Espíritu Santo...
TIENE UNA
MENTE:
“Y el que escudriña
los corazones sabe cuál es el intento del Espíritu, porque él intercede por los
santos conforme a la voluntad de Dios” (Romanos 8:27).
ESCUDRIÑA
LA MENTE HUMANA:
“Pero a nosotros
Dios nos las reveló por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun
las cosas profundas de Dios” (1 Corintios 2:10).
TIENE UNA
VOLUNTAD:
“Pero todas estas
cosas las realiza el único y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él designa” (1 Corintios 12:11).
La voluntad del
Espíritu Santo guía a los creyentes por negarle el permiso a ciertas acciones:
“Atravesaron la
región de Frigia y de Galacia, porque les fue prohibido por el Espíritu Santo
hablar la palabra en Asia. Cuando llegaron a la frontera de Misia, procuraban
entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió” (Hechos
16:6-7).
La voluntad del
Espíritu Santo también guía a los creyentes concediendo el permiso:
“En cuanto vio la visión,
de inmediato procuramos salir para Macedonia, teniendo por seguro que Dios nos
había llamado para anunciarles el evangelio” (Hechos 16:10).
HABLA:
Él habló a
Felipe:
“El Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro” (Hechos 8:29).
Él habló a
Pedro:
“Como Pedro seguía
meditando en la visión, el Espíritu le dijo: "He aquí, tres hombres te
buscan” (Hechos 10:19).
Él habló a los
ancianos en la ciudad de Antioquia:
“Mientras ellos
ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: Apartadme a Bernabé y
a Saulo para la obra a la que los he llamado” (Hechos 13.2).
Los capítulos 2
y 3 de Apocalipsis registran varios mensajes hablados por el Espíritu Santo a
siete iglesias en Asia.
AMA:
“Pero os ruego,
hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que luchéis
conmigo en oración por mí delante de Dios” (Romanos 15:30).
INTERCEDE:
Uno de los
rasgos de la personalidad del Espíritu Santo es que Él es un intercesor. Esto
significa que Él ora a Dios en nombre de otros:
“Y asimismo, también
el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades; porque cómo debiéramos orar, no
lo sabemos; pero el Espíritu mismo intercede con gemidos indecibles” (Romanos
8:26).
LA SENSIBILIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu
Santo tiene una naturaleza sensible. Esto significa que Él tiene sentimientos
que pueden afectarse por las acciones del hombre. Debido a la naturaleza
sensible del Espíritu Santo, la Biblia advierte que usted no debe:
MENTIR AL
ESPÍRITU SANTO:
“Y Pedro dijo:
--Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para mentir al Espíritu Santo y
sustraer del precio del campo? Reteniéndolo, ¿acaso no seguía siendo tuyo? Y
una vez vendido, ¿no estaba bajo tu autoridad? ¿Por qué propusiste en tu
corazón hacer esto? No has mentido a los hombres, sino a Dios” (Hechos 5:3-4).
RESISTIR
AL ESPÍRITU:
El Espíritu
Santo tiene ministerios específicos para el creyente que se discutirán en
Capítulo Tres de este curso. Resistir al Espíritu Santo es no rendirse a Él
cuando Él intenta ministrar en su vida:
“¡Duros de cerviz e
incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu
Santo. Como vuestros padres, así también vosotros” (Hechos 7:51).
APAGAR EL
ESPÍRITU:
Usted apaga el
Espíritu Santo cuando usted se niega a hacer lo que el Espíritu Santo lo mandó
hacer.
La palabra
“apagar” se usa en otra parte en la Biblia en referencia a apagar un fuego.
Cuando usted apaga el Espíritu Santo él detiene el flujo de Su poder dentro de
usted. Es como tirar agua sobre un fuego. La Biblia advierte:
“No apaguéis el
Espíritu” (1 Tesalonicenses 5:19).
CONTRISTAR
EL ESPÍRITU:
Apagar el
Espíritu Santo es no hacer lo que el Espíritu Santo nos manda hacer. Contristar
el Espíritu Santo es hacer algo que el Espíritu Santo no quiere que nosotros
hagamos. La nación de Israel contristó el Espíritu Santo:
“Cuántas veces lo
contristaron en el desierto; lo entristecieron en la sequedad!” (Salmos 78:40 –
Traducción del Original).
La Biblia
advierte:
“Y no entristezcáis
al Espíritu Santo de Dios en quien fuisteis sellados para el día de la
redención” (Efesios 4:30).
INSULTAR
EL ESPÍRITU:
Usted insulta
el Espíritu Santo volviendo al pecado después de que usted ha experimentado el
perdón a través de la sangre de Jesucristo:
“¿Cuánto mayor
castigo pensáis que merecerá el que ha pisoteado al Hijo de Dios, que ha
considerado de poca importancia la sangre del pacto por la cual fue santificado
y que ha ultrajado al Espíritu de gracia?” (Hebreos 10:29).
“Y nosotros
continuaremos en la oración y en el ministerio de la palabra. Esta propuesta
agradó a toda la multitud; y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del
Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a
Nicolás, un prosélito de Antioquia. Presentaron a éstos delante de los
apóstoles; y después de orar, les impusieron las manos” (Hebreos 6:4-6).
BLASFEMAR
EL ESPÍRITU:
“Por esto os digo
que todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia
contra el Espíritu no será perdonada. Y a cualquiera que diga palabra contra el
Hijo del Hombre le será perdonado; pero a cualquiera que hable contra el
Espíritu Santo no le será perdonado, ni en este mundo, ni en el venidero”
(Mateo 12:31-32).
El pecado de
blasfemia contra el Espíritu Santo se ha llamado de “el pecado imperdonable”
porque según este pasaje él es un pecado para el cual no hay perdón. Blasfemar
significa hablar palabras abusivas que rechazan el poder del Espíritu Santo
como siendo de Dios y lo reivindica ser de Satanás. Si una persona rechaza
totalmente el poder del Espíritu Santo entonces él nunca podrá salvarse porque
es el Espíritu Santo que atrae a los hombres pecadores a Jesucristo.
El Espíritu
Santo produce muchas señales visibles a confirmar el poder de Dios. Jesús
estaba diciendo que si una persona no pudiera aceptar estas señales milagrosas
como la prueba de la verdad del Evangelio, entonces ¿lo que posiblemente podría
convencerles a creer?
MOLESTAR
EL ESPÍRITU SANTO:
Molestar el Espíritu Santo significa
irritar, disgustar, provocar, o enfadar. El Espíritu Santo es molestado por la
desobediencia e incredulidad de la humanidad. El Profeta Isaías registra lo que
sucedió al pueblo de Dios, Israel, cuando ellos molestaron el Espíritu Santo:
“Pero ellos se
rebelaron y molestaron a su Espíritu Santo. Por eso se volvió su enemigo, y él
mismo combatió contra ellos” (Isaías 63:10 – Traducción del Original).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba los
Versículos Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
2. El Espíritu Santo es parte de la
naturaleza triuna de Dios que consiste en Dios el ___________, Dios el
________, y Dios el __________ __________.
3. Liste los
seis rasgos de la personalidad del Espíritu Santo discutidos en este capítulo:
____________________
____________________ ____________________
____________________
____________________ ____________________
4. ¿Qué
significa cuándo nosotros decimos que el Espíritu Santo tiene “una naturaleza
sensible”?
________________________________________
5. Porque el
Espíritu Santo tiene una naturaleza sensible, la Biblia advierte que usted no
debe:
_______________________
______________________ _______________________
_______________________
______________________ _______________________
_______________________
6. Lea las
palabras en lista uno. Lea las definiciones en lista dos. Escriba el número de
la definición delante de la palabra que describe mejor. El primero uno se hace
como un ejemplo.
La Naturaleza Triuna Del Espíritu Santo
Lista Una
Lista
Dos
__5__ Igual
1. Esto significa que
Él es todo poderoso.
_____
Omnipresente 2. Esto significa
que Él sabe todas las cosas.
_____
Omnisciente 3. Esto significa
que Él está presente por todo lugar.
_____
Omnipotente 4. Esto significa
que Él es eterno.
_____ Eternal 5. Esto significa Él es uno
con el Padre y el Hijo.
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
El asunto de
este curso es el Espíritu Santo, que es una personalidad de la Trinidad de
Dios. Lo siguiente esbozo lo ayudará en el estudio de las otras dos personas de
la Trinidad, Dios el Padre y el Hijo Jesucristo.
LA TRINIDAD
Dios es un ser
triuno compuesto del Padre, Hijo y Espíritu Santo:
n
El Padre
testificó del Hijo: Mateo 3:17
n
El Hijo
testificó del Padre: Juan 5:19-20
n
El Hijo
testificó del Espíritu: Juan 14:26
DIOS EL PADRE
Dios es Creador
de todas las cosas: Nehemías 9:6
LOS
NOMBRES DE DIOS:
La palabra “Dios” [uno que es adorado] es
un título que los hombres usan para describir al Ser Supremo. La Biblia da
varios otros nombres para Dios. En los nombres de la Biblia está más de una
identificación.
Ellos son
descriptivos del portador del nombre. Los nombres para Dios incluyen:
Jehová:
Significa Señor. La Biblia combina esto con otros nombres para Dios:
Jehová-Rafa: El
Señor tu sanador: Éxodo 15:26
Jehová-Nisi: El
Señor nuestro estandarte: Éxodo 17:8-15
Jehová-Shalom:
El Señor nuestra paz: Jueces 6:24
Jehová-Raah: El
Señor mi pastor: Salmos 23:1
Jehová-Tsidkenu:
El Señor justifica nuestra: Jeremías 23:6
Jehová-Yireh:
El Señor que ha provisto: Génesis 22:14
Jehová-Shammah:
El Señor está allí: Ezequiel 48:35
Elohim: Qué
significa Dios; usado donde el poder creativo de Dios está implícito:
Padre: Hechos
17:28; Juan 1:12-13
Adonai:
Significa Señor o Amo: Éxodo 23:17; Isaías 10:16,33
El: Esto se usa
a menudo en combinación con otras palabras para Dios:
El Shaddai: El
Dios que es suficiente para las necesidades de Su pueblo: Éxodo 6:3
Elolam: El Dios
eterno: Génesis 21:33
El Elyon: Dios
Altísimo, exaltado sobre todos los otros dioses: Génesis 14:18-20
En el idioma
hebreo en que el Antiguo Testamento fue escrito, la palabra “Yahweh” quiere
decir Dios. Esta palabra se combina con otras palabras para revelar más sobre
el carácter de Dios. Dios es llamado:
n
Yahweh-Yireh:
El Señor que proporciona: Génesis 22:14
n
Yahweh-Nisi:
El Señor es mi estandarte: Éxodo 17:15
n
Yahweh-Shalom:
El Señor es paz: Jueces 6:24
n
Yahweh-Sabbaoth:
El Señor de los Ejércitos: 1 Samuel 1:3
n
Yahweh-Maccaddeshcem:
El Señor [tu] Santificador: Éxodo 31:13
n
Yahweh-Roi:
El Señor... mi pastor: Salmos 23:1
n
Yahweh-Tsidkenu:
El Señor nuestra justicia: Jeremías 23:6
n
Yahweh-Shammah:
El Señor está allí: Ezequiel 48:35
n
Yahweh-Elohim
Israel: El Señor Dios de Israel: Jueces 5:3
n
Quadosh
Israel: El Santo de Israel: Isaías 1:4
¿DÓNDE EL
DIOS ESTÁ?
El trono de
Dios está en un lugar llamado el Cielo, pero Él también habita el universo
entero. Dios está por todas partes: 2 Crónicas 16:9; Isaías 66:1; Proverbios
15:3; Salmos 139:7-8.
¿CUÁN
GRANDE ES DIOS?
Dios es más
grande que el universo. No hay ningún instrumento del hombre que lo pueda
medir: Isaías 40:12,15,22.
LOS
ATRIBUTOS DE DIOS:
Atributos
significan características. Los atributos de Dios se listan abajo. Dios es:
Espíritu: Juan 4:24
Infinito: [No sujeto a las limitaciones humanas]:
1 Reyes 8:27; Éxodo 15:18; Deuteronomio 33:27; Nehemías 9:5; Salmos 90:2;
Jeremías 10:10; Apocalipsis 4:8-10.
Uno: Esto significa que Él es una unidad de
las tres personas en una: Éxodo 20:3; Deuteronomio 4:35,39; 6:4; 1 Samuel 2:2;
2 Samuel 7:22; 1 Reyes 8:60; 2 Reyes 19:15; Nehemías 9:6; Isaías 44:6-8; 1
Timoteo 1:17.
Omnipotente: Génesis 1:1; 17:1; 18:14; Éxodo 15:7;
Deuteronomio 3:24; 32:39; 1 Crónicas 16:25; Job 40:2; Isaías 40:12-15; Jeremías
32:17; Ezequiel 10:5; Daniel 3:17; 4:35; Amós 4:13; 5:8; Zacarías 12:1; Mateo
19:26; Apocalipsis 15:3; 19:6.
Omnipresente: Génesis 28:15-16; Deuteronomio 4:39;
Josué 2:11; Proverbios 15:3; Isaías 66:1; Jeremías 23:23-24; Amós 9:2-4,6;
Hechos 7:48-49; Efesios 1:23.
Omnisciente: Génesis 18:18,19; 2 Reyes 8:10,13; 1
Crónicas 28:9; Salmos 94:9; 139:1-16; 147:4-5; Proverbios 15:3; Isaías
29:15-16; 40:28; Jeremías 1:4,5; Ezequiel 11:5; Daniel 2:22,28; Amós 4:13;
Lucas 16:15; Hechos 15:8,18; Romanos 8:27,29; 1 Corintios 3:20; 2 Timoteo 2:19;
Hebreos 4:13; 1 Pedro 1:2; 1 Juan 3:20.
Sabio: Salmos 104:24; Proverbios 3:19; Jeremías
10:12; Daniel 2:20-21; Romanos 11:33; 1 Corintios 1:24,25,30; 2:6-7; Efesios
3:10; Colosenses 2:2-3.
Santo: Éxodo 15:11; Levítico 11:44-45; 20:26;
Josué 24:19; 1 Samuel 2:2: Salmos 5:4; 111:9; 145:17; Isaías 6:3; 43:14-15;
Jeremías 23:9; Lucas 1:49; Santiago 1:13; 1 Pedro 1:15-16; Apocalipsis 4:8;
15:3-4.
Fiel: Éxodo 34:6; Números 23:19; Deuteronomio 4:31;
Josué 21:43-45; 23:14; yo Samuel 15:29; Jeremías 4:28; Isaías 25:1; Ezequiel
12:25; Daniel 9:4; Miqueas 7:20; Lucas 18:7-8; Romanos 3:4; 15:8; 1 Corintios
1:9; 10:13; 2 Corintios 1:20; 1 Tesalonicenses 5:24; 2 Tesalonicenses 3:3; 2
Timoteo 2:13; Hebreos 6:18; 10:23; 1 Pedro 4:19; Apocalipsis 15:3.
Misericordioso: Tito 3:5; Lamentaciones 3:22; Daniel
9:9; Jeremías 3:12; Salmos 32:5; Isaías 49:13; 54:7.
Amoroso: Deuteronomio 7:8; Efesios 2:4; Sofonías
3:17; Isaías 49:15-16; Romanos 8:39; Oseas 11:4; Jeremías 31:3.
Bueno: Salmos 25:8; Nahúm 1:7; Salmos 145:9; Romanos
2:4; Mateo 5:45; Salmos 31:19; Hechos 14:17; Salmos 68:10; 85:5.
DIOS EL HIJO, JESUCRISTO
LA VIDA
DE CRISTO:
La historia de
Jesucristo, el Hijo, se registra en los libros de Mateo, Marcos, Lucas, y Juan.
Estudie estos libros para un registro
completo del nacimiento, vida, muerte, y resurrección, y enseñanzas de
Jesucristo.
TÍTULOS
DADOS A JESUCRISTO:
El nombre
“Jesús” significa “Salvador o libertador”: Mateo 1:21.
El nombre
“Cristo” significa “Ungido”: Juan 3:34
Títulos
adicionales dados a Jesucristo en la Biblia:
n
El pastor
bueno: Juan 10:11
n
La luz del
mundo: Juan 8:12
n
El pan de
vida: Juan 6:48
n
El camino:
Juan 14:6
n
La verdad:
Juan 14:6
n
La vida:
Juan 14:6
n
El Rey de
reyes y Señor de señores: Apocalipsis 19:16
n
El hijo del
hombre: Mateo 17:22
n
El hijo de
David: Mateo 1:1
n
El último
Adán: 1 Corintios 15:45
n
La luz de la aurora:
Lucas 1:78
n
El hijo de
Dios: Mateo 16:16
n
Hijo unigénito: Juan 3:16
n
Piedra angular: Efesios
2:20
n
El Gran sumo
Sacerdote: Hebreos 4:14
n
El mediador:
Hebreos 12:24
n
El león de
la tribu de Judá: Apocalipsis 5:5
n
El Alfa y
Omega [primero y último]: Apocalipsis 1:8
n
El justo
juez: 2 Timoteo 4:8
n
El Rey de
los judíos: Marcos 15:26
n
El Rey de
Israel: Juan 1:49
n
El autor y
consumador de nuestra fe: Hebreos 12:2
n
Bienaventurado
y sólo Poderoso: 1 Timoteo 6:15
n
Príncipe de
vida: Hechos 3:15
n
Capitán de
la Salvación: Hebreos 2:10
n
El Señor:
Hechos 2:36
n
El Salvador:
Juan 4:42
n
El Cristo:
Marcos 1:1
n
El Logos o
Palabra: Juan 1:1,14
n
El Cordero
de Dios: Juan 1:29
LOS
ATRIBUTOS DE JESUCRISTO:
Porque Él es
parte de la Trinidad de Dios, Jesucristo tiene los mismos atributos que Dios.
La Biblia verifica algunos de éstos específicamente en los siguientes
versículos. Jesús es:
Omnipotente: Mateo 28:18
Omnisciente: Mateo 16:30; Juan 21:17
Omnipresente: Mateo 18:20; 28:20
Eterno: Juan 1:1-2; 8:58
Invariable: hebreos 13:8
LA DEIDAD
DE JESÚS:
El libro de Juan da énfasis a la Deidad de
Jesús, el hecho de que Él es parte de la Deidad. Cada capítulo hace una
referencia a esto. Lea los versículos seleccionados en l página siguiente y
resuma cada uno en el espacio proporcionado:
1:49
_________________________ 11:27
_________________________
2:11
_________________________ 12:32
_________________________
3:16
_________________________ 13:13
_________________________
4:26 _________________________
14:11 _________________________
5:25
_________________________ 15:1 _________________________
6:33
_________________________ 16:28
_________________________
7:29
_________________________ 17:1 _________________________
8:58 _________________________
18:11 _________________________
9:37
_________________________ 19:7 _________________________
10:30
________________________ 20:28
_________________________
21:14 _________________________
CAPÍTULO DOS
REPRESENTANDO EL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz
de:
n Identificar los emblemas del Espíritu
Santo.
n Explique lo que cada emblema representa.
n Listar los títulos del Espíritu Santo.
VERSÍCULO LLAVE:
“¿No sabéis que sois
templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios
3:16).
INTRODUCCIÓN
Los títulos y
emblemas que representan el Espíritu Santo proporcionan conocimiento de Su
naturaleza y funciones en favor del creyente. Los títulos y emblemas del
Espíritu Santo son el asunto de este capítulo mientras nosotros continuamos
esta introducción al ministerio del Espíritu Santo.
LOS TÍTULOS DEL ESPÍRITU SANTO
Un título es
una frase descriptiva que explica la posición de una persona y/o función. Por
ejemplo, si una persona tiene el título de “Presidente” de un país, explica su
posición en el gobierno y su función como el líder de la nación.
Los títulos
dados al Espíritu Santo en la Biblia revelan mucho sobre Su posición y función.
El Espíritu Santo es llamado:
EL
ESPÍRITU DE DIOS:
“¿No sabéis que sois
templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios
3:16).
EL
ESPÍRITU DE CRISTO:
“Sin embargo,
vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu
de Dios mora en vosotros. Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de
él” (Romanos 8:9).
EL
ESPÍRITU ETERNO:
Esto significa
que el Espíritu Santo es eterno, sin principio y ningún fin:
“Aun aquí tiene
autoridad de parte de los principales sacerdotes para tomar presos a todos los
que invocan tu nombre” (Hebreos 9:14).
EL
ESPÍRITU DE VERDAD:
El Espíritu Santo
es la fuente de verdad de inspirada Palabra de Dios, la Biblia. Él revela esta
verdad a la humanidad:
“Y cuando venga el
Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; pues no hablará por sí solo,
sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que han de venir”
(Juan 16:13).
EL
ESPÍRITU DE GRACIA:
“¿Cuánto mayor
castigo pensáis que merecerá el que ha pisoteado al Hijo de Dios, que ha
considerado de poca importancia la sangre del pacto por la cual fue santificado
y que ha ultrajado al Espíritu de gracia?” (Hebreos 10:29).
EL
ESPÍRITU DE VIDA:
“Porque la ley del
Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte” (Romanos 8:2).
EL
ESPÍRITU DE GLORIA:
“Cuando sois
injuriados en el nombre de Cristo, sois bienaventurados; porque el glorioso
Espíritu de Dios reposa sobre vosotros” (1 Pedro 4:14).
EL
ESPÍRITU DE SABIDURÍA Y REVELACIÓN:
El Espíritu Santo
da la sabiduría a los creyentes y revela el conocimiento de Jesucristo:
“Pido que el Dios de
nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de
revelación en el pleno conocimiento de él” (Efesios 1:17).
EL
CONSOLADOR:
El Espíritu Santo
consola a los creyentes en tiempos de problema, dolor, y soledad:
“Pero el Consolador,
el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las
cosas y os hará recordar todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).
EL
ESPÍRITU PROMETIDO:
El Espíritu Santo
es el Espíritu de a promesa porque Él es el Espíritu que fue enviado a cumplir
la promesa de Dios:
“Y estando juntos,
les mandó que no se fuesen de Jerusalén, sino que esperasen el cumplimiento de
la promesa del Padre, de la cual me oísteis hablar; porque Juan, a la verdad,
bautizó en agua, pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo después
de no muchos días” (Hechos 1:4-5).
EL
ESPÍRITU DE SANTIDAD:
“Y quien fue
declarado Hijo de Dios con poder según el Espíritu de santidad por su
resurrección de entre los muertos--, Jesucristo nuestro Señor” (Romanos 1:4),
EL
ESPÍRITU DE FE:
“Sin embargo,
tenemos el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí; por lo
tanto hablé. Nosotros también creemos; por lo tanto también hablamos” (2
Corintios 4:13).
EL
ESPÍRITU DE ADOPCIÓN:
Es a través del
Espíritu Santo que nosotros somos “adoptados” en la familia de Dios como hijos
de Dios:
“Pues no recibisteis
el espíritu de esclavitud para estar otra vez bajo el temor, sino que
recibisteis el espíritu de adopción como hijos, en el cual clamamos: Abba,
Padre!” (Romanos 8:15).
LOS EMBLEMAS DEL ESPÍRITU SANTO
La Biblia usa
varios emblemas para representar el Espíritu Santo. Un emblema representa algo.
Es un símbolo que tiene un significado especial. Los siguientes son emblemas
usados en la Biblia para representar el Espíritu Santo:
PALOMA:
El Espíritu Santo
se reveló en forma de una paloma en el momento del bautismo de Jesús. Este
emblema del Espíritu Santo indica aprobación, pureza, y paz:
“Juan dio testimonio
diciendo: --He visto al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y posó
sobre él” (Juan 1:32).
Aprobación:
“Juan dio testimonio
diciendo: --He visto al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y posó
sobre él” (Juan 1:32).
Paz:
“Dije: ¡Quién me
diese alas como de paloma! Volaría y hallaría reposo” (Salmos 55:6).
Pureza:
“¡Pero una sola es
mi paloma, mi perfecta!” (Cantares 6:9).
ACEITE:
Se usa el
aceite en la Biblia como un símbolo o emblema del Espíritu Santo. El aceite
indica la luz, sanidad, y unción para el servicio. Todos éstos se dan a un
creyente a través del Espíritu Santo.
“El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los
pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los
ciegos, para poner en libertad a los oprimidos” (Lucas 4:18).
“Me refiero a Jesús de Nazaret, y a cómo Dios le ungió con el Espíritu
Santo y con poder. El anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos
por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hechos 10:38).
“Amaste la justicia
y aborreciste la iniquidad; por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con aceite
de alegría, más que a tus compañeros” (Hebreos 1:9).
AGUA:
El agua
significa la nueva vida y purificación del pecado que el Espíritu Santo trae al
creyente. Jesús habló del Espíritu Santo ser como agua:
“Pero en el último y
gran día de la fiesta, Jesús se puso de pie y alzó la voz diciendo: --Si alguno
tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos
de agua viva correrán de su interior. Esto dijo acerca del Espíritu que habían de
recibir los que creyeran en él, pues todavía no había sido dado el Espíritu,
porque Jesús aún no había sido glorificado” (Juan 7:37-39).
“Porque yo derramaré
aguas sobre el suelo sediento, y torrentes sobre la tierra seca. Derramaré mi
Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición sobre tus vástagos” (Isaías
44:3).
UN SELLO:
Un sello es una
marca especial que indica propiedad. También indica una transacción acabada. El
Espíritu Santo ha sellado a los creyentes como pertenecientes a Dios. Indica
que su salvación es una obra acabada.
“En él también
vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra
salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo que
había sido prometido” (Efesios 1:13).
“Y no entristezcáis
al Espíritu Santo de Dios en quien fuisteis sellados para el día de la
redención” (Efesios 4:30).
“Es también quien
nos ha sellado y ha puesto como garantía al Espíritu en nuestros corazones” (2 Corintios 1:22).
VIENTO:
El viento
también es un emblema del Espíritu Santo. Representa el poder del Espíritu
Santo:
“El viento sopla de
donde quiere, y oyes su sonido; pero no sabes ni de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo aquel que ha nacido del Espíritu” (Juan 3:8).
“Al llegar el día de
Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. Y de repente vino un
estruendo del cielo, como si soplara un viento violento, y llenó toda la casa
donde estaban sentados” (Hechos 2:1-2).
Usted no puede ver el viento en el mundo
natural, pero usted ciertamente puede ver los efectos visibles del viento. En
el mundo natural el viento tiene funciones especiales. Estas funciones son
paralelos naturales de las funciones del “viento” del Espíritu Santo:
El Viento
Produce Vida:
Él esparce las
semillas mientras él sopla y esto trae nuevo crecimiento. El Espíritu Santo
produce la vida a través de las semillas de la Palabra de Dios mientras ellas
se esparcen en los corazones y mentes de los hombres. Esta vida no sólo es vida
eterna de salvación, pero vida espiritual madura a través del fruto espiritual
que resulta de la semilla de la Palabra.
El Viento
Separa El Trigo De La Barcia:
Purifica
mientras lanza lejos los restos. El Espíritu Santo sirve como un poder
purificador en la vida del creyente.
El Viento
Abanica las Brasas Muriendo Y las Pone Ardiendo:
El viento del
Espíritu Santo“abanica” el pueblo de Dios en el reavivamiento y le hace un
fuego encendido de ministerio al mundo.
FUEGO:
El fuego es
otro emblema del Espíritu Santo. El fuego significa:
La Presencia
Del Señor:
“Entonces se le
apareció el ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza. El
observó y vio que la zarza ardía en el fuego, pero la zarza no se consumía”
(Éxodo 3:2).
La
Aprobación Del Señor:
“Entonces salió
fuego de la presencia de Jehová y consumió el holocausto y los sebos sobre el
altar. Al ver esto, todo el pueblo gritó de gozo, y se postraron sobre sus
rostros” (Levítico 9:24).
Protección Y
Guía:
“Jehová iba delante
de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche
en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que pudieran caminar tanto
de día como de noche” (Éxodo 13:21).
Purificación:
Isaías 6:1-8
cuenta del Profeta Isaías siendo purificado por el fuego del Espíritu Santo.
Lea este pasaje en su Biblia.
El Don Del
Espíritu Santo:
Cuando el
Espíritu Santo fue dado primero, se usó el fuego como un símbolo de Su
presencia:
“Entonces aparecieron,
repartidas entre ellos, lenguas como de fuego, y se asentaron sobre cada uno de
ellos” (Hechos 2:3).
Juicio:
“Porque nuestro Dios
es fuego consumidor” (Hebreos 12:29).
REPRESENTANDO EL ESPÍRITU SANTO
Los nombres y
emblemas que representan el Espíritu Santo revelan sólo algunos de Sus
propósitos y ministerio.
Se detallan
ministerios adicionales del Espíritu Santo en el próximo capítulo.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Cuál es un
emblema?
________________________________________
3. Lea la lista
de emblemas del Espíritu Santo en la lista uno. Lea las definiciones en la
lista dos. Escriba el número de la definición en el espacio en blanco delante
del emblema que describe mejor.
Los emblemas Del Espíritu Santo
Lista Una
Lista Dos
_____ Viento 1. Pureza y paz.
_____ Sello 2. Indica luz, sanidad,
unción para el servicio.
_____ Agua 3. Indica vida y
purificación.
_____ Paloma 4. Indica propiedad.
_____ Aceite 5. Indica poder.
4. El fuego es
un emblema del Espíritu Santo. Liste las seis cosas que el fuego significa:
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
5. Se
discutieron trece títulos del Espíritu Santo en este capítulo. ¿Cuántos usted
puede listar?
___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
En el Nuevo
Testamento hay 261 pasajes que se refieren al Espíritu Santo. Él es mencionado:
n
56 veces en
los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
n
57 veces en
el libro de Hechos.
n
148 veces en
el restante del Nuevo Testamento.
Lea el Nuevo
Testamento entero. Mientras usted lee, rodee cada mención del Espíritu Santo.
Estudie estos pasajes para aumentar su conocimiento del ministerio del Espíritu
Santo.
CAPÍTULO TRES
EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Explicar el
ministerio del Espíritu Santo con respecto a:
o
Creación
o
Escrituras
o
Israel
o
Satanás
o
Jesús
o
Pecador
o
Iglesia
o
Creyentes
VERSÍCULO
LLAVE:
“Pero el Consolador,
el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las
cosas y os hará recordar todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).
INTRODUCCIÓN
El propósito de
este capítulo es describir los ministerios del Espíritu Santo de la creación
del mundo hasta Su ministerio presente a los creyentes.
LA CREACIÓN
El Espíritu
Santo estaba activo en la creación de la tierra:
“Y la tierra estaba
sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de
Dios se movía sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:2).
“Envías tu Espíritu,
y son creados; y renuevas la superficie de la tierra” (Salmos 104:30 –
Traducción del Original).
LAS ESCRITURAS
El ministerio
del Espíritu Santo involucra la Palabra escrita de Dios que se llama las
Escrituras Santas o la Biblia Santa. El Espíritu Santo ministró por:
REVELACIÓN:
Él habló a los
escritores humanos el mensaje de Dios:
“Porque jamás fue
traída la profecía por voluntad humana; al contrario, los hombres hablaron de
parte de Dios siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21).
INSPIRACIÓN:
Él guió a estos
escritores para que el mensaje permaneciese exacto:
“Toda la Escritura
es inspirada por Dios y es útil para la enseñanza, para la reprensión, para la
corrección, para la instrucción en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente capacitado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17).
ILUMINACIÓN:
Él ilumina los
corazones humanos para entender el mensaje del Evangelio:
“Pero el Consolador,
el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las
cosas y os hará recordar todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).
ISRAEL
La nación de
Israel fue escogida por Dios como un pueblo a través de quien Él podría
revelarse y podría cumplir Su plan maestro en el mundo. Fue a través de Israel
que el Mesías vino a salvar a los hombres del pecado. Las experiencias de
Israel proveyeron un ejemplo tanto de éxito como de fracaso a los creyentes. De
Jerusalén, la capital federal de Israel, el mensaje del Evangelio se extendió a
lo largo del mundo.
El ministerio
del Espíritu Santo a Israel es evidente desde el exacto principio de la nación.
El Espíritu Santo:
VINO
SOBRE LOS LÍDERES DE ISRAEL:
Hay demasiados
ejemplos de esto para reproducirse todos los versículos como parte de este
manual. Las referencias se listan en la sección “Para Estudio
Adicional” de este capítulo. El estudio de este asunto proporcionará
entendimiento de cómo el Espíritu Santo entró en las vidas de las personas
durante los tiempos del Antiguo Testamento.
VINO
SOBRE LOS LUGARES DE ADORACIÓN DE ISRAEL:
“Entonces la nube
cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de Jehová llenó la morada” (Éxodo
40:34).
“Y sucedió que
cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová”
(1 Reyes 8:10).
LOS GUIÓ
A LA TIERRA PROMETIDA:
“Diste tu buen
Espíritu para enseñarles. No retiraste de su boca tu maná, y les diste agua
para su sed” (Nehemías 9:20).
VENDRÁ A
ISRAEL DURANTE LA TRIBULACIÓN:
La tribulación es
un tiempo futuro de gran problema en la tierra. Dios pondrá una marca especial
de protección en Israel.
“Y vi que otro
ángel, subiendo del oriente, tenía el sello del Dios vivo. Y llamó a gran voz a
los cuatro ángeles a quienes les fue dado hacer daño a la tierra y al mar,
diciendo: ¡No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que
marquemos con un sello la frente de los siervos de nuestro Dios! Oí el número
de los sellados: 144.000 sellados de todas las tribus de los hijos de Israel”
(Apocalipsis 7:2-4).
VENDRÁ A
ISRAEL DURANTE EL MILENIO:
El Milenio es mil
años de paz durante lo cual Jesús reinará en la tierra:
“Y derramaré sobre
la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de
súplica. Mirarán al que traspasaron y harán duelo por él con duelo como por
hijo único, afligiéndose por él como quien se aflige por un primogénito”
(Zacarías 12:10).
SATANÁS
El Espíritu
Santo incluso tiene un ministerio con respecto a Satanás. El Espíritu Santo es
la fuerza espiritual que refrena y limita el poder de Satanás:
“Desde el occidente
temerán el nombre de Jehová; y desde donde nace el sol, su gloria. Porque él
vendrá como río encajonado, sobre el cual impele el soplo de Jehová” (Isaías
59:19).
Cuando el
Espíritu Santo retirarse del mundo, entonces el espíritu del anticristo tendrá
el control por un período de tiempo. El anticristo será un líder mundial
maligno:
“Porque ya está
obrando el misterio de la iniquidad; solamente espera hasta que sea quitado de
en medio el que ahora lo detiene. Y entonces será manifestado aquel inicuo, a
quien el Señor Jesús matará con el soplo de su boca y destruirá con el
resplandor de su venida. El advenimiento del inicuo es por operación de
Satanás, con todo poder, señales y prodigios falsos, y con todo engaño de
injusticia entre los que perecen, por cuanto no recibieron el amor de la verdad
para ser salvos. Por esto, Dios les enviará una fuerza de engaño para que crean
la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad,
sino que se complacieron en la injusticia. Pero nosotros debemos dar gracias a
Dios siempre por vosotros, hermanos amados del Señor, de que Dios os haya
escogido desde el principio para salvación, por la santificación del Espíritu y
fe en la verdad. Con este fin os llamó Dios por medio de nuestro evangelio para
alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo” (2 Tesalonicenses 2:7-14).
JESÚS
El ministerio
del Espíritu Santo fue evidente en la vida de Jesús. Jesús:
FUE
CONCEBIDO POR EL ESPÍRITU:
“Respondió el ángel
y le dijo: --El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra, por lo cual también el santo Ser que nacerá será llamado
Hijo de Dios” (Lucas 1:35).
“El nacimiento de
Jesucristo fue así: Su madre María estaba desposada con José; y antes de que se
unieran, se halló que ella había concebido del Espíritu Santo. Mientras él
pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo:
"José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que ha
sido engendrado en ella es del Espíritu Santo” (Mateo 1:18,20).
FUE
UNGIDO POR EL ESPÍRITU:
“Y cuando Jesús fue
bautizado, en seguida subió del agua, y he aquí los cielos le fueron abiertos,
y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y venía sobre él” (Mateo
3:16).
“El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los
pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los
ciegos, para poner en libertad a los oprimidos” (Lucas 4:18).
“Me refiero a Jesús
de Nazaret, y a cómo Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder. El anduvo
haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios
estaba con él” (Hechos 10:38).
“Amaste la justicia
y aborreciste la iniquidad; por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con aceite
de alegría, más que a tus compañeros” (Hebreos 1:9).
FUE
SELLADO POR EL ESPÍRITU:
“Trabajad, no por la
comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, que el
Hijo del Hombre os dará; porque en éste, Dios el Padre ha puesto su sello”
(Juan 6:27).
FUE
LLEVADO POR EL ESPÍRITU:
“Entonces Jesús fue
llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo” (Mateo
4:1).
FUE
AUTORIZADO POR EL ESPÍRITU:
“Pero si por el
Espíritu de Dios yo echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros
el reino de Dios” (Mateo 12:28).
FUE LLENO
DEL ESPÍRITU:
“Entonces Jesús,
lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al
desierto” (Lucas 4:1).
“Porque el que Dios envió habla las palabras de Dios, pues Dios no da el
Espíritu por medida” (Juan
3:34).
SE
CONMOVIÓ EN EL ESPÍRITU:
“Entonces Jesús, al
verla llorando y al ver a los judíos que habían venido junto con ella también
llorando, se conmovió en espíritu y se turbó” (Juan 11.33).
SE
REGOCIJÓ EN EL ESPÍRITU:
“En aquella misma
hora Jesús se regocijó en el Espíritu Santo y dijo: Yo te alabo, oh Padre,
Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas de los sabios
y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”
(Lucas 10:21).
FUE
OFRECIDO A TRAVÉS DEL ESPÍRITU:
“¡Cuánto más la sangre
de Cristo, quien mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a
Dios, limpiará nuestras conciencias de las obras muertas para servir al Dios
vivo!” (Hebreos 9:14).
FUE
VIVIFICADO POR EL ESPÍRITU:
“Porque Cristo
también padeció una vez para siempre por los pecados, el justo por los
injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero
vivificado en el espíritu” (1 Pedro 3:18).
“Y quien fue
declarado Hijo de Dios con poder según el Espíritu de santidad por su
resurrección de entre los muertos--, Jesucristo nuestro Señor” (Romanos 1:4).
ORDENÓ A
SUS DISCÍPULOS A TRAVÉS DEL ESPÍRITU:
“Hasta el día en que
fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a
los apóstoles que había escogido” (Hechos 1:2).
LOS PECADORES
El ministerio
del Espíritu Santo con respecto al pecador fue descrito por Jesús:
“Pero yo os digo la
verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no
vendrá a vosotros. Y si yo voy, os lo enviaré. Cuando él venga, convencerá al
mundo de pecado, de justicia y de juicio. En cuanto a pecado, porque no creen
en mí; en cuanto a justicia, porque me
voy al Padre, y no me veréis más; y en cuanto a juicio, porque el príncipe de
este mundo ha sido juzgado” (Juan 16:7-11).
LA IGLESIA
El Espíritu
Santo sirve a varios propósitos en la Iglesia. Él...
LA FORMÓ:
“Por lo tanto, ya no
sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de
la familia de Dios. Habéis sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles
y de los profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular. En él todo el
edificio, bien ensamblado, va creciendo hasta ser un templo santo en el Señor.
En él también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el
Espíritu” (Efesios 2:19-22).
INSPIRA
SU ADORACIÓN:
“Porque nosotros
somos la circuncisión: los que servimos a Dios en espíritu, que nos gloriamos
en Cristo Jesús y que no confiamos en la carne” (Filipenses 3:3).
DIRIGE
SUS ACTIVIDADES MISIONERAS:
“El Espíritu dijo a
Felipe: Acércate y júntate a ese carro”. (Hechos 8:29).
“Atravesaron la
región de Frigia y de Galacia, porque les fue prohibido por el Espíritu Santo
hablar la palabra en Asia. Cuando llegaron a la frontera de Misia, procuraban
entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió.
En cuanto vio la
visión, de inmediato procuramos salir para Macedonia, teniendo por seguro que
Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio” (Hechos 16:6,7,10).
“Mientras ellos
ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: Apartadme a Bernabé y
a Saulo para la obra a la que los he llamado.
Por lo tanto, siendo
enviados por el Espíritu Santo, ellos descendieron a Seleucia, y de allí
navegaron a Chipre” (Hechos 13:2,4).
SELECCIONA
SUS MINISTROS:
“Tened cuidado por
vosotros mismos y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo os ha
puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Señor, la cual adquirió para
sí mediante su propia sangre” (Hechos 20:28).
UNGE A
SUS PREDICADORES:
“Ni mi mensaje ni mi
predicación fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con demostración
del Espíritu y de poder” (1 Corintios 2:4).
DIRIGE
SUS DECISIONES:
“Porque ha parecido
bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponeros ninguna carga más que estas
cosas necesarias” (Hechos 15:28).
LA
BAUTIZA CON EL PODER:
“Al llegar el día de
Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. Y de repente vino un
estruendo del cielo, como si soplara un viento violento, y llenó toda la casa
donde estaban sentados. Entonces aparecieron, repartidas entre ellos, lenguas
como de fuego, y se asentaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del
Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el Espíritu les
daba que hablasen” (Hechos 2:1-4).
LOS CREYENTES
El Espíritu
Santo sirve a un propósito importante en las vidas de os creyentes. Él...
CONVENCE:
Es el Espíritu
Santo que convence de pecado para atraer a los hombres y mujeres a Jesús. Usted
no podría volverse un creyente sin este ministerio del Espíritu:
“Cuando él venga,
convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. En cuanto a pecado,
porque no creen en mí; en cuanto a justicia, porque me voy al Padre, y no me
veréis más; y en cuanto a juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido
juzgado” (Juan 16:8-11).
REGENERA:
El Espíritu Santo
cambia su vida cuando usted se vuelve un creyente:
“Él nos salvó, no
por las obras de justicia que nosotros hubiésemos hecho, sino según su
misericordia; por medio del lavamiento de la regeneración y de la renovación
del Espíritu Santo” (Tito 3:5).
“Respondió Jesús y
le dijo: --De cierto, de cierto te digo que a menos que uno nazca de nuevo no
puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: --¿Cómo puede nacer un hombre si
ya es viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre y
nacer? Respondió Jesús: --De cierto, de cierto te digo que a menos que uno
nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que ha
nacido de la carne, carne es; y lo que ha nacido del Espíritu, espíritu es. No
te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:3-7).
SANTIFICA:
El Espíritu Santo
toma esta vida que se ha cambiado por la salvación y capacita el vivir justo:
“Pero nosotros
debemos dar gracias a Dios siempre por vosotros, hermanos amados del Señor, de
que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, por la
santificación del Espíritu y fe en la verdad” (2 Tesalonicenses 2:13).
BAUTIZA:
Capítulo Cuatro
de este manual trata de esta experiencia del bautismo en el Espíritu Santo:
“Todos fueron llenos
del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el Espíritu
les daba que hablasen” (Hechos 2:4).
MORA
DENTRO:
El propósito de
esta habitación es fortalecer la nueva naturaleza recibida a través de la
salvación:
“¿O no sabéis que
vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que mora en vosotros, el cual
tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19).
“¿No sabéis que sois
templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios
3:16).
“De modo que si
alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí
todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).
“Digo, pues: Andad
en el Espíritu, y así jamás satisfaréis los malos deseos de la carne. Porque la carne desea lo que es contrario al
Espíritu, y el Espíritu lo que es contrario a la carne. Ambos se oponen
mutuamente, para que no hagáis lo que quisierais” (Gálatas 5:16-18).
En el mundo
natural, después de que una casa ha sido habitada por una persona por un
período de tiempo ella refleja el carácter de esa persona. Igualmente, nuestras
casas espirituales deben reflejar el carácter del Espíritu Santo que mora
dentro de nosotros.
FORTALECE:
“A fin de que,
conforme a las riquezas de su gloria, os conceda ser fortalecidos con poder por
su Espíritu en el hombre interior” (Efesios 3.16)
UNE:
El Espíritu Santo
hace un creyente uno en el espíritu con Dios y con otros creyentes. Esto se
llama la “unidad del Espíritu”:
“Pero el que se une
con el Señor, un solo espíritu es” (1 Corintios 6:17).
“Porque de la manera
que el cuerpo es uno solo y tiene muchos miembros, y que todos los miembros del
cuerpo, aunque son muchos, son un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque
por un solo Espíritu fuimos bautizados todos en un solo cuerpo, tanto judíos como
griegos, tanto esclavos como libres; y a todos se nos dio a beber de un solo
Espíritu” (1
Corintios 12:12-13).
INTERCEDE:
“Y asimismo, también
el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades; porque cómo debiéramos orar, no
lo sabemos; pero el Espíritu mismo intercede con gemidos indecibles” (Romanos
8:26).
“Pero vosotros, oh
amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo”
(Judas 20).
“Orando en todo
tiempo en el Espíritu con toda oración y ruego, vigilando con toda
perseverancia y ruego por todos los santos” (Efesios 6:18).
GUÍA:
“Y cuando venga el
Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; pues no hablará por sí solo,
sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que han de venir”
(Juan 16:13).
“Porque todos los
que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios” (Romanos
8:14).
DEMUESTRA
EL AMOR:
“Y la esperanza no
acarrea vergüenza, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones
por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Romanos 5:5).
CONFORMA
A LA IMAGEN DE CRISTO:
El Espíritu Santo
conforma el creyente a la imagen de Cristo:
“Por tanto, todos
nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor,
somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el
Espíritu del Señor” (2 Corintios
3:18).
REVELA LA
VERDAD:
“Pero a nosotros
Dios nos las reveló por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun
las cosas profundas de Dios” (1 Corintios 2:10).
ENSEÑA:
“Y en cuanto a
vosotros, la unción que habéis recibido de él permanece en vosotros, y no
tenéis necesidad de que alguien os enseñe. Pero, como la misma unción os enseña
acerca de todas las cosas, y es verdadera y no falsa, así como os enseñó,
permaneced en él” (1 Juan 2:27).
ASEGURA
DE A SALVACIÓN:
“El Espíritu mismo
da testimonio juntamente con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios”
(Romanos 8:16).
“Y el que guarda sus
mandamientos permanece en Dios, y Dios en él. Y por esto sabemos que él
permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado” (1 Juan 3:24).
DA
LIBERTAD:
“Porque la ley del
Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte” (Romanos 8:2).
“Porque el Señor es
el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad” (2
Corintios 3:17).
CONSUELA:
“Entonces por toda
Judea, Galilea y Samaria la iglesia tenía paz. Iba edificándose y vivía en el
temor del Señor, y con el consuelo del Espíritu Santo se multiplicaba” (Hechos
9:31).
“Este es el Espíritu
de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.
Vosotros lo conocéis, porque permanece con vosotros y está en vosotros.
Pero el Consolador,
el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las
cosas y os hará recordar todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:17,26).
VIVIFICA:
El mismo Espíritu Santo que levantó a Cristo de los
muertos mora en usted. El Espíritu puede vivificar [dar nueva vida, resucitar]
su cuerpo mortal:
“Y si el Espíritu de
aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos mora en vosotros, el que
resucitó a Cristo de entre los muertos también dará vida a vuestros cuerpos
mortales mediante su Espíritu que mora en vosotros” (Romanos 8:11).
HABLA:
“Cuando os lleven
para entregaros, no os preocupéis por lo que hayáis de decir. Más bien, hablad
lo que os sea dado en aquella hora; porque no sois vosotros los que habláis,
sino el Espíritu Santo” (Marcos 13:11).
DEMUESTRA
EL PODER DE DIOS:
“Ni mi mensaje ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de
sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe
no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2:4-5).
INSPIRA
LA ADORACIÓN:
“Dios es espíritu; y
es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad” (Juan
4:24).
CAPACITA
PARA DAR TESTIMONIO:
El poder para dar
testimonio es la verdadera evidencia que uno se ha bautizado en el Espíritu
Santo.
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
DA LOS
DONES Y DESARROLLA EL FRUTO:
El Espíritu Santo
da los dones espirituales a los creyentes. Éstas son habilidades específicas
para permitirle funcionar eficazmente como parte de la Iglesia. El Espíritu
Santo también desarrolla el fruto espiritual en la vida de un creyente. El
fruto espiritual se refiere a la naturaleza del Espíritu Santo en la vida de un
creyente. Debido a su importancia, el fruto y los dones del Espíritu Santo se
discuten en capítulos separados.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Liste cinco
propósitos del Espíritu Santo con respecto a la nación de Israel.
_____________
_____________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Esta
declaración es verdad o falsa? El Espíritu Santo estaba involucrado en la
creación de la tierra.
La declaración
es __________________
4. Escriba el
número del significado correcto delante de la palabra que él describe.
Los Propósitos Del Espíritu Santo
Con relación A La Escritura
_____ Iluminación |
1.
Él habló a
los escritores humanos el mensaje de Dios. |
_____ Revelación |
2.
El
ministerio presente del Espíritu Santo que ayuda a las personas a entender el
Evangelio. |
_____Inspiración |
3.
El
Espíritu guió a los escritores para que el mensaje sería exacto. |
5. Dé una
referencia de la Escritura que explica el propósito del Espíritu Santo en la
vida de un pecador.
________________________________________
6. ¿Cuál es el
ministerio del Espíritu Santo con respecto a Satanás?
________________________________________
7. Este capítulo
listó once propósitos del Espíritu Santo en la vida de Jesucristo. ¿Cuántos de
éstos usted puede listar?
___________
___________ ___________ __________ __________ ___________ ___________
___________ __________ __________ __________
8. Este capítulo
discutió siete propósitos del Espíritu Santo en la Iglesia. ¿Cuántos usted
puede listar?
___________
___________ ___________ __________
__________
___________ ___________
9. Este
capítulo discutió veinte propósitos del Espíritu Santo en la vida de un
creyente. ¿Cuántos usted puede listar?
___________
___________ ___________ __________ __________
___________
___________ ___________ __________ __________
___________
___________ ___________ __________ __________
___________
___________ ___________ __________ __________
10. ¿Cuál es la
verdadera evidencia que una persona fue bautizada en el Espíritu Santo?
________________________________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Estudie los
siguientes pasajes de la Biblia para aprender más sobre el ministerio del
Espíritu Santo a la nación de Israel:
Génesis 41:38
Números 11:17;
11:25; 27:18
Jueces 3:10;
6:34; 11:29; 14:6,19; 15:14-15
1 Samuel 10:10;
11:6; 16:13
1 Reyes 18:12
2 Reyes 2:15-16
Ezequiel 2:2
Daniel 4:9;
5:11; 6:3
Miqueas 3:8
2 Crónicas
15:1; 24:20
2. Repase los
propósitos del Espíritu Santo en la vida de un creyente. ¿Usted está
permitiendo al Espíritu Santo servir en cada una de estas áreas en su vida?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
3. Repase los
ministerios del Espíritu Santo a la Iglesia. Piense sobre el compañerismo de la
iglesia que usted asiste... ¿En qué áreas ellos están permitiendo al Espíritu
Santo servir Sus propósitos? ¿En qué áreas se necesita mejoras?
________________________________________
CAPÍTULO CUATRO
EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz
de:
n
Definir
bautizar.
n
Identificar
tres referencias bíblicas dónde se revelan lo que pasó cuando las personas
recibieron el bautismo del Espíritu Santo.
n
Explicar
cómo recibir el Bautismo del Espíritu Santo.
n
Identificar
la señal física exterior del bautismo del Espíritu Santo.
n
Explicar la
verdadera evidencia del bautismo en el Espíritu Santo.
n
Listar las
pautas para recibir el bautismo del Espíritu Santo.
n
Recibir el
bautismo del Espíritu Santo.
n
Listar las
cuatro principales objeciones que las personas levantan al bautismo del
Espíritu Santo.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
INTRODUCCIÓN
La Biblia habla
de cuatro bautismos diferentes:
1. El bautismo
de sufrimiento experimentado por Jesús.
2. El bautismo
de agua realizado por Juan Bautista.
3. El bautismo
cristiano en el agua.
4. El bautismo
del Espíritu Santo.
Este capítulo
involucra el bautismo del Espíritu Santo. (Los otros tres bautismos se discuten
en el curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado “Fundamentos
de la Fe”).
DEFINICIÓN
La palabra
“bautizar” significa sumergir
completamente o sumergir en algo.
PROMESA DEL
BAUTISMO
Después de la
resurrección y antes de Su retorno al Cielo, Jesús dio instrucciones
importantes a Sus seguidores:
“He aquí yo enviaré
el cumplimiento de la promesa de mi Padre sobre vosotros. Pero quedaos vosotros
en la ciudad hasta que seáis investidos del poder de lo alto” (Lucas 24.49).
La promesa a
que Jesús se refirió era el Espíritu Santo:
“Y yo rogaré al
Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. Este
es el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni
lo conoce. Vosotros lo conocéis, porque permanece con vosotros y está en
vosotros. No os dejaré huérfanos; volveré a vosotros” (Juan 14:16-18).
Ésta no era una
nueva promesa. El don del Espíritu Santo se había prometido desde los tiempos
del Antiguo Testamento:
“¡Ciertamente, con
balbuceo de labios y en otro idioma hablará Dios a este pueblo! A ellos había dicho:
Este es el reposo; dad reposo al cansado. Este es el lugar de descanso. Pero
ellos no quisieron escuchar” (Isaías 28:11-12).
“Sucederá después de
esto que derramaré mi Espíritu sobre todo mortal. Vuestros hijos y vuestras
hijas profetizarán. Vuestros ancianos tendrán sueños; y vuestros jóvenes,
visiones. En aquellos días también derramaré mi Espíritu sobre los siervos y
las siervas” (Joel 2:28-29).
LA EVIDENCIA DEL ESPÍRITU SANTO
Como usted
aprendió en un capítulo anterior, el Espíritu Santo tiene muchos propósitos en
las vidas de los creyentes.
Uno de los
propósitos principales del Espíritu Santo, sin embargo, es hacer del Cristiano
un testigo poderoso para el Evangelio:
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
La verdadera
evidencia del bautismo del Espíritu Santo fue inmediatamente visible en la vida
del Apóstol Pedro. Antes del Día de Pentecostés él había negado miedosamente
que él conoció a Jesús. Después de su bautismo en el Espíritu Santo, Pedro se
colocó de pie y dio un poderoso testimonio del Evangelio que produjo la
salvación de 3,000 personas.
Fue el poder
del Espíritu Santo en la Iglesia Primitiva que produjo la extensión del
Evangelio a lo largo del mundo. El libro de Hechos es un registro de este
testigo poderoso que fue la evidencia de bautismo en el Espíritu Santo.
EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO
Hay siete pasajes en el Nuevo Testamento
dónde la palabra “bautizar” se usa con respecto al Espíritu Santo. Cuatro de
éstos son palabras de Juan Bautista registradas en los Evangelios:
“Yo, a la verdad, os
bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí, cuyo
calzado no soy digno de llevar, es más poderoso que yo. El os bautizará en el
Espíritu Santo y fuego” (Mateo 3:11).
“Yo os he bautizado
en agua, pero él os bautizará en el Espíritu Santo” (Marcos 1:8).
“Juan respondió a
todos, diciendo: --Yo, a la verdad, os bautizo en agua. Pero viene el que es
más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado.
El os bautizará en el Espíritu Santo y fuego” (Lucas 3:16).
“Yo no le conocía,
pero el que me envió a bautizar en agua me dijo: Aquel sobre quien veas
descender el Espíritu y posar sobre él, éste es el que bautiza en el Espíritu
Santo” (Juan 1:33).
Jesús también
habló del bautismo del Espíritu Santo:
“Porque Juan, a la
verdad, bautizó en agua, pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo
después de no muchos días” (Hechos 1:5).
Cuando Pedro
habló de eventos que tuvieron lugar en la casa de Cornelius él citó las
palabras de Jesús:
“Entonces me acordé
del dicho del Señor, cuando decía: Juan ciertamente bautizó en agua, pero
vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo” (Hechos 11:16).
Pablo también
usó la palabra “bautizar” con respecto al Espíritu Santo:
“Porque por un solo
Espíritu fuimos bautizados todos en un solo cuerpo, tanto judíos como griegos,
tanto esclavos como libres; y a todos se nos dio a beber de un solo Espíritu”
(1 Corintios 12:13).
El uso de la
frase “bautizar en” el Espíritu Santo es similar a la que describió el bautismo
cristiano en el agua. En ambos de los casos el bautismo es una confirmación
exterior de una experiencia espiritual interior.
El Espíritu
Santo se dio durante un tiempo de observancia judía llamado la fiesta de
Pentecostés. Por esta razón, el bautismo en el Espíritu Santo se llama a menudo
que una “experiencia de Pentecostés” y el tiempo del dar del Espíritu llamaron
de “día de Pentecostés."
El Espíritu
Santo bajó del Cielo y completamente sumergió [bautizó] los creyentes
congregados en el aposento alto de una casa en Jerusalén. Ellos habían estado
esperando o “permaneciendo” por Su
venida como les había sido ordenado por Jesús. Pedro dijo que esta experiencia
era el cumplimiento de la promesa de Dios, “Sucederá
en los últimos días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne”.
Esta promesa se dio por el profeta Joel:
“Sucederá después de
esto que derramaré mi Espíritu sobre todo mortal. Vuestros hijos y vuestras
hijas profetizarán. Vuestros ancianos tendrán sueños; y vuestros jóvenes,
visiones. En aquellos días también derramaré mi Espíritu sobre los siervos y
las siervas” (Joel 2:28-29).
Varón y hembra,
joven y viejo serían incluidos en este derramamiento del Espíritu Santo. Ellos
profetizarían, tendrían sueños, y visiones. El Espíritu de Dios capacitaría a
los siervos [hombres] y siervas [mujeres]. En el día en que el Espíritu Santo
fue dado Pedro dijo:
“Pedro les dijo:
--Arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque
la promesa es para vosotros, para vuestros hijos y para todos los que están
lejos, para todos cuantos el Señor nuestro Dios llame” (Hechos 2:38-39).
Las palabras de
Pedro revelaron que la promesa del Espíritu Santo era:
n
Una promesa
nacional: “Para vosotros” [las personas judías].
n
Una promesa
familiar: “Vuestros hijos”.
n Una promesa universal: “Todos cuantos el
Señor Dios llame”.
LA SEÑAL FÍSICA
El Espíritu
Santo es invisible al ojo natural. Él se comparó por Jesús al viento:
“El viento sopla de
donde quiere, y oyes su sonido; pero no sabes ni de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo aquel que ha nacido del Espíritu” (Juan 3:8).
Aunque el
viento es invisible, pueden verse y oírse los efectos que produce. Cuando el
viento sopla el polvo sube de la tierra, los árboles se curvan en una
dirección, susurran las hojas, las olas del mar rugen, y las nubes se mueven
por el cielo. Éstas son todas señales físicas del viento. Así es también con el
Espíritu Santo. Aunque Él es invisible, pueden verse y oírse los efectos que el
Espíritu Santo produce.
Hay tres
lugares en el Nuevo Testamento dónde nos dicen lo que pasó cuando las personas
fueron bautizadas en el Espíritu Santo:
1. DÍA DE
PENTECOSTÉS:
Hechos 2:2-4 es
el registro de lo que pasó en el día de Pentecostés:
“Y de repente vino
un estruendo del cielo, como si soplara un viento violento, y llenó toda la
casa donde estaban sentados. Entonces aparecieron, repartidas entre ellos,
lenguas como de fuego, y se asentaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron
llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el
Espíritu les daba que hablasen” (Hechos 2:2-4).
2. LA
CASA DE CORNELIUS:
Hechos 10:44-46 es el registro de lo que
pasó cuando Pedro predicó el Evangelio a un hombre nombrado Cornelius y su
familia:
“Mientras Pedro
todavía hablaba estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían
la palabra. Y los creyentes de la circuncisión que habían venido con Pedro
quedaron asombrados, porque el don del Espíritu Santo fue derramado también
sobre los gentiles; pues les oían hablar en lenguas y glorificar a Dios”
(Hechos 10:44-46).
3. LOS
CONVERTIDOS EN EFESO:
Hechos 19:6
describe lo que pasó al primer grupo de convertidos en Efeso:
“Y cuando Pablo les
impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y ellos hablaban en
lenguas y profetizaban” (Hechos 19:6).
UNA SEÑAL COMÚN: LENGUAS
Cuando nosotros
comparamos estos pasajes hay una señal física que es común a todos los tres:
Aquellos que recibieron el bautismo del Espíritu Santohablaron en otras
lenguas. Se mencionan otras señales sobrenaturales del Espíritu Santo, pero
ninguno de éstas fueron evidente sen todas las tres ocasiones.
En el día de
Pentecostés hube el sonido de un viento violento y lenguas visibles de fuego se
vieron.
Éstos no se
registraron en las otras dos ocasiones. Los nuevos convertidos de Efeso
profetizaron. Esto no se menciona como hubiese ocurrido en el día de
Pentecostés o en la casa de Cornelius.
La única señal
exterior que los apóstoles observaron en la experiencia de Cornelius y su casa
fue que ellos hablaron en lenguas. Esta señal física fue la prueba a los
discípulos que esta familia había sido bautizada en el Espíritu Santo. De estos
registros Bíblicos nosotros concluimos que la señal física de hablar en lenguas
a través del poder del Espíritu Santo confirma que una persona ha sido
bautizada en el Espíritu Santo.
La señal de
“lenguas” puede ser idiomas conocidos al hombre. Esto es lo que pasó en el día
de Pentecostés:
“Estaban atónitos y
asombrados, y decían: --Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo,
pues, oímos nosotros cada uno en nuestro idioma en que nacimos?” (Hechos
2:7-8).
Las lenguas
también pueden ser un idioma no conocido al hombre. Esto se llama una lengua
desconocida:
“Porque el que habla
en una lengua no habla a los hombres sino a Dios; porque nadie le entiende,
pues en espíritu habla misterios” (1 Corintios 14:2).
LOS PROPÓSITOS PARA LAS LENGUAS
La señal de
lenguas recibida a través del bautismo en el Espíritu Santo tiene muchos
propósitos en las vidas de los creyentes. Vuélvase a 1 Corintios 14 en su
Biblia. Éstos son algunos propósitos de las lenguas:
n
Oración a
Dios: Versículo 2
n
Auto-edificación:
Edificar a sí mismo y conocimiento espiritual creciente. Versículo 4
n
Cuando
interpretadas ellas edifican la iglesia: Versículos 12-13
n
Intercesión:
Versículo 14 (también Vea a Romanos 8:26-27)
n
Señal a los
incrédulos: Versículo 22
n
Cumplimiento
de profecía: Versículo 21 (también Vea Isaías 28:11-12)
n
Alabanza:
Versículos 15,17
OBJECIONES A LAS LENGUAS
Algunas
personas objetan al hablar en lenguas. Éstas son algunas de las objeciones que
ellas levantan:
CADA
CRISTIANO TIENE EL ESPÍRITU SANTO:
Una de las
objeciones más comunes es que cada Cristiano recibe el Espíritu Santo cuando él
es convertido... Él no necesita una experiencia adicional para recibir el
bautismo del Espíritu Santo. Pero considera los ejemplos de las personas en el
Nuevo Testamento que eran verdaderos creyentes. Los apóstoles habían
arrepentido de sus pecados y habían creído que Jesús era el Mesías. Ellos
habían dado testimonio personalmente y habían aceptado como verdadero los
hechos de Su muerte, sepultamiento, y resurrección. Jesús les dijo a Sus
seguidores:
“He aquí yo enviaré
el cumplimiento de la promesa de mi Padre sobre vosotros. Pero quedaos vosotros
en la ciudad hasta que seáis investidos del poder de lo alto” (Lucas 24:49).
Él también
dijo:
“Porque Juan, a la
verdad, bautizó en agua, pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo
después de no muchos días” (Hechos 1:5).
La experiencia
prometida del bautismo en el Espíritu Santo vino en el día de Pentecostés:
“Todos fueron llenos
del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el Espíritu
les daba que hablasen” (Hechos 2:4).
Aunque los
apóstoles ya eran Cristianos no fue hasta el día de Pentecostés que ellos
fueron llenos con [bautizados en] el Espíritu Santo.
Las personas de
Samaria oyeron el Evangelio predicado. Ellos creyeron y se bautizaron en el
agua, pero ellos no habían recibido el Espíritu Santo:
“Los apóstoles que
estaban en Jerusalén, al oír que Samaria había recibido la palabra de Dios, les
enviaron a Pedro y a Juan, los cuales descendieron y oraron por los samaritanos
para que recibieran el Espíritu Santo. Porque aún no había descendido sobre
ninguno de ellos el Espíritu Santo; solamente habían sido bautizados en el
nombre de Jesús. Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu
Santo” (Hechos 8:14-17).
Las personas de
Samaria recibieron la salvación a través del ministerio de Felipe. Ellos
recibieron el Espíritu Santo a través del ministerio de Pedro y Juan. Recibir
el Espíritu Santo fue una experiencia separada de recibir la salvación.
Hechos 19:1-6
describe cómo Pablo fue a la ciudad de Efeso y se encontró con las personas
descritas como “discípulos”. La primera pregunta que Pablo hizo fue, “¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?”
Si las personas
recibieron el Espíritu Santo cuando ellas recibieron la salvación sería ridículo Pablo hacer esta pregunta. El hecho
que él preguntó hace claro que las personas se tornaron creyentes sin recibir
el bautismo del Espíritu Santo. Aun cuando una persona recibe el bautismo del
Espíritu Santo al mismo tiempo en que ella se convierte, todavía es una
experiencia separada de la salvación.
Como usted
previamente conoció, el ministerio del Espíritu Santo puede observarse desde la
creación del mundo. El Antiguo Testamento habla del Espíritu Santo que vino
sobre los líderes espirituales de Israel. El Espíritu Santo también está
operativo en la vida de un pecador para traerlo a Cristo.
Pero estos ministerios
del Espíritu Santo son diferentes del bautismo con el Espíritu Santo.
Jesús hizo eso claro cuando Él dijo:
“Este es el Espíritu
de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.
Vosotros lo conocéis, porque permanece con vosotros [presentemente] y estará
en vosotros [no futuro]” (Juan 14:17 – Traducción del Original).
El Espíritu Santo estaba con los
discípulos en ese momento, pero no todavía en ellos. Ellos fueron llenos
[bautizados] con el Espíritu Santo en el Día de Pentecostés.
El Espíritu Santo está CON el pecador
atraerlo a Jesucristo. Pero esto no es igual al que estar EN él.
En los tiempos
del Antiguo Testamento el poder del Espíritu Santo entró en los líderes
espirituales en momentos especiales. En el Nuevo Testamento este poder se dio
permanentemente a los creyentes.
El Espíritu
Santo estaba CON los líderes espirituales de los tiempos del Antiguo
Testamento. Pero Él no estaba todavía EN ellos. Ésta es la diferencia entre los
ministerios del Espíritu Santo en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.
¿TODOS HABLAN EN LENGUAS?
Otra objeción a
las lenguas ha pasado por entender mal una pregunta del Apóstol Pablo.
En 1 Corintios
12:30, él pregunta “¿Acaso hablan todos en lenguas?” La
respuesta a su pregunta es “No, todos no hablan en lenguas”. Pero Pablo no está
hablando aquí de la experiencia de ser bautizados en el Espíritu Santo. La
discusión involucra dones del Espíritu Santo que puede usarse por el creyente
en la iglesia.
“Ahora bien,
vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros suyos individualmente. A unos
puso Dios en la iglesia, primero apóstoles, en segundo lugar profetas, en
tercer lugar maestros; después los que hacen milagros, después los dones de
sanidades, los que ayudan, los que administran, los que tienen diversidad de
lenguas” (1 Corintios 12:27-28).
Pablo está
hablando de dones que pueden ser usados por los miembros de la iglesia. Uno de
los dones del Espíritu Santo es “diversidades de lenguas”. Es una habilidad de
dar mensajes especiales a la iglesia en lenguas a través del poder del Espíritu
Santo.
Aunque todos
experimentamos la señal de lenguas cuando somos bautizados en el Espíritu
Santo, no todos recibimos el don especial de diversidades de lenguas. (Este
asunto se discute más allá en Capítulo Nueve).
MIEDO:
Algunos creyentes no buscan el bautismo
del Espíritu Santo porque ellos tienen miedo que ellos recibirán una
experiencia que no es de Dios. Pero la Biblia dice:
“Pedid, y se os
dará. Buscad y hallaréis. Llamad, y se os abrirá. Porque todo el que pide
recibe, el que busca halla, y al que llama se le abrirá. ¿Qué hombre hay entre
vosotros que, al hijo que le pide pan, le dará una piedra? ¿O al que le pide
pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar
cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos
dará cosas buenas a los que le piden?” (Mateo 7:7-11).
Si un creyente
pide algo a Dios, así como un bueno Padre terrenal, Dios no le permitirá
recibir algo que lo dañará.
EXPERIENCIA
EMOCIONAL:
Otra objeción a
las lenguas es que ella es una experiencia emocional. Muchos creyentes que
reciben el bautismo del Espíritu Santo dan énfasis a sus propias reacciones
emocionales a la experiencia.
El hombre es
una criatura emocional. La conversión a Jesucristo no elimina las emociones de
un hombre. Él todavía experimentará alegría y dolor. La conversión libra las
emociones del hombre del control del pecado. Redime estas emociones para rendir
adoración a Dios.
La palabra
“alegría” en la Escritura está estrechamente asociada con el Espíritu Santo. En
Hechos 13:52 nosotros leímos que “los discípulos estaban llenos con la alegría,
y con el Espíritu Santo”. Algunas personas reaccionan con gran emoción a la
alegría que viene con el bautismo del Espíritu Santo porque ellos son
naturalmente más emocionales que otros. Ellos pueden gritar, reír, o
experimentar sensaciones físicas en sus cuerpos.
Pero estas
reacciones emocionales no son la señal de bautismo en el Espíritu Santo. La señal
que confirma es hablar en lenguas. La evidencia es el poder. No es
necesario mostrar gran emoción como reír, gritar, bailar, etc., para ser
bautizado en el Espíritu Santo. Cómo uno reacciona emocionalmente a la alegría
que esta experiencia trae se relaciona a menudo a sus emociones individuales.
Pero usted no
debe criticar aquellos que tienen reacciones jubilosas, emocionales al Espíritu
Santo. La Biblia registra reacciones emocionales de aquellos que tuvieron una
experiencia poderosa con Dios. Las personas temblaron, cayeron postradas en la
tierra, gritaron, regocijaron, y bailaron ante Dios.
Es interesante
observar la reacción emocional de las personas en varios eventos atléticos.
Ellos gritan, ríen, saltan, y expresan mucha excitación a causa de un juego de
los deportes. Cuánto más excitados nosotros debemos estar a causa de un don
como el Espíritu Santo que logra tantos propósitos en nuestras vidas, trae gran
alegría, y nos equipa con el poder para alcanzar el mundo con el Evangelio.
El Salmista
David estaba de acuerdo. Él presenta un cuadro de la adoración jubilosa,
fuerte, emocional a Dios:
“¡Venid, cantemos
con gozo a Jehová! Aclamemos con júbilo a la roca de nuestra salvación.
Acerquémonos ante su presencia con acción de gracias; aclamémosle con salmos.
Porque Jehová es Dios grande, Rey grande sobre todos los dioses” (Salmos
95:1-3).
“¡Alabadle con toque
de corneta! ¡Alabadle con lira y arpa! ¡Alabadle con panderos y danza!
¡Alabadle con instrumentos de cuerda y flauta! ¡Alabadle con címbalos
resonantes! ¡Alabadle con címbalos de júbilo! ¡Todo lo que respira alabe a
Jehová! ¡Aleluya!” (Salmos 150:3-6).
Usted no tiene
que temer que el bautismo en el Espíritu Santo lo causará hacer algo impropio o
perder el control de sí.
Pablo dijo que
había tiempos para “guardar silencio” y “hablar a sí mismo” con respecto a
hablar en lenguas (1 Corintios 14). Él no haría estas declaraciones si el
Espíritu Santo llevase las personas a estar fuera de control. La Biblia dice:
“Además, los
espíritus de los profetas están sujetos a los profetas” (1 Corintios 14:32).
Esto significa
que cualquier don que Dios da está sujeto o bajo el control del usuario. Dios
no hace nada impropio porque...
“Dios no es Dios de
desorden, sino de paz” (1 Corintios 14:33).
RECIBIENDO EL ESPÍRITU SANTO
Lo siguiente
son pautas para recibir el bautismo del Espíritu Santo.
ARREPIÉNTASE
Y SEA BAUTIZADO:
“Pedro les dijo:
--Arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo”
(Hechos 2:38).
CREA QUE
ES PARA USTED:
“Porque la promesa
es para vosotros, para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para
todos cuantos el Señor nuestro Dios llame” (Hechos 2:39).
DESÉELO:
“Pero en el último y
gran día de la fiesta, Jesús se puso de pie y alzó la voz diciendo: --Si alguno
tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos
de agua viva correrán de su interior. Esto dijo acerca del Espíritu que habían
de recibir los que creyeran en él, pues todavía no había sido dado el Espíritu,
porque Jesús aún no había sido glorificado” (Juan 7:37-39).
ACÉPTELO
COMO UN DON:
El Espíritu
Santo ya se ha dado. Se dio a la Iglesia en el Día de Pentecostés.
Porque es un
don, usted no puede hacer nada que ganarlo:
“... el don del
Espíritu Santo” (Hechos 2:38).
“Sólo esto quiero
saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley o por haber
oído con fe?
Entonces, el que os
suministra el Espíritu y obra maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras
de la ley o por el oír con fe?
Para que la
bendición de Abraham llegara por Cristo Jesús a los gentiles, a fin de que
recibamos la promesa del Espíritu por medio de la fe” (Gálatas 3.2, 5, 14).
Empiece a
alabar y dar gracias a Dios para el don del Espíritu Santo.
ADORE A
DIOS:
Rinda su lengua
a Dios en alabanza y adoración. Mientras usted alábalo audiblemente usted puede
experimentar primero los labios balbucientes. Mientras usted continúa rindiendo
su lengua al Espíritu Santo, Él hablará a través de usted palabras extranjeras
a su comprensión. Ésta es la señal física confirmando el bautismo del Espíritu
Santo:
¡“Ciertamente, con
balbuceo de labios y en otro idioma hablará Dios a este pueblo!” (Isaías
28.11).
“Todos fueron llenos
del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el Espíritu
les daba que hablasen” (Hechos 2:4).
PIDA
ORACIONES DE OTROS CREYENTES:
El Espíritu
Santo puede ser recibido a través de la imposición de manos (Hechos 8,9,19) o
sin la imposición de manos (Hechos 2,4,10). Estudie estos capítulos que
muestran cómo los creyentes llenos del Espíritu pueden ayudarle a experimentar
el bautismo en el Espíritu Santo.
LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA
El bautismo en
el Espíritu Santo es importante porque le permite que usted se vuelva un
testigo poderoso del mensaje del Evangelio:
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
“Pero más fácil es
que pasen el cielo y la tierra, que se caiga una tilde de la ley. Cualquiera
que se divorcia de su mujer y se casa con otra comete adulterio. Y el que se
casa con la divorciada por su marido comete adulterio” (Lucas 16:17-18).
El Espíritu
Santo también da los dones espirituales especiales y desarrolla el fruto
espiritual en su vida. Estos dones y el fruto son el asunto de los capítulos
restantes de este estudio.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de la memoria.
________________________________________
2. Dé seis
pautas para recibir el Bautismo del Espíritu Santo.
_____________________
____________________ ___________________
_____________________
____________________ ___________________
3. ¿Cuál es la
señal física exterior del bautismo del Espíritu Santo?
________________________________________
4. ¿Lo que es
la verdadera evidencia de bautismo en el Espíritu Santo? Dé una referencia
Bíblica para apoyar su respuesta.
________________________________________
5. ¿Cuáles son
las cuatro objeciones principales que algunas personas tienen a la señal de
“otras lenguas?”
________________
________________ ________________ ________________
6. ¿Cualquiera
de estas objeciones es válida a la luz de la Escritura? ______________
7. ¿Cuál es el
significado de la palabra “bautizar”?
________________________________________
8. Liste tres
referencias de la Escritura dónde nos dicen lo que pasó cuando las personas
recibieron el bautismo del Espíritu Santo.
_____________________
____________________ ___________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. El Espíritu
Santo se menciona 85 veces en el Antiguo Testamento. Mientras usted lee el
Antiguo Testamento circule cada mención del Espíritu Santo. Este estudio le
ayudará a entender Su ministerio antes de los tiempos del Nuevo Testamento. Si
usted completó la asignación similar para el Nuevo Testamento cedida en
Capítulo Dos, usted tendrá un estudio completo del Espíritu Santo marcado
directamente en su propia Biblia.
2. El don del
Espíritu Santo se dio como un cumplimiento de promesas que fueron fechadas
desde los tiempos del Antiguo Testamento. Estudie estas promesas del Espíritu
Santo:
Antiguo
Testamento:
Isaías 28:11-12
Joel 2:28-29
Isaías 44:3
Nuevo
Testamento:
Juan 7:38-39;
14:16-18; 15:26; 16:7-11
Hechos 1:4,5,8;
2:38-39
Gálatas 3:14
Lucas 24:49
3. ¿Usted ha
experimentado el bautismo del Espíritu Santo? Si no, siga las pautas cedidas en
este capítulo para recibirlo.
4. Repase los
propósitos para las lenguas discutidos en este capítulo. ¿Qué de estos propósitos
usted tiene testimoniado en el uso de otras lenguas?
5. Repase las
objeciones a hablar en lenguas que se discutieron en esta lección. Piense sobre
cómo usted responderá la próxima vez que usted oír una de estas objeciones.
CAPÍTULO CINCO
INTRODUCCIÓN A LOS
DONES DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Definir los
dones espirituales.
n
Identificar
la fuente de estos dones.
n
Distinguir
entre los dones espirituales y los talentos naturales.
n
Explicar los
propósitos para los dones espirituales.
n
Explicar los
objetivos de los dones espirituales.
n
Explicar
cómo estos dones son distribuidos.
n
Identificar
los abusos de los dones espirituales.
n
Identificar
la llave a usar los dones espirituales.
n
Distinguir
entre los verdaderos y falsos [falsificación] dones espirituales.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Pero no quiero que
ignoréis, hermanos, acerca de los dones espirituales” (1 Corintios 12:1).
INTRODUCCIÓN
Jesús dejó Sus
seguidores con la responsabilidad de extender el mensaje del Evangelio hasta lo
último de la tierra.
El poder del
Espíritu Santoles ayudaría a cumplir esta tarea:
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
Jesús no dejó a
Sus seguidores con tan gran responsabilidad sin darles la habilidad de cumplir
el desafío. Los dones espirituales son habilidades sobrenaturales dadas por el
Espíritu Santo para autorizar a los creyentes para ser eficaces testigos del
Evangelio.
El asunto de
los dones espirituales fue enseñado por Pablo en la Iglesia Primitiva. Él dijo:
“Pero no quiero que
ignoréis, hermanos, acerca de los dones espirituales” (1 Corintios 12:1).
Este capítulo
introduce el asunto de los dones espirituales. Los capítulos siguientes
tratarán con los varios dones espirituales disponibles a los creyentes. También
se darán directrices para ayudarle a descubrir su propio don espiritual.
¿CUÁLES SON LOS DONES
ESPIRITUALES?
La palabra
“espiritual” significa caracterizado o controlado por el Espíritu Santo. Un
“don” es algo dado libremente de una persona a otra. Un don espiritual es una
habilidad sobrenatural dada por el Espíritu Santo a un creyente para él
ministrar como parte del Cuerpo de Cristo.
Hay una
diferencia entre el “don” del Espíritu Santo y los “dones” del Espíritu santo.
El “don” del Espíritu Santo ocurrió al Pentecostés (Hechos 2) cuando el Espíritu
Santo vino en respuesta a la promesa de Jesús:
“Y yo rogaré al
Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. Este
es el Espíritu de verdad...” (Juan 14:16-17a).
El “don” del
Espíritu Santo ya se ha dado en respuesta a esta promesa. Los “dones” del
Espíritu Santo son las habilidades sobrenaturales que el Espíritu Santo da a
los creyentes para habilitar el ministerio eficaz:
“Y cierto pobre,
llamado Lázaro, estaba echado a su puerta, lleno de llagas” (Lucas 16:20).
DONES Y TALENTOS
Hay una
diferencia entre los dones espirituales y los talentos naturales. Un talento es
una habilidad natural heredada al nacimiento o desarrollada a través de
entrenamiento. Un don espiritual es una habilidad sobrenatural que no vino de
ninguna herencia o entrenamiento. Es una habilidad especial dada por el
Espíritu Santo a ser usada para propósitos espirituales específicos.
Es posible que
un talento natural pueda ser sancionado [acepto y bendito] por el Espíritu
Santo después de uno ser volver un creyente. Cuando esto ocurre entonces el
talento se vuelve un don así como un talento. Por ejemplo, una persona puede
tener un talento natural en administración debido al entrenamiento que él ha
recibido.
Después del
bautismo en el Espíritu Santo este talento natural puede sancionarse [ser
acepto] por el Espíritu Santo y él puede usarse en el don espiritual de
administración.
Los dones
espirituales proporcionan capacidades espirituales mayor que los talentos
naturales más finos. Aunque nosotros debemos usar todos nuestros talentos
naturales en la obra del Señor, nosotros todavía necesitamos de los dones
espirituales.
LOS PROPÓSITOS DE LOS DONES
Se listan los
propósitos de los dones del Espíritu Santo en Efesios 4:12-15:
“A fin de capacitar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo, hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del
Hijo de Dios, hasta ser un hombre de plena madurez, hasta la medida de la
estatura de la plenitud de Cristo. Esto, para que ya no seamos niños, sacudidos
a la deriva y llevados a dondequiera por todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar, emplean con astucia las artimañas del
error; sino que, siguiendo la verdad con amor, crezcamos en todo hacia aquel
que es la cabeza: Cristo” (Efesios 4:12-15).
Según este
pasaje, los propósitos del Espíritu Santo son para:
n
Capacitar a
los santos
n
Promover la
obra del ministerio
n
Edificar
Cristo y la Iglesia
Los objetivos
o metas de los dones espirituales son para que nosotros:
n
Seamos uno
en la fe.
n
Desarrollemos
nuestro conocimiento de Cristo.
n
Desarrollemos
en la perfección, con Cristo como nuestro modelo.
n
Seamos estables,
no engañados por las doctrinas falsas.
n
Maduros
espiritualmente en Cristo.
LA TRINIDAD Y LOS DONES
Usted aprendió
antes que el Espíritu Santo es parte de la Trinidad de Dios. Todas las tres
personas de la Trinidad están involucradas en capacitar a los creyentes con los
dones espirituales:
“Ahora bien, hay
diversidad de dones; pero el Espíritu es el mismo. Hay también
diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. También hay
diversidad de actividades, pero el mismo Dios es el que realiza todas
las cosas en todos” (1 Corintios 12:4-6).
El Espíritu Santo, Dios, y el Señor
[Jesucristo] son todos mencionados en este pasaje. Se muestra su envolvimiento
en los dones espirituales en lo siguiente gráfico:
Versículo Cuatro Versículo Cinco Versículo Seis
Espíritu
Señor
Dios
Diversidad de Dones Diversidad
de ministerios Diversidad de
actividades
(Dones Diferentes) (Ministerios
Diferentes) (Maneras diferentes de
usarlos)
ARMAS ESPIRITUALES
También se dan
los dones del Espíritu a la Iglesia como armas de guerra espiritual para
conquistar las fuerzas espirituales de Satanás[2]:
“Porque nuestra
lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra
autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de
maldad en los lugares celestiales” (Efesios 6:12).
Desde que la
batalla en que los creyentes están comprometidos es espiritual, entonces deben
usarse las armas espirituales en lugar de las naturales. Los creyentes a veces
entran en la guerra espiritual sin el conocimiento de estas armas.
Cuando quiera
usted va a batallar sin sus armas, usted no puede esperar ganar la lucha. Por
esto es importante entender los dones espirituales. Ellos son parte de las
armas espirituales que Dios ha proporcionado.
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DONES
Cada creyente
tiene por lo menos un don espiritual:
“Cada uno ponga al
servicio de los demás el don que ha recibido, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios” (1 Pedro 4:10).
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Pero todas estas
cosas las realiza el único y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él designa” (1 Corintios 12:7,11).
Porque cada
creyente tiene por lo menos un don espiritual, cada uno de nosotros tiene una
responsabilidad para descubrir y usarlo.
Usted no será
juzgado por cuántos dones espirituales usted tiene. Usted será juzgado por su
fidelidad para usar el don espiritual o dones que usted ha recibido. La
parábola de los talentos en Mateo 25:14-30 confirma esta verdad.
Hay muchos
dones espirituales, pero ningún creyente tiene todos los dones del Espíritu
Santo:
“¿Acaso son todos
apóstoles? ¿Todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Acaso hacen todos milagros?
¿Acaso tienen todos dones de sanidades? ¿Acaso hablan todos en lenguas? ¿Acaso
interpretan todos?” (1 Corintios 12:29-30).
Una persona
puede tener más de un don, pero nadie tiene todos los dones del Espíritu. Si
fuera así, entonces él no tendría ninguna necesidad de otros en el Cuerpo de
Cristo.
EL ABUSO DE DONES
Un don
espiritual de Dios puede ser abusado. “Abusar” un don significa no usarlo
propiamente. Usted puede abusar los dones espirituales por:
NO USAR
LOS DONES DADOS A USTED:
El Apóstol que
Pablo le dijo a Timoteo:
“No descuides el don
que está en ti, que te ha sido dado por medio de profecía, con la imposición de
las manos del concilio de ancianos” (1 Timoteo 4:14).
“Por esta razón, te
vuelvo a recordar que avives el don de Dios que está en ti por la imposición de
mis manos” (2
Timoteo 1:6).
INTENTAR
USAR LOS DONES NO DADOS A USTED:
Mientras
ministrando en Samaria, Pedro y Juan se encontraron con un hombre nombrado
Simón que quiso tener los dones poderosos que él vio demostrados. Simón ofreció
dinero para obtener estas habilidades. Pedro dijo:
“Entonces Pedro le
dijo: --¡Tu dinero perezca contigo, porque has pensado obtener por dinero el
don de Dios! Tú no tienes parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no
es recto delante de Dios” (Hechos 8:20-21).
Los dones
espirituales vienen del Espíritu santo. Ellos no pueden obtenerse por cualquier
otro método. Usted no puede decidir que simplemente usted quiere tener o usar
un cierto don espiritual. El Espíritu Santo debe darlo a usted.
En otra
ocasión, siete hijos del sumo sacerdote vieron los milagros del Apóstol Pablo e
intentaron usar este don para expulsar los espíritus malos:
“Pero el espíritu
malo respondió y les dijo: --A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero
vosotros, ¿quiénes sois? Y el hombre en quien estaba el espíritu malo se lanzó
sobre ellos, los dominó a todos y prevaleció contra ellos, de tal manera que
huyeron de aquella casa desnudos y heridos” (Hechos 19:15-16).
Puede ser
peligroso intentar operar un don sin el Espíritu Santo está ungiendo.
NO USAR
LOS DONES PROPIAMENTE:
En 1 Corintios
12-14 Pablo trata con el uso apropiado de los dones espirituales. Para resumir
la enseñanza de estos capítulos él declara:
“Porque Dios no es
Dios de desorden, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos...
Pero hágase todo
decentemente y con orden” (1 Corintios
14:33,40).
Dios no es el
autor de confusión. Donde hay confusión los dones no están usándose
correctamente.
También pueden
usarse inadecuadamente los dones espirituales cuando usted manipula las
personas, obtiene riquezas, o los usa para su propia satisfacción egoísta en
lugar de ser un ministerio a otros.
Las directrices
para el uso de los dones que Pablo cede en 1 Corintios 12-14, previenen la
confusión. Usted tendrá una oportunidad de estudiar éstos en la sección “Para
Estudio Adicional” de esta lección.
GLORIFICAR
SU DON:
Cuando usted
“glorifica” su don, usted lo considera más especial que otros dones. Usted
empieza a ver el don como mayor que el Dador.
MUCHOS DONES DE UNA MISMA
FUENTE
La Biblia
indica que hay muchos dones que vienen de una misma fuente. La fuente de los
dones espirituales es el Espíritu santo. Él da y opera estos dones en las vidas
de los creyentes:
“Ahora bien, hay
diversidad de dones; pero el Espíritu es el mismo. Hay también diversidad de
ministerios, pero el Señor es el mismo. También hay diversidad de actividades,
pero el mismo Dios es el que realiza todas las cosas en todos. Pero a cada cual
le es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo” (1 Corintios
12:4-7).
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de
profecía, úsese conforme a la medida de la fe; si es de servicio, en servir; el
que enseña, úselo en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que
comparte, con liberalidad; el que preside, con diligencia; y el que hace
misericordia, con alegría” (Romanos 12:6-8).
Hay una fuente
de dones espirituales pero hay muchos dones diferentes. Ningún don es más
importante que otro. Su posición en el Cuerpo de Cristo se compara a las partes
de un cuerpo humano. Así como en el cuerpo humano, las partes menores como el
ojo tiene las funciones importantes, el don aparentemente “pequeño” es a menudo
bastante importante al funcionamiento de la iglesia. Algunos dones involucran
responsabilidades mayores, pero ningún don es más importante que otro.
Algunas partes
del cuerpo humano tienen responsabilidades mayores que otros. Por ejemplo, el
ojo le permite ver lo que está alrededor de usted. Lo guía al caminar. Le
permite leer y ver y disfrutar las creaciones de Dios. El ojo tiene una gran
responsabilidad, pero él no es más importante que el dedo grande del pie que
mantiene el equilibrio al caminar. La guía del ojo para caminar es inútil si
usted no tiene ningún pie con que caminar. La función del ojo para permitir la
lectura es inútil si usted no tiene ningún cerebro para entender lo que usted
leyó.
A veces un mal
entendimiento se levanta en la Iglesia cuando los creyentes no reconocen los
dones espirituales de otros. Por ejemplo, una persona puede tener el don de dar
y no puede entender a otro creyente que no da tan liberalmente. O uno puede
tener el don de administración y puede ponerse muy impaciente con las personas
que son menos organizadas.
Cada creyente
debe usar sus dones espirituales para trabajar junto con otros creyentes que
tienen dones diferentes. Cuando esto sucede, la Iglesia funciona eficazmente
como el Cuerpo de Cristo.
MAYORDOMOS DE DONES
Usted es
mayordomo de los dones espirituales. Un mayordomo es alguien que no posee algo
con que él trabaja. Él usa algo dado a él por otra persona. Él lo usa en nombre
de la persona que lo dio a él. Usted es un mayordomo para Jesucristo:
“Que todo hombre nos
considere como servidores de Cristo y mayordomos de los misterios de Dios” (1
Corintios 4:1).
Parte de los
“misterios” de que usted es un mayordomo dice respecto a los dones
espirituales. Ellos son dan a usted por el Espíritu Santo para ministrar
eficazmente para Jesús:
“Cada uno ponga al
servicio de los demás el don que ha recibido, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios” (1 Pedro
4:10).
Como un
mayordomo, usted será juzgado con base en su fidelidad para usar los dones que
usted ha recibido:
“Ahora bien, lo que
se requiere de los mayordomos es que cada uno sea hallado fiel” (1 Corintios
4:2).
LOS DONES DEL ESPÍRITU
Los pasajes
principales que identifican los dones espirituales se listan abajo. Lea éstos
antes de que usted estudie los capítulos siguientes. Estos versículos
introducen los varios dones:
n
Romanos
12:1-8
n
1 Corintios
12:1-31
n
Efesios
4:1-16
n
1 Pedro
4:7-11
Recuerde que
estos dones son habilidades especiales de Dios para ministrar de maneras
diferentes. Mientras puede haber algunas evidencias de éstos en toda nuestra
vida eso no significa necesariamente que nosotros tenemos un cierto don.
Por ejemplo,
todos los creyentes deben contribuir con a obra del Señor con los diezmos y
ofrendas. Pero el don de dar (contribución) es una generosidad especial
incitada por el Espíritu de Dios. Todos los creyentes tienen una medida de fe
según la Palabra de Dios. Pero el don de fe es una habilidad especial de creer
más allá que el Cristiano ordinario.
¿LOS DONES SON PARA HOY?
Algunas
personas reivindican que no todos los dones espirituales listados en la Biblia
son para la Iglesia hoy. Ellos creen que algunos dones, como la profecía, las
lenguas, los milagros, etc., sólo eran para la Iglesia Primitiva. Estas
personas dicen que después de que la Iglesia fue establecida y el Nuevo
Testamento escrito, algunos dones espirituales ya no eran más necesarios. Ellos
usan a menudo 1 Corintios 13:10 para explicar su creencia:
“Pero cuando venga
lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será abolido” (1 Corintios
13:10).
Ellos dicen que
cuando la revelación perfecta de la Palabra de Dios fue escrita, no hube más
ninguna necesidad para las lenguas, interpretación, y profecía. Ellos dicen que
una vez la Iglesia fue establecida no había más necesidad de confirmar señales
y milagros.
Lo qué ellos no
notan es que el conocimiento también se menciona en el mismo pasaje como que
“acabará”:
“... Pero las
profecías se acabarán, cesarán las lenguas, y se acabará el conocimiento” (1
Corintios 13:8).
Si nosotros
usamos este versículo para decir que ya no se necesitan de las lenguas,
interpretación, y profecía, entonces nosotros también debemos decir que el
conocimiento ya no se necesita también.
Este pasaje
realmente se refiere a un tiempo futuro cuando el “Reino perfecto” de Dios se
establecerá en la tierra. Subsecuentemente cuando lo que es el perfecto ha
venido, nosotros no tendremos ninguna necesidad de cualquiera de los dones
espirituales, porque...
“... Él habitará con
ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios”
(Apocalipsis 21:3).
Nosotros no
tendremos ninguna necesidad de mensajes a través de la profecía, lenguas, o
interpretación, porque nosotros estaremos morando con el Dios que inspira tales
mensajes. Nosotros no tendremos ninguna necesidad de la palabra de sabiduría o
conocimiento, porque nosotros estaremos viviendo con la fuente de conocimiento.
Nosotros no necesitaremos de discernimiento de espíritus, pues...
“Jamás entrará en
ella cosa impura o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están
inscritos en el libro de la vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27).
No habrá
necesidad de los dones de sanar pues...
“En medio de la
avenida de la ciudad, y a uno y otro lado del río, está el árbol de la vida,
que produce doce frutos, dando cada mes su fruto. Las hojas del árbol son para
la sanidad de las naciones” (Apocalipsis 22:2).
También
recuerde los propósitos y objetivos de los dones espirituales cedidos en
Efesios 4:12-15. Los propósitos son para:
n
Capacitar o
Perfeccionar los santos.
n
Promover la
obra del ministerio.
n
Edificar a
Cristo y la Iglesia.
Los propósitos
para que los dones fueran dados aún permanecen. Los santos todavía necesitan
ser perfeccionados, el ministerio todavía necesita ser promovido hasta lo
último de la tierra, y Cristo y la Iglesia necesitan ser edificados.
Los objetivos
que nosotros queremos son:
n
Seamos uno
en la fe.
n
Desarrollemos
nuestro conocimiento de Cristo.
n
Desarrollemos
en la perfección, con Cristo como nuestro modelo.
n
Seamos
estables, no engañados por las doctrinas falsas.
n
Maduros
espiritualmente en Cristo.
Dios no daría
los dones espirituales para estos propósitos y objetivos y entonces los
quitaría sin que estas cosas estuviesen cumplidas.
n
¿Todos los
creyentes están unidos en la fe?
n
¿Todos hemos
nos desarrollado totalmente en el conocimiento de Cristo?
n
¿Todos
nosotros estamos capacitados?
n
¿Nuestros
miembros de la iglesia son estables y no se engañan por las doctrinas falsas?
n
¿Todos
nuestros miembros de la iglesia son espiritualmente maduros?
La respuesta a
todas estas preguntas es “no”. Estos objetivos no han sido cumplidos. Por esta
razón nosotros sabemos que todos los dones espirituales aún son para hoy. Dios
dio los dones espirituales para lograr ciertos propósitos en la Iglesia. Él no
retirará ninguno de estos dones sin que estos propósitos estén cumplidos. La
Biblia también dice que los “dones y el llamamiento
de Dios son irrevocables” (Romanos 11:29). Esto significa que Dios no
cambiará Su mente y devolverá un don espiritual o llamado que Él ha dado.
LA LLAVE PARA USAR LOS DONES
En 1 Corintios
13 el Apóstol Pablo da la llave para usar los dones del Espíritu Santo. Él
introdujo el asunto en 1 Corintios 12:31. Él listó algunos de los dones del
Espíritu Santo y entonces dijo...
“Y ahora os mostraré
un camino todavía más excelente” (1 Corintios
12:31).
1 Corintios
capítulo 13 explica que es “el camino” más excelente. Lea el capítulo entero en
su Biblia.
Este capítulo
da la llave para usar los dones espirituales. Esa llave es el amor. Usted puede
profetizar, tener los dones de sanar, la fe, contribución, etc., pero sin el
amor para usar estos dones, ellos no serán eficaces.
Los dones son
improductivos cuando usados sin el amor. Hablar en lenguas se vuelve como un
resonar ruidoso.
Cada don es sin
valor, “de nada sirve”, a menos que sea usado en amor. El amor es el “camino”
más excelente en que los dones deben ser usados. Los dones se vuelven una vía a
través de que el amor de Dios puede fluir a aquellos alrededor de nosotros. El
amor es la llave para usar los dones espirituales eficazmente.
UNA ADVERTENCIA: LA
FALSIFICACIÓN DE SATANÁS
Satanás
falsifica los dones del Espíritu santo. Una falsificación es algo que imita
algo real, pero no es genuino. Satanás es un engañador. La Biblia dice incluso
que él a veces aparece como un ángel (2 Corintios 11:14). En los últimos días,
habrá incluso una falsificación satánica de Cristo llamada de anticristo (1
Juan 2:18,22).
Mucha
falsificación de los dones es cumplida a través del sobrenatural. Por ejemplo,
la palabra de conocimiento se falsifica por brujas que pretenden predecir el
futuro y el desconocido. Una bruja es una persona que busca saber las cosas y
realizar actos a través de las fuentes sobrenaturales que no son de Dios.
Su fuente es
Satanás. La falsificación del don de discernir espíritus se hace por la lectura
de la mente.
Incluso los
milagros son falsificados por Satanás (Éxodo 7) y se realizará por el
anticristo (Apocalipsis 13:14). La Biblia también habla de profetas falsas
(Hechos 13:6-12). La pregunta es, ¿cómo usted distingue la falsificación del
real?
La
falsificación no cumple los propósitos bíblicos de los dones del Espíritu
Santo. Lea Efesios 4:12-15 de nuevo. Cualquier verdadero don del Espíritu Santo
logrará estos propósitos y objetivos espirituales.
Los dones
falsos no están de acuerdo con lo que la Biblia enseña sobre Jesús. ¿Cuándo
cualquiera ministra un don, qué ellos dicen sobre Jesús? ¿Está de acuerdo con
la Palabra escrita de Dios?
“¡Porque si alguien
viene predicando a otro Jesús al cual no hemos predicado, o si recibís otro
espíritu que no habíais recibido, u otro evangelio que no habíais aceptado,
qué bien lo toleráis! Porque estimo que en nada soy inferior a aquellos
apóstoles eminentes” (2 Corintios 11:4-5).
Usted también
puede reconocer a falsificadores por sus características personales. Éstos se
listan en 2 Pedro 2 y en el libro de Judas. Estudie estos capítulos en su
Biblia para ayudarle a distinguir el real de la falsificación.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Cuál es la
diferencia entre los dones espirituales y los talentos naturales?
________________________________________
3. Liste los
tres propósitos para los dones espirituales:
________________________________________
4. Liste cinco
objetivos para los dones espirituales:
________________________________________
5. ¿Todos
tenemos por lo menos un don espiritual? Dé por lo menos una referencia bíblica
para apoyar su respuesta.
________________________________________
6. Liste cuatro
abusos de dones espirituales:
________________________________________
7. ¿Quién es la
fuente de los dones espirituales? _______________________________
8. ¿Cuál es la
llave para usar su don espiritual?________________________________
9. ¿Cómo usted
puede distinguir los dones reales del Espíritu Santo de la falsificación de
Satanás?
________________________________________
10. ¿Cuáles son
los dones espirituales?
________________________________________
11. ¿Todos los
dones espirituales son para hoy, o algunos eran sólo para la Iglesia primitiva?
Explique su respuesta.
________________________________________
12. ¿Cuál es la
diferencia entre los dones “espirituales” y el “don” del Espíritu Santo?
________________________________________
13. Lea cada
declaración. Si la declaración es VERDAD escriba un V en el espacio en blanco
delante de ella. Si la declaración es FALSA escríbale F en el espacio en blanco
delante de ella.
a._____ Los
talentos humanos no son dones espirituales.
b._____ Usted
nace con los dones espirituales.
c._____ Dios da
los dones espirituales sobre todo para su propio placer.
d._____ Desde
que la iglesia ya se estableció firmemente, las señales sobrenaturales del
poder de Dios no son más para hoy.
e._____ “Lo que
es perfecto” ya está aquí y no necesitamos más de lenguas, interpretación, y
profecía.
f._____ Ningún
cristiano tiene todos los dones.
g._____
Nosotros no podemos escoger nuestros dones.
h._____
Nosotros tendremos que dar cuenta a Dios de la manera en que nosotros usamos
nuestros dones.
i._____ Dones
usados sin el amor no son eficaces.
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Estudie 2
Pedro 2 y el libro de Judas. Liste las características personales de “profetas
falsos” y “ciertos hombres que han entrado
encubiertamente”. Éstas son personas que son falsificaciones. Ellas no
son verdaderas creyentes y usan los dones falsos para engañar el pueblo de
Dios.
2. Los talentos
naturales pueden ser usados por Dios así como los dones espirituales. Busque
los siguientes versículos. Liste los nombres de los individuos y su talento
natural:
TALENTOS NATURALES
Referencia Nombre
Talento
Génesis 4:20 ____________________ ____________________
Génesis 4:2 ____________________ ____________________
Génesis 4:21 ____________________ ____________________
Génesis 4:22 ____________________ ____________________
Génesis 25:27 ____________________ ____________________
3. Estudie las
referencias siguientes y complete las frases.
Es importante
saber sobre los dones espirituales porque:
a. Nosotros
somos ____________________ a Dios por su uso.
Nosotros somos
un ______________________.
(1 Pedro 4:10;
1 Corintios 4:1-2; Mateo 25:14-30)
b. Nosotros
debemos estar ____________________ de ellos y _____________ los.
(1 Timoteo
4:14; 1 Corintios 12:1)
4. 1 Corintios
13 listan muchas calidades del amor. Escriba el número del versículo que
menciona cada calidad en los espacios en blanco proporcionados. El primero se
hace como un ejemplo para usted seguir:
__5__ Paciente
_____
Bondadoso
_____ No es
celoso
_____ No es
ostentoso
_____ No es
arrogante
_____ No es indecoroso
_____ No busca
lo suyo propio
_____ No se
irrita
_____ No lleva
cuentas del mal
_____ No se goza de la injusticia
_____ Se regocija con la verdad.
_____ Todo lo sufre
_____ Todo lo cree
_____ Todo lo espera
_____ Todo lo soporta
Apunte el
nombre de alguien que usted tiene dificultad de amar. Examine las calidades
listadas anteriormente.
Liste las
calidades específicas del amor que usted necesitará para amar a esta persona.
Yo tengo la
dificultad en amar ________________.
Yo necesitaré
de estas siguientes calidades específicas para amarlo(a):
________________________________________
________________________________________
________________________________________
5. Use el
esbozo siguiente para estudiar el uso apropiado de los dones como discutido por
Pablo en 1 Corintios 12-14.
I. Usted debe
tener conocimiento de los dones espirituales: 1 Corintios 12:1
II. Hay muchos
dones pero ellos todos vienen del mismo Espíritu: La Trinidad de Dios está en
la operación en todos los dones. 1 Corintios 12:4-11
III. Nosotros
debemos funcionar como un cuerpo usando los dones espirituales: Cada parte debe
estar en armonía con otras partes. 1 Corintios 12:12-31.
A. No debe haber ninguna división [cisma] en el cuerpo. Nosotros debemos todos cuidar unos de los otros: 1 Corintios 12:25-26
B. Dios
pone los dones espirituales en orden en la iglesia: 1 Corintios 12:28
C. No
todos tenemos el mismo don: 1 Corintios 12:28-30
D.
Nosotros debemos desear los dones espirituales. 1 Corintios 12:31; 14:1
E. El Amor
es la llave para usar todos los dones: 1 Corintios 13
F. Los
Dones deben edificar la iglesia: 1 Corintios 14:12
IV. Si usted
tiene el don de lenguas usted también debe orar para el don de interpretación:
1 Corintios 14:1-13
A. Alabar
en el Espíritu sin entender y alabar con entendimiento son dos partes de la
adoración: 1 Corintios 14:14-15
B. Lo que
habla palabras que otros entienden son importantes cuando hay incrédulos
presentes: 1 Corintios 14:16-19
C. Las
Lenguas son una señal a aquellos que no creen: 1 Corintios 14:22-25
D.
Profetizar beneficia aquellos que creen: 1 Corintios 14:22-25
V. Todas las
cosas deben hacerse de una manera ordenada durante los servicios de adoración
de la iglesia. No se debe usar las lenguas a menos que haya alguien presente
con el don de interpretación: 1 Corintios 14:26-31
A. Usted
no pierde el control cuando el Espíritu Santo ministra a través de usted. Usted
tiene el control para usar los dones propiamente: 1 Corintios 14:32
B.
Confusión de no es de Dios: 1 Corintios 14:33
VI. Usted no debe prohibir hablar en
lenguas y usted debe desear profetizar: 1 Corintios 14:39
VII.
Cuestionamientos estúpidos no deben ser parte del servicio de adoración: 1
Corintios 14:34-35, 37-38
VIII. La pauta
principal para el uso apropiado de dones: Permita que todas las cosas se hagan
decentemente y en orden. 1 Corintios 14:40
CAPÍTULO SEIS
DONES ESPECIALES DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Nombrar
cuatro divisiones de dones espirituales usadas en este estudio.
n
Identificar
los dones especiales del Espíritu santo.
n
Explicar la
diferencia entre el don especial de ser un profeta y el don de profecía.
n
Explicar la
diferencia entre el don especial de ser maestro y el don de enseñar.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros
pastores y maestros” (Efesios 4:11).
INTRODUCCIÓN
Antes de
estudiar este capítulo lea los pasajes de la Biblia abajo. Estas referencias
listan los dones del Espíritu Santo:
n
Romanos
12:1-8
n
1 Corintios
12:1-31
n
Efesios
4:1-16
n
1 Pedro
4:7-11
Vuélvase al
Apéndice de este manual. Lea estos mismos pasajes como son traducidos en la
versión Amplificada de la Biblia, si usted tiene esta versión. Para los
propósitos del estudio nosotros hemos dividido los dones en cuatro categorías
principales:
n
Dones
Especiales
n
Dones de
Habla
n
Dones de
Servicio
n
Dones de
Señales
La Biblia no
hace tal división de los dones. Nosotros hemos hecho para ayudarle a recordar
los varios dones más fácilmente. Este capítulo discute los dones especiales.
Los capítulos siguientes explican los de habla, servicio, y señales.
EsTablecidos
EN EL CUERPO
El capítulo
anterior explicó la unidad y diversidad de os dones espirituales. Aunque hay
muchos dones diferentes, ellos todos vienen de una fuente. Esa fuente es el
Espíritu Santo. Dios tiene un lugar específico en la Iglesia para cada
creyente:
“Pero ahora Dios ha
colocado a los miembros en el cuerpo, a cada uno de ellos, como él quiso” (1 Corintios 12:18).
Cada miembro
tiene un lugar que Dios ha escogido para él. Él es equipado para cumplir su
propósito especial en la iglesia a través de los dones del Espíritu Santo.
Cuando cada
creyente está llenando el lugar que Dios ha escogido para él y usando su don
espiritual, la iglesia opera fácilmente. Dios lo compara al funcionamiento del
cuerpo humano en que cada miembro... desde el ojo al dedo del pie... conoce y
realiza su función (1 Corintios 12:1-31).
Recuerde
mientras usted estudia estos dones espirituales que cada uno es igualmente
importante en el Cuerpo de Cristo así como cada miembro del cuerpo humano es
importante:
“El ojo no puede
decir a la mano: No tengo necesidad de ti; ni tampoco la cabeza a los pies: No
tengo necesidad de vosotros. Muy al contrario, los miembros del cuerpo que
parecen ser los más débiles son indispensables” (1 Corintios 12:21-22).
Mientras usted
estudia los dones espirituales, también recuerde que ellos no son habilidades
naturales. Ellos son habilidades del Espíritu Santo para equipar a los
creyentes para el servicio cristiano.
(Nota: En este
y en los tres capítulos siguientes se dan sugerencias “Para Estudio Adicional”
según cada don espiritual se discute. Esto se hace para permitirle completar su
estudio de cada don antes de seguir al próximo.)
LOS DONES ESPECIALES
El primer grupo
de dones espirituales es lo que nosotros llamaremos de “dones especiales”.
Nosotros usamos este título para estos dones porque cada uno es una posición de
liderazgo especial en la iglesia:
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros
pastores y maestros” (Efesios 4:11).
Éstas
posiciones de liderazgo as veces se llaman de “oficios” en la iglesia. “Oficio”
significa un lugar de responsabilidad y deber. Los dones de liderazgo
especiales son:
n
Apóstoles
n
Profetas
n
Evangelistas
n
Pastores
n
Maestros
APÓSTOLES
“A unos puso Dios en
la iglesia, primero apóstoles...” (1 Corintios 12:28).
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles...” (Efesios 4:11).
Un apóstol es uno que tiene una habilidad
especial para desarrollar nuevas iglesias en los lugares y culturas diferentes
y vigilar varias iglesias como un supervisor. “Apóstol” significa un delegado,
uno enviado con pleno poder y autoridad para actuar por otro”. El apóstol tiene
una autorización especial o habilidad de extender el Evangelio a lo largo del
mundo desarrollando cuerpos organizados de creyentes. Términos modernos usados
por la iglesia para apóstoles son “misioneros” e “plantadores de iglesias”.
La Biblia habla
de tres categorías diferentes de apóstoles. Jesucristo es llamado de un
apóstol:
“Por tanto, hermanos
santos, participantes del llamamiento celestial, considerad a Jesús, el apóstol
y sumo sacerdote de nuestra confesión” (Hebreos 3:1).
Los doce
discípulos de Jesús fueron llamados de apóstoles:
“Los nombres de los doce apóstoles son éstos...” (Mateo 10:2).
Los doce
apóstoles tenían una función especial. Ellos eran parte del fundamento de la
Iglesia. Mientras ellos tenían una función que ningún otro creyente jamás
tendrá, hay también un don apostólico general del Espíritu Santo:
“Y él mismo constituyó
a unos apóstoles...” (Efesios 4:11).
Según este
pasaje, Dios es el que selecciona los apóstoles. Pablo confirma esto de nuevo:
“A unos puso Dios en
la iglesia, primero apóstoles...” (1 Corintios 12:28).
La Biblia habla
de señales especiales que confirman que una persona tiene el don de ser un
apóstol:
“Las señales de
apóstol han sido realizadas entre vosotros con toda paciencia, con señales,
prodigios y hechos poderosos” (2 Corintios 12:12).
“Por las manos de
los apóstoles se hacían muchos milagros y prodigios entre el pueblo, y estaban
todos de un solo ánimo en el pórtico de Salomón” (Hechos 5:12).
El liderazgo
especial de apóstoles sobre las iglesias se ilustra en el libro de Hechos:
“Entonces algunos
que vinieron de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis de
acuerdo con el rito de Moisés, no podéis ser salvos. Puesto que surgió una
contienda y discusión no pequeña por parte de Pablo y Bernabé contra ellos, los
hermanos determinaron que Pablo, Bernabé y algunos otros de ellos subieran a
Jerusalén a los apóstoles y ancianos para tratar esta cuestión” (Hechos
15:1-2).
“Cuando pasaban por
las ciudades, les entregaban las decisiones tomadas por los apóstoles y los
ancianos que estaban en Jerusalén, para que las observaran. Así las iglesias
eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada día” (Hechos 16:4-5).
Los apóstoles
extienden el mensaje del Evangelio levantando iglesias. Ellos dan dirección a
estas iglesias y tienen señales espirituales especiales en su ministerio. El
llamado y deseo ser un apóstol viene de Dios:
“Pablo, apóstol--no
de parte de hombres ni por medio de hombre, sino por medio de Jesucristo y de
Dios Padre, quien lo resucitó de entre los muertos” (Gálatas 1:1).
Este don
especial es normalmente reconocido por una iglesia local que hace el envío del
apóstol a otros lugares:
“Había entonces en
la iglesia que estaba en Antioquia, unos profetas y maestros: Bernabé, Simón
llamado Níger, Lucio de Cirene, Manaén, que había sido criado con el tetrarca
Herodes, y Saulo. Mientras ellos ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu
Santo dijo: "Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he
llamado." Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los
despidieron” (Hechos 13:1-3).
Un apóstol
desea ministrar en lugares dónde otros no han trabajado:
“De esta manera he
procurado predicar el evangelio donde Cristo no era nombrado, para no edificar
sobre fundamento ajeno, sino como está escrito: Verán aquellos a quienes nunca
se les anunció acerca de él, y los que no han oído entenderán” (Romanos
15:20-21).
“Para que anunciemos
el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en territorio
ajeno como para gloriarnos de la obra ya realizada por otros” (2 Corintios
10:16).
El apóstol está
deseoso de adaptarse a otras culturas y estilos de vida para ganar las personas
para Cristo:
“A pesar de ser
libre de todos, me hice siervo de todos para ganar a más. Para los judíos me
hice judío, a fin de ganar a los judíos. Aunque yo mismo no estoy bajo la ley,
para los que están bajo la ley me hice como bajo la ley, a fin de ganar a los
que están bajo la ley. A los que están sin la ley, me hice como si yo estuviera
sin la ley (no estando yo sin la ley de Dios, sino en la ley de Cristo), a fin
de ganar a los que no están bajo la ley. Me hice débil para los débiles, a fin
de ganar a los débiles. A todos he llegado a ser todo, para que de todos modos
salve a algunos. Y todo lo hago por causa del evangelio, para hacerme
copartícipe de él” (2 Corintios 9:19-23).
El apóstol
desarrolla iglesias con liderazgo entrenado que puede continuar sin él:
“Después de anunciar
el evangelio y de hacer muchos discípulos en aquella ciudad, volvieron a
Listra, a Iconio y a Antioquia, fortaleciendo el ánimo de los discípulos y
exhortándoles a perseverar fieles en la fe. Les decían: "Es preciso que a
través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." Y después de
haber constituido ancianos para ellos en cada iglesia y de haber orado con
ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído” (Hechos 14:21-23).
Este versículo
revela que el acompañamiento ministerial y el levantamiento de liderazgo
calificado para nuevas iglesias son responsabilidades de un apóstol.
El sello, o
evidencia, del don apostólico es el resultado espiritual que él trae a las
vidas de otros. Pablo escribió a la Iglesia en Corinto que él había organizado:
“... Vosotros sois
el sello de mi apostolado en el Señor” (1 Corintios 9:2b).
La habilidad de
levantar comunidades de creyentes y organizarlas en un cuerpo de la iglesia es
el sello del don de apostolado.
La Biblia
advierte de los apóstoles falsos que son engañosos pero pueden reconocerse por
sus obras:
“Porque los tales
son falsos apóstoles, obreros fraudulentos disfrazados como apóstoles de
Cristo. Y no es de maravillarse, porque Satanás mismo se disfraza como ángel de
luz. Así que, no es gran cosa que también sus ministros se disfracen como
ministros de justificación, cuyo fin será conforme a sus obras” (2 Corintios
11:13-15).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
El Nuevo
Testamento da varios ejemplos de aquellos que tenían el don apostólico. Use
estas referencias para el estudio adicional:
n
Pablo:
Gálatas 1:1
n
Andrónico y a Junias:
Romanos 16:7
n
Apolos: 1
Corintios 4:6,9
n
Santiago:
Gálatas 1:9
n
Los
Apóstoles de Jesús: Evangelios; Hechos.
PROFETAS
“A unos puso Dios en
la iglesia, primero apóstoles...” (1 Corintios 12:28).
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles...” (Efesios 4:11).
Hay dos dones
proféticos. Uno es el don especial de ser un profeta. El otro es el don de
hablar de profecía. En general, la profecía se refiere a hablar bajo la
inspiración especial de Dios. Es la habilidad especial para recibir y comunicar
un mensaje inmediato de Dios a Su pueblo a través de una pronunciación
divinamente ungida. A este punto, la definición se aplica al don de liderazgo
especial de un profeta así como el don de hablar de profecía.
Pero una
persona no es una profeta sólo porque él profetiza. Pablo dijo a la iglesia
entera para desear el don de profecía:
“Seguid el amor; y
anhelad los dones espirituales, pero sobre todo, que profeticéis” (1 Corintios
14:1).
“Porque todos podéis
profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados” (1
Corintios 14:31).
Pero Pablo no
indicó que todos éramos profetas. Él preguntó:
“¿Acaso son... todos
profetas? (1 Corintios 12:29).
La diferencia
entre un profeta y profetizar está clara en lo siguiente pasaje:
“Al día siguiente,
partimos y llegamos a Cesarea. Entramos a la casa de Felipe el evangelista,
quien era uno de los siete, y nos alojamos con él. Este tenía cuatro hijas
solteras que profetizaban. Y mientras permanecíamos allí por varios días, un
profeta llamado Agabo descendió de Judea. Al llegar a nosotros, tomó el cinto
de Pablo, se ató los pies y las manos, y dijo: --Esto dice el Espíritu Santo:
"Al hombre a quien pertenece este cinto, lo atarán así los judíos en
Jerusalén, y le entregarán en manos de los gentiles” (Hechos 21:8-11)
Las hijas de
Felipe tenían el don de hablar de profetizar. Pero Agabo era un profeta que no
sólo dio mensajes proféticos pero tenía una posición de liderazgo en la
iglesia. Dios lo usó en un papel de liderazgo con respecto al ministerio de
Pablo. Agabo le dio dirección espiritual a respecto de lo que pasaría en
Jerusalén a Pablo (Hechos 21:11).
Aquellos con el
don especial de ser un profeta simplemente no hablan bajo la inspiración de
Dios. Ellos también sostienen un oficio de autoridad y dirección en la iglesia.
Esto es confirmado en Hechos 13:1-4 donde se usaron profetas y maestros en una
capacidad de liderazgo para guiar a Bernabé y Saúl en el ministerio especial a
que Dios los había llamado.
En el Antiguo
Testamento las personas iban a los profetas para buscar la guía. El don del
Espíritu Santo no había sido dado todavía. La presencia de Dios estaba cerrada
en el Lugar Santísimo. Debido a la muerte y resurrección de Jesús nosotros
tenemos acceso ahora a la presencia de Dios. El don del Espíritu Santo se ha
dado y, mientras usted previamente conoció, uno de Sus propósitos es la guía:
“Porque todos los
que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios” (Romanos
8:14).
No hay más
ningún requisito para ir a un profeta recibir la guía espiritual. Ésta es una
de las funciones del Espíritu Santo en la vida del creyente. Cada creyente debe
aprender a ser guiado por el Espíritu de Dios. El Nuevo Testamento no da ningún
registro de creyentes que buscan la guía de los profetas después que el don del
Espíritu Santo fue dado.
Pero Dios
todavía usa este don para confirmar la guía que Él ya ha dado a un creyente a
través del Espíritu Santo. Esto es lo que pasó en el caso de Agabo y Pablo.
Pablo ya sabía que él debería ir a Jerusalén. La profecía de Agabo reveló lo
que pasaría allí a él. No era una profecía de guía diciendo a Pablo para ir o
no a Jerusalén.
Se llaman las
palabras habladas por un profeta bajo la inspiración divina de “profecías”.
Profetizar significa declarar las palabras de Dios abiertamente para exhortar,
edificar, y consolar:
“En cambio, el que
profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación” (1
Corintios 14:3).
La profecía no
sólo ministra a las creyentes a través de la edificación pero también al
no-salvo. La profecía puede convencer a los incrédulas y puede causarlos a
volver al Señor:
“Pero si todos
profetizan, y entra algún no creyente o indocto, por todos será convencido, por
todos será examinado, y lo oculto de su corazón será revelado. Y de esta
manera, postrándose sobre su rostro, adorará a Dios y declarará: ¡De veras,
Dios está entre vosotros!” (1 Corintios 14:24-25).
Uno de los
propósitos de un profeta es traer las personas al arrepentimiento:
“Sin embargo, les
envió profetas para que los hiciesen volver a Jehová; y éstos les amonestaron,
pero ellos no escucharon” (2 Crónicas 24:19).
La Biblia se
refiere a la profecía como un gran don y como siendo más deseable que el don de
lenguas:
“Seguid el amor; y
anhelad los dones espirituales, pero sobre todo, que profeticéis. Porque el que
habla en una lengua no habla a los hombres sino a Dios; porque nadie le
entiende, pues en espíritu habla misterios. En cambio, el que profetiza habla a
los hombres para edificación, exhortación y consolación” (1 Corintios 14:1-3).
“Así que, yo
quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más, que profetizaseis;
porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las
interprete, para que la iglesia reciba edificación” (1 Corintios 14:5).
“Así que, hermanos
míos, anhelad profetizar; y no impidáis hablar en lenguas” (1 Corintios 14:39).
El Espíritu
Santo siempre está en el control de la verdadera profecía y dirige la atención
a Jesucristo:
“Pero no quiero que
ignoréis, hermanos, acerca de los dones espirituales. Sabéis que cuando erais
gentiles, ibais como erais arrastrados, tras los ídolos mudos. Por eso os hago
saber que nadie, hablando por el Espíritu de Dios, dice: Anatema sea Jesús.
Tampoco nadie puede decir: Jesús es el Señor, sino por el Espíritu Santo” (1
Corintios 12:1-3).
La profecía
nunca reemplazará la Palabra escrita de Dios. La Biblia dice que la profecía
cesará, pero la Palabra de Dios permanece para siempre:
“El amor nunca deja
de ser. Pero las profecías se acabarán, cesarán las lenguas, y se acabará el
conocimiento” (1 Corintios 13:8).
“Pero la palabra del
Señor permanece para siempre. Esta es la palabra del evangelio que os ha sido
anunciada” (1 Pedro 1:25).
La Biblia
advierte de falsos profetas (Mateo 24:11,24; Marcos 13:22). Una persona llamada
“falso profeta” será evidente en los eventos al final del mundo (Apocalipsis
13:11-17; 16:13; 19:20; 20:10).
Porque hay
falsos profetas, la Palabra de Dios proporciona varias maneras de identificar
las verdaderas profecías. Usted puede reconocerlas por:
1. ERROR
DOCTRINAL:
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de
profecía, úsese conforme a la medida de la fe” (Romanos 12:6).
La frase “la
medida de la fe” significa en relación correcta a la fe. La manera de reconocer
las verdaderas profecías es por si ellas están o no de acuerdo con las
doctrinas básicas de la fe cristiana reveladas en la Biblia. Por ejemplo, los
profetas falsos no confiesan la deidad de Jesús:
“Amados, no creáis a
todo espíritu, sino probad los espíritus, si son de Dios. Porque muchos falsos
profetas han salido al mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo
espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne procede de Dios, y todo
espíritu que no confiesa a Jesús no procede de Dios. Este es el espíritu del
anticristo, del cual habéis oído que había de venir y que ahora ya está en el
mundo” (1 Juan 4:1-3).
Los falsos
profetas enseñan inmoralidad sexual y permisivismo:
“Pero hubo falsos
profetas entre el pueblo, como también entre vosotros habrá falsos maestros que
introducirán encubiertamente herejías destructivas, llegando aun hasta negar al
soberano Señor que los compró, acarreando sobre sí mismos una súbita
destrucción. Y muchos seguirán tras la sensualidad de ellos, y por causa de
ellos será difamado el camino de la verdad. Por avaricia harán mercadería de
vosotros con palabras fingidas. Desde hace tiempo su condenación no se tarda, y
su destrucción no se duerme” (2 Pedro 2:1-3).
Los falsos
profetas intentan llevar las personas para fuera de la obediencia a la Palabra
de Dios (Deuteronomio 13:1-5). Este tipo de profecía no está en relación
correcta a la fe cristiana.
2. SEÑALES
ENGAÑOSAS:
Los falsos
profetas engañan las personas con señales milagrosas:
“Muchos falsos
profetas se levantarán y engañarán a muchos...
Porque se levantarán
falsos cristos y falsos profetas, y darán grandes señales y maravillas de tal
manera que engañarán, de ser posible, aun a los escogidos” (Mateo 24:11,24).
3. FRUTO
MAL:
La evidencia de
fruto espiritual es la verdadera prueba de cualquier ministerio:
“Guardaos de los
falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero que por dentro
son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los
espinos o higos de los abrojos?” (Mateo 7:15-16).
En Capítulo
Once usted estudiará el fruto del Espíritu Santo. Éstos son calidades
espirituales que un verdadero profeta tendrá.
4. RECLAMACIONES
FRAUDULENTAS:
Cualquier profeta
que exige ser divino o igual que Cristo es falso:
“Entonces yo les
declararé: Nunca os he conocido. Apartaos de mí, obradores de maldad!
Cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las hace, será semejante a un
hombre prudente que edificó su casa sobre la peña” (Mateo 24:23-24).
5. PROFECÍAS
INCUMPLIDAS:
La prueba final
por que un verdadero profeta puede identificarse es si lo que él ha profetizado
viene a pasar o no:
“Pero el profeta que
se atreva a hablar en mi nombre una palabra que yo no le haya mandado hablar, o
que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá. Puedes decir en tu
corazón: ¿Cómo discerniremos la palabra que Jehová no ha hablado? Cuando un
profeta hable en el nombre de Jehová y no se cumpla ni acontezca lo que dijo,
ésa es la palabra que Jehová no ha hablado. Con soberbia la habló aquel
profeta; no tengas temor de él” (Deuteronomio 18:20-22).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
La profecía puede venir de tres fuentes diferentes:
n
El espíritu
humano: Jeremías 23:16; Ezequiel 13:2,3
n
Los
espíritus malos y mentirosos: Isaías 8:19-20; 1 Reyes 22:22; Mateo 8:29; Hechos
16:17.
n
El Espíritu
Santo: 2 Samuel 23:2; Jeremías 1:9; Hechos 19:6; 21:11
Esto es por qué
nosotros debemos juzgar las profecías para determinar si ellas son o no del
Espíritu Santo.
La Biblia da
muchos ejemplos de profetas del Antiguo y Nuevo Testamento para usted estudiar para
aumentar su comprensión de profetas y del don de profecía. Mientras usted
estudia estas referencias intente distinguir entre aquellos que tenían el don
especial de ser un profeta [liderazgo] de aquellos que tenían simplemente el
don de profecía.
Profetas
del Antiguo Testamento:
n
Abraham:
Génesis 20:7
n
Moisés:
Deuteronomio 34:9
n
Habacuc:
Habacuc 1:1
n
Isaías: 2
Reyes 19:2
n
Miqueas:
Mateo 2:5-6
n
Oseas: Mateo
21:15
n
Efraín:
Oseas 9:8
n
Joel: Hechos
2:16
n
Jeremías:
Jeremías 1:5
n
Gad: 1
Samuel 22:15
n
Zacarías:
Zacarías: 1:1
n
Ajías: 1
Reyes 11:29
n
Samuel: 1
Samuel 3:20
n
Jehú: 1
Reyes 16:7
n
Natán: 2
Samuel 7:2
n
Micaías: 1
Reyes 22:7-8
n
Jonás: 2
Reyes 14:25
n
Ido: 2
Crónicas 13:22
n
Azur:
Jeremías 28:1
n
Ezequiel:
Ezequiel 2:1-5
n
Ananías:
Jeremías 28:17
n
Daniel:
Mateo 24:15
n
Balaam: 2
Pedro 2:15-16
n
Amós: Hechos
7:42-43
n
Semaías: 2
Crónicas 12:5
n
Eliseo: 1
Reyes 19:16
n
Elías: 1
Reyes 18:22
n
Hageo: Hageo
1:1
n
David:
Hechos 2:29-30
n
Aarón: Éxodo
7:1
n
Azarías: 2
Crónicas 15:8
n
Obed: 2
Crónicas 15:8
n
Asaf: Salmos
78:2
Profetizas
del Antiguo Testamento (mujeres):
n
María (o
Miriam): Éxodo 15:20
n
Débora:
Jueces 4:4
n
Hulda: 2
Reyes 22:14
n
Noadía:
Nehemías 6:14
n
La Esposa de
Isaías: Isaías 8:3
Profetas
del Nuevo Testamento:
n
Jesús: Mateo
21:11
n
Juan
Bautista: Mateo 11:7-11
n
Agabo:
Hechos 11:27-28; 21:10
n
Judas:
Hechos 15:32
n
Silas:
Hechos 15:32
n
Líderes de
Antioquia: Hechos 13:1
Profetisas
del Nuevo Testamento (mujeres):
n
Ana: Lucas
2:36
n
Hijas de
Felipe: Hechos 21:8-9
Estudie las
directrices para usar la profecía cuando la iglesia se reúne: 1 Corintios
14:29-31.
EVANGELISTAS
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros
pastores y maestros” (Efesios 4:11).
Un evangelista
tiene una habilidad especial de compartir el Evangelio de tal modo con los
non-creyentes que los hombres y mujeres responden y se vuelven miembros
responsables del Cuerpo de Cristo. El significado de la palabra “evangelista”
es “uno que trae buenas noticias”.
La palabra
evangelista ocurre tres veces en el Nuevo Testamento. En Efesios se lista como
uno de los dones especiales:
“Y él mismo constituyó
a unos... evangelistas” (Efesios 4:11).
A Timoteo fue
dicho para hacer la obra de un evangelista:
“Pero tú, sé sobrio
en todo; soporta las aflicciones; haz obra de evangelista; cumple tu
ministerio” (2 Timoteo 4.5).
Aunque todos
los creyentes deben hacer “la obra de un evangelista” y compartir el Evangelio
con otros, Dios da a algunos el don especial de ser un evangelista. Felipe era
uno que tenía el don espiritual de ser un evangelista:
“Al día siguiente,
partimos y llegamos a Cesarea. Entramos a la casa de Felipe el evangelista,
quien era uno de los siete, y nos alojamos con él” (Hechos 21:8).
Felipe
realmente es la única persona en el Nuevo Testamento llamado a ser un
evangelista. Su tendencia hacia este don fue evidente desde temprano en su
experiencia con Cristo. Cuando Felipe se encontró con Jesús la primera cosa que
él hizo fue compartir las noticias con Natanael:
“Felipe encontró a
Natanael y le dijo: --Hemos encontrado a aquel de quien Moisés escribió en la
Ley, y también los Profetas: a Jesús de Nazaret, el hijo de José. Y le dijo
Natanael: ¿De Nazaret puede haber algo de bueno? Le dijo Felipe: --Ven y ve”
(Juan 1:45-46).
Después Felipe
dirigió los griegos espiritualmente hambrientos a Jesús:
“Ellos se acercaron
a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaban diciendo: --Señor,
quisiéramos ver a Jesús. Felipe fue y se lo dijo a Andrés. Andrés y Felipe se
lo dijeron a Jesús” (Juan 12:21-22).
Felipe fue
escogido como un discípulo (Mateo 10:3) y estaba en el aposento alto cuando el
Espíritu Santo vino (Hechos 1:13). Felipe fue ordenado por los hombres como un
diácono en la iglesia (Hechos 6:1-6) pero fue establecido por Dios como un
evangelista (Efesios 4:11-12).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
El estudio
adicional del ministerio de Felipe extenderá su conocimiento del don especial
de ser un evangelista:
n
Su mensaje:
Hechos 8:35
n
Liberación,
milagros, sanidades: Hechos 8:5-8
n
Bautizado:
Hechos 8:12,36-38
n
Predicando
[el Reino de Dios]: Hechos 8:12
n
Su casa fue
establecida en orden: Hechos 21:8-9
n
Viajando
para extender el Evangelio: Hechos 8:4-5,26,40
n
La habilidad
de persuadir los grupos: Hechos 8:6
n
Agitó
ciudades enteras: Hechos 8:8
n
Ministró a
los individuos: Hechos 8:27-38
n
Guiado por
Dios: Hechos 8:26,39
n
El
conocimiento de la Palabra de Dios: Hechos 8:30-35
n
Conocido por
la efectividad del ministerio y contestación de las personas: Hechos
8:5-6,8,12,35-39
PASTORES
“Y él mismo constituyó
a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros pastores
y maestros” (Efesios 4.11).
Éste es el
único lugar del Nuevo Testamento en la versión de la Biblia inglesa King
James dónde la palabra “pastor” es usada[3].
La palabra griega “pastor” realmente significa un pastor de ovejas. (El Nuevo
Testamento fue originalmente escrito en griego). Pastores son líderes que
asumen la responsabilidad personal a largo plazo por el bienestar espiritual de
un grupo de creyentes. Porque la palabra pastor significa pastor de ovejas, los
pastores deben seguir el ejemplo establecido por Jesús como “pastor de ovejas”
o “pastor” de las personas:
“Y el Dios de paz,
que por la sangre del pacto eterno levantó de entre los muertos a nuestro Señor
Jesús, el gran Pastor de las ovejas” (Hebreos 13:20).
“Porque erais como
ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras
almas” (1 Pedro 2:25).
Jesús también
se refirió a Él como el bueno pastor de ovejas y listó algunas de las funciones
de un pastor de ovejas en Juan 10:1-18.
La Biblia
menciona el oficio de un obispo (1 Timoteo 3). Muchos creen que esto es igual a
un pastor debido a lo siguiente versículo que habla de Jesús:
“Porque erais como
ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras
almas” (1 Pedro 2:25).
Los requisitos
espirituales para obispos, ancianos, y diáconos eran posiciones de liderazgo en
la iglesia primitiva y deben también ciertamente ser cumplidas por uno que
guiaría a estas personas como un pastor. Estudie éstos en 1 Timoteo 3:1-13.
Las
responsabilidades de un pastor son alimentar y proteger espiritualmente
aquellos bajo su ministerio. Esto deberá hecho con un motivo apropiado y no
sólo por ganancia financiera:
“Tened cuidado por
vosotros mismos y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo os ha
puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Señor, la cual adquirió para
sí mediante su propia sangre” (Hechos 20:28).
“Apacentad el rebaño
de Dios que está a vuestro cargo, cuidándolo no por la fuerza, sino de buena
voluntad según Dios; no por ganancias deshonestas, sino de corazón; no como
teniendo señorío sobre los que están a vuestro cargo, sino como ejemplos para
el rebaño. Y al aparecer el Príncipe de los pastores, recibiréis la
inmarchitable corona de gloria” (1 Pedro 5:2-4).
La palabra
“pastor” se usa sólo una vez en el Antiguo Testamento en el libro de Jeremías.
Aquí, Dios da advertencias especiales a los pastores:
“... Los pastores se
rebelaron contra mí” (Jeremías 2:8).
“Porque los pastores
se han embrutecido y no han buscado a Jehová. Por eso no prosperaron, y todo su
rebaño se ha dispersado” (Jeremias 10:21).
“Muchos pastores han
arruinado mi viña y han pisoteado mi heredad. Han convertido mi preciosa
heredad en un desierto desolado” (Jeremias 12:10).
“Ay de los pastores,
que echan a perder y dispersan a las ovejas de mi prado!, dice Jehová. Por
tanto, así ha dicho Jehová Dios de Israel a los pastores que apacientan a mi
pueblo: 'Vosotros dispersasteis y ahuyentasteis mis ovejas, y no os ocupasteis
de ellas. He aquí que yo me ocuparé de vosotros por la maldad de vuestras
obras, dice Jehová” (Jeremías 23:1-2).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie los
requisitos para ser obispo o diácono en la iglesia en 1 Timoteo 3:1-13. Éstos
también se aplican a uno que sirve como un pastor. Estudie las características
de Jesús como el Buen Pastor cedidas en Juan 10:1-18.
MAESTROS
“Y él mismo
constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros
pastores y maestros” (Efesios 4:11).
Maestros son
creyentes que tienen la habilidad especial de comunicar la Palabra de Dios
eficazmente de una tal manera que otros aprenden y aplican lo que se enseña.
Enseñar involucra entrenamiento, no simplemente comunicar la información. La
Biblia registra:
“Y él mismo
constituyó a unos... maestros” (Efesios 4:11).
“A unos puso Dios en
la iglesia,... en tercer lugar maestros” (1 Corintios 12:28).
“Si es de servicio,
en servir; el que enseña, úselo en la enseñanza” (Romanos 12:7).
No todos los
creyentes reciben el don especial de enseñar. Pablo preguntó:
“¿Acaso son todos
apóstoles? ¿todos profetas? ¿todos maestros? ¿Acaso hacen todos milagros?” (1 Corintios
12:29).
Su respuesta a esta pregunta fue “no”.
Dios da a algunos el don especial de enseñar.
El don especial
de ser un maestro difiere del don de habla de enseñar así como ser un profeta
difiere del don de habla de la profecía. Usted recordará que Hechos 13:1-4
mostró a maestros en una posición especial de liderazgo [junto con los
profetas] guiando el ministerio de Pablo y Bernabé.
No todos los
creyentes tienen el don especial de enseñar o el don de habla de enseñar. Pero
todos los creyentes deben estar involucrados en enseñar el mensaje básico del
Evangelio:
“Debiendo ser ya
maestros por el tiempo transcurrido, de nuevo tenéis necesidad de que alguien
os instruya desde los primeros rudimentos de las palabras de Dios. Habéis
llegado a tener necesidad de leche y no de alimento sólido” (Hebreos 5:12).
Todos los
creyentes maduros deben estar involucrados enseñando el Evangelio si o no ellos
tienen el don especial de enseñar. (Debido a esto, el Instituto Internacional
tiempo de Cosecha ofrece un curso separado titulado “Tácticas de Enseñanza”
para proporcionar la instrucción extensa en este área).
La Biblia
advierte de maestros falsos. Éstas son personas que exigen tener el don de
enseñar pero no enseñan la verdadera Palabra de Dios:
“Pues mejor les
habría sido no haber conocido el camino de justicia, que después de conocerlo,
volver atrás del santo mandamiento que les fue dado” (2 Pedro 2:1).
“Porque vendrá el
tiempo cuando no soportarán la sana doctrina; más bien, teniendo comezón de
oír, amontonarán para sí maestros conforme a sus propias pasiones, y a la vez
que apartarán sus oídos de la verdad, se volverán a las fábulas” (2 Timoteo
4.3-40).
“Tu primer padre
pecó, y tus mediadores también han transgredido contra mí” (Isaías 43.27).
2 Pedro
capítulo 2 y el libro de Judas listan algunas de las características personales
por las cuales usted puede reconocer a los maestros falsos.
Es posible
tener un motivo malo al enseñar. Usted simplemente no debe enseñar por ganancia
financiera:
“A ellos es preciso
tapar la boca, pues por ganancias deshonestas trastornan casas enteras,
enseñando lo que no es debido” (Tito 1:11).
Aquellos que
han sido enseñados en la Palabra de Dios deben enseñar a los creyentes fieles
que podrán enseñar otros:
“El que recibe
instrucción en la palabra comparta toda cosa buena con quien le instruye”
(Gálatas 6:6).
“Lo que oíste de
parte mía mediante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2.2).
Éste es el
modelo de enseñanza continua que, si seguido, rápidamente se multiplica para
extender el Evangelio a lo largo del mundo.
Una persona con
el don espiritual de enseñar no enseña la sabiduría del hombre:
“De estas cosas
estamos hablando, no con las palabras enseñadas por la sabiduría humana, sino
con las enseñadas por el Espíritu, interpretando lo espiritual por medios
espirituales” (1 Corintios 2:13).
Un maestro debe
tener piadosa comprensión y sabiduría. Pablo advierte contra aquellos que son...
“Queriendo ser
maestros de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman con tanta
seguridad” (1 Timoteo 1.7).
Él enfatiza la
importancia de enseñar con la sabiduría:
“A éstos, Dios ha
querido dar a conocer cuáles son las riquezas de la gloria de este misterio
entre las naciones, el cual es: Cristo en vosotros, la esperanza de gloria. A
él anunciamos nosotros, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre con
toda sabiduría, a fin de que presentemos a todo hombre, perfecto en Cristo
Jesús” (Colosenses 1:27-28).
Maestros deben
vivir lo que ellos enseñan:
“Tú, pues, que
enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas contra el robo,
¿robas? Tú que hablas contra el adulterio, ¿cometes adulterio? Tú que abominas
a los ídolos, ¿cometes sacrilegio?” (Romanos 2:21-22).
Se juzgarán los
maestros basándose en lo que ellos han enseñado:
“Hermanos míos, no
os hagáis muchos maestros, sabiendo que recibiremos juicio más riguroso”
(Santiago 3:1).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie los
siguientes ejemplos de maestros en el Nuevo Testamento. ¿Quién usted piensa que
podría haber tenido el don especial de ser un maestro? [una posición de
liderazgo en la iglesia]. ¿Quién podría haber tenido sólo el don de enseñar?
n
Apolos:
Hechos 18:24-25
n
Aquilas y
Priscila: Hechos 18:26
n
Pablo:
Hechos 20:20-21,27; 21:28
n
Anónimo:
Hechos 13:1
n
Pedro:
Hechos 5:28-29
Obtenga el
curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado “Tácticas" de
Enseñaza”. Enfoca en las tácticas usadas por el mayor maestro de todos, el
Señor Jesucristo.
LÍDERES QUE TRABAJAN JUNTOS
Los cinco dones
especiales de liderazgo funcionan juntos en el ministerio de la iglesia.
Apóstoles extienden el mensaje del Evangelio a las varias
regiones y levantan a cuerpos organizados de creyentes. Dios da señales y
maravillas milagrosas especiales para ayudar en esta extensión del Evangelio.
El apóstol proporciona liderazgo especial a las iglesias que él levanta.
Profetas también proporcionan liderazgo en la
iglesia. Una de sus funciones es dar mensajes especiales de Dios a través de la
inspiración del Espíritu Santo.
Evangelistas comunican el Evangelio de una tal manera
que las personas responden a él y se vuelven creyentes. Ellos pueden ministrar
individualmente o en grupos grandes, pero su ministerio siempre produce a los
nuevos creyentes. Estos creyentes vienen entonces bajo el cuidado de los
apóstoles, profetas, pastores, y maestros de la iglesia para su desarrollo
espiritual. El ejemplo de Felipe en Hechos capítulo 8 ilustra esto. Él trajo
los Samaritanos a Cristo, entonces se los volvió a los apóstoles para enseñanza
adicional.
Pastores ejercen el liderazgo y cuidado a largo
plazo a aquellos que han creído a través del mensaje del evangelista. Ellos
proporcionan el cuidado pastoral a aquellos que se convirtieron en creyentes a
través del ministerio de los apóstoles. Su ministerio es un cuadro del cuidado
amoroso de un pastor por su oveja.
Maestros proporcionan instrucciones que van más allá de la
presentación del Evangelio por el evangelista. Ellos les enseñan a los
creyentes a ser espiritualmente maduros. Ellos entrenan a las personas fieles
que son capaces de enseñar otros.
La
responsabilidad principal de aquellos con dones especiales de liderazgo es
entrenar a otros creyentes para descubrir y usar sus dones espirituales
(Efesios 4:11-16). Lo siguiente gráfico ilustra cómo los dones especiales
funcionan juntos en la iglesia:
DIOS
DA
APÓSTOLES PROFETAS EVANGELISTAS
PASTORES MAESTROS
PARA
CAPACITAR
- EQUIPAR A LOS SANTOS
QUIÉNES
MINISTRAN EDIFICAN
RESULTANDO
EN
UNIDAD CONOCIMIENTO PERFECCIÓN
PARA QUE
EL CUERPO DE CRISTO PUEDA SER
NO MÁS
COMO NIÑOS CRECER EN ÉL
(doctrina
falsa) (verdad)
RESULTADO
FINAL:
EFICAZ
FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS PARTES DEL CUERPO EN AMOR
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Liste los
cinco dones especiales de liderazgo discutidos en este capítulo:
________________________________________
3. ¿Por qué
éstos se llaman “dones especiales”?
________________________________________
4. Lea cada
declaración. Si la declaración es VERDAD escriba V en el espacio en blanco
delante de ella. Si la declaración es FALSA escríbale F en el espacio en blanco
delante de ella.
a. _____ Todos
que profetizamos necesariamente no tenemos el don especial de ser un profeta.
b. _____ Todos
que enseñamos necesariamente no tenemos el don especial de ser un maestro.
c. _____ Cada
creyente debe enseñar el Evangelio a otros, pero esto no significa que todos
los creyentes tienen el don de enseñar.
5. Mire los
dones especiales en Lista Uno. Lea las definiciones en Lista Dos. Escriba el
número de la definición que describe el don espiritual en el espacio en blanco
proporcionado. El primero se hace como un ejemplo para usted.
Lista Uno |
Lista Dos |
|
|
__2__ Profeta
|
1. Enviado
con la autoridad para actuar por otro para desarrollar nuevas iglesias y
supervisarlas. |
_____ Apóstol |
2. Habla bajo
la inspiración especial para comunicar un mensaje inmediato de Dios a Su
pueblo; también una posición de liderazgo. |
_____ Pastor |
3. Comparte
el Evangelio con los no-creyentes de tal modo que ellos responden y se
vuelven miembros responsables del Cuerpo de Cristo; uno que trae buenas
noticias. |
_____
Evangelista |
4. Asume el
liderazgo a largo plazo para el bienestar espiritual de los creyentes; la
palabra significa pastor de ovejas. |
_____ Maestro |
5. Comunica
la Palabra de Dios de tal manera que otros aprenderán y aplicarán lo que se
enseña; también una posición de liderazgo. |
6. Qué cuatro
divisiones principales de dones espirituales están son usadas para los
propósitos del estudio en esto y los capítulos siguientes:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Se dieron
sugerencias para el estudio adicional mientras cada don especial se discutía en
este capítulo. Esto fue hecho para permitirle completar su estudio de cada don
antes de seguir para estudiar el próximo uno.
Los creyentes
con los dones especiales son líderes que Dios pone en la iglesia. Pero éstas no
son las únicas posiciones de liderazgo de la iglesia mencionadas en la Biblia.
Se mencionan
los oficios de diáconos y ancianos en el Nuevo Testamento. La posición de
obispo también se menciona. Algunas iglesias consideran a un obispo igual que
un pastor. Otros lo consideran un oficio separado. Estas posiciones de
liderazgo no son igual que los dones especiales de liderazgo que nosotros hemos
estudiado. Ellos son oficios especiales establecidos por la iglesia primitiva a
través de la guía del Señor.
El registro de
la iglesia primitiva fue conservado por Dios como un ejemplo para nosotros
seguir en la estructura de la iglesia. Estos oficios también deben funcionar en
la iglesia hoy. El propósito de estos oficios es ayudar aquellos que tienen los
dones especiales de liderazgo discutidos en este capítulo, es decir, los
apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, y maestros. Use el esbozo
siguiente para estudiar estas posiciones de liderazgo.
OFICIOS DE LA IGLESIA
Título |
Referencias |
Deberes |
|
|
|
Obispo |
1 Timoteo3:1-7 Tito 1:5-9 Filipenses 1:1 1 Pedro 5:2-3 |
Muchos
consideran que un obispo es igual que un pastor. Estos versículos indican que
él tiene cuidado a largo plazo por el grupo de creyentes. |
Diácono |
1 Timoteo
3:8-13 Hechos 6:1-7
Filipenses 1:1 |
Estos versículos indican que diáconos
tienen un ministerio de servicio y ayuda. |
Diaconisa |
1 Timoteo
3:11 Romanos
16:1-2 |
Diaconizas no son específicamente
mencionadas en la Biblia. Algunas iglesias han adoptado este término para las
esposas de diáconos u otras mujeres que ministran sirviendo y ayudando. |
Ancianos |
Hechos 20:17,28-32 Hechos 14:23;15 Hechos 16:4; 11:30 1 Timoteo 5:17 1 Pedro 5:1-4 Tito 1:5 Santiago 5:14 |
Estos versículos indican que los
ancianos proporcionan el liderazgo en las decisiones de la iglesia, ministran
a las necesidades de los creyentes, y ayudan en el desarrollo y cuidado de
los cuerpos locales de creyentes. |
|
|
|
Nota: La
palabra “ancianos” es usada primero en la Biblia en Éxodo 3:16 en referencia a
los líderes de Israel.
Hay muchas
referencias a los ancianos de Israel a lo largo de la Biblia. Estos ancianos
son diferentes de la posición de liderazgo conocida como un anciano en la
iglesia primitiva. Todos los versículos que nosotros hemos listado aquí se
refieren a los ancianos en la iglesia en lugar de los ancianos de Israel.
Observe que los
ancianos funcionan en el liderazgo junto con los dones especiales de liderazgo
que Dios ha puesto en la iglesia. Los ancianos no deben liderar la iglesia
independiente de los líderes especiales de Dios, es decir, profetas, apóstoles,
evangelistas, pastores, maestros. Dios ha puesto a los líderes especiales en la
iglesia. El hombre escoge a los ancianos.
CALIFICACIONES
La Biblia da
calificaciones específicas que deben ser llenadas por éstos oficios de la
iglesia:
OBISPOS Y
ANCIANOS:
n
Irreprensible
[debe tener una reputación buena y no debe estar en violación de la Palabra de
Dios]: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:6,7
n
Marido de
una esposa [Si casado, debe tener sólo una compañera]: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:6
n
Moderado
[Moderado en todas las cosas]: Tito 1:8; 1 Timoteo 3:2
n
Auto-controlado
[Demuestra control en todas las áreas de la vida y conducta]: Tito 1:8
n
Sereno,
vigilante [Prudente, sensato, sabio y práctico]: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:8
n
Hospitalario
[La casa está abierta a otros]: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:8
n
Capaz de
enseñar [Tiene una habilidad para comunicar la Palabra de Dios a otros]: 1
Timoteo 3:2; Tito 1:9
n
No dado a
mucho vino: 1 Timoteo 3:3; Tito 1:7
n
Paciente [El
contrario de templarse rápidamente]: 1 Timoteo 3:3
n
No arrogante
[No egoísta y siempre queriendo su propia camino]: Tito 1:7
n
No un nuevo
convertido [debe tener madurez y debe ser experimentado como un creyente]: 1
Timoteo 3:6
n
Amante de lo
bueno [Apoyando todo que vale la pena a Dios y a Sus propósitos]: Tito 1:8
n
Justo
[tratando con las personas]: Tito 1:8
n
Estable en
la Palabra: Tito 1:9
n
Santo
[Virtuoso, santificado]: Tito 1:8
n
No
aficionado a la ganancia sórdida [no conocido por la codicia por la ganancia
financiera. Libre del amor de dinero]: Tito 1:7; 1 Timoteo 3:3
n
Maneja bien
su propia casa [debe mostrar la habilidad de liderazgo en su propia familia]: 1
Timoteo 3:4-5
n
Hijos que
creen [debe tener hijos que han respondido al Señor y no han sido rebeldes]:
Tito 1:6
n
Reputación
buena con aquellos de fuera [debe tener un testimonio bueno entre los
non-creyentes]: 1 Timoteo 3:7
DIÁCONOS:
n
Dignidad
[debe ser respetado y debe demostrar tener una mente y carácter serio]: 1
Timoteo 3:8
n
No doble de
lengua [no da informes contradictorios]: 1 Timoteo 3:8
n
No dados a
mucho vino: 1 Timoteo 3:8
n
No
aficionado a la ganancia sórdida [No ávido por la ganancia financiera]: 1
Timoteo 3:8
n
Establecido
en su compromiso a la fe: 1 Timoteo 3:9
n
Probado [Una
persona que ha sufrido a pruebas ensayos espirituales y tentaciones y es un
creyente probado]: 1 Timoteo 3:10
n
Más allá del
reproche [ausencia de cualquier cargo de violación en la conducta]: 1 Timoteo
3:10
n
Marido de
una esposa [Si casado debe tener sólo una compañera]: 1 Timoteo 3:12
n
Administra
bien su casa e hijos [debe demostrar el liderazgo en la vida familiar]: 1
Timoteo 3:12
n
Experimentado
[No un nuevo convertido, pero probado como un creyente]: 1 Timoteo 3:10
DIACONISA:
n
Mujeres: 1
Timoteo 3:11
n
Dignas
[Respetado y demuestra una mente seria y carácter]: 1 Timoteo 3:11
n
No calumniadoras [no
hable sobre otros de una manera calumniadora]: 1 Timoteo 3:11
n
Sobrias [Moderada en
todas las cosas]: 1 Timoteo 3:11
n
Fiel en
todas las cosas [Fiel y confiable en cada área de vida]: 1 Timoteo 3:11
n
Auxiliadora
de muchos [debe ministrar a otros y ayudarlos en sus necesidades]: Romanos 16:2
LA ESTRUCTURA DE LA IGLESIA
La estructura
bíblica de la iglesia se muestra en lo siguiente diagrama:
LA IGLESIA
Dones
Especiales de Liderazgo
Apóstoles
Profetas
Evangelistas
Pastores
Maestros
(Efesios
2:20-22)
(ayudaba
por los oficios especiales de obispos, diáconos, ancianos,
y cada
miembro del cuerpo usando su don espiritual en la iglesia
en el
exacto lugar en que Dios los ha puesto)
Fundamento
Puesto Por los Apóstoles y Profetas
Efesios
2:20
CONSTRUIDO
EN LA ROCA - JESUCRISTO
Mateo
16:18
1
Corintios 3:11
Efesios
2:20
CAPÍTULO SIETE
LOS DONES DE HABLA DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Identificar
los cinco dones de habla.
n
Definir los
dones de habla.
n
Distinguir
entre la palabra de sabiduría y la palabra de conocimiento.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Pero ahora Dios ha
colocado a los miembros en el cuerpo, a cada uno de ellos, como él quiso” (1
Corintios 12:18).
INTRODUCCIÓN
Se han dado a
los cinco dones el título de “dones de habla” porque ellos todos involucran
hablar alto. Los cinco dones de habla son:
n
Profecía
n
Enseñanza
n
Exhortación
n
Palabra de
conocimiento
n
Palabra de
Sabiduría
Los primeros
dos dones de habla, profecía y enseñanza, son similares a dos de los dones
especiales. Pero los dones de habla de profecía y enseñanza no son iguales que
los dones especiales de liderazgo de ser un profeta o un maestro.
PROFECÍA
“... a otro, profecía...”
(1 Corintios 12:10).
Una persona con
el don de profecía habla por la inspiración especial de Dios para comunicar un
mensaje inmediato a Su pueblo.
La profecía se
discutió en detalle en la sección sobre el don especial de ser un profeta. Todo
dicho allí sobre la profecía dada por un profeta también se aplica al don de
profecía.
Pero el don de
hablar de profecía pos si sólo no significa que usted tiene el don especial de
ser un profeta.
Como usted
estudió previamente, Dios ha puesto a los profetas [quién también tiene el don
de profecía] en las posiciones especiales de liderazgo en la iglesia.
Aunque ellas
profetizan como los profetas, las personas con el don de profecía no tienen la
posición especial de liderazgo de un profeta. Ellas entregan los mensajes
especiales simplemente bajo la inspiración del Espíritu Santo.
ENSEÑANZA
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida... el que
enseña, úselo en la enseñanza” (Romanos 12:6-7).
El asunto de
enseñar se cubrió en la sección sobre el don especial de maestro. Todo
discutido allí se aplica también al don de enseñar con la excepción de la
posición de liderazgo.
Como en el
ejemplo de los profetas y la profecía, el don de hablar de enseñar no significa
que una persona tiene el don especial de ser un maestro. Dios pone a maestros
[quién también tiene el don de enseñar] en posiciones especiales de liderazgo
en la iglesia.
EXHORTACIÓN
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida... el que
exhorta, en la exhortación” (Romanos 12.6, 8).
El don de
exhortación es la habilidad de acercarse a los individuos en tiempos de
necesidad, aconsejándolos correctamente con la Palabra de Dios. “Exhortar”
literalmente significa llamar a una persona al lado, aconsejar, recomendar,
amonestar, animar, o consolar.
La exhortación
es la habilidad de dar consejo espiritual sabio. Las personas con este don
ministran palabras de consuelo, conforto, y estímulo de una tal manera que
otros son ayudados. Un término moderno para este don sería “el don de
aconsejar”.
La exhortación
era la parte del plan de acompañamiento del Apóstol Pablo para las iglesias:
“Después de anunciar
el evangelio y de hacer muchos discípulos en aquella ciudad, volvieron a
Listra, a Iconio y a Antioquia, fortaleciendo el ánimo de los discípulos y
exhortándoles a perseverar fieles en la fe. Les decían: Es preciso que a través
de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios” (Hechos 14:21-22).
La Biblia
enseña cómo la exhortación será hecha:
COMO UN
PADRE A SUS PROPIOS HIJOS:
“En esto, sabéis que
fuimos para cada uno de vosotros como el padre para sus propios hijos: Os
exhortábamos, os animábamos” (1 Tesalonicenses 2.11).
DANDO
INSTRUCCIÓN CON PACIENCIA:
“Predica la palabra;
mantente dispuesto a tiempo y fuera de tiempo; convence, reprende y exhorta con
toda paciencia y enseñanza” (2 Timoteo 4:2).
Basándose en LA DOCTRINA BÍBLICA SANA:
“Que sepa retener la
palabra fiel conforme a la doctrina, para que pueda exhortar con sana enseñanza
y también refutar a los que se oponen” (Tito 1.9).
CON TODA
LA AUTORIDAD:
“Estas cosas habla,
exhorta y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie!” (Tito 2.15).
MÁS FRECUENTEMENTE
DEBIDO AL ACERCAMIENTO DE LOS FINES DEL TIEMPO:
“No dejemos de
congregarnos, como algunos tienen por costumbre; más bien, exhortémonos, y con
mayor razón cuando veis que el día se acerca” (Hebreos 10:25).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
La Biblia da varios ejemplos de personas
que tenían el don de exhortación y aconsejaron otros.
Estudie éstos
por entender más sobre este don:
n
Bernabé:
Hechos 11:22-24
n
Judas y
Silas: Hechos 15:32
n
Pablo:
Hechos 14:22, 2 Corintios 9:5, 1 Tesalonicenses 4:1
n
Judas: Judas
3
¿En qué actitud
una persona debe exhortar a otra? Vea 1 Tesalonicenses 2:11 y 5:14.
________________________________________
¿Cuándo
exhortando, qué cosas se animaron las personas para hacer?
1 Pedro 5:1-2
_____________________________________
2 Timoteo 4:1-4
___________________________________
1
Tesalonicenses 2:11-12 ___________________________
2
Tesalonicenses 3:12 ______________________________
Estudie los
versículos siguientes y complete el gráfico:
Quién
Animó
Quien
Hechos 14:21-22
____________ ____________
Hechos 16:40 ____________ ____________
Hechos 20:1 ____________ ____________
2 Corintios
1:3-7 ____________ ____________
LA PALABRA DE
SABIDURÍA
“Porque a uno se le
da palabra de sabiduría por medio del Espíritu...” (1 Corintios 12:8).
La palabra de
sabiduría es la habilidad de recibir la visión acerca de cómo puede aplicarse
el conocimiento a las necesidades específicas. Dado los hechos sobre cualquier
situación, una persona con este don sabe aplicar los hechos para traer una
solución sabia.
La palabra de
sabiduría es una visión divina sobre personas y situaciones que no son obvias a
la persona media. Esto sabiduría dada por Dios se combina con una comprensión
de qué hacer y cómo hacer.
Este don no se
llama “el don de sabiduría” porque no se da la sabiduría total de Dios a uno.
Es una palabra de sabiduría, sólo una porción de la sabiduría
infinita de Dios.
El don de la
palabra de sabiduría no viene a través de la educación. La fuente de tal
sabiduría es Dios:
“En él están
escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Colosenses
2:3).
Jesucristo fue
llamado la sabiduría de Dios:
“Pero para los
llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría
de Dios... Por él estáis vosotros en Cristo Jesús, a quien Dios hizo para
nosotros sabiduría, justificación, santificación y redención” (1 Corintios
1:24,30).
La sabiduría
piadosa no es igual que la sabiduría del mundo:
“Pero si en vuestros
corazones tenéis amargos celos y contiendas, no os jactéis ni mintáis contra la
verdad. Esta no es la sabiduría que desciende de lo alto, sino que es terrenal,
animal y diabólica. Porque donde hay celos y contiendas, allí hay desorden y
toda práctica perversa. En cambio, la sabiduría que procede de lo alto es
primeramente pura; luego es pacífica, tolerante, complaciente, llena de
misericordia y de buenos frutos, imparcial y no hipócrita” (Santiago 3:14-17).
Si usted no
tiene el don de la palabra de sabiduría usted todavía puede desarrollar la
sabiduría espiritual. Usted puede recibirlo por estudiar la Palabra de Dios:
“Y que desde tu
niñez has conocido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio
para la salvación por medio de la fe que es en Cristo Jesús” (2 Timoteo 3:15).
Usted puede
pedirle la sabiduría a Dios:
“Por esta causa te
dejé en Creta: para que pusieras en orden lo que faltase y establecieras
ancianos en cada ciudad, como te mandé” (Santiago 1.5).
Se da la
sabiduría a aquellos que viven una vida piadosa:
“Porque Jehová da la
sabiduría, y de su boca provienen el conocimiento y el entendimiento. El
atesora eficiente sabiduría para los rectos; es el escudo de los que caminan en
integridad” (Proverbios 2:6-7).
Pero recuerda,
esta sabiduría espiritual disponible a todos los creyentes no es igual que el
don de la palabra de sabiduría. La palabra de sabiduría es una habilidad
especial dada por Dios a través del Espíritu Santo.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie las referencias hechas por Pablo a
la sabiduría: 1 Corintios 2:1-13. ¿Cuáles son las diferencias entre las dos
sabidurías de qué él escribe?
La palabra de sabiduría era operativa en
su vida. Vea a 2 Pedro 3:15-16; 1 Corintios 2:4-8.
La sabiduría
era evidente en el ministerio de Esteban: Hechos 6:3,10.
Rey Salomón fue
el ejemplo mejor de sabiduría en el Antiguo Testamento: 1 Reyes 3:5-28.
Estudie el
libro de Proverbios. Fue escrito por el Rey Salomón y es la aplicación práctica
de la sabiduría espiritual.
Estudie a
Santiago 3:17. Liste las características de la sabiduría piadosa.
Estudie estos
ejemplos de la palabra de sabiduría en funcionamiento:
n
Lucas
2:40-52; 21:15
n
Hechos
5:26-33 (observe la sabiduría en la declaración “nosotros debemos obedecer a
Dios en lugar de los hombres”).
n
Deuteronomio
34:9
n
Éxodo 36:1-2
LA PALABRA DE
CONOCIMIENTO
“Porque a uno se le
da palabra de sabiduría por medio del Espíritu; pero a otro, palabra de
conocimiento según el mismo Espíritu” (1 Coríntios 12.8).
La palabra de
conocimiento es la habilidad para entender las cosas que otros no conocen y no
pueden comprender y compartir este conocimiento con ellos bajo la inspiración
del Espíritu.
Como la palabra
de sabiduría, no se llama “el don de conocimiento”. Es el don de “la palabra de
conocimiento”. No es el conocimiento total de Dios, pero sólo una porción
de Su conocimiento.
La fuente de
este conocimiento espiritual es Dios:
“En él están
escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Colosenses
2.3).
“Pero todas estas
cosas las realiza el único y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él designa. Porque de la manera que el cuerpo es uno solo y
tiene muchos miembros, y que todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos,
son un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos
bautizados todos en un solo cuerpo, tanto judíos como griegos, tanto esclavos
como libres; y a todos se nos dio a beber de un solo Espíritu. Pues el cuerpo
no consiste de un solo miembro, sino de muchos” (1 Corintios 2:11-14).
El don de la
palabra de conocimiento es el conocimiento de revelación. Esto significa que es
conocimiento revelado por Dios. No es conocimiento obtenido a través de
educación o estudio.
Cuando Jesús le
hizo una pregunta espiritual a Pedro y él contestó con una palabra de
conocimiento, Jesús dijo:
“Entonces Jesús
respondió y le dijo: --Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te
lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos” (Mateo 16:17).
El don de la
palabra de conocimiento debe usarse en humildad porque usted no es la fuente
del conocimiento. Dios es la fuente:
“Con respecto a lo
sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El
conocimiento envanece, pero el amor edifica. Si alguien se imagina que sabe
algo, aún no sabe nada como debiera saber” (1 Corintios 8:1-2).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Ejemplos del
Nuevo Testamento de la palabra de conocimiento para el estudio adicional:
n
Jesús: Juan
1:48; 4:17-18; 11:14
n
Simón: Lucas
2:25-35
n
Ananías y
Safira: Hechos 5:1-11
n
Pablo:
Hechos 27:13-44
n
Pedro:
Hechos 5:1-10; 8:23; 10:19
n
Ananías:
Hechos 9:1-18
Observe en este
pasaje que Ananías:
n
Sabía donde
Pablo estaba: Versículo 11
n
Sabía done
él estaba orando: Versículo 11
n
Sabía que él
había visto una visión: Versículo 12
n
Sabía que él
era un vaso escogido: Versículo 15
n
Sabía que él
sufriría: Versículo 16
n
Sabía que él
sería un testigo: Versículo 15
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria
________________________________________
________________________________________
2. ¿Cuáles son
los cinco dones de habla?
________________________________________
3. Lea la lista
de los dones de habla en Lista Uno. Lea las definiciones en Lista Dos. Escriba
el número de la definición que describe el don en el espacio en blanco
proporcionado.
Lista Uno |
Lista Dos |
|
|
_____
Exhortación |
1. Habla por
la inspiración especial de Dios un mensaje inmediato a Su pueblo. |
_____
Profecía |
2. Palabras
de consejo, consuelo. |
_____ Palabra
de Sabiduría |
3. Habilidad
de entrenar otros en la Palabra de Dios. |
_____
Enseñanza |
4. La visión
acerca de cómo puede aplicarse el conocimiento a las necesidades específicas.
|
_____ Palabra
de Conocimiento |
5. La
habilidad de entender las cosas que otros no pueden y compartir bajo la
inspiración del Espíritu. |
4. Rodee la
respuesta correcta para completar esta frase: Los creyentes dan una palabra de
sabiduría o conocimiento por...
a.
Repetir lo
que ellos han leído.
b.
Intentar
pensar en algo que Dios podría querer que ellos dijeran.
c.
El Espíritu
Santo les da una palabra para hablar.
5. ¿Esta
declaración es Verdadera o Falsa? Los dones de la palabra de sabiduría y la
palabra de conocimiento son la misma cosa. _____________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
Por favor
note:
Se dieron
sugerencias Para Estudio Adicional para esta lección mientras cada uno de los
dones de habla se discutía en este capítulo. Esto fue hecho para permitirle
completar su estudio de cada don antes de seguir al próximo.
CAPÍTULO OCHO
LOS DONES DE SERVICIO DEL ESPÍRITU
SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Identificar
los nueve dones de servicio del Espíritu Santo.
n
Explicar la
diferencia entre el don de servir y el don de ayuda.
n
Explicar la
diferencia entre el don de administración y el don de liderazgo.
n
Distinguir
entre el don de fe y el fruto de la fe.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Y cualquiera que
anhele ser el primero entre vosotros será siervo de todos” (Marcos 10.44).
INTRODUCCIÓN
Hay nueve dones
espirituales que nosotros llamaremos de “dones de servicio”. Estos dones no son
oficios especiales como aquellos de apóstol, profeta, evangelista, pastor o
maestro. Ellos no son los dones de habla dónde uno permanece delante del cuerpo
de la iglesia para ministrar la Palabra de Dios. Ni ellos no son los dones de
señales (qué usted estudiará en el próximo capítulo) qué se dan para confirmar
la verdad del Evangelio.
Estos nueve
dones “sirven” a la iglesia proporcionando estructura, organización, y apoyo en
las áreas espirituales y prácticas. Los nueve dones de servicio son:
n
Discernimiento
de espíritus
n
Liderazgo
n
Administración
n
Fe
n
Contribución
n
Ayuda
n
Servicio
n
Misericordia
n
Hospitalidad
DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo... a otro, discernimiento
de espíritus...” (1 Corintios
12:7-10).
Discernimiento
de espíritus es la habilidad de evaluar las personas, doctrinas, y situaciones
acerca de si ellos son de Dios o de Satanás. De ninguna manera debe el
discernimiento de espíritus ser confundido con un espíritu crítico. El don es
un don espiritual. No se disciernen las cosas espirituales con la mente
natural:
“En cambio, el
hombre espiritual lo juzga todo, mientras que él no es juzgado por nadie” (1
Corintios 2:15).
Este don se
limita al discernimiento de espíritus. Simplemente no es discernimiento en
general. Este don sirve la iglesia identificando las personas que dividirían el
compañerismo por motivos, doctrinas, y actitudes malas.
Discernimiento de espíritus es un don
importante porque los enemigos contra quien nosotros luchamos no son visibles
al ojo humano. Ellos sólo son reconocidos a través del discernimiento
espiritual:
“Porque nuestra
lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra
autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de
maldad en los lugares celestiales” (Efesios 6:12).
Una de las
estrategias usadas por Satanás es la decepción. Esto es por qué el
discernimiento es tan importante:
“Y no es de
maravillarse, porque Satanás mismo se disfraza como ángel de luz. Así que, no
es gran cosa que también sus ministros se disfracen como ministros de
justificación, cuyo fin será conforme a sus obras” (1 Corintios 11:14-15).
Mientras
nosotros nos acercamos al retorno del Señor Jesús, estos espíritus de decepción
aumentarán:
“Pero el Espíritu
dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe,
prestando atención a espíritus engañosos y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo
4:1).
El Apóstol
Pedro advirtió:
“Pero hubo falsos
profetas entre el pueblo, como también entre vosotros habrá falsos maestros que
introducirán encubiertamente herejías destructivas, llegando aun hasta negar al
soberano Señor que los compró, acarreando sobre sí mismos una súbita
destrucción. Y muchos seguirán tras la sensualidad de ellos, y por causa de
ellos será difamado el camino de la verdad” (2 Pedro 2:1-2).
Si usted no
tiene el don de discernir espíritus usted no quedase indefenso. Dios ha dado
una manera de probar los espíritus. Esta prueba es válida si usted tiene o no
el don de discernimiento:
“Amados, no creáis a
todo espíritu, sino probad los espíritus, si son de Dios. Porque muchos falsos
profetas han salido al mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo
espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne procede de Dios, y todo
espíritu que no confiesa a Jesús no procede de Dios. Este es el espíritu del
anticristo, del cual habéis oído que había de venir y que ahora ya está en el
mundo” (1 Juan 4:1-3).
Usted puede
aprender a usar sus sentidos espirituales para discernir entre el buen y el
mal. Estos sentidos espirituales se desarrollan por el estudio de la Palabra de
Dios:
“Pues todo el que se
alimenta de leche no es capaz de entender la palabra de la justicia, porque aún
es niño. Pero el alimento sólido es para los maduros, para los que por la
práctica tienen los sentidos entrenados para discernir entre el bien y el mal”
(Hebreos 5:13-14).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Las siguientes
referencias son ejemplos de uso del don de discernir espíritus:
n
Jesús: Mateo
16:21-23; Juan 1:47; Lucas 9:55
n
Pablo:
Hechos 13:6-12; 16:16-18
n
Pedro: Actos
5:1-11; 8:18-24
(En Hechos
8:18-24, cuál es uno resultado pretendido del uso del don de discernir de
espíritus?)
LIDERAZGO
6 De manera que tenemos dones que varían según
la gracia que nos ha sido concedida... el que preside, con
diligencia...” (Romanos 12:6,8).
El don
espiritual de liderazgo o presidir es la habilidad para fijar metas en acuerdo
con el propósito de Dios y comunicar estas metas a otros. Una persona con este
don motiva y lleva otros a lograr estas metas para la gloria de Dios.
Liderazgo se
menciona en Romanos 12 y la calificación para este don es que sea ejercido con
diligencia. Diligencia significa mostrar cuidado constante y esfuerzo para
lograr lo que se emprende. Significa ser trabajador, atento, y perseverante.
Una persona con
el don de liderazgo debe liderar bien a su propia familia:
“Porque si alguien
no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?” (1
Timoteo 3:5).
Esto también es
verdad para uno con el don de liderazgo.
Los creyentes
deben mostrar el respeto por aquellos que son líderes en la iglesia:
“Os rogamos,
hermanos, que reconozcáis a los que entre vosotros trabajan, que os presiden en
el Señor y que os dan instrucción. Tenedlos en alta estima con amor a causa de
su obra. Vivid en paz los unos con los otros” (1 Tesalonicenses 5:12-13).
La Biblia nos
dice...
“Obedeced a vuestros
dirigentes y someteos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas como
quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría y sin quejarse, pues
esto no os sería provechoso” (Hebreos 13:17).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Tres de los más grandes líderes fueran
Moisés, Josué, y David. La historia de Moisés se encuentra en los libros de
Éxodo hasta Deuteronomio. La historia de Josué está en el libro de Josué. Usted
puede leer sobre David en los libros de 1 e 2 Samuel.
Otros grandes
líderes fueron:
n
Nehemías: el
Libro de Nehemías
n
Esdras:
Esdras y Nehemías
n
Pedro: el
Libro de Hechos
ADMINISTRACIÓN
“A unos puso Dios en
la iglesia... los que administran...” (1 Corintios 12:28).
El don de
administración realmente se llama “gobiernos” en la versión original de la
Biblia. Una persona con el don de administración tiene la habilidad de liderar,
organizar, y tomar decisiones en nombre de otros.
El significado
de la palabra administración es similar a la palabra usada para el piloto que
dirige una nave y para timón. Una misma palabra se usa para ambos en la Biblia:
“Los habitantes de
Sidón y de Arvad fueron tus remeros. Tus expertos, oh Tiro, estaban en
ti y fueron tus timoneles” (Ezequiel 27:8).
Una persona con
este don es responsable por la dirección y fabricación de decisión. Como el
piloto de una nave él no puede ser el dueño de la nave, pero a él se ha
confiado con la responsabilidad de dirigirla en su viaje.
Los dones de
liderazgo y administración los dos involucran habilidades organizacionales que
resultan en lograr las metas espirituales. A menudo un creyente tendrá ambos
los dones de liderazgo y administración. Si una persona tiene el don de
administración pero no tiene el don de liderazgo, ella necesitará a alguien con
ese don para trabajar con ella.
Una persona con
el don de administración tiene la habilidad de dirigir, organizar, y tomar
decisiones. Pero sin el don de liderazgo ella no tiene la habilidad para
motivar y realmente trabajar con las personas para lograr las metas.
Pastores y
maestros a menudo también tienen el don espiritual de liderazgo. Ellos pueden
motivar a las personas para lograr metas espirituales. Pero muchos de ellos no
tienen el don de administración. Aunque ellos motivan, ellos no organizan de
una tal manera que las metas pueden lograrse.
La relación de
Tito y Pablo ilustra cómo el don de administración trabaja. Entre otros dones,
Pablo tenía el don especial de liderazgo de ser un apóstol. Él levantó a una
iglesia en Creta, entonces Tito la organizó y dirigió:
“Por esta causa te
dejé en Creta: para que pusieras en orden lo que faltase y establecieras
ancianos en cada ciudad, como te mandé” (Tito 1:5).
Pablo había
establecido Tito como administrador sobre las iglesias en Creta. Pablo todavía
era la autoridad en las iglesias. Tito era el administrador que llevaba a cabo
sus instrucciones. Según este pasaje, una de las funciones de la administración
es entrenar a otros creyentes para posiciones de liderazgo en la iglesia.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie el problema descrito en Hechos
6:1-7. ¿Cuál fue el problema? ¿Quién usó el don de liderazgo? ¿Quién podría
haber tenido el don de administración?
Lea a Lucas
14:28-30. Observe el valor del planeamiento y organización. Éstos son parte de
la beuna administración.
Estudie la vida
de José en Génesis 37 hasta 50. José tenía un don de administración. Él
organizó y dirigió el Egipto para Faraón. También Vea Hechos 7:9-10.
FE
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Porque a uno se le
da... fe por el mismo Espíritu...” (1 Corintios 12:7-9).
Una persona con
el don de fe tiene una habilidad especial de creer con confianza sobrenatural y
confiar en Dios en circunstancias difíciles. Es la fe especial para satisfacer
una necesidad especial. Él sabe que Dios va a hacer el imposible. Él ejerce
esta fe incluso cuando otros creyentes alrededor de él no creen. La Biblia
define la fe como:
“La fe es la
constancia de las cosas que se esperan y la comprobación de los hechos que no
se ven” (Hebreos 11:1).
La Biblia
Amplificada agrega a esta definición:
“Ahora la fe es la
convicción, la confirmación, el hecho del título de las cosas por las cuales
nosotros esperamos, siendo la prueba de cosas que nosotros no vemos, y la
convicción de su realidad. La fe es percibir como real lo que no se revela a
los sentidos” (Hebreos 11:1 – Traducción del Original de La Biblia
Amplificada).
La fe da
convicción de que las cosas prometidas en el futuro es verdad y que las cosas
no contempladas con nuestros ojos son reales.
Hay tipos diferentes de fe. Hay la fe
natural que es una confianza en cosas que se han demostrado estables. La Biblia
habla de la fe santificadora (Gálatas 2:20), la fe defensiva (Efesios 6:16), y
la fe salvadora (Romanos 5:1).
La Biblia
revela que hay varios niveles de fe. Jesús habló de las personas que no usaron
su fe como incrédulas (Mateo 17:17). Él habló de aquellos con fe pequeña (Mateo
6:30; 8:26: 14:31; Lucas 12:28) y de aquellos con gran fe (Mateo 8:10; 15:28;
Lucas 7:9).
La Biblia
enseña que cada persona tiene una cierta cuantidad de fe dada a ella como un
don de Dios (Romanos 12:3b). También enseña que nosotros somos guardados a
través de la fe (Efesios 2:8). Pero el don de la fe es una habilidad rara de
creer en Dios en cada área de la vida. Esta fe no conoce imposibilidades. No
pone ningún límite en lo que Dios puede hacer.
“Por esto, la fe es
por el oír, y el oír por la palabra de Cristo” (Romanos 10:17).
Se lista la fe
en Gálatas 5:22 como un fruto del Espíritu Santo así como un don. La fe como un
don espiritual se refiere al poder. Como un fruto se refiere al carácter. La fe
como un don es un acto. Es la habilidad de actuar en la fe ante las
imposibilidades. La fe como un fruto es una actitud. Se desarrolla a través del
crecimiento espiritual así como el fruto en el mundo natural desarrolla a
través de los procesos de crecimiento.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie Hebreo 11. Este capítulo da muchos
ejemplos de aquellos que tenían la gran fe. Haga una lista de las cosas que
estas personas lograron por su fe.
n
Abraham se
llamó un hombre de fe: Romanos 4:16-21; Hebreos 11:18-19
n
Esteban
aparentemente tenía el don de fe: Hechos 6:5-8
n
Bernabé
posiblemente lo tenía: Hechos 11:22-24
n
Pablo
demostró gran fe: Hechos 27.
n
La fe da
énfasis al imposible: 1 Corintios 13:2
CONTRIBUCIÓN
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida... el que
comparte, con liberalidad” (Romanos 12:6,8).
Una persona con
el don de dar o contribución tiene una habilidad especial de dar género
material y recursos financieros al trabajo del Señor. Él lo hace con alegría y
avidez. El don de dar también incluye el dar de tiempo, fuerza, y talentos al
trabajo del Señor. Un requisito para una persona con el don de dar es que ella
comparta con liberalidad.
Todos los
Cristianos deben dar al trabajo del Señor:
“Cada uno dé como
propuso en su corazón, no con tristeza ni por obligación; porque Dios ama al
dador alegre” (2 Corintios 9:7).
Todos los
creyentes deben dar el diezmo de su ingreso. El diezmo es 10% de todo que se
logra. Si los creyentes no dan diezmos y ofrendas, es igual que robar a Dios:
“¿Robará el hombre a
Dios? Pues vosotros me habéis robado! Pero decís: ¿En qué te hemos robado? En
los diezmos y en las ofrendas!” (Malaquías 3:8).
Dios ha
prometido bendiciones especiales a aquellos que diezman de su ingreso:
“Traed todo el
diezmo al tesoro, y haya alimento en mi casa. Probadme en esto, ha dicho Jehová
de los Ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos y vaciaré sobre
vosotros bendición hasta que sobreabunde. A causa de vosotros increparé también
al devorador, para que no os consuma el fruto de la tierra, ni vuestra vid en
el campo se quede estéril, ha dicho Jehová de los Ejércitos. Y así todas las
naciones os dirán: 'Bienaventurados', porque seréis tierra deseable", ha
dicho Jehová de los Ejércitos” (Malaquías 3:10-12).
Según este
pasaje, a los que dan se promete:
1. Bendición
superabundante de Dios, tan grande que ellos no podrán contenerla. Versículo
10.
2. Bendiciones
sobre el trabajo que proporciona su ingreso. Versículo 11.
3. Ellos serán
una bendición a las naciones del mundo. Versículo 12.
4. Su propia
tierra [la nación] será bendecida. Versículo 12.
Dios lo bendice
financieramente basándose en cómo usted da. Él proporciona para que usted tenga
los fondos para dar al trabajo del Señor:
“Y digo esto: El que
siembra escasamente cosechará escasamente, y el que siembra con generosidad
también con generosidad cosechará... Y poderoso es Dios para hacer que abunde
en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo
lo necesario, abundéis para toda buena obra” (2 Corintios 9:6,8).
Jesús también
prometió:
“Dad, y se os dará;
medida buena, apretada, sacudida y rebosante se os dará en vuestro regazo.
Porque con la medida con que medís, se os volverá a medir” (Lucas 6:38).
La manera de
usted adquirir el dinero o género para dar se describe en Efesios:
“De igual manera,
los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a
su esposa, a sí mismo se ama” (Efesios 5:28).
Pablo comentó
con respecto al dar de los creyentes de Filipos:
“Sin embargo, todo
lo he recibido y tengo abundancia. Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito
lo que enviasteis, como olor fragante, un sacrificio aceptable y agradable a
Dios” (Filipenses 4:18).
Él indicó que
porque sus dones fueran cómo un sacrificio ellos habían agradado a Dios.
Entonces él les dijo a estos creyentes contribuyentes:
“Mi Dios, pues,
suplirá toda necesidad vuestra, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo
Jesús” (Filipenses 4:19).
Esta promesa se
hizo a aquellos que habían dado al trabajo del Señor. Pero recuerda: Aunque
todos los creyentes deban dar y son bendecidos por Dios por hacer eso, una
persona con el don de dar tiene una habilidad rara de dar alegremente al Señor;
una motivación espiritual especial para dar.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Lo que sigue son ejemplos bíblicos de las
personas que tenían una habilidad rara de dar al Señor. Es posible que ellos
tuvieran el don espiritual de dar:
n
La viuda:
Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4
n
María: Juan
12:3-8
n
La iglesia
de los Gálatas: Gálatas 4:15
n
La iglesia
de Filipenses: Filipenses 4:10-18
n
Las iglesias
Macedónicas: 2 Corintios 8:1-7
¿De cuales
motivaciones debe la contribución venir? Vea Mateo 6:3; Efesios 4:28; 1
Corintios 13:3.
AYUDA
“A unos puso Dios en
la iglesia... los que ayudan...” (1 Corintios 12:28).
Una persona con
el don de ayuda tiene la habilidad de ayudar otros en el trabajo del Señor que
les permite aumentar la efectividad de sus propios dones espirituales. De
custodios a músicos, ayudar en el funcionamiento de una iglesia o un ministerio
puede ser considerado un don de ayuda. Cuando Pablo envió una mujer nombrada
Febe a Roma, él les pidió a los creyentes allí que la ayudaran con el don de
ayuda:
“Os recomiendo a
nuestra hermana Febe, diaconisa de la iglesia que está en Cencrea, para que la
recibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis en
cualquier cosa que sea necesaria; porque ella ha ayudado a muchos, incluso a mí
mismo” (Romanos 16:1-2).
Priscila y
Aquilas aparentemente sirvieron a Pablo con el don de ayuda, porque él
escribió:
“Saludad a Priscila
y a Aquilas, mis colaboradores en Cristo Jesús” (Romanos 16:3).
El don de ayuda
es cualquier trabajo que apoya o ayuda a alguien más. Es como servir como un
ayudante.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
n
Tabita
[Dorcas] tenía el don de ayuda: Hechos 9:36
n
Las mujeres
ayudaron a Jesús en Su ministerio: Marcos 15:40-41
n
La ayuda
dada podría estar en el área de responsabilidades organizacionales: Éxodo
18:22; Números 11:17
n
El
ministerio de ayuda puede ayudar aquellos que son débiles: Hechos 20:35
SERVICIO
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de
profecía, úsese conforme a la medida de la fe; si es de servicio, en servir; el
que enseña, úselo en la enseñanza” (Romanos 12:6-7).
La palabra
“servicio” en este pasaje tiene es mismo significado de ministerio. El don de
servir es una habilidad de realizar tareas prácticas relacionadas al trabajo
del Señor. Una persona que sirve ayuda a otros a lograr metas espirituales
librándolos de los deberes rutineros pero necesarios.
La Biblia
Amplificada traduce este pasaje...
“...de quien el don
es el servicio práctico, permítale darse a servir...” (Romanos 12:7).
Servicio
difiere de la ayuda en que alivia a otros de ciertos deberes. Uno que sirve
asume con toda seguridad la responsabilidad por una tarea para dejar otro libre
para ejercer su don espiritual.
Una persona con
el don de ayuda auxilia a alguien en la realización de su ministerio. Por ejemplo,
músicos en la iglesia ayudan al pastor a lograr las metas espirituales durante
un servicio de la iglesia. Ellos no lo alivian de la responsabilidad del
servicio, pero usan su don para ayudarle a lograr los objetivos espirituales.
Por otro lado,
una persona con el don de servir puede totalmente aliviar a un pastor del
envolvimiento en la distribución de comida a aquellos en necesidad dentro del
cuerpo de la iglesia. Un ejemplo de esto se encuentra en la Iglesia Primitiva
dónde ciertos creyentes “sirvieron” a las mesas para librar los apóstoles para
las tareas espirituales más importantes:
“En aquellos días,
como crecía el número de los discípulos, se suscitó una murmuración de parte de
los helenistas contra los hebreos, de que sus viudas eran desatendidas en la
distribución diaria. Así que, los doce convocaron a la multitud de los
discípulos y dijeron: --No conviene que nosotros descuidemos la palabra de Dios
para servir a las mesas. Escoged, pues, hermanos, de entre vosotros a siete
hombres que sean de buen testimonio, llenos del Espíritu y de sabiduría, a
quienes pondremos sobre esta tarea. Y nosotros continuaremos en la oración y en
el ministerio de la palabra” (Hechos 6:1-4).
Observe las
calificaciones para aquellos que deberían servir. Ellos eran para ser honrados
y llenos del Espíritu Santo y sabiduría. Pablo habló de aquellos que lo
ministraron o sirvieron:
“El Señor conceda
misericordia a la casa de Onesíforo, porque muchas veces me reanimó y no se
avergonzó de mis cadenas. Más bien, cuando estuvo en Roma, me buscó
solícitamente y me halló. El Señor le conceda que halle misericordia de parte
del Señor en aquel día. Cuánto nos ayudó en Efeso, tú lo sabes muy bien” (2
Timoteo 1:16-18).
El don de
servir involucra llevar las cargas de otros:
“Sobrellevad los
unos las cargas de los otros y de esta manera cumpliréis la ley de Cristo”
(Gálatas 6:2).
La actitud de
uno que sirve fue descrita por Jesús:
“Entonces él les
dijo: --Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que tienen
autoridad sobre ellas son llamados bienhechores. Pero entre vosotros no será
así. Más bien, el que entre vosotros sea el importante, sea como el más nuevo;
y el que es dirigente, como el que sirve. Porque, ¿cuál es el más importante:
el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa?
Sin embargo, yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lucas 22:25-27).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Los ejemplos de servir:
n
Los ángeles:
Hebreos 1:14; 4:11; Marcos 1:13
n
Servir
comidas: Juan 2:5,9; Lucas 10:40
MISERICORDIA
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida... el que
hace misericordia, con alegría” (Romanos 12:6,8).
"Misericordia”
significa compasión. Esto significa que usted es capaz de sentir con y por
otro. Una persona con el don de misericordia tiene una compasión especial a
aquellos en sufrimiento y una habilidad de ayudarlos.
El don de
misericordia involucra una actitud así como una acción. Esto se muestra en la
historia del Buen Samaritano registrada en Lucas 10:30-37. El Samaritano no
sólo tuvo la compasión por la víctima de los ladrones, pero también tomó la
acción para ayudarlo.
Un requisito es
que este don debe ser ministrado con alegría. La palabra “alegría” se refiere a
una prontitud jubilosa para hacer algo inmediatamente posible para aliviar el
sufrimiento.
Compare la
compasión de los discípulos con aquella de Jesús como ilustrado en los
siguientes eventos:
Referencia
Jesús Discípulos
Mateo 15:23-28 Sanó la Hija Mandó irse
La mujer de
Sirofenicia
Marcos 8:1-9
Alimentó Mandó irse
Las multitudes
Mateo 20:31-34 Sanó Intentaron hacerles callar
Los hombres
ciegos
Marcos 10:48-49
lo Sanó Intentaron hacerle callar
El ciego
Bartimeo
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Estudie estas ilustraciones del don de
misericordia:
n
Jesús, en
relación con la sanidad: Mateo 9:27-30; 15:21-28; 17:14-18; 20:30-34; Marcos
10:46-52; Lucas 17:1-14
n
El Buen
Samaritano: Lucas 10:30-37
n
Dorcas:
Hechos 9:36-42
HOSPITALIDAD
“Hospedaos
los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno ponga al servicio de los demás
el don que ha recibido, como buenos administradores de la multiforme gracia de
Dios” (1 Pedro 4:9-10).
El don de
hospitalidad es una habilidad especial que Dios da a ciertos miembros del
Cuerpo de Cristo para proporcionar comida y alojar aquellos en necesidad. Un
requisito para el uso de este don espiritual es que él se hace sin tener
malquerencia. Significa resentirse por que tiene que hacerlo.
La hospitalidad
es una evidencia de amor no hipócrita:
“El amor sea sin
fingimiento, aborreciendo lo malo y adhiriéndoos a lo bueno... compartiendo
para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad” (Romanos
12:9,13).
La hospitalidad
es una de las calificaciones de un obispo:
“Entonces es
necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio,
prudente, decoroso, hospitalario, apto para enseñar” (1 Timoteo 3:2).
“Porque es necesario
que el obispo sea irreprensible como mayordomo de Dios; que no sea arrogante,
ni de mal genio, ni dado al vino, ni pendenciero, ni ávido de ganancias
deshonestas. Antes bien, debe ser hospitalario, amante de lo bueno, prudente,
justo, santo y dueño de sí mismo” (Tito 1:7-8).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
Lidia es un
ejemplo de una persona con el don de hospitalidad: Hechos 16:14-15
Gayo hospedó a
Pablo en Roma: Romanos 16:23
Hay una
posibilidad excitante de mostrar la hospitalidad. Descubra lo que es en Hebreos
13:1-2. Esto pasó a Abraham y Sara: Génesis 18.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Liste los
nueve dones de servicio:
________________________________________
3. ¿Por qué
estos dones se llaman dones de servicio?
________________________________________
4. ¿Cuál es la
diferencia entre los dones de liderazgo y administración?
________________________________________
5. ¿Cuál es la
diferencia entre los dones de ayuda y servicio?
________________________________________
________________________________________
6. Lea la lista
de los dones de servicio en Lista Uno. Lea las definiciones en Lista Dos.
Escriba el número de la definición que describe el don en el espacio en blanco
delante de él.
Lista Uno |
Lista Dos |
|
|
_____ Servicio |
1. La habilidad de evaluar personas,
doctrinas, y situaciones acerca de si ellos son o no de Dios. |
_____ Ayuda |
2. La habilidad de motivar otros para
lograr metas específicas. |
_____ Liderazgo |
3. Dirige en nombre de otros. |
_____ Administración |
4. La habilidad especial de creer. |
_____ Contribución |
5. La habilidad especial de dar. |
_____ Misericordia |
6. Ayudar otros en su ministerio. |
_____ Discernir espíritus |
7. La compasión especial. |
_____ Fe |
8. Proporcionar comida y alojamiento. |
_____ Hospitalidad |
9. Alivia otros de la responsabilidad
para realizar tareas prácticas. |
7. Es esta
declaración Verdadera o Falsa: Sólo a aquellos con el don de dar se exige dar
dinero al trabajo el Señor. La declaración es ___________________.
8. Defina la
fe.
________________________________________
9. ¿Cuál es la
diferencia entre el don de fe y el fruto de fe?
________________________________________
10. ¿Cómo
nosotros podemos aumentar nuestra fe?
________________________________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Se dieron
sugerencias para estudio adicional para cada uno de los nueve dones de servicio
mientras cada don se discutió. Esto fue hecho para permitirle completar su
estudio de cada uno de los dones de servicio antes de seguir para estudiar el
próximo.
La Biblia lista
dones adicionales que se dan a los creyentes y que no se cubrieron en esta
lección. Estos dones no se llaman dones del Espíritu Santo específicamente. Por
esta razón ellos no son incluidos en el estudio de los dones espirituales.
CELIBATO:
El don de celibato es la habilidad que
Dios da a ciertos creyentes de permanecer solo con el propósito del servicio
cristiano. En 1 Corintios 7:7-8 el Apóstol Pablo se refiere a su don de
celibato. El celibato, sin embargo, no debe ser requerido (vea 1 Timoteo
4:1-5). Es un don de Dios, no un requisito a ser impuesto por la iglesia o una
denominación. La iglesia se edifica por aquellos que tienen el don de celibato
(Vea 1 Corintios 7:32-35).
INTERCESIÓN:
El don de intercesión es una habilidad
especial que Dios da para orar con gran intensidad por períodos extendidos de
tiempo en una base regular. Interceder significa suplicar en nombre de otro.
Los intercesores oran por las necesidades de las personas, líderes,
ministerios, y naciones.
Aunque la
intercesión no se identifica específicamente como un don espiritual, hay
evidencia que el Espíritu Santo lo ha mantenido para funcionar como un don (vea
a Romanos 8:26-27). Estudie los pasajes siguientes para identificar algunos de
los propósitos para la oración intercesora:
n
Santiago
5:14-16
n
1 Timoteo
2:1-2
n
Efesios 6:19
n
Números
14:17-19
n
Hechos 7:60
ARTESANÍA:
Hay otro don que nosotros llamaremos
“artesanía”. Es la habilidad de hacer
trabajos artesanales de belleza y/o función para el trabajo del Señor. Se ven
los ejemplos en aquellos a quienes fueron dadas las habilidades especiales por
Dios para preparar los artículos para la Casa del Señor y los vestidos para los
sacerdotes (Éxodo 28:3; Éxodo 31:3-6).
CAPÍTULO NUEVE
DONES DE SEÑALES DEL ESPÍRITU SANTO
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Identificar
los cuatro dones de señales del Espíritu Santo.
n
Explicar los
propósitos de los milagros.
n
Nombrar
cinco causas para la enfermedad física.
n
Distinguir
entre el don de lenguas y hablar en lenguas como una señal física del bautismo
en el Espíritu Santo.
n
Discutir las
directrices bíblicas gobernantes para el uso del don de lenguas.
VERSÍCULOS
LLAVE:
“¿Cómo escaparemos
nosotros si descuidamos una salvación tan grande? Esta salvación, que al
principio fue declarada por el Señor, nos fue confirmada por medio de los que
oyeron, dando Dios testimonio juntamente con ellos con señales, maravillas,
diversos hechos poderosos y dones repartidos por el Espíritu Santo según su
voluntad” (Hebreos 2:3-4).
INTRODUCCIÓN
Hay cuatro
dones que nosotros llamaremos de “dones de señales” porque ellos son señales
sobrenaturales del poder de Dios que trabaja a través de los creyentes para
confirmar Su Palabra:
“Y ellos salieron y
predicaron en todas partes, actuando con ellos el Señor y confirmando la
palabra con las señales que seguían” (Marcos 16:20).
Los dones de
señales ministran a y a través de los creyentes sanando, realizando milagros, y
dando mensajes especiales de Dios a través de las lenguas e interpretación.
Estos dones sobrenaturales también son una “señal” a los incrédulos que Dios
existe.
Los cuatro
dones de señales son:
n
Milagros
n
Sanidad
n
Lenguas
n
Interpretación
de lenguas
MILAGROS
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Porque a uno se le
da... el hacer milagros” (1 Corintios 12:7-10).
A través de una
persona con el don de milagros Dios realiza actos poderosos que están más allá
de la posibilidad de ocurrir naturalmente. Estos actos sobrenaturales son una
señal que el poder de Dios es mayor que el de Satanás.
Los milagros
logran propósitos espirituales específicos. Dios usa los milagros para
confirmar el mensaje del Evangelio:
“¿Cómo escaparemos
nosotros si descuidamos una salvación tan grande? Esta salvación, que al
principio fue declarada por el Señor, nos fue confirmada por medio de los que
oyeron, dando Dios testimonio juntamente con ellos con señales, maravillas,
diversos hechos poderosos y dones repartidos por el Espíritu Santo según su
voluntad” (Hebreos 2:3-4).
Los milagros
causan a las personas para creer en Jesús y recibir la vida eterna:
“Por cierto Jesús
hizo muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están
escritas en este libro. Pero estas cosas han sido escritas para que creáis que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su
nombre” (Juan 20:30-31).
Los milagros
también son usados por Dios para mostrar aprobación de la persona que ministra.
El ministerio de Jesús fue confirmado por milagros:
“... Rabí, sabemos
que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que
tú haces, a menos que Dios esté con él” (Juan 3:2).
“Hombres de Israel,
oíd estas palabras: Jesús de Nazaret fue hombre acreditado por Dios ante
vosotros con hechos poderosos, maravillas y señales que Dios hizo por medio de
él entre vosotros, como vosotros mismos sabéis” (Hebreos 2:22).
Dios confirmó
el ministerio de los apóstoles por los milagros:
“Las señales de
apóstol han sido realizadas entre vosotros con toda paciencia, con señales,
prodigios y hechos poderosos” (2 Corintios 12:12).
Hay tipos
diferentes de milagros. Jesús demostró control milagroso sobre los elementos
físicos:
“Y despertándose,
reprendió al viento y dijo al mar: Calla! Enmudece! Y el viento cesó y se
hizo grande bonanza” (Marcos 4:39).
La sanidad
física y la expulsión de demonios son milagros:
“Dios hacía milagros
extraordinarios por medio de las manos de Pablo; de tal manera que hasta
llevaban pañuelos o delantales que habían tocado su cuerpo para ponerlos sobre
los enfermos, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían
de ellos” (Hechos 19:11-12).
Los milagros
por las manos de Pablo fueron llamados de “extraordinarios”. El hecho que ellos
se llaman de “extraordinario” es para distinguirlos del “ordinario” muestra
cómo los milagros eran comunes en la iglesia primitiva.
La iglesia
primitiva nació en medio de una demostración de gran poder. Tan común era la
manifestación poderosa de señales y maravillas que esta distinción fue
aparentemente necesaria.
Sin embargo,
las señales y maravillas necesariamente no significan que un hombre o
ministerio es de Dios. Satanás engaña a través de los milagros:
“Pues son espíritus
de demonios que hacen señales, los cuales salen a los reyes de todo el mundo
habitado para congregarlos para la batalla del gran día del Dios Todopoderoso”
(Apocalipsis 16.14).
“El advenimiento del
inicuo es por operación de Satanás, con todo poder, señales y prodigios falsos,
y con todo engaño de injusticia entre los que perecen, por cuanto no recibieron
el amor de la verdad para ser salvos. Por esto, Dios les enviará una fuerza de
engaño para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no
creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia” (2
Tesalonicenses 2:9-12).
Estos
versículos indican que las personas se engañan a través de los milagros de
Satanás porque ellas no se conectan con la verdad de la Palabra de Dios.
PARA ESTUDIO
ADICIONAL:
1. Los Milagros
del Antiguo Testamento:
n
Lea los
libros de Éxodo hasta Deuteronomio. Vea si usted puede identificar los 26
milagros que ocurrieron durante el tiempo de Moisés.
n
Lea los
libros de 1 e 2 Reyes. Liste los 21 milagros que ocurrieron durante el tiempo
de Elías y Eliseo.
2. Los Milagros
del Nuevo Testamento:
n
Estudie
Mateo, Marcos, Lucas, y Juan. Liste los milagros realizados por Jesucristo.
n
Estudie el
libro de Hechos. Liste los milagros que Dios realizó a través de los apóstoles
y otros que ministraban en la iglesia primitiva.
n
Lea Hechos
9:36-41. ¿Qué milagro se registra aquí? ¿Cuáles son los resultados de este
milagro (Hechos 9:42)?
n
Según
Romanos 15:18-19, ¿lo que era evidente en el ministerio de Pablo que causó a
los Gentiles para ponerse obediente a Dios?
n
Lea a 2
Corintios 12:12. ¿Con qué otro don espiritual el don de milagros se asocia?
n
¿Cuáles son
dos manifestaciones de milagros en Hechos 19:11-12?
SANIDAD
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Porque a uno se le
da... dones de sanidades por un solo Espíritu” (1 Corintios 12:7-9).
Un creyente con
dones de sanidades tiene la habilidad de permitir el poder de Dios fluir a
través de él para restaurar la salud aparte del uso de métodos naturales.
Sanidad significa hacer bien.
Este tipo de
sanar se llama “sanidad divina” porque se hace por el poder divino de Dios en
lugar de a través de los medios naturales.
Las sanidades
registradas en la Biblia fueran todas recuperaciones inmediatas y completas de
las normales funciones corporales. La sanidad física es una de las señales
espirituales que deben seguir el ministerio de todos los creyentes:
“Estas señales
seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas
lenguas, tomarán serpientes en las manos, y si llegan a beber cosa venenosa, no
les dañará. Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18).
También se usan
los ancianos de la iglesia de Dios para traer la sanidad física:
“¿Está enfermo
alguno de vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia y que oren por él,
ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe dará salud al
enfermo, y el Señor lo levantará. Y si ha cometido pecados, le serán
perdonados” (Santiago 5:14-15).
Todos los
creyentes pueden orar por el enfermo. Los ancianos en la iglesia también pueden
orar por el enfermo. Pero un creyente con un don de sanidad se usa
específicamente y de forma consistente por Dios en esta área de ministerio.
El nombre de
este don es plural. Es “dones de sanidades”. Esto es porque hay varios dones de
sanidad, diferentes maneras por las cuales la sanidad viene, y varios métodos
de usar el don de sanar. Dios usa a algunos creyentes en la sanidad de
enfermedades específicas. Por ejemplo, la Biblia registra que Pablo se usó en
milagros especiales de sanar (Hechos 19:11-12). Algunos creyentes pueden tener
una unción especial para orar por el ciego o sordo. Otros se usan en un
ministerio de sanidad más general para orar para todos los tipos de enfermedad.
Además de curar
la aflicción física, sanidad puede incluir también el echar fuera los espíritus
inmundos [los demonios]:
“También de las
ciudades vecinas a Jerusalén, concurría una multitud trayendo enfermos y
atormentados por espíritus impuros; y todos eran sanados” (Hechos 5:16).
La fe en Dios
es una llave a la recepción de la sanidad. La sanidad divina puede pasar por la
fe del uno que ministra con este don. Jesús levantó a una muchacha de los
muertos y la sanó:
“Cuando habían
sacado a la gente, él entró y la tomó de la mano; y la muchacha se levantó”
(Mateo 9:25).
Desde que la
muchacha estaba muerta, ella no podría tener la fe para sanar. Sanidad vino por
el ministerio y fe de Jesús.
Sanidad también
puede venir debido a la fe de la persona que está enferma:
“Pero Jesús,
volviéndose y mirándola, dijo: --Ten ánimo, hija, tu fe te ha salvado. Y la
mujer fue sanada desde aquella hora” (Mateo 9:22).
También la
sanidad sucede por la fe combinada del que está enfermo y el que está
ministrando:
“Cuando él llegó a
la casa, los ciegos vinieron a él. Y Jesús les dijo: --¿Creéis que puedo hacer
esto? Ellos dijeron: --Sí, Señor. Entonces les tocó los ojos diciendo:
--Conforme a vuestra fe os sea hecho” (Mateo 9.28-29).
Jesús tenía la
habilidad de realizar esta sanidad. Él conocía que Él podía sanar. Esto se
combinó con la fe de los hombres ciegos para traer la sanidad.
El plural
“dones” de sanidades también se usa porque sanidad viene por varios métodos
bíblicos.
Por ejemplo,
sanidad puede venir por la palabra hablada:
“Respondió el centurión y dijo: --Señor, yo no soy digno de que entres bajo
mi techo. Solamente di la palabra, y mi criado será sanado” (Mateo 8:8).
“Envió su palabra y
los sanó; los libró de su ruina” (Salmos 107:20).
Sanidad viene
por la imposición de manos:
“Al ponerse el sol,
todos los que tenían enfermos de diversas dolencias los trajeron a él. Y él, al
poner las manos sobre cada uno de ellos, los sanaba” (Lucas 4.40).
“Tomarán serpientes
en las manos, y si llegan a beber cosa venenosa, no les dañará. Sobre los
enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:18).
“Dios hacía milagros extraordinarios por
medio de las manos de Pablo” (Hechos 19:11).
Sanidad viene
por uncir en el nombre del Señor:
“¿Está enfermo
alguno de vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia y que oren por él,
ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe dará salud al
enfermo, y el Señor lo levantará. Y si ha cometido pecados, le serán
perdonados” (Santiago 5:14-15).
Sanidad viene
incluso por la sombra de uno con este don:
“De modo que hasta
sacaban los enfermos a las calles y los ponían en camillas y colchonetas, para
que cuando Pedro pasara, por lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos.
También de las ciudades vecinas a Jerusalén, concurría una multitud trayendo
enfermos y atormentados por espíritus impuros; y todos eran sanados” (Hechos
5:15-16).
Nosotros
podemos tener la sanidad divina porque Jesús sufrió y tomó sobre Si nuestras
enfermedades:
“Pero él fue herido
por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados. El castigo que nos
trajo paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos nosotros sanados” (Isaías
53:5).
Jesús no sólo
sufrió en el Calvario para librarnos del pecado, pero también para librarnos de
la enfermedad. Él fue golpeado y recibió azotes en su dorso para la sanidad de
la enfermedad. Él sufrió para que nosotros seamos salvos y sanados.
Cuando
ministrando con los dones de sanidad es importante entender que todos a quienes
nosotros ministramos pueden no ser sanados. Pablo habló de obreros compañeros
que estaban enfermos y parece que no habían recibido sanidad a través de su
ministerio:
“Erasto se quedó en
Corinto, y a Trófimo lo dejé enfermo en Mileto” (2 Timoteo 4:20).
Pablo tenía los
dones de sanar y de milagros, todavía por alguna razón Trófimo no se sanó a
través de su ministerio. Pablo escribió a Timoteo con respecto a una enfermedad
crónica:
“De aquí en adelante
no tomes agua; usa, más bien, un poquito de vino a causa de tu estómago y de
tus frecuentes enfermedades” (1 Timoteo 5:23).
Pablo no dejó
de usar su don de sanar simplemente porque todos a quienes él ministró no se
sanaron. Esto sería como un evangelista que deja de ministrar porque todos a
quienes él predicó no respondieron al Evangelio. Todos a quien Pablo predicó no
respondieron positivamente al mensaje del Evangelio. Todos por quien él oró no
fueron sanados. Pero él siguió haciendo lo que Dios lo había llamado a hacer.
Él predicó el Evangelio y oró por el enfermo e dejó los resultados en las manos
de Dios.
Hay razones por
qué sanidad no viene a todos por quien nosotros oramos. Éstos se discuten en el
curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado “Evangelismo Como
Levadura” que trata de la sanidad en detalle y su propósito en extender el
Evangelio.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
n
Para un
estudio detallado de la sanidad, obtenga el curso del Instituto Internacional
Tiempo de Cosecha titulado “La Batalla Para El Cuerpo”.
n
Lea Mateo,
Marcos, Lucas, y Juan para estudiar el ministerio de sanidad de Jesús. Haga una
lista de todas las sanidades que Él realizó. Para cada sanidad, registre los
métodos diferentes usados.
n
Lea el libro
de Hechos para estudiar los dones de sanar en acción en la iglesia primitiva.
Note los tipos de enfermedad sanados y los métodos usados.
Observe en el
libro de Hechos las personas diferentes que Dios usó en los dones de sanar:
n
Hechos
3:1-11: Pedro y Juan [los apóstoles]
n
Hechos 5:15;
9:32-34: Pedro [el apóstol]
n
Hechos
8:5-7: Felipe [evangelista y diácono]
n
Hechos
9:17-18: Ananías [creyente desconocido]
n
Hechos
14:8-10; 28:7-9: Pablo [el apóstol]
n
Estudie los
versículos siguientes. Haga una lista de algunas de las razones porque Dios
realiza sanidades: Juan 9:1-3; Hechos 3:1-10; 4:4; Filipenses 2:25-27.
LENGUAS
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Porque a uno se le
da... géneros de lenguas...” (1 Corintios 12:7-10).
El don de
lenguas es la habilidad para recibir y comunicar un mensaje de Dios a Su pueblo
a través de un idioma no aprendido. “Lenguas” significan idiomas. La razón
porque nosotros hemos llamado este de un “don de señal” en lugar de un “don
habla” es que la Biblia indica claramente que este don se da para una señal.
Cuando uno
habla en lenguas puede estar en un idioma conocido y que puede se reconocido
por los oyentes:
“Cuando se produjo
este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confundidos, porque cada uno
les oía hablar en su propio idioma. Estaban atónitos y asombrados, y decían:
--Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, oímos nosotros
cada uno en nuestro idioma en que nacimos?” (Hechos 2:6-8).
También puede
ser en un idioma no conocido al hombre. Ese se llama hablar en lenguas
desconocidas:
“Porque el que habla
en una lengua no habla a los hombres sino a Dios; porque nadie le entiende,
pues en espíritu habla misterios” (1 Corintios 14:2).
Mientras usted
previamente conoció, hablar en lenguas es la señal física de haber sido
bautizado en el Espíritu Santo. Pero esta experiencia de hablar en lenguas es
diferente del don de lenguas. El don de lenguas es la habilidad especial de
liberar mensajes de Dios a la iglesia en un idioma no conocido por el portavoz.
Los propósitos
de hablar en las lenguas, ambos como una señal del bautismo en el Espíritu
Santo y el don de lenguas son para:
Oración a
Dios: 1 Corintios 14:2
Edificación
propia: 1 Corintios 14:4.
Edificación de si mismo no es exaltar el ego, pero significa estimular,
mejorar, y desarrollar a si mismo. Isaías 28:11-12 también lo llama de reposo
espiritual.
Intercesión: El Espíritu Santo habla a través del
creyente en una lengua desconocida para interceder en oración. La palabra
“interceder” significa orar en nombre
de otro. El Espíritu Santo simplemente sabe cómo y para qué orar. 1 Corintios
14:14. También Vea a Romanos 8:26,27.
Alabanza: Hechos 10:46; 1 Corintios 14:15
Cumplimiento
de profecía: 1 Corintios
14:21; Isaías 28:11-12
Pero el don de
lenguas tiene dos propósitos adicionales. Cuando una persona con el don de
lenguas da un mensaje a la asamblea de la iglesia y este mensaje se interpreta
es para...
Edificación
de la iglesia: 1
Corintios 14:12-13
Una señal a
los incrédulos: 1
Corintios 14:22. Esto es por qué el don de lenguas y la interpretación que debe
acompañar el uso de este don se llaman de “dones de señales”.
Hay directrices
específicas dadas para usar el don de lenguas en la iglesia:
1. No todos
deben hablar de una vez: 1 Corintios 12:30.
2. Para
edificar la iglesia, el don de lenguas debe acompañarse por la interpretación
para que los oyentes entienda lo que se dice: 1 Corintios 14:1-5.
3. Debido a
esto, un creyente con el don de lenguas debe quedarse callado si no hay ningún
intérprete: 1 Corintios 14:28.
4. Él también
debe orar por el don de interpretación: 1 Corintios 12:13.
5. En la
iglesia es más importante hablar en el idioma entendido que en lenguas si
ningún intérprete está presente: 1 Corintios 14:18-19.
6. Sólo una
persona debe interpretar de cada vez: 1 Corintios 14:27.
7. Una persona
con el don de lenguas puede controlarlo: 1 Corintios 14:32-33.
8. Hablar en
lenguas no debe ser prohibido: 1 Corintios 14:39-40.
9. La cosa más
importante es el orden en los servicios de la iglesia. No debe haber ninguna
confusión causada por esto o cualquier otro don: 1 Corintios 14:40.
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
n
Estudie 1
Corintios 12-14. Estos capítulos discuten el uso de los dones espirituales con
énfasis en los dones de lenguas e interpretación en capítulo 14.
n
Lea 1
Corintios 14:5. ¿Con qué el don de lenguas es comparado, cuándo interpretado?
n
¿Cuáles son los
propósitos de este don? Vea 1 Corintios 14:4,5,22.
n
¿Qué
directrices se establecen al uso de este don en la iglesia congregada? Vea 1
Corintios 14:26-28.
n
El don de
lenguas es una señal a los incrédulos. Para cada pasaje listada descubra quién
los incrédulos eran y donde ellos eran:
Quién Donde
Hechos 2:2-13 _______________ _____________________
Hechos 10:24-28
_______________ _____________________
Hechos 19:1-7 _______________ _____________________
INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Porque a uno se le
da... interpretación de lenguas” (1 Corintios 12:7-10).
El don de
interpretación es una habilidad especial de hacer entender en un idioma
conocido el mensaje que uno habla en lenguas. La interpretación de un mensaje
en las lenguas se da por el Espíritu Santo a uno con este don espiritual. No se
interpreta sabiendo el idioma en que el mensaje fue dado. Se da por la
revelación del Espíritu Santo. La interpretación es un resumen del mensaje, no
una traducción de palabra-por-palabra. Debido a esto, la interpretación puede
variar del mensaje en lenguas en longitud o estructura.
El propósito de
este don es proporcionar la interpretación del mensaje dada por uno con el don
de lenguas:
“Si es que alguien
habla en una lengua, hablen dos o a lo más tres, y por turno; y uno interprete”
(1 Corintios 14:27).
El don de
interpretación debe acompañar el uso del don de lenguas. Sólo cuando un mensaje
en lenguas se interpreta que la iglesia es bendecida por él:
“Así que, yo
quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más, que profetizaseis;
porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las
interprete, para que la iglesia reciba edificación” (1 Corintios 14:5).
Una persona con
el don de lenguas debe guardarse callada en la iglesia si no hay nadie presente
con el don de interpretación:
“Y si acaso no hay
intérprete, que guarde silencio en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios” (1
Corintios 14:28).
Una persona con
el don de lenguas debe orar por el don de interpretación:
“¿No sabéis que los
que trabajan en el santuario comen de las cosas del santuario; es decir, los
que sirven al altar participan del altar?” (1 Corintios 14:13).
PARA
ESTUDIO ADICIONAL:
n
Estudie 1
Corintios 14 para directrices adicionales y extensas sobre el uso del don de interpretación de lenguas.
n
¿Cuál debe
ser el resultado cuándo se interpretan las lenguas? Vea 1 Corintios 14:5.
n
¿Qué debe
suceder si ningún intérprete está presente? Vea 1 Corintios 14:28.
n
¿Quién
interpreta las lenguas? Vea 1 Corintios 14:13 y 27.
n
¿En qué
ocasiones el don de lenguas no requiere la interpretación? Vea Hechos 2:4-8;
10:44-48;19:6.
EL MODELO DE MINISTERIO
EFICAZ
Este capítulo
concluye el estudio de los varios dones espirituales. Las divisiones
constituidas para los propósitos del estudio fueron:
n
Los dones
especiales
n
Los dones de
habla
n
Los dones de
servicio
n
Los dones de
señales
Lo siguiente
gráfico muestra cómo cada uno de estas divisiones es encajada juntos en la
iglesia para formar un modelo de ministerio eficaz:
DONES ESPECIALES
Apóstoles
Profetas
Evangelistas PARA
EQUIPAR EL PUEBLO DE DIOS
Pastores
Maestros
DONES DE HABLA
Profecía
Enseñanza
PARA EXPLICAR
LAS VERDADES DE DIOS Exhortación
Palabra de Sabiduría
Palabra de Conocimiento
DONES DE SERVICIO
Servicio
Ayuda
Liderazgo
Administración
Contribución
PARA
CAPACITAR A LA OBRA DE DIOS
Misericordia
Discernimiento
de espíritus
Fe
Hospitalidad
DONES DE SEÑALES
Lenguas
Interpretación
Milagros
Para ESTABLECER LA AUTORIDAD de DIOS
Sanidades
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba los
Versículos Llaves de memoria.
________________________________________
2. ¿Cuáles son
los cuatro dones de señales?
________________________________________
3. ¿Según Juan
20:30-31, cuales son dos propósitos del don de milagros?
________________________________________
________________________________________
4. Mire el don
de señal en Lista Uno. Lea las definiciones en Lista Dos. Escriba el número de
la definición que describe el don en el espacio en blanco proporcionado.
Lista Uno |
Lista Dos |
|
|
_____ Sanidad |
1. Los actos poderosos más allá de la
posibilidad de ocurrir naturalmente. |
_____ Lenguas |
2. El poder de Dios que restaura la
salud aparte del uso de métodos naturales. |
_____ Interpretación |
3. Hablar en un idioma no conocido por
el portavoz. |
_____ Milagros |
4. Hacer entender en un idioma conocido
el mensaje de uno que habla en lenguas |
5. Lea las
declaraciones abajo. Si la declaración es VERDADERA, escriba un V en el espacio
en blanco delante de ella. Si la declaración es FALSA, escríbale a un F en el
espacio en blanco delante de ella.
a._____ Hablar
en lenguas en el bautismo en el Espíritu Santo es la misma cosa como el don de
lenguas.
b._____ Una
persona con el don de lenguas debe quedarse callada en la iglesia si no hay
ningún intérprete presente.
c._____ Una
persona con el don de lenguas no debe interpretar su propio mensaje.
d._____ Una
persona con el don de lenguas realmente no puede controlar este don.
e._____ Es más
importante hablar en un idioma entendido por los oyentes en la iglesia que para
hablar con el don de lenguas sin la interpretación.
f._____ Varias
personas pueden interpretar el mismo mensaje al mismo tiempo.
g._____ Si una
persona tiene los dones de sanidades, todos a quienes él ministra serán
sanados.
h._____ Sólo
una persona con los dones de sanar debe orar por el enfermo.
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Se dieron
sugerencias para el estudio adicional para cada uno de los cuatro dones de la
señal mientras cada don se discutió. Esto fue hecho para permitirle completar
su estudio de cada don de la señal antes de seguir al próximo.
Una última
sugerencia es que usted aprenda cómo todos los dones del Espíritu Santo eran
evidentes en el ministerio de Jesucristo. Lo siguiente esbozo lo ayudará en
esto mientras él lista referencias que confirman los dones espirituales
evidentes en Su ministerio.
Después de que
usted concluye este estudio lea los libros de Mateo, Marcos, Lucas, y Juan.
Extienda este esbozo listando otras referencias que confirman el funcionamiento
de los dones en el ministerio de Jesucristo.
LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO EN LA VIDA DE JESÚS
n
Milagros:
Hechos 2:22
n
Sanidades:
Hechos 10:38
n
Palabra De
Sabiduría: 1 Corintios 1:24,30
n
Palabra De
Conocimiento: Juan 1:45-50; 4:18; 11:14
n
Discernimiento
de espíritus: Juan 1:45-50 6:61
n
Profecía /
Profeta: Mateo 24
n
Enseñanza /
Maestro: Mateo 4:23; 9:35; 26:55; Marcos 6:6; 14:49; Lucas 5:17; 13:10,22;
21:37
n
Exhortación:
Lucas 3:18
n
Misericordia
[compasión]: Mateo 20:30-34
n
Apóstol:
Hebreos 3:1
n
Evangelista:
Juan 10:16
n
Pastor: Juan
10:11
n
Liderazgo:
Juan 13:15-16; Marcos 10:42-45
n
Administración:
Lucas 10:1-17
n
Fe: Lucas
8:49-56
n
Contribución:
Juan 10:11
n
Ayuda: Juan
17:6-10
n
Servicio:
Juan 13:4-16; Marcos 10:42-45
n
Hospitalidad:
Juan 21:9-13 [no tenía ninguna casa todavía tenía hospitalidad].
Lenguas e
Interpretación: Éstos fueran los únicos dos dones espirituales no evidentes en
la vida de Jesús. Éstos no eran necesarios porque Él era la Palabra del propio
Dios. No había necesidad por los dones de lenguas e interpretación para traer
un mensaje de Dios a través de Él al hombre.
CAPÍTULO DIEZ
DESCUBRIENDO SU DON ESPIRITUAL
OBJETIVOS:
Al concluir
este capítulo usted será capaz de:
n
Explicar por
qué es importante para un creyente descubrir su don espiritual.
n
Explicar
cómo un creyente puede descubrir su don espiritual.
n
Descubrir su
propio don espiritual.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Por esta razón, te
vuelvo a recordar que avives el don de Dios que está en ti por la imposición de
mis manos” (2 Timoteo 1:6).
INTRODUCCIÓN
En los
capítulos anteriores usted aprendió que cada creyente tiene por lo menos un don
espiritual. Este capítulo explica cómo descubrir y empezar a usar su don
espiritual.
LA IMPORTANCIA DEL
DESCUBRIMIENTO
Es importante
descubrir su don espiritual para:
LOGRAR
LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS ESPIRITUALES:
Usted recordará los propósitos y objetivos
de dones del Espíritu santo cedidos en Efesios 4:12-15:
Propósitos:
n
Capacitar a
los santos.
n
Promover la
obra del ministerio.
n
Edificar a
Cristo y la iglesia.
Objetivos:
n
Nosotros nos
uniremos en la fe.
n
Nosotros
desarrollaremos nuestro conocimiento de Cristo.
n
Nosotros
desarrollaremos la perfección, con Cristo como nuestro modelo.
n
Nosotros nos
pondremos estables, no engañados por las doctrinas falsas.
n
Nosotros
maduraremos espiritualmente en Cristo.
Si estos
propósitos y objetivos serán logrados en la iglesia entonces es necesario que
cada creyente descubra y use su don espiritual.
CONDUCIR
LA GUERRA ESPIRITUAL:
También se dan los dones del Espíritu
Santo a la iglesia como las armas de guerra espiritual para luchar contra las
fuerzas espirituales de Satanás:
“Porque nuestra
lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra
autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de
maldad en los lugares celestiales” (Efesios 6:12).
Es importante
descubrir y usar su don espiritual para luchar eficazmente contra su enemigo
espiritual, Satanás.
EVITAR
LOS ABUSOS:
En capítulos anteriores usted aprendió que
hay tres maneras que pueden abusarse de los dones espirituales:
1. No usar esos
dones dados a usted.
2. Intentar
usar los dones no dados a usted.
3. No usar los
dones propiamente.
Es importante
descubrir su don espiritual para evitar estos abusos.
EVITAR LA
FRUSTRACIÓN:
Muchos nuevos creyentes a menudo se lanzan
en el ministerio sin conocer sus dones espirituales, experimentando frustración
y derrota cuando ellos intentan trabajar para el Señor.
Usted, también,
se frustrará si usted no descubre su propio don espiritual. Usted será ineficaz
si usted intenta servir en posiciones en que Dios no le ha dado un don para
ministrar.
Usted puede
estar ocupado en el ministerio, pero usted no estará logrando nada para el
Reino de Dios.
Por ejemplo,
una persona intentó imitar el don de un gran evangelista nombrado Billy Graham.
Él simplemente predicó como Rev. Graham pero nadie respondió a sus mensajes. Él
era muy frustrado en el ministerio hasta que él descubriera que su don
espiritual no era el don de evangelización. Su don era enseñanza. Cuando él
empezó a usar su propio don de enseñar él vio grandes resultados en su
ministerio.
Descubrir su don
espiritual no sólo lo impedirá de estar frustrado con usted mismo, también lo
impedirá de estar frustrado con otros Cristianos. Por ejemplo, usted entenderá
si su pastor es un buen maestro pero un administrador pobre. Usted reconocerá
que él tiene el don de enseñar pero no tiene el don de administración. En lugar
de crítica, él necesita de la ayuda de alguien que tiene este don para que la
iglesia opere más eficazmente.
ASUMIR SU
RESPONSABILIDAD:
Es importante descubrir su don espiritual
porque usted tiene una responsabilidad para avivarlo y usarlo.
El Apóstol
Pablo le escribió a Timoteo:
“No descuides el don
que está en ti...” (1 Timoteo 4:14).
“Por esta razón, te
vuelvo a recordar que avives el don de Dios que está en ti por la imposición de
mis manos” (2 Timoteo 1:6).
Usted debe
descubrir su don espiritual para cumplir su responsabilidad para desarrollarlo.
Usted debe conocer su don para establecer prioridades que le permiten usarlo
productivamente.
DESCUBRIENDO SU DON
ESPIRITUAL
Las siguientes
directrices le ayudarán a descubrir su don espiritual o dones:
PASO UNO
- Nazca De nuevo:
Usted debe
nacer de nuevo. Los dones espirituales vienen por el nuevo nacimiento así como
los talentos naturales vienen por el nacimiento físico natural. Si usted nunca
tuviera nacido en el mundo natural usted no tendría los talentos naturales. Si
usted no nace de nuevo en el mundo espiritual usted no puede recibir los dones
espirituales:
“Pedro les dijo:
--Arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo”
(Hechos 2:38)
PASO DOS
- Reciba El Bautismo Del Espíritu Santo:
Las directrices
sobre cómo recibir el bautismo del Espíritu Santo se dio en Capítulo Cuatro de
este manual.
PASO TRES
– Conozca Los Dones Espirituales:
Si usted no
conoce qué dones espirituales existen, usted no podrá reconocer lo que Dios lo
ha dado. Las lecciones que usted estudió en este curso lo han equipado para
identificar los varios dones disponibles a los creyentes.
PASO
CUATRO - Observe Modelos De Los Dones:
Mientras usted
está considerando qué dones usted podría tener, es útil observar a los modelos
maduros de varios dones. Un “modelo maduro” de un don espiritual es un creyente
que ha estado usando un don eficazmente por un período extendido de tiempo.
Por ejemplo,
hable con alguien que tiene el don de enseñar. Lo cuestione acerca de cómo él
supo que él tenía el don, cómo él empezó a usarlo, y las maneras en que él está
continuando a desarrollar su don. Haga el mismo por los otros dones. Aprender
cómo otros descubrieron sus dones y observando a los modelos maduros de los
dones en acción le ayudará a identificar su propio don.
PASO
CINCO - Busca Un Don Espiritual:
Desee un don,
ayune y ore por él. La Biblia nos dice que busquemos los dones espirituales:
“Con todo, anhelad
los mejores dones. Y ahora os mostraré un camino todavía más excelente” (1
Corintios 12:31).
Cada uno de
nosotros tiene por lo menos un don, pero este versículo implica que nosotros
también podemos buscar un don que nosotros no poseemos ahora.
PASO SEIS
– Imposición de Manos:
Pida a su líder
espiritual para poner las manos en usted y ore para Dios revelar su don espiritual:
“No descuides el don
que está en ti, que te ha sido dado por medio de profecía, con la imposición de
las manos del concilio de ancianos” (1 Timoteo 4.14).
NOTA: Como resultado de los Pasos Uno hasta
Seis, Dios puede revelar su don espiritual. Si esto no sucede, proceda con los
siguientes pasos.
PASO
SIETE - Analice Sus Intereses Espirituales:
Las áreas en
que usted hace algo con gran alegría sirviendo a Dios son a menudo aquellas en
que Él tiene dotado usted.
Así como un
regalo que usted recibe en el mundo natural trae alegría, así también sucede
con los dones espirituales. Usted debe tener una “pasión” o “comisión” [gran
interés o deseo] por un cierto ministerio para servir a Dios eficazmente.
Por ejemplo,
una persona con el don de administración puede usarlo para organizar y dirigir
algo. Él podría administrar una iglesia, una escuela cristiana, un centro de
rehabilitación de drogadictos, etc. Pero él debe tener una comisión o pasión
por el ministerio dónde él usa su don. Si él no tiene interés en una escuela
cristiana, ella será el último lugar donde él deseará estar aunque tenga el don
de administración.
Conteste las
preguntas siguientes para ayudar a determinar su interés o comisión espiritual:
1. ¿A qué tipo
o grupo de personas usted se siente más atraído?
________________________________________
(Si usted se
llama a un grupo particular de personas, su don espiritual se relacionará a su
necesidad. Por ejemplo, si usted siente un llamado a los niños y quiere verles
aprender sobre Dios, usted puede tener el don de enseñar).
2. ¿Qué áreas
de necesidad causan un fuerte apasionamiento emocional en usted?
________________________________________
(Cuando Dios lo
llama a satisfacer una necesidad específica, usted sentirá a menudo fuertes
pasiones dentro de usted).
3. ¿Si usted no
pudiera fallar, qué usted desearía hacer para el Señor?
________________________________________
(Dios honra los
deseos personales).
4. Complete
esta frase: “Yo tengo una convicción inquieta creciente dentro de mí que yo
debo involucrarme en..."
________________________________________
(Tales
convicciones son a menudo Dios hablando a su espíritu sobre una área en que Él
quiere que usted sirva).
5. Yo estoy
cierto que Dios me ha llamado definitivamente a una área específica de
ministerio. Es...
________________________________________
(Si usted
conoce el área específica de ministerio a que Dios lo ha llamado, será fácil de
determinar su don espiritual. Dios siempre proporciona los dones necesarios
para permitirle cumplir el llamado. La sección “Para Estudio Adicional” de esta
lección le ayudará a reconocer su llamado espiritual).
6. ¿Qué dones
le traen más alegría al pensar sobre ellos o cando usándolos? (Por ejemplo, ¿Le
gusta de enseñar? ¿Le gusta de ser hospitalario y tener personas en su casa?
¿Usted se mueve a menudo para dar grandes sumas de dinero a la obra de Dios?)
________________________________________
PASO OCHO
- Análisis Por Un Líder Cristiano:
Tenga un líder
cristiano a analizar sus habilidades espirituales. Haga las siguientes
preguntas y registre las respuestas:
1. ¿En qué
áreas de servicio cristiano usted tiene observado que yo soy eficaz?
________________________________________
2. ¿Basado en
esta observación de mi efectividad, usted cree sobre qué dones espirituales yo
podría tener?
________________________________________
PASO
NUEVE - Analice Su Servicio Cristiano Pasado:
Analice su ministerio
pasado. Conteste estas preguntas:
1. ¿En qué
áreas de servicio cristiano usted tiene ministrado en el pasado?
________________________________________
2. ¿En qué de
éstos usted era eficaz?
________________________________________
3. ¿En qué de
éstos usted experimentó gran alegría sirviendo?
________________________________________
4. ¿En qué de
éstos su líder espiritual y/o otros notaron su efectividad?
________________________________________
PASO DIEZ
- Complete Las Encuestas Sobre Los Dones Espirituales:
La parte final
de esta lección contiene dos encuestas sobre los dones espirituales. Sus
respuestas a estas preguntas le ayudarán a identificar los dones espirituales
que usted puede tener. Quite estas páginas de este manual y complete ambas las
encuestas.
PASO ONCE
- Identifique Los Dones Que Usted Piensa Que Usted Podría Tener:
Identifique los
dones que usted piensa que usted puede tener basado en:
1. El
conocimiento de los dones que usted ha obtenido a través del estudio.
2. Lo que Dios
ha revelado a usted a través de la oración.
3. Qué usted ha
analizado en sí mismo.
4. Lo que un
líder cristiano llave ha observado en su vida.
5. El análisis
de su efectividad en las áreas de ministerio en que usted ha servido
previamente.
6. La
realización de las Encuestas sobre los Dones Espirituales.
Una lista de
los dones se proporciona en “Paso Trece” qué sigue. Ponga un x en el espacio en
blanco al lado del don(es) que usted cree que podría tener.
PASO DOCE
- Identifique Las Necesidades Espirituales:
Analice las
necesidades espirituales de su barrio, comunidad, e iglesia. Repase esta lista
de necesidades:
Visitación: Enfermos, recién venidos a la iglesia,
miembros de iglesia, hospitales, viudas, prisiones, casas para viejos.
Evangelización: De casa en casa, servicios evangélicos,
cruzadas, servicios al aire libre.
Ministerio
de Acompañamiento: A los
nuevos convertidos.
Aconsejar: En general o a grupos específicos;
consejo por teléfono.
Suporte de
Oficina o administrativo:
Tecleando, diseñando [arte], archivando, reuniendo, reproduciendo materiales,
enviando, teléfonos, archivos.
Hospitalidad: Cocinando y alojando a aquellos en
necesidad o ministros visitantes, evangelistas, Cristianos.
Ministerio A
los Pobres:
Proporcionando comida, vistiendo, abrigando.
Mantenimiento
De Edificios de la Iglesia: Ajardinando, pintando, carpintería, eléctrico, aplomando, limpiando.
Música: Coro, instrumentos, líder de adoración,
música especial en grupos, solista, escribiendo músicas.
Producciones
Dramáticas religiosas.
Financiero: Levantamiento de Fondos, contabilidad,
planificación financiera para los ministerios.
Escribiendo: Libros cristianos, hojas informativas,
tractos, noticias y artículos de revista, poesía.
Multimedia: Cintas de grabación de audio y video,
radio, televisión, satélite.
Ministerio A
los Grupos Especiales:
Sordos, ciegos, adictos mentalmente enfermos, narcóticos, alcohólicos,
emigrantes, cuadrillas, madres solteras, homosexuales, judíos, grupos
minoritarios, mujeres, hombres, familias, matrimonios, niños abusados,
fugitivos, aquellos que abandonaron la escuela, analfabetos, prisioneros,
ejército, niños, jóvenes, viejos, etc.
Oficios de
la Iglesia: Anciano,
diáconos - diaconisa, maestro de escuela dominical, introductor, comité como
construir, financiar, etc.
Traducción: De la Biblia y literatura cristiana.
Educación
Cristiana: Escuela
Dominical, Escuela Bíblica de Vacación, escuela secundaria, universidad;
entrenar hombres comunes que usan los cursos del Instituto Internacional Tiempo
de Cosecha, estudios de la Biblia de casa en casa.
Plantación
de Iglesias – Misionero:
Pueblos inalcanzados en su región - nación.
Literatura: Biblioteca cristiana, librería,
distribución de la Biblia y de literatura cristiana.
Campamentos
y Retiradas.
Ahora, conteste
estas preguntas:
1. ¿Qué
necesidades no están satisfaciéndose en su barrio?
________________________________________
2. ¿Qué
necesidades no están satisfaciéndose en su comunidad?
________________________________________
3. ¿Qué
necesidades no están satisfaciéndose en su iglesia?
________________________________________
PASO
TRECE – Llenar Una Necesidad Espiritual:
El análisis que
usted ha completado no será de ningún beneficio a menos que usted lo aplique a
su vida y ministerio.
“Aplicar” algo
quiere decir usarlo eficazmente, hacer algo realmente con él.
Compare la
lista de necesidades espirituales que usted hizo en “Paso Doce” a la lista de
dones que usted cree que Dios lo ha dado. Identifique una necesidad espiritual
que corresponde al don que usted cree que usted tiene, y entonces haga un
compromiso para llenar esta necesidad. Por ejemplo, si hay una necesidad por
maestros en su iglesia y usted cree que usted tiene el don de enseñar, ofrezca
satisfacer esta necesidad. Use el formulario proporcionado en la siguiente
página:
Emparejando Los Dones Espirituales Con Las Necesidades
Yo creo que yo tengo lo don
(o dones) espiritual marcados abajo: |
|
||
Cercanías |
Comunidad |
Iglesia |
|
|
|
|
|
____ Apóstol |
|
|
|
____ Profeta |
|
|
|
____
Evangelista |
|
|
|
____ Pastor |
|
|
|
____ Maestro |
|
|
|
____ Profecía |
|
|
|
____
Enseñanza |
|
|
|
____
Exhortación |
|
|
|
____ Palabra
de Sabiduría |
|
|
|
____ Palabra
de Conocimiento |
|
|
|
____ Servicio |
|
|
|
____ Ayuda |
|
|
|
____
Liderazgo |
|
|
|
____
Administración |
|
|
|
____
Contribución |
|
|
|
____
Misericordia |
|
|
|
____
Discernimiento de espíritus |
|
|
|
____ Fe |
|
|
|
____
Hospitalidad |
|
|
|
____ Lenguas |
|
|
|
____
Interpretación |
|
|
|
____ Milagros |
|
|
|
PASO
CATORCE - Evalúe Su Ministerio:
Después de
servir por un rato en esta área con su don, evalúe su ministerio. Usted ha
descubierto y ha mostrando la mayordomía apropiada de su don espiritual...
n
Cuando usted
es fructífero en el área en que usted está sirviendo. Esto significa que
usted verá resultados positivos de su ministerio.
n
Cuando usted
se realiza... Usted está disfrutando su ministerio. Si usted está
frustrado, usted puede estar sirviendo en una área en la cual usted no es
dotado.
n
Cuando la respuesta
[los comentarios que usted recibe de sus líderes espirituales] indica que usted
es eficaz en la posición en que usted está sirviendo.
Si el ministerio
que usted está llenando no se encaja en sus capacidades espirituales y usted es
ineficaz, repase su lista de posibles dones y pida a Dios que le muestre otra
área en que ministrar.
No se
descorazone... ¡Recuerde el hombre que pensó que él era un evangelista pero
después descubrió que él era un maestro! Es tan importante saber qué dones
usted no tiene como descubrir el don que usted tiene. Esto le impide de gastar
su vida en el ministerio dónde usted no será eficaz.
Combinando
oración y estos pasos prácticos usted pronto encontrará el lugar especial de
ministerio que Dios tiene para usted.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Liste cinco
razones por qué es importante descubrir su don espiritual.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
3. Liste los
catorce pasos que lo ayudarán a descubrir su don espiritual.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Dios siempre
proporciona los dones necesarios para permitirle cumplir su llamado espiritual.
¿Cómo usted puede saber si usted es llamado? Estudie lo siguiente modelo
demostrado en el llamado de Moisés:
Dios
Providencia La Dirección:
Lea Éxodo
3:1-4. El primer principio de reconocer un llamado de Dios es entender que Dios
toma la iniciativa. Él tiene la responsabilidad para comunicar a usted lo que
Él quiere que usted haga.
Usted no tiene
que correr alrededor en frustración intentando descubrir lo que Dios quiere que
usted haga. Usted no tiene que tomar una votación de la opinión entre sus
amigos para ver lo que ellos piensan que usted debe hacer. Es responsabilidad
de Dios comunicar Su llamado claramente a usted. Su responsabilidad es cumplir
ese llamado una vez que él se le ha dado. Un verdadero llamado de Dios no es
algo que usted decide hacer solo o que otros piensan que usted debe hacer.
Usted
Tendrá Una Carga:
Durante años,
Moisés tenía una carga profunda en su corazón por su pueblo, Israel. Él sentía
tan fuertemente sobre esto que él incluso había asesinado a un egipcio y por
eso él estaba en el desierto (Éxodo 2:11-15).
Cuando usted es
llamado por Dios a un ministerio específico, usted sentirá una carga profunda,
interés, preocupación, y compasión en esa área.
Usted
Recibirá Un Plan Dado por Dios:
La carga,
interés, preocupación, y compasión no es bastante para cumplir el llamado de
Dios. Además de proporcionar la dirección y la carga, Dios comunicará un plan
para permitirle cumplir su llamado.
Aquí es donde
muchas personas fallan. Ellas reciben un llamado y una carga de Dios, pero
ellos se apresuran en intentar cumplir esto llamado sin esperar por Dios para
comunicar Su plan.
Dios le dio un
plan a Moisés. Él y Aarón deberían aparecer ante Faraón y ganar la liberación
de los Israelitas. Ellos irían entonces llevarlos a través del desierto a la
tierra que Dios les había prometido. Cuando Dios le da un llamado y una carga,
espere hasta que usted reciba Su plan para cumplir su ministerio.
Usted
Tiene Un Sentido De Insuficiencia:
En Éxodo 3:8,
usted puede ver la insuficiencia que Moisés sentía prontamente. ¿Él dijo,
“¿Quién yo soy, que debo ir hacia Faraón, y debo sacar a los niños de Israel
del Egipto?"
Cuando usted
recibe un verdadero llamado de Dios, usted siempre se sentirá inadecuado. (Si
usted se siente autosuficiente para una tarea... ¡tenga cuidado! Más
probablemente no es un verdadero llamado de Dios!) Cuando Dios lo llama, usted
se dará cuenta de la debilidad, insuficiencia, y necesidad. Usted no se sentirá
calificado para hacer lo que Él lo ha llamado a hacer, y usted se agobiará por
el desafío.
¡Usted está en
buena compañía! Los Grandes hombres y mujeres de Dios a lo largo de los siglos
han sentido de la misma manera. Pero aquellos que cumplieron su vocación a
pesar de sus insuficiencias creyeron que Dios era adecuado. Dios le contestó a
Moisés en Éxodo 3:12, diciendo “... ciertamente yo estaré con usted”. Dios no
está buscando aquellos que se sienten autosuficientes. ¡No es quién usted es
que es importante, pero quién Dios es!
2. Estudie las vidas de otras
personalidades de la Biblia y usted descubrirá este mismo patrón en su llamado.
Para ejemplos, lea sobre el llamado de Gedeón en Jueces 6 y el llamado de
Jeremías en Jeremías 1.
3. La siguiente
lista de verificación le ayudará a completar los pasos prácticos para descubrir
su don espiritual que se dio en este capítulo:
Paso Uno: _____
Yo he nacido de nuevo.
Paso Dos: _____
Yo he recibido el bautismo del Espíritu Santo.
Paso Tres:
_____ Yo puedo identificar los varios dones espirituales.
Paso Cuatro:
_____ Yo he observado a los modelos maduros de los dones.
Paso Cinco:
_____ Yo he buscado un don espiritual en ayuno y oración.
Paso Seis:
_____ Yo he tenido mis líderes espirituales poniendo las manos sobre mí y le he
preguntado a Dios para revelar mi don(es).
Paso Siete:
_____ Yo he analizado mis intereses espirituales.
Paso Ocho:
_____ Yo he sido analizado por mi líder espiritual.
Paso Nueve:
_____ Yo he analizado mi servicio cristiano pasado.
Paso Diez:
_____ Yo he completado las encuestas de los dones espirituales.
Paso Once:
_____ Yo he identificado los dones espirituales que yo creo que yo podría
tener.
Paso Doce:
_____ Yo he identificado las necesidades espirituales en mi casa, comunidad, y
iglesia.
Paso Trece:
_____ Yo he emparejado mi don a una necesidad y he empezado a llenarlo.
Paso Catorce:
_____ Yo he evaluado mi ministerio en esta área y lo he encontrado ser eficaz.
ENCUESTAS SOBRE LOS DONES ESPIRITUALES
Hay dos
encuestas diferentes. Una es para los Dones Especiales de Apóstol,
Profeta, Evangelista, Pastor, y Maestro. La otra es para los Dones
Espirituales restantes. Usted completa cada encuesta de la misma manera por
marcar la respuesta SÍ o NO a cada pregunta.
Aquí Está Un
Ejemplo:
SÍ NO
(x) () 1.
¿Usted cree que Dios está llamándolo a un lugar de liderazgo
LOS DONES ESPECIALES
LA
ENCUESTA DE LOS DONES ESPECIALES:
Esta prueba
particular sobre los “Dones Especiales” (apóstol, profeta, evangelista,
pastor, y maestro) se diseña para ayudar usted a evaluar si sus deseos y
modelos de vida están manifestando las calificaciones y características de
estas personas dotadas. Mientras esta prueba puede ser útil, no puede ser considerada
conclusiva. Usted debe cuidadosamente evaluar el llamado interior de Dios, el
uso incesante y eficaz del don, y la confirmación de ese don por otros miembros
del cuerpo de Cristo.
SÍ NO
() () 1. ¿Usted
cree que Dios está llamándolo a un lugar de liderazgo?
() () 2. ¿Usted
ha deseado alguna vez ser un misionero?
() () 3. ¿Usted
cree que Dios le ha dado la habilidad para ser un portavoz público?
() () 4. ¿Usted
tiene un gran deseo de dar testimonio no-creyentes?
() () 5. ¿Le gusta pasar tiempo estudiando
la Biblia?
() () 6. Usted
ha tenido un deseo incesante de estar en el ministerio de la Palabra de Dios en
tiempo integral?
() () 7. ¿Le
gusta de mover de lugar a lugar frecuentemente?
() () 8. ¿Usted
se siente capaz de hablar delante de públicos grandes?
() () 9. ¿Le
gusta compartir el Evangelio con incrédulos más que enseñar y entrenar
cristianos?
SÍ NO
() () 10. ¿Le
gusta más trabajar en una iglesia local que moverse a otro lugar con las nuevas
oportunidades?
() () 11.
¿Usted cree que su fondo familiar y casamiento sería un ejemplo para otros
seguir?
() () 12.
¿Usted se siente dotado por lo que se refiere a los líderes en vías de
desarrollo en la iglesia?
() () 13.
¿Cuando usted ve condiciones y situaciones que no son correctas, usted desea
estar involucrado corrigiéndolas?
() () 14. ¿Dar
testimonio a los incrédulos es fácil para usted?
() () 15.
¿Usted disfruta de relaciones con personas con quienes usted no es bien
enterado?
() () 16.
¿Habría otras personas que lo conocen bien que lo describen como una persona
paciente y amable?
() () 17.
¿Usted ya ha empezado un ministerio para el Señor y lo miró crecer al punto que
otros fueron entrenados para hacer lo que usted estaba haciendo?
() () 18.
¿Frecuentemente usted se da cuenta de tener un espíritu de intrepidez al querer
hablar la Palabra de Dios a las personas y situaciones dónde se necesita?
() () 19.
¿Usted da testimonio más a causa de un deseo o por responsabilidad y deber?
() () 20. ¿Le
gusta trabajar con personas, tratando con sus problemas personales, cargas, y
preguntas, más que dejar otros tomar esta responsabilidad?
() () 21.
¿Usted se describiría como una persona bien-disciplinada?
() () 22.
¿Usted hallaría fácil ir y vivir en otro cultura o país?
() () 23.
¿Otros creyentes comentan que cuando usted habla la Palabra de Dios a las
personas ellas se sienten convencidas?
() () 24.
¿Cualquiera ya ha compartido alguna vez con usted que usted parece ser dotado a la evangelización?
() () 25. ¿Le
gustaría tener un ministerio de instrucción regular que involucrara los
creyentes en todos los niveles de madurez?
() () 26.
¿Usted le describe como una persona de hospitalidad que disfruta en tener
personas en su casa?
() () 27. ¿Para
usted es relativamente fácil perseverar en medio de las circunstancias
difíciles y cambiantes?
() () 28.
¿Usted se halla agresivo al compartir la Palabra de Dios con las personas en
necesidad en lugar de esperar ser preguntado?
() () 29.
¿Usted encuentra un interés mayor e involucra alcanzar los no-salvos para
Cristo enseñando y entrenando a los creyentes?
() () 30.
¿Usted siente una carga para entrenar a los creyentes en cómo usar su dones
espirituales y ministrar eficazmente al Señor?
() () 31. ¿Es
usted es una persona que puede vivir con la presión financiera y limitado
ingreso sin la tensión emocional y un deseo de ganar más dinero?
() () 32. ¿Está
usted presentemente libre de responsabilidades familiares y financieras que
podrían impedirlo de moverse a otra cultura o país?
() () 33. Es
usted más inclinado hacia la conversación en público que en privado?
() () 34.
¿Usted se encuentra activamente buscando oportunidades de dar testimonio de
Cristo?
() () 35.
¿Usted se siente cómodo en gastar largas horas en investigación y estudio de la
Biblia?
() () 36.
¿Usted ha sido un Cristiano por más de tres años?
() () 37.
¿Usted cree que usted es capaz de ganar personas a Cristo y entrenarlas para
pastores?
() () 38. Usted
ha tenido la experiencia en predicar la Palabra de Dios a los grupos que se han
reunido para oír usted hablar?
() () 39.
¿Usted empieza cada día con anticipación y desea compartir el Evangelio con un
incrédulo?
() () 40.
¿Cualquiera le ha dicho alguna vez que usted daría un buen pastor o maestro?
() () 41. Usted
ha tenido la responsabilidad de manejar una familia o un negocio que otras
personas dirían que ha tenido éxito?
() () 42. ¿Es
fácil encontrarse con extraños y se enterar con ellos rápidamente?
() () 43.
¿Frecuentemente usted se involucra con los problemas morales en varias
situaciones, deseando hablar contra lo que está equivocado?
() () 44.
¿Usted tiene conversaciones frecuentes con los incrédulos sobre la Persona y
obra de Jesucristo?
() () 45.
¿Usted cree que Dios le ha dado la habilidad de trabajar con las personas y sus
problemas de una manera positiva y amorosa?
() () 46.
¿Usted está convencido que otros creyentes dirían que usted es un líder dotado
para la iglesia?
() () 47. ¿Es
fácil para usted pasar las responsabilidades a otros que demuestran habilidades
de liderazgo?
() () 48.
¿Otros lo describirían como un portavoz público eficaz?
() () 49.
¿Usted diría que usted tiene una carga para los incrédulos ser salvos que a
menudo controla lo que usted hace y dice?
() () 50. ¿ Le
gusta tener la responsabilidad de cuidar de las necesidades espirituales de un
grupo de personas?
HOJA DE
PUNTUACIÓN DE LOS DONES ESPECIALES:
Cuando usted ha terminado la encuesta,
complete la próxima página. Para cada pregunta que usted marcó SÍ en la
encuesta, haga una marca en la caja para ese número de la pregunta. NO HAGA
NINGUNA MARCA PARA LA RESPUESTA “NO”. Haga una marca sólo para esas
preguntas que usted contestó con un SÍ.
Aquí Está Un
Ejemplo: Esta persona
marcó SÍ a preguntas 1, 6, y 13, entonces ella marcó las cajas para estos
números en la hoja de puntuación:
CALIFICACIONES
GENERALES
(Aplicase a
todas
PROFETA
las cuatro
personas dotadas) (Predicador)
(x) #1 () #3
(x) #6 () #8
() #11 (x) #13
Él contestó las
preguntas, 3, 8 y 11 con NO, pues él no hizo ninguna marca para estos números
en la hoja de puntuación. Ahora, registre su puntuación en la próxima página.
HOJA
DE PUNTUACIÓN DE LOS DONES ESPECIALES
CALIFICACIONES
GENERALES
(Aplicase a
todas
PROFETA
las cuatro
personas dotadas) (Predicador)
() #1
() #3
() #6
() #8
() #11
() #13
() #16
() #18
() #21
() #23
() #26
() #28
() #31
() #33
() #36
() #38
() #41
() #43
() #46
() #48
APÓSTOL EVANGELISTA PASTOR - MAESTRO
(Misionero)
() #2
() #4
() #5
() #7
() #9
() #10
() #12 () #14
() #15
() #17 () #19
() #20
() #22 () #24
() #25
() #27 () #29
() #30
() #32 () #34
() #35
() #37 () #39
() #40
() #42 () #44
() #45
() #47 () #49
() #50
EL PERFIL
DE LOS DONES ESPECIALES:
Usando la hoja
de puntuación en la página anterior, complete el perfil de los dones especiales
en la página siguiente. Para cada don, cuente el número de cajas que usted ha
marcado bajo él. (Las cajas marcadas son todos sus respuestas SÍ a las
preguntas). Haga una línea en el PERFIL al número apropiado.
Aquí Está Un
Ejemplo: Aquí está cómo
la hoja de puntuación de la persona fue marcada:
CALIFICACIONES
GENERAL PROFETA (Predicador)
() #1
()
#3
(x) #6
()
#8
() #11
()
#13
() #16
(x)
#18
(x) #21
()
#23
(x) #26
()
#28
(x) #31
(x)
#33
() #36
()
#38
() #41
(x)
#43
() #46
(x)
#48
APÓSTOL
EVANGELISTA
PASTOR - MAESTRO
() #2
(x)
#4 (x) #5
(x) #7