Metodologías
De
Multiplicación
Este manual es
un de los cursos de varios módulos del plan de estudios que lleva a los
creyentes de la visualización a través de la delegación, multiplicación,
organización, y movilización para lograr la meta de evangelización.
Para informaciones
adicionales sobre los cursos escriba a:
Harvestime
International Institute
Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha
3092 Sultana
Dr.
Madera, California
93637,
USA
© Harvestime
International Institute
CONTENIDO
Cómo Usar Este
Manual, 3
Sugerencias Para
el Estudio en Grupo, 3
Introducción, 4
Objetivos del
Curso, 6
1. Pescadores De
Hombres, 8
2. El Día De Las
Pequeñas Cosas, 14
3. Las Parábolas
De Multiplicación, 32
4. Uno Más Uno Es Igual a Más que Dos, 40
5. Una
Introducción Al Crecimiento de la Iglesia, 49
6. El Crecimiento
Interno, 59
7. El Crecimiento
de Expansión, 76
8. El Crecimiento
de Extensión, 97
9. El Crecimiento de Ligación, 104
10. ¿Decisiones O
Discípulos?, 119
11. El
Crecimiento Atrofiado, 136
12. El Centro de Adiestramiento de
Extensión, 147
Respuestas de la Sección “Prueba Personal”, 159
CÓMO USAR ESTE MANUAL
EL FORMATO DEL MANUAL
Cada lección consiste de:
Objetivos: Éstas son las metas que usted debe
lograr estudiando el capítulo. Léalos antes de empezar la lección.
Versículo Llave: Este versículo da énfasis al concepto principal
del capítulo. Memorícelo.
Contenido del Capítulo: Estudie
cada sección. Use su Biblia para buscar cualquier referencia que no fue
imprimada en el manual.
Prueba Personal: Haga esta
prueba después de que usted terminar de
estudiar el capítulo. Intente
contestar las preguntas sin usar su Biblia o este manual. Cuando usted ha concluido esta prueba,
verifique sus respuestas en la sección de las respuestas proporcionada al final
del manual.
Para Estudio Adicional: Esta
sección le ayudará a continuar su estudio de la Palabra de Dios, mejorará sus
habilidades de estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su vida y
ministerio.
Examen Final: Si usted
esta matriculado en este curso para recibir los créditos e diploma, usted
recibió un examen final juntamente con este curso. En la conclusión de este curso, usted debe completar este examen
y debe devolverlo para obtener el grado.
MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS
Usted necesitará solamente de una versión
de la Biblia Reina Valera Actualizada.
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO
PRIMERA REUNIÓN
Abriendo: Abra con
oración e introducciones. Conozca y
matricule a los estudiantes.
Establezca los Procedimientos Del Grupo: Determine quién conducirá las reuniones,
el horario, lugar, y fechas para las sesiones.
Alabanza Y Adoración: Invite la presencia del Espíritu Santo
en su sesión de entrenamiento.
Distribuya los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual,
formato, y objetivos del curso proporcionados en las primeras páginas del
manual.
Haga La Primera Tarea:
Los estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba
personal para la próxima reunión. El número de capítulos que usted enseñará por
sesión dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades de su
grupo.
SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES
Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a cualquier
nuevo estudiante. También dales un manual.
Vea quien está presente o ausente. Tenga un tiempo de alabanza y
adoración.
Revisión: Presente
un breve resumen de lo que usted enseñó en la última reunión.
Lección: Discuta cada sección del capítulo usando los
TÍTULOS EN LETRAS MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza. Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que
ellos han estudiado. Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus
estudiantes.
Prueba Personal: Repase con los estudiantes la prueba que
ellos han completado. (Nota: Si usted
no quiere que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede
quitar las páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).
Para Estudio Adicional:
Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en
grupo.
Examen Final: Si su grupo está matriculado en este curso para
los créditos y Diploma usted recibió un examen final con este curso. Reproduzca
una copia para cada estudiante y administre el examen en la conclusión de este
curso.
MÓDULO: Multiplicación
CURSO: Metodologías de multiplicación
INTRODUCCIÓN
La Biblia registra la creación del mundo y el primer hombre y la primera
mujer (Génesis 1). El primer orden dado por Dios a estas personas recientemente
creadas fue para multiplicar:
“Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó.. Dios los bendijo y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos. Llenad la tierra; sojuzgadla y tened dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se desplazan sobre la tierra." (Génesis 1:27-28).
Este proceso no sólo debería ser de multiplicación física, pero también de
multiplicación espiritual. Según Adán y Eva multiplicasen físicamente ellos
llenarían la tierra de otros como ellos; personas que conocerían a Dios y
caminarían en comunión con Él. Ellos estarían reproduciéndose espiritualmente
así como físicamente.
La caída del hombre en pecado interfirió con este proceso (Génesis 3). El pecado produjo muerte física que impedía la multiplicación física (Génesis 2:17). También causó la muerte espiritual, que es la separación espiritual del hombre pecador de un Dios justo. Esto impidió la multiplicación espiritual.
Porque Dios amó al hombre de tal manera, Él hizo un plan especial para
salvar las personas de esta terrible muerte espiritual. Dios envió a Jesucristo
para que muriese por los pecados de toda la humanidad. Jesús pagó la penalidad
de la muerte en nuestro lugar. Entonces Él venció la muerte levantando de nuevo
de entre los muertos (Juan 20).
Cada individuo debe escoger aceptar el plan de Dios de salvación pidiendo
el perdón del pecado y aceptando a Jesús como el Salvador[1].
Como un creyente en Jesús con los pecados perdonados, usted está salvo de la
muerte espiritual.
Aunque el cuerpo físico se morirá algún día, usted continuará viviendo
espiritualmente y recibirá un nuevo cuerpo que vivirá para siempre:
“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos
transformados en un instante, en un
abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los
muertos serán resucitados sin corrupción; y nosotros seremos transformados. Y
cuando esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de
inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: ¡Sorbida es la
muerte en victoria!”
(1 Corintios 15:51, 52, 54).
Cuando usted acepta a Jesús como el Salvador, esto es como ser creado de
nuevo por Dios. La Biblia lo llama de "nacido de nuevo":
“Respondió Jesús y le dijo: --De cierto, de cierto te digo que a menos que
uno nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3).
Ser "nacido de nuevo" no se refiere al nacimiento físico. Se
refiere al nacimiento espiritual. Usted es recreado espiritualmente como una
nueva criatura en Cristo. Usted es "nuevo" porque usted ya no vive en
el pecado o practica el viejo estilo de vida pecador:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).
Al principio del mundo, el primer orden de Dios a Sus personas
recientemente creadas fue para multiplicar. Su primer orden a los creyentes
recreados, "renacido" es el mismo. Nosotros debemos multiplicar
espiritualmente y llenar la tierra de otros como nosotros - personas que aman a
Dios y caminan en compañerismo con Él.
Cuando Jesús llamó a los hombres para seguirlo, era un llamado a la
multiplicación espiritual (Lucas 5:10). Su último orden a los creyentes fue
para multiplicar espiritualmente (Hechos 1:8). Para cumplir el desafío de
centenas de personas que están muriendo en el pecado sin el Evangelio, cada
creyente debe tornarse reproductivo y debe aprender los principios de la
multiplicación espiritual.
Este curso comparte los métodos Bíblicos de reproducción espiritual que le
permitirán multiplicar en obediencia a Dios. Usted aprenderá a multiplicarse
espiritualmente como un individuo y corporativamente dentro del contexto de la
iglesia local. Si usted aplicar los principios Bíblicos enseñados en este
curso, usted puede ser responsable por la multiplicación de miles de creyentes
entrenados y motivados.
Si usted está tomando los cursos del Instituto Internacional Tiempo de
Cosecha en el orden éste es el tercer curso en el Módulo Tres, que enfoca en
multiplicar la fuerza obrera espiritual entrenada a través de la realización
del Módulo Dos.
Los cursos en Módulo Tres son "Desarrollando Una Visión Mundial
Bíblica", "Tácticas de Enseñanza", "Metodologías de
Multiplicación", y "Principios de Poder." Estos cursos
desarrollan el conocimiento de la necesidad espiritual del mundo y explican
cómo satisfacer esa necesidad a través de la enseñanza Bíblica y predicación,
la multiplicación, y el revestimiento de poder espiritual.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al concluir este curso usted será capaz de:
n Reproducirse
espiritualmente a través de la aplicación de los métodos bíblicos de
multiplicación.
n Resumir
los principios de multiplicación enseñados en las parábolas del Nuevo
Testamento.
n Explicar
cómo un creyente puede multiplicar para levantar a centenas de nuevos creyentes
espiritualmente.
n Hacer
de su casa un centro para la multiplicación espiritual.
n Resumir
los principios para la multiplicación interior dentro de la Iglesia.
n Resumir
los principios para la multiplicación de expansión de la Iglesia.
n Resumir
los principios para la multiplicación de extensión de la Iglesia.
n Resumir
los principios para averiguar la multiplicación de la Iglesia.
n Mover
los convertidos más allá de la decisión al discipulado.
n Identificar
los factores que impiden la multiplicación espiritual.
n Establecer
un Instituto Internacional Tiempo de Cosecha como un centro de multiplicación
espiritual.
Capítulo Uno
PESCADORES DE HOMBRES
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Identificar
lo primeros y último mandamientos de Jesús a Sus seguidores.
n Definir
"multiplicación."
n Explicar
lo que significa multiplicación espiritual.
n Definir
"método".
n Definir
"metodologías".
n Explicar
lo que significa "metodologías de multiplicación espiritual".
n Resumir
los principios de la pesca natural que son aplicables a la pesca espiritual.
VERSÍCULO LLAVE:
“Jesús les dijo: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres" (Marcos 1:17).
INTRODUCCIÓN
Cuando Jesucristo empezó Su ministerio público en la tierra, Él llamó a
varios hombres para ser Sus primeros discípulos:
“Jesús les dijo: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres" (Marcos 1:17).
Su primer orden a estos hombres fue para multiplicar espiritualmente. Si
ellos lo siguiesen, Él los haría "pescadores de hombres." Ellos se
reproducirían cuando ellos "pescasen" espiritualmente otros hombres y
mujeres.
El último mensaje de Jesús a Sus seguidores fue un llamado a la
reproducción espiritual:
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra. Después de decir esto, y mientras ellos le veían, él fue elevado;
y una nube le recibió ocultándole de sus ojos” (Hechos 1:8-9).
¿Cómo los discípulos podrían cumplir esta gran comisión dada por Jesús?
¿Cómo este grupo pequeño de personas pudría multiplicarse para alcanzar al
mundo entero?
LOS MÉTODOS DE MULTIPLICACIÓN
Jesús reveló los métodos específicos que permitirían a Sus discípulos que
cumpliesen el orden para reproducirse espiritualmente. El primero y más
importante de éstos se dio como la parte de la comisión en Hechos 1:8. Los
discípulos se multiplicarían a través del revestimiento de poder por medio del
Espíritu Santo. Otros métodos fueron revelados cuando los seguidores de Jesús
empezaran a multiplicar y alcanzar el mundo con el Evangelio. Estos métodos
están registrados en el libro de Hechos y en las Epístolas del Nuevo
Testamento.
Este curso explica estos métodos de multiplicación. Le enseña cómo usarlos
para reproducirse espiritualmente y cumplir el orden de Dios. Pero primero,
usted debe entender lo que significa multiplicar.
"Multiplicar" significa aumentar en número por reproducción. La
multiplicación es el proceso de multiplicar. Cuando alguna cosa es multiplicada
ella se reproduce una y otra vez en semejante forma.
En el mundo natural, los hombres y mujeres se reproducen teniendo los
niños. Ellos se multiplican físicamente. La multiplicación espiritual se hace
reproduciéndose espiritualmente. Un creyente se reproduce compartiendo el
Evangelio con otros, llevándolos a tornarse creyentes, y estableciéndolos como
discípulos del Señor Jesucristo.
La Biblia revela los métodos de Dios para la multiplicación espiritual. Un
"método" es un plan por lograr una meta específica.
"Metodologías" son un sistema de métodos que pueden combinarse para
alcanzar una meta.
"Metodologías de Multiplicación" son métodos que permiten a los
creyentes que alcancen la meta de reproducción espiritual. La meta nunca
cambia. Nosotros debemos reproducirnos espiritualmente y alcanzar el mundo
entero con el Evangelio. Hay muchos métodos diferentes por lo que esta meta
puede lograrse. Éstas son las "metodologías", o varios planes por los
cuales usted puede multiplicar.
Cuando el hombre coopera con los métodos de multiplicación de Dios, esto
resulta en la reproducción espiritual. Los creyentes se reproducen
espiritualmente dentro del útero de la Iglesia.
EL LLAMADO A LA ACCIÓN
Los hombres que Jesús primero llamó como discípulos eran pescadores. Ellos
eran hombres de acción. Ellos no cogían un pez por vez. Ellos usaban las
grandes redes a pescar y cogían muchos peces de todos los tipos.
Cuando Jesús los llamó a ser "pescadores de hombres", Él reveló
un plan similar para la multiplicación espiritual. Sus seguidores deberían
"coger" hombres y mujeres de cada nación, cultura, idioma, y
trasfondo étnico. Sus “redes” espirituales serían llenadas.
Jesús llamó los hombres a la acción. Él dijo que Él los habría
"pescadores de hombres." Ellos no serían simplemente espectadores en
el plan de Dios. Ellos serían participantes cuando ellos pescasen las almas
eternas de los hombres y mujeres.
El llamado de Jesús aún es el mismo. Nosotros debemos hacernos pescadores
de hombres. Si nosotros no estamos pescando, entonces nosotros no estamos
siguiendo.
PESCADORES DE HOMBRES
¿Por qué Jesús usó el ejemplo de pescar para llamar a Sus seguidores?
Primero, era un ejemplo que ellos podrían entender
fácilmente.. Estos
hombres ganaron su vida pescando. Era la cosa a que ellos consagraron su tiempo
y energía.
Cuando Jesús los llamó para hacerles pescadores de hombres, ellos
entendieron que ellos habrían de "coger" los hombres espiritualmente,
así como ellos habían cogido el pez en el mundo natural. Ellos también
entendieron las demandas de este llamado. La “pesca” espiritual requeriría
compromiso de su tiempo y energía.
Segundo, Jesús usó el ejemplo de pescar para
llamar a los seguidores porque hay principios de la pesca natural que pueden
aplicarse espiritualmente. Aquí están algunos de estos principios:
USTED DEBE IR DONDE LOS PECES ESTÁN:
Si usted quiere coger el pez, usted debe ir donde los peces están. Los peces viven en el agua. Usted nunca cogerá el pez esperando encima de una montaña o en el medio de un desierto.
Como un creyente, usted debe ir donde los peces están espiritualmente. Los
hombres y mujeres viven en el mundo. Usted no puede esperar en el edificio de
la iglesia para los incrédulos venir a usted. Usted debe ir al mercado,
escuelas y oficinas, y "pescar" dondequiera que se encuentren
personas que no son salvas.
USTED DEBE ANALIZAR EL AMBIENTE:
Cuando usted está pescando en el mundo natural, es importante considerar el
ambiente. Usted debe observar el agua y su corriente y profundidad. Usted debe
saber si es agua de sal o agua fresca. Usted debe observar cómo el viento está
soplando. Todos estos factores naturales determinan el tipo de anzuelo y los
métodos que usted usará a pescar.
El mismo es verdad en el mundo natural. Usted debe analizar el ambiente en
que usted hallará los hombres y mujeres. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué está
pasando en sus vidas? Esto le ayudará a determinar el método para usar al
"pescar" las almas.
Cuando Jesús se encontró con la mujer en el pozo en Juan 4, Él analizó el
ambiente en que Él la encontró. Ella estaba buscando el agua natural. Él usó
esta necesidad natural de ayudarla a reconocer su necesidad espiritual. El
método que Él usó "cogió" la mujer al Reino de Dios.
En el mundo natural, si usted está usando los métodos de pescar en el agua
de sal para pescar truchas usted nunca cogerá las truchas. La trucha no vive en
el agua de sal. Ellas viven en el agua fresca.
Si usted no analizar el ambiente en el mundo espiritual, usted se
encontrará "pescando truchas en el agua de sal" porque usted no
entiende dónde las personas están y cómo localizarlas.
USTED DEBE USAR MÉTODOS DIFERENTES:
Un pescador bueno usa métodos diferentes para coger el pez. Él usa varios
anzuelos para atraer el pez. Él usa tipos diferentes de dispositivos de pesca
que pueden incluir varas de pesca, redes, arpón, o cestos. Los tipos diferentes
de pez son atraídos por métodos diferentes. Esto es por qué un pescador bueno
usa varios métodos.
Un pescador puede aprender algunos de estos métodos en libros escritos
sobre pesca. Él aprende otros métodos por experiencia y observación. Los
métodos que él usa cambian, pero la meta siempre es la misma... coger el pez.
Si usted desea ser un pescador espiritual eficaz, usted debe usar métodos
diferentes. Personas diferentes son atraídas al Evangelio por varios métodos.
Algunos son "cogidos" por enseñanza y predicación o conforto en
tiempo de necesidad. Otros son "cogidos" por métodos diferentes.
Los métodos de pesca espiritual son variados, pero la meta siempre es la
misma... coger las almas de hombres y mujeres.
USTED DEBE LANZAR Y DEBE SACAR:
Si usted está usando una vara de pesca, red, o arpón en el mundo natural,
usted debe lanzar esto en las aguas y debe sacar de nuevo.
En el mundo natural, cómo usted lanzó en el agua es muy importante. Su
lanzamiento debe ser en el objetivo. Usted también debe tener cuidado en
aterrizar su pez después de lo coger.
En el mundo espiritual, nosotros recibimos la promesa de que si nosotros
"lanzamos" la Palabra de Dios, ella no volverá vacía. Logrará su
propósito en los corazones y vidas de los hombres y mujeres (Isaías 55:11).
Cuando usted usa la Palabra de Dios, usted alcanzará el objetivo cada vez.
Eventualmente, ella "cogerá" los hombres y mujeres.
EL TIEMPO ES IMPORTANTE:
El tiempo de días y estaciones del año afecta la pesca en el mundo natural.
Algunos peces emigran y no pueden ser cogidos en ciertas regiones durante
algunas estaciones. Los peces mayores se cogen temprano por el día cuando ellos
se acercan a la superficie para alimentarse. Si usted pesca en la estación
errada o en el momento errado, usted no cogerá muchos peces.
El tiempo también es importante en la pesca espiritual. Usted aprenderá
después en este curso todo lo importante que es "pescar" en las áreas
receptivas del mundo cuando los peces están "mordiendo"
espiritualmente.
USTED DEBE SER PACIENTE:
El pescador en el mundo natural debe ser paciente. Él debe esperar por el
pez tomar el anzuelo o nadar a la red. El mismo es verdad en el mundo
espiritual:
“Por lo tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. He
aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardándolo con
paciencia hasta que reciba las lluvias tempranas y tardías” (Santiago 5:7).
LA REPRODUCCIÓN ESPIRITUAL
Pescar en el mundo natural resulta en la multiplicación de los peces.
Pescar en el mundo espiritual resulta en la multiplicación de hombres y mujeres
en el Reino de Dios. La reproducción natural produce la multiplicación de
personas vivas. La reproducción espiritual produce multiplicación de personas
espirituales.
La reproducción natural es el resultado de la vida. La reproducción
espiritual también es el resultado de la vida. No sucede por los programas y
promociones del hombre. La reproducción espiritual sucede por el flujo de la
vida espiritual de Dios.
En el cuerpo natural, la reproducción empieza en el útero de una mujer con
una sola célula de vida. Esa célula multiplicase hasta que un cuerpo completo
se forme y un nuevo bebé nace.
El crecimiento espiritual es similar. Empieza con el fluir de la vida de
Dios en un hombre o mujer. Multiplica en el "útero" espiritual de la
Iglesia. Usted aprenderá cómo la reproducción espiritual empieza cuando usted
estudiar "El Día de las Pequeñas Cosas" en el próximo capítulo.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Cuál fue lo primero y el último mandamiento de Jesús a Sus seguidores?
________________________________________
3. ¿Qué es multiplicación?
________________________________________
4. ¿Cómo un creyente se reproduce espiritualmente?
________________________________________
5. Defina "método."
________________________________________
6. Defina "metodologías."
________________________________________
7. Explique lo que significa "metodologías de multiplicación"
espiritual.
________________________________________
8. Resuma los principios de la pesca natural que es aplicable a la pesca
espiritual.
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO EXTENSO ADICIONAL
El llamado de Jesús para multiplicar espiritualmente no es una opción o una
sugerencia. Es un orden. Estudie el gráfico siguiente que compara los varios
registros bíblicos de la Gran Comisión. Busque cada referencia en su Biblia.
Note la autoridad que usted tiene para cumplir el orden. Observe la magnitud de
su ministerio, su mensaje, y las actividades en que usted debe comprometerse en
el proceso de la multiplicación.
Referencia |
Autoridad |
Magnitud |
Mensaje |
Actividades |
Mateo 28.1-20 |
Toda autoridad |
Todas las naciones |
Todas las cosas que Jesús ordenó |
Discipulando por medio de ir, bautizar y enseñar |
Marcos 1:15 |
El nombre de Jesús |
Toda el mundo y a cada criatura |
El Evangelio |
Ir y predicar, sanar el enfermo |
Lucas 24:46-49 |
El nombre de Jesús |
Todas las naciones empezando en Jerusalén |
Arrepentimiento e perdón de pecados |
Predicar, proclamar, y dar testimonio |
Juan 20:21 |
Enviados por Jesús cómo Él fue enviado por el
Padre |
(La extensión del ministerio, el mensaje, y las
actividades deberán ser “como Jesús”. |
||
Hechos 1:8 |
El poder del Espíritu Santo |
Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de
la tierra |
Cristo |
Testigos |
Capítulo Dos
EL DÍA DE LAS PEQUEÑAS COSAS
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Resumir principios básicos de
multiplicación.
n Identificar varios tipos de crecimiento
espiritual.
n Listar las referencias que muestran que la
preocupación con la multiplicación es bíblica.
n Identificar los factores que revelan un
énfasis errada en el crecimiento numérico.
VERSÍCULO LLAVE:
“¿Quién despreció el día de las cosas pequeñas?” (Zacarías 4:10, Traducción del Original).
INTRODUCCIÓN
El crecimiento en el cuerpo humano empieza con una sola célula de vida que
es el resultado de una relación íntima entre un hombre y una mujer. Esa célula
se multiplica dentro del útero de la madre hasta que otro ser humano sea
creado. Cuando maduro, ese nuevo ser humano también tiene la habilidad de
multiplicarse.
El crecimiento espiritual empieza con una relación entre una persona y el
Señor Jesucristo. La vida espiritual fluye en el alma y espíritu de uno que ha
aceptado a Jesús como el Salvador. Esa centella de vida, nutrida en el útero
espiritual de la Iglesia, crece hasta que un nuevo discípulo sea creado. Ese
discípulo tiene la habilidad de reproducirse espiritualmente llevando otros al
Señor Jesucristo.
Si en los mundos naturales o espirituales, la multiplicación empieza con
una sola célula de vida. Esto es por qué Dios dijo:
“¿Quién despreció el día de las cosas pequeñas?” (Zacarías 4:10, Traducción del Original).
En este capítulo usted empezará con "cosas pequeñas." Usted
aprenderá principios básicos de multiplicación y los varios tipos de
crecimiento espiritual. Usted aprenderá sobre la preocupación de Dios hacia la
multiplicación espiritual y los factores que indican un énfasis errado en el
crecimiento numérico. Usted empezará con los principios básicos, las
"cosas pequeñas" en que la revelación mayor es basada.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MULTIPLICACIÓN
Usted debe entender los principios básicos de multiplicación espiritual
para aprender y aplicar las metodologías. Los principios Bíblicos de
multiplicación no cambian pero los métodos por los cuales usted multiplica
pueden variar. Los métodos cambian, pero el propósito siempre permanece el
mismo.
El propósito y principios de Dios siempre permanecen el mismo pero la
estrategia para alcanzar estos propósitos cambian. El propósito de Dios desde
el principio del tiempo ha sido...
“A manera de plan para el cumplimiento de los tiempos: que en Cristo sean
reunidas bajo una cabeza todas las cosas, tanto las que están en los cielos
como las que están en la tierra” (Efesios 1:10)
Conforme la vida espiritual de Su pueblo y las condiciones históricas
cambian entre las naciones, Dios cambia Su estrategia según es necesario para
lograr Sus propósitos. Por ejemplo, cuando los padres en las familias
Israelitas fallaban en su deber espiritual, Dios levantaba a los sacerdotes.
Cuando los sacerdotes se pusieron corruptos, Él llamó a los profetas como los
líderes espirituales.
Jesús usó muchos métodos diferentes de ministerio. Él no trató de todas las
personas de la misma manera. Sus métodos variaron, pero Su propósito permanecía
el mismo... Tocar y cambiar las vidas de hombres y mujeres.
Aquí están algunos principios básicos que usted debe entender en el
"día de las cosas pequeñas" antes de que usted empiece a multiplicar:
EL DIOS SE PREOCUPA POR LAS MULTITUDES:
La preocupación de Dios siempre ha sido con el mundo entero:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).
Dios es...
“... paciente para con vosotros, porque no quiere que nadie se pierda, sino
que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).
Jesús expresó esta misma preocupación cuando Él dijo:
“Porque el Hijo del Hombre ha
venido a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10).
“Id, pues, y aprended qué significa:
Misericordia quiero y no sacrificio. Porque yo no he venido para llamar a
justos, sino a pecadores” (Mateo 9:13).
Dios se preocupa con las multitudes. Él se preocupa con los números. Él se
preocupa con la multiplicación de los creyentes que se reproducirán y
extenderán el Evangelio. Cuando usted empieza su estudio de métodos de
multiplicación usted debe empezar con la misma preocupación de Dios; el de
alcanzar el mundo entero con el mensaje del Evangelio.
ES DIOS QUE DA EL CRECIMIENTO:
La multiplicación espiritual no puede lograrse aparte de Dios. Es Dios que
da el crecimiento:
"Yo planté, Apolos regó; pero Dios dio el crecimiento” (1 Corintios 3:6).
EL HOMBRE DEBE COOPERAR CON LOS PRINCIPIOS DE
DIOS:
Hay principios en la Palabra de Dios que es aplicable a cada área de la
vida y ministerio. Dios trabaja a través de hombres que conocen cooperar con
estos principios. Desde el principio del mundo, Dios ha trabajado en la tierra
a través del hombre. Él dio la tarea de guardar el jardín a Adán y a Eva. Él
usó un hombre nombrado Noé para conservar la vida en la tierra durante el
diluvio.
Dios levantó a Abraham para fundar la nación de Israel a través de que Él
se revelaría a las naciones del mundo. Dios también usó a los profetas, reyes,
y jueces para lograr Su plan en los tiempos del Antiguo Testamento.
En el Nuevo Testamento, un hombre nombrado Juan, el Bautista "preparó
el camino al Señor." Jesús empezó Su ministerio con hombres comunes y
cuando Él volvió al Cielo Él dejó el destino del Evangelio en las manos de
estos mismos hombres. El registro Bíblico entero es uno de hombres que cooperan
con los principios de Dios para lograr los propósitos de Dios.
Esto es verdad en la multiplicación espiritual. Dios no desvía al hombre
para extender el Evangelio. Él usa a los hombres y mujeres que entienden y
cooperan con Sus principios de multiplicación. Pablo resumió esta relación
cooperativa:
"Yo planté, Apolos regó; pero Dios dio el crecimiento” (1 Corintios 3:6).
Pablo enfatizó la urgencia para los creyentes cumplieren su responsabilidad
en el plan de Dios:
“Porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo. ¿Cómo, pues,
invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán a aquel de quien no
han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” (Romanos 10:13-14).
JESÚS ES EL ENFOQUE DE LA MULTIPLICACIÓN:
Jesús dijo:
“Y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo” (Juan 12:32).
Jesús estaba hablando aquí de Su "levantar" en la cruz para morir
por los pecados de toda la humanidad. A través de Su muerte, Él atraería a
todos los hombres a través del poder del Evangelio. Cuando usted comparte el
mensaje del Evangelio, Jesús es “levantado” (exaltado). Cuando Él es levantado
en su vida y iglesia, las personas son atraídas por el poder del mensaje del
Evangelio. La multiplicación es garantida cuando Jesús es levantado.
LA PALABRA DE DIOS CAUSA EL CRECIMIENTO:
Jesús dijo una parábola sobre el crecimiento en Mateo 13:1-9. Él explicó la
parábola en Mateo 13:18-23. Lea estos pasajes en su Biblia. En esta parábola,
la semilla representa la Palabra de Dios. Dios ha prometido que cuando nosotros
"sembramos" Su Palabra, no lo hacemos en vano:
“Así será mi palabra que sale de mi boca: No volverá a mí vacía, sino que
hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para lo cual la envié” (Isaías 55:11).
“... yo vigilo sobre mi palabra para ponerla por obra” (Jeremias 1:12).
Es la Palabra de Dios que trae el cambio en las vidas de los hombres y
mujeres. Ese cambio produce el crecimiento y multiplicación basadas en la
Palabra de Dios.
EL ESPÍRITU SANTO HABILITA LA MULTIPLICACIÓN:
En el último mensaje de Jesús a Sus discípulos Él dijo:
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra” (Hechos 1:8).
El poder del Espíritu Santo habilita la multiplicación. Los dones del Espíritu
Santo equipan para la multiplicación. El fruto del Espíritu Santo causa la
reproducción. Nosotros examinaremos el papel del Espíritu Santo en la
multiplicación espiritual después en este curso.
LA MULTIPLICACIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA:
En la Iglesia Primitiva, la extensión del Evangelio no se dejó solamente a
la responsabilidad de los pastores de jornada completa, profetas, evangelistas,
y maestros. Cada creyente del Nuevo Testamento era espiritualmente
reproductivo.
Si nosotros debemos alcanzar el mundo con el Evangelio, nosotros debemos
volver a esta estrategia de la Iglesia Primitiva. Líderes y hombres comunes
deben compartir la responsabilidad por la multiplicación espiritual. El
crecimiento en la población mundial requiere un retorno al plan del Nuevo
Testamento del ministerio de cada miembro del Cuerpo de Cristo. Nosotros no
podemos alcanzar el mundo a través de los esfuerzos simbólicos y de la
dedicación sin entusiasmo.
Hay bastantes Cristianos en el mundo por lo que el mundo entero podría
alcanzarse fácilmente con el Evangelio. Falta sólo un número suficiente de
personas inspiradas para reconocer y responder a la oportunidad de la
multiplicación.
El orden dado por Jesús a los creyentes es "Id" por todo el mundo
con el mensaje del Evangelio. Usted no tiene que esperar por el orden
"Id" porque el ya se ha dado. Con respecto a la extensión del
Evangelio, el orden es "Id" y mira para las paradas, no se detenga y
espere por el "Id."
LOS TIPOS DE CRECIMIENTO
La Biblia habla de cuatro tipos de crecimiento de la iglesia o
multiplicación:
EL CRECIMIENTO GEOGRÁFICO:
El crecimiento geográfico fue predicho por el Señor Jesús:
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra” (Hechos 1:8).
El crecimiento era extenderse geográficamente a lo largo de las naciones
del mundo.
EL CRECIMIENTO NUMÉRICO:
La iglesia experimentaría el crecimiento numérico según él creció
geográficamente. El crecimiento numérico de la primera iglesia en el libro de
Hechos. Por ejemplo, la iglesia había aumentado de 12 a 120 en Hechos 1:15; a
3,000 en Hechos 2:41; y a 5,000 en Hechos 4:4.
EL CRECIMIENTO ÉTNICO:
La Iglesia Primitiva también experimentó el crecimiento étnico. El
Evangelio fue extendido más allá de los judíos para incluir los Gentiles (las
personas de todas las naciones).
EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL:
El crecimiento en los números no es el único énfasis de multiplicación espiritual.
Como usted aprenderá después en este curso, el crecimiento espiritual interior
también es importante. Los seguidores de Jesús deben crecer en la calidad
espiritual así como la cantidad:
“Más bien, creced en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. A él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad.
Amén” (2 Pedro 3:18).
El deseo de Dios es que nosotros...
“Sino que, siguiendo la verdad con amor, crezcamos en todo hacia aquel que
es la cabeza: Cristo” (Efesios
4:15).
EL ÉNFASIS SOBRE LOS NÚMEROS
Algunas personas ignoran el asunto de multiplicación espiritual y el
crecimiento de la iglesia que porque ellos creen un énfasis en
"números" está equivocado. Pero en la Biblia hay muchos registros de
la preocupación de Dios con los números. Para los ejemplos, vea Números 1:1-3;
2:23-24; 26:1-4; Apocalipsis 7:9; 20:8; Génesis 22:17; y Hebreos 6:14.
Jesús dijo muchas parábolas que involucran el crecimiento numérico. Usted
estudiará éstos en otro capítulo. Él también indicó que estos archivos
numéricos cuidadosos están guardados en el Cielo:
“Os digo que del mismo modo habrá más gozo en el cielo por un pecador que
se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de
arrepentimiento” (Lucas 15:7).
La multiplicación es enfatizada en el registro de la Iglesia Primitiva en
el libro de Hechos. Se registran resúmenes del crecimiento de la iglesia en
Hechos 1:15; 2:41; 4:4; 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20; y 28:30-31.
Usted no debe ignorar el asunto de la multiplicación debido a unos
problemas con el énfasis errado. Más bien, usted debe reconocer y debe tratar
con los problemas. Hay un énfasis errado en la multiplicación cuando los
factores siguientes están presentes:
EL CRECIMIENTO NUMÉRICO ES MÁS IMPORTANTE QUE EL
ESPIRITUAL:
Cuando se compromete el crecimiento espiritual para atraer a las
multitudes, hay un énfasis mal colocado en los números. Algunos ministros dicen
sólo lo que las personas gustan de oír para atraer las grandes multitudes. La
Biblia advierte que...
“Porque vendrá el tiempo cuando no soportarán la sana doctrina; más bien,
teniendo comezón de oír, amontonarán para sí maestros conforme a sus propias
pasiones, y a la vez que apartarán sus oídos de la verdad, se volverán a las
fábulas” (2 Timoteo
4:3-4).
EL ORGULLO ES LA MOTIVACIÓN:
Lea 1 Crónicas 21:18. La preocupación de David con los números aquí fue
motivada por Satanás y fue un acto de orgullo. Cuando usted empieza a
ensoberbecerse de los grandes números, su énfasis está equivocado.
LA EMULACIÓN ES PRACTICADA:
Hay un pecado de la carne mencionado en Gálatas 5:20 qué se llama
"emulaciones." Las emulaciones son una forma de celos que resulta en
imitar otros para igualar o superar sus logros. Cuando usted tiene celos de
ministerios grandes y empieza a imitarlos para crecer, usted tiene un énfasis
errado en los números.
EL ÉNFASIS ESTÁ EN EL
CRECIMIENTO DE LA IGLESIA EN LUGAR DEL CRECIMIENTO DEL REINO:
La meta de multiplicación espiritual está en ganar a nuevos convertidos a
Jesucristo y entrénalos hasta que ellos se vuelvan miembros responsables,
reproductivos del Reino de Dios. Hay una diferencia entre el crecimiento de
la iglesia y el crecimiento del Reino.. Si al Primero Iglesia raja y
100 de sus miembros van a Segunda Iglesia, el crecimiento de la iglesia ocurre
en la Segunda Iglesia. Pero no ha habido crecimiento del Reino. La
multiplicación no ha ocurrido. Ha habido sólo un traslado de los números
existentes.
La meta de multiplicación no es atraer a los nuevos miembros de otra
iglesia, pero es alcanzar el inalcanzado con el Evangelio. El énfasis en los
números está equivocado cuando la meta de crecimiento de la iglesia reemplaza
la meta de crecimiento del Reino.
EL INDIVIDUO ES IGNORADO:
Jesús ministró a multitudes de personas durante Su ministerio terrenal
(Lucas 6:17; 7:11; 8:37; 9:14-16; 14:26; 23:27; Juan 6:2). Pero Jesús nunca
ignoró al individuo debido a las multitudes. Él convocó a los individuos de las
multitudes para ministrar a ellos (Juan 5:3-13; Marcos 5:24-34). En Juan 4,
Jesús ministró a una mujer que trajo un pueblo entero al Señor.
En Hechos 8 hay el registro de un gran reavivamiento predicado por Felipe
en la ciudad de Samaria. En el medio de estas reuniones Dios habló a Felipe
para dejar Samaria e ir al desierto entre Jerusalén y Gaza.
Felipe inmediatamente dejó el gran reavivamiento en que él estaba
ministrando. Él fue de un país densamente poblado a un desierto. Él dejó las
multitudes para atender a un hombre, un etíope que volvía a su casa de
Jerusalén. Este hombre fue probablemente responsable para extender el Evangelio
al continente entero de África.
Hace muchos años en una reunión misionera en Londres, Inglaterra, sólo dos
personas participaron porque el tiempo estaba muy mal. El ministro visitante
hizo una apelación poderosa para obreros entre los indios en América del Norte
pero pensaba que su tiempo había sido perdido debido a la baja participación.
Pero uno de los dos hombres oyó el llamado de Dios y rindió su vida a Él.
Dentro de un mes él había vendido su negocio y había estado preparándose a
trabajar entre los indios en América del Norte. Él pasó 35 años en el
ministerio eficaz entre estas personas. Su nombre era David Brainard.
No desprecie las cosas pequeñas. Recuerde, una vela pequeña puede hacer lo
que el sol nunca puede hacer... puede brillar por la noche.
LO CAMBIO DE ÉNFASIS DE LAS PERSONAS A LAS COSAS:
Cuando la multiplicación produce el crecimiento de la iglesia, el énfasis a
veces cambia de las personas a las cosas. Debido al crecimiento, un templo de
iglesia mayor puede necesitarse y se cambian los esfuerzos de multiplicar los
discípulos a un programa del para construir o comprar un edificio. Cuando su
preocupación principal está con los edificios para acomodar el crecimiento, los
números lo han causado perder de vista la meta primaria.
Dios está más interesado en las personas que en los edificios. El registro
Bíblico de Dios trabajando en el mundo enfoca en las personas. Cuando la
multiplicación es el resultado en un cambio de énfasis de personas a las cosas
materiales, como los edificios, las prioridades están equivocadas.
OTROS SON JUZGADOS SOBRE LA BASE DE NÚMEROS:
Nunca juzgue la espiritualidad de otra persona o ministerio por los
números. Los grandes números no siempre son una indicación de espiritualidad.
El éxito numérico en algunos casos es el testimonio mudo que la Iglesia no ha
sido la Iglesia. A veces, la fidelidad a la Palabra de Dios y al Señor
Jesucristo puede rechazar en lugar de atraer. Por ejemplo, cuando Jesús empezó
a enseñar el mensaje impopular de Su muerte, muchos de Sus seguidores lo
abandonaron (Juan 6:52-64).
Hay otras razones por qué el crecimiento no puede ser evidente. La Biblia
enseña que hay ciertas estaciones para el crecimiento espiritual así como hay
en el mundo natural. Durante ciertas estaciones del año algunas plantas no se
reproducen en el mundo natural. Ellas no tienen ninguna hoja o fruta y se parecen
una rama muerta que pega fuera de la tierra. Pero en la estación correcta,
estas plantas florecerán y el fruto y las hojas surgirán.
El mismo es verdad en el mundo espiritual. Hay ciertos tiempos cuando áreas
específicas del mundo son más receptivas al Evangelio que otras. Estudiando los
modelos de crecimiento sus fuerzas espirituales pueden concentrarse en los
campos que “ya están blancos para la siega”.
El sistema numérico de Dios no es igual al del hombre. Nosotros agregamos
para aumentar los números. Pero a veces Dios sustrae para agregar. Cuando se
sustrajeron Ananías y Safira de la iglesia debido al pecado (Hechos 5), se
agregaron más creyentes (Hechos 5:14). A veces Dios usa la división para
multiplicar. Cuando Pablo y Bernabé se dividieron, Dios multiplicó la fuerza
misionera (Hechos 15:36-41). De vez en cuando Dios reduce un número para lograr
un gran propósito. Lea la historia de Gedeón en Jueces 7.
Nunca juzgue a un ministerio o un individuo sobre la base de números. No
"desprecie" las cosas pequeñas. Como el joven muchacho que ofreció su
pan y dos peces diminutos a Jesús para satisfacer las necesidades de una
multitud de personas hambrientas. Dios aún toma las cosas insignificantes, las
bendice, y las usa poderosamente para Su gloria.
TRAYENDO SUS GAVILLAS
Temer el énfasis errado en los números no debe prevenir el estudio y
aplicación de los métodos de la multiplicación. La parábola de los talentos
(Mateo 25:14-30) hace aclarar que Dios espera que usted multiplique lo que
usted se ha recibido y que excusas temerosas no son aceptables. Jesús dijo a
Sus seguidores:
“¿No decís vosotros: Todavía faltan cuatro meses para que llegue la siega?
He aquí os digo: ¡Alzad vuestros ojos y mirad los campos, que ya están blancos
para la siega!” (Juan 4:35).
Cuando Dios envía a segadores a los campos espirituales del mundo, Él
quiere que ellos tragan sus gavillas, no sus excusas:
“Los que siembran con lágrimas, con regocijo segarán. El que va llorando,
llevando la bolsa de semilla, volverá con regocijo, trayendo sus gavillas” (Salmos 126:5-6).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Resuma los principios básicos de multiplicación enseñados en esta
lección.
________________________________________
3. Identifique cuatro tipos de crecimiento espiritual.
________________________________________
________________________________________
4. Liste algunas referencias que muestra que la preocupación con la
multiplicación es bíblico.
________________________________________
5. Resuma factores discutidos en esta lección que revela a énfasis errado
en el crecimiento numérico.
________________________________________
6. VERDADERO O FALSA: Si la declaración es Verdadero, escriba
"Verdadero" en el espacio en blanco delante de él. Si la declaración
es falsa, escriba "Falso" en el espacio en blanco delante de él:
a. ________ Preocupación con los
números no es bíblica.
b. ________ Si una iglesia no está creciendo, ellos no son espirituales.
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
El libro de Hechos en la Biblia cuenta la historia de la multiplicación en
la Iglesia Primitiva. Use el siguiente esbozo para estudiar este libro del
Nuevo Testamento. Este esbozo sigue el plan de multiplicación del Señor cedido
en Hechos 1:8 para la extensión del Evangelio de Jerusalén a Judea, Samaria, y
hasta lo último de la tierra.
Autor de Hechos: Lucas
Escritor: El libro se escribe a todos los creyentes, aunque
se dirige específicamente a Teófilo.
Propósito del Libro: Esto se declara en Hechos 1:1-2. El libro
involucra lo que Jesús continuó haciendo y enseñando después de Su ascensión a
través de Su Cuerpo espiritual, la Iglesia.
Versículo Llave: Hechos 1:8
EL ESBOZO
Introducción
Hechos 1:1-2
1. Introducción: 1:1-2
A. Para Teófilo - 1:1
B. Involucrando: lo que Jesús
continuó haciendo y enseñando después de Su ascensión a través de Su Cuerpo
espiritual, la Iglesia: 1:1-2
II. El ministerio de Jesús después de la resurrección: 1:3
A. Su duración: Cuarenta
días: 1:3
B. Su propósito: La prueba
infalible: 1:3
C. Su mensaje: El Reino De
Dios: 1:3
III. La último reunión de Jesús con Sus discípulos: 1:4-8
A. El orden a los discípulos:
1:4-5
B. La pregunta de los
discípulos: 1:6
C. El cuidado hasta los
discípulos: 1:7
D. La comisión a los
discípulos: 1:8
IV. La ascensión de Jesús en el Cielo: 1:9-11
A. La descripción de la
ascensión: 1:9
B. La declaración de Su
segunda venida: 1:10-11
Parte Un: Formando El Testigo En Jerusalén
Hechos 1:12-7
I. La formación del testigo: 1:12-2:4
A. Los discípulos de Cristo
que esperaban en Jerusalén: 1:12-26
1. La reunión de
los discípulos: 1:12-15
a. Su
lugar de reunión: 1:12-13
b. Su número
y nombres: 1:13-15
c. Su
propósito: 1:14
2. La exhortación
dada a los discípulos: 1:15-22
a. El
portavoz: Pedro: 1:15
b. El
mensaje 1:16-22
(1)
El Fondo: 1:16-20
(2)
Las instrucciones: 1:21-22
3. La contestación
de los discípulos: 1:23-26
a. La
nominación: 1:23
b. La
oración: 1:14-25
c. La
elección: 1:26
B. El bautismo en el Espíritu
Santo: 2:1-4
1. La ocasión: 2:1
2. Las personas:
2:1
3. El lugar: 2:1
4. El evento: 2:2-4
a. El
viento: 2:2
b. Las
lenguas de fuego: 2:3
c.
Hablando en las lenguas: 2:4
Parte Dos: Funcionamiento Del Testigo En Jerusalén
Hechos 2:5-7
I. El primer testigo: 2:4-40
A. La manera en que el
testigo fue dado: 2:4-8
B. La reacción al testigo:
2:7-13
C. El sermón de Pedro:
2:14-36
1. La profecía
acerca del tiempo: 2:17
2. La profecía
acerca del Espíritu: 2: 17-18
3. La profecía
acerca del evento: 2:19-20
4. La profecía
acerca de la salvación: 2:21
5. El trabajo de
Jesús: 2:22-36
a. Jesús
era aceptado de Dios: 2:22
b. Jesús
fue crucificado: 2:23
c. Jesús
se levantó del muerto: 2:24-32
d. Jesús
está exaltado en la mano derecha de Dios: 2:33-35
e. Jesús
es ahora el Señor y Cristo: 2:36
D. La contestación al
mensaje: 2:37-40
1. La convicción:
2:37
2. La pregunta:
2:37
3. La instrucción:
2:38
4. Las promesas:
2:38-39
5. La exhortación:
2:40
II. La primera iglesia local: 2:41-47
A. El número de miembros de
la primera iglesia: 2:41
1. Su identidad:
Ellos qué recibió la Palabra.
2. Su número: 3,000
B. Las prácticas espirituales
de la primera iglesia: 2:42
1. La doctrina de
los apóstoles.
2. El compañerismo
de los santos.
3. La comunión.
4. La oración.
C. El modelo de vida de la
primera iglesia: 2:44-46
1. El sistema
comunal voluntario: 2:44-45
2. El culto diario
y testimonio: 2:46
3. El compañerismo
en las casas: 2:46
4. La unidad: 2:46
D. El testigo de la iglesia
local: 2:46-47
1. La naturaleza
del testigo: 2:46-47
2. Los resultados
del testigo: 2:47
III. El primer milagro: 3:1-26
A. El milagro descrito:
3:1-11
1. El escenario:
3:1
2. El hombre y su
necesidad: 3:2-3
3. El mensaje:
3:4-6
4. El milagro:
3:7-8
5. La reacción de
la multitud: 3:9-11
B. El milagro explicado:
3:12-18
1.
El hombre no
se sanó por el poder de los apóstoles: 3:12
2.
El hombre se
sanó por Dios con el propósito de glorificar a Jesús: 3:13-15
3.
El hombre se
sanó por la fe en el nombre de Jesús: 3:16
4.
El hombre
fue sanado para demostrar el cumplimiento de la profecía: 3:17-18
C. El mensaje de Pedro:
3:19-26
1. La promesa hecha
por Pedro: 3:19-21
a. Lo que
Dios desafió Israel para hacer: 3:19
b. Qué
Dios prometió que Él haría: 3:19-21
2. La profecía de
los profetas: 3:22-26
a. La
profecía por Moisés y los profetas: 3:22-24
b. La
promesa del convenio: 3:25
c. El plan
del Mesías: 3:26
IV. La primera oposición: 4:1-31
A. La captura: 4:1-4
1. La fuente de la
oposición: 4:1
2. Razone para la
oposición: 4:2
3. La forma de la
oposición: 4:3
B. El proceso judicial:
4:5-14
1. La corte: 4:5-6
2. Las preguntas de
la corte: 4:7
3. La declaración
de Pedro: 4:8-12
a. La
fuente de su respuesta: 4:8
b. Su
respuesta: 4:9-10
c. Su
testimonio acerca de Jesús: 4:10-12
d. Su
declaración acerca de la salvación: 4:12
4. La evidencia
considerada por la corte: 4:13-14
a. El
carácter del testigo: 4:13
b. El
testimonio del hombre que fue sanado: 4:14
5. La decisión:
4:15-22
a. La
consultación: 4:15-17
b. La
decisión: 4:17-18
c. La
contestación de Pedro y Juan: 4:19-20
d. El
descargo: 4:21-22
6. La reacción:
4:21-31
a. La
oración de la iglesia: 4:23-30
b. La
actividad de la iglesia: 4:31
V. La primera disciplina de pecado: 4:32-5:16
A. La organización de la
iglesia: 4:32-37
1. Su compañerismo:
4:32
2. Su testigo: 4:33
3. Su economía:
4:32-37
B. El primer pecado rompiendo
el compañerismo: 5:1-10
1. El pecado: 5:1-2
2. La exposición
del pecado: 5:3-4
3. Disciplinando el
pecado: 5:5-10
C. Los
resultados de la disciplina: Fructífero testimonio del compañerismo: 5:11-16
1. La actitud
reverente de los miembros: 5:11
2. La unidad: 5:12
3. Las señales
milagrosas: 5:12, 15-16,
4. La contestación
de la comunidad: 5:12-14
VI. La primera persecución: 5:17-43
A. La fuente de la oposición:
5:17
B. La acción de la oposición:
5:18
C. La liberación por Dios:
5:19-26
1. Su acto: 5:19
2. Su orden: 5:20
3. La contestación
a Su orden: 5:21
4. El
descubrimiento de Su acto: 5:21-23
5. Los resultados
de Su acto: 5:24-26
D. El proceso judicial:
5:27-40
1. La acusación por
el Sanedrín: 5:27-28
2. Defensa hecha
por Pedro: 5:29-32
3. La investigación
por el Sanedrín: 5:33-39
4. La injusticia de
la decisión del Sanedrín: 5:40
E. La contestación a la
persecución: 5:41-42
1. Regocijándose:
5:41
2. La unidad: se
encontraba diariamente juntos: 5:42
3. Dando
testimonio: Enseñando y predicando: 5:42
VII. La primera organización: 6:1-7
A. La necesidad de
organización: 6:1
B. La organización sugerida:
6:2-4
1. La fuente de la
sugerencia: 6:2
2. La razón para la
sugerencia: 6:2
3. La sugerencia:
6:3
4. La ventaja de la
sugerencia: 6:4
C. La organización preparada:
6:5-6
1. El método usado:
6:5-6
2. Los hombres
escogidos: 6:5
3. Su ordenación:
6:6
D. Los resultados de la
organización: 6:7
1. La palabra
multiplicada: 6:7
2. Los discípulos
multiplicados: 6:7
3. La obediencia a
la fe: 6:7
VIII. El primer mártir: 6:8-8:1
A. La descripción de Esteban:
6:3-15
1. Uno de los
siete: 6:3,5
2. Llenado del
Espíritu Santo: 6:5
3. Un hombre de
reputación buena: 6:3
4. Un hombre de fe:
6:5
5. Un hombre de
sabiduría: 6:3, 10,
6. Un hombre con el
poder especial: 6:8
7. Un testigo
eficaz: 6:9-10
B. La persecución de Esteban:
6:11-15
C. El mensaje de Esteban:
7:1-53
1. Abraham: 7:1-8
2. Los patriarcas:
7:9-16
3. Moisés: 7:17-43
a. En
Egipto: 7:17-28
b. En el
desierto: 7:29-43
4. El tabernáculo:
7:44-50
a. De
Moisés: 7:44
b. De
Josué: 7:45
c. De
David: 7:45-46
d. De
Salomón: 7:47-50
e. De
Dios: 7:48-50
5. Los profetas:
7:51-53
D. El testigo de Esteban:
7:54-8:1
1. La actitud del
concilio: 7:54
2. El anuncio por
Esteban: 7:55-56
3. La acción del
concilio: 7:57-59
4. La muerte de
Esteban: 7:59-8:1
Parte Tres: El Testigo En Judea y Samaria
Hechos 8-12
I. La transición: Los Resultados de la muerte de Esteban: 8:1-4
A. La persecución: 8:1,3
B. El entierro de Esteban:
8:2
C. El testigo extendido de la
iglesia: 8:4
II. El testigo de Felipe: 8:5-40
A. El ministerio en Samaria:
8:5-25
1. El testigo de
Felipe: 8:5-13
a. El
trabajo de Felipe: 8:5-7, 12,
b. La
contestación del Samaritanos: 8:6-12
c. Simón
el Hechicero: 8:9-13
2. El trabajo de
Pedro y Juan: 8:14-17
a. La
venida de Pedro y Juan: 8:14
b. La
venida del Espíritu Santo: 8:15-17
c. La
contestación de Simón: 8:18-19
d. La
advertencia de Simón: 8:20-24
B. El ministerio al etíope:
8:26-40
1. La preparación:
8:26-28
2. El testigo:
8:29-35
3. La contestación:
8:36-38
C. La transición a Azoto:
8:39-40
III. El testigo de Saulo: 9:1-31
A. La conversión de Saulo:
9:1-9
1. Su propósito:
9:1-2
2. Su visión: 9:3-9
3. La voz: 9:4-7
4. La ceguedad:
9:8-9
B. El llamado de Saulo a
través de Ananías: 9:10-19
1. El llamado:
9:10-16
2. La comisión:
9:17-19
C. La misión de Saulo:
9:20-31
1. Saulo en
Damasco: 9:20-25
a. Su
testigo: 9:20-22
b. La
contestación: 9:21-23
c. Su
escape: 9:23-25
2. Saulo en
Jerusalén: 9:26-30
a. Su
recepción: 9:26-28
b. Su
actividad: 9:28-29
c. Su
salida: 9:29-30
D. La transición: el Resto en
la iglesia: 9:31
IV. El testigo de Pedro: 9:32-12:35
A. En Lida: 9:32-35
1. Los creyentes:
9:32
2. El hombre
enfermo: 9:33
3. Cura del hombre
enfermo: 9;34
4. La contestación:
9:35
B. En Jope: 9:36-43
1. La muerte de
Dorcas: 9:36-37
2. El llamado de
Pedro: 9:38-39
3. El ministerio de
Pedro: 9:40-41
4. La contestación
al ministerio: 9:42-43
C. En Cesarea: 10:1-48
1. La visión de
Cornelio: 10:1-8
a. El
hombre Cornelio: 10:1-2
b. La
visión de Cornelio: 10:3-6
c. La
contestación de Cornelio: 10:7-8
2. La visión de
Pedro: 10:9-22
a. La
visión: 10:9-12
b. La voz:
10:13-16
3. La llegada de
los mensajeros: 10:17-22
4. La visita a casa
de Cornelio: 10:23-48
a. La
jornada: 10:23
b. La
recepción: 10:24-27
c. La
explicación: 10:27-28
d. La
pregunta: 10:29
e. La
respuesta: 10:30-33
f. El
sermón inacabado: 10:34-43
(1)
Dios no es ningún respetador de personas: 10:34-35
(2)
Esparciendo el Evangelio: 10:36-37
(3)
El mensaje del Evangelio: 10:38-43
g. La
contestación de Cornelio: 8:44-48
D. En Jerusalén: 11:1-12:25
1. El problema de
la conversión de los Gentiles: 11:1-18
a. El
problema: 11:1-3
b. La
explicación del trabajo de Dios entre el Gentiles: 11:4-17
(1)
La visión: 11:4-10
(2)
Los visitantes: 11:11
(3)
La visita: 11:12-16
c. La
decisión: 4:18
V. La iglesia en Antioquia de Siria: 11:19-30
A. Evangelización de
Antioquia: 11:19-21
B. Visita por Bernabé:
11:22-24
C. Saulo escogido como
pastor-maestro: 11:25-26
D. Información revelada por
Agabo: 11:27-30
VI. Persecución liderada por Herodes: 12:1-25
A. El asesinato de Jacobo:
12:1-2
B. El arresto de Pedro:
12:3-4
C. La liberación de Pedro
12:5-19
D. La muerte de Herodes:
12:20-23
VII. La declaración de la Palabra: 12:24-25
Parte Cuatro: El Testigo A El Último de la Tierra
Hechos 13-28
I. La primera jornada misionera: 13:1-14:28
A. El llamado al ministerio:
Hechos 13:1-3
B. El ministerio en Pafos en
Chipre: 13:4-12
C. El ministerio en Antioquia
en Pisidia: 13:13-50
1. La transición a
Pisidia: 13:13-16
2. El mensaje:
13:17-37
a. La
liberación del éxodo: 13:17
b. Las
andanzas en el desierto: 13:18
c. La
conquista de Canaán: 13:19
d. El
reino de Saúl y David: 13:20-23
e. El
ministerio de Juan Bautista: 13:24-25
f. La
crucifixión y resurrección de Jesús: 13:26-37
g. La
invitación: 13:38-41
3. La contestación:
13:42-50
D. El ministerio en Iconio:
13:51-14:5
E. El ministerio en Listra:
14:6-25
F. El ministerio en Siria:
14:26-28
II. El concilio de Jerusalén: 15:1-35
A. El problema: 15:1-3
B. Las sesiones: 15:4-21
1. Primero la
sesión pública: 15:4-5
2. La sesión
privada de los apóstoles y presbíteros: 15:6
3. Segunda sesión
pública: 15:7-21
a. El
informe de Pedro: 15:7-11
b. El
informe de Pablo y Bernabé: 15:12
c. El
informe de Jacobo: 15:13-21
C. La decisión: 15:19-21
D. Las cartas: 15:22-35
III. Segunda jornada misionera: 15:36-18:22
A. El argumento: 15:36-41
B. El ministerio a Listra:
16:1-5
C. El ministerio a Troas:
16:6-10
D. El ministerio a Filipos:
16:11-40
E. El ministerio a
Tesalónica: 17:1-9
F. El ministerio a Berea:
17:10-14
G. El ministerio en Atenas:
17:15-34
H. El ministerio en Corinto:
18:1-18
I. El ministerio a Efeso:
18:19-21
J. Jerusalén y Antioquia:
18:22
IV. Tercera jornada misionera: 18:23-21:14
A. Asia Menor: 18:23
B. El ministerio en Efeso:
18:24-19:41
1. Apolos: 18:24-28
2. Los discípulos
de Juan: 19:1-7
3. La escuela de
Tirano: 19:8-12
4. Los hijos de
Esceva: 19:13-17
5. La dedicación de
los convertidos: 19:18-20
6. La decisión:
19:21
7. Defensores de
Diana: 19:23-41
C. El ministerio en Macedonia
y Grecia: 20:1-5
D. El ministerio en Troas:
20:6-12
E. El ministerio en Mileto:
20:13-38
1. La jornada:
20:13-16
2. Encontrándose
con los superiores de Efeso: 20:17-35
a. La
revisión de su ministerio: 20:17-21
b.
Enfrentando el futuro: 20:22-24
c. La
conciencia de Pablo: 20:25-27
d. La
advertencia 20:28-31
e.
Encomendado a Dios: 20:32
f. El
ejemplo de Pablo en el labor: 20:33-35
3. El adiós:
20:36-38
F. El ministerio en Tiro:
21:1-6
G. El ministerio en
Tolemaida: 21:7
H. El ministerio en Cesarea:
21:8-14
V. La visita final a Jerusalén y el viaje a Roma: 21:15-28:31
A. Jerusalén: 21:15-23:32
1. La transición a
Jerusalén: 21:15-17
2. Los rumores
contra Pablo: 21:18-30
a. Que él
había degradado la ley de Moisés: 21:18-26
b. Que él
había profanado el Templo: 21:27-30
3. La reacción de
Pablo: 21:23-26
4. El rescate de
Pablo: 21:30-32
5. Las
contestaciones por Pablo: 21:33-23:10
a. La
multitud judía: 22:1-23
b. El
centurión romano: 22:24-26
c. El
capitán principal: 22:26-30
d. El
Sanedrín: 23:1-10
(1)
La confesión de Pablo: 23:1
(2) El encuentro con el sacerdote alto:
23:2-5
(3)
Una corte dividido: 23:6-10
6. La revelación a
Pablo: 23:11
7. Vengue contra
Pablo: 23:12-15
8. El rescate de
Pablo: 23:16-32
a. La
parcela revelada: 23:16-22
b. La
carta: 23:25-30
c. El
escape: 23-32
B. Cesarea: 23:33-26:32
1. Ante Félix:
23:33-24:27
a. Las
imputaciones de Tértulo: 24:1-9
b. La
respuesta de Pablo: 24:10-21
c. La
contestación de Félix: 24:22-27
2. Ante Festo:
25:1-12
3. Festo y Agripa:
25:13-27
4. Ante Agripa:
26:1-32
a. Pablo
habla para él: 26:1-23
b. La
invitación al Salvador: 26:24-29
c. El
veredicto: 26:30-32
C. En ruta a Roma:
27:17-28:31
1. La tormenta:
27:1-44
2. La serpiente:
28:1-6
3. La cura: 28:7-10
4. La jornada
continúa: 28:11-15
D. Roma: 28:16-31
1. Encontrándose
con los judíos: 28:16-29
2. El ministerio:
28:30-31
Capítulo Tres
LAS PARÁBOLAS DE MULTIPLICACIÓN
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Definir la palabra "parábola."
n Explicar por qué Jesús usó las parábolas.
n Identificar los principios de
multiplicación en las parábolas enseñadas por Jesús.
VERSÍCULO LLAVE:
“Con muchas parábolas semejantes les hablaba la palabra, conforme a lo que
podían oír” (Marcos 4:33).
INTRODUCCIÓN
Esta lección enfoca en los principios de multiplicación enseñados por Jesús
durante Su ministerio terrenal. Una parábola es una historia que usa un ejemplo
del mundo natural a ilustrar una verdad espiritual.
El significado real de la palabra "parábola" es "poner al
lado de para comparar." En las parábolas, Jesús comparó ejemplos naturales
con verdades espirituales. Una parábola es una historia terrenal con un
significado Celestial.
¿POR QUÉ PARÁBOLAS?
Los discípulos preguntaron una vez a Jesús por qué Él usó las parábolas
para enseñar las verdades espirituales:
“Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: --¿Por qué les hablas
por parábolas?” (Mateo 13:10).
Jesús contestó:
“Y él respondiendo les dijo: --Porque a vosotros se os ha concedido conocer
los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no se les ha concedido” (Mateo 13:11).
Entendimiento de verdades espirituales enseñadas en las parábolas se dio a
los discípulos porque ellos tenían mentes espirituales. Aquellos sin mentes
espirituales oyeron las parábolas y no las entendieron. Las verdades
espirituales sólo pueden ser entendidas por una mente espiritual:
“Pero el hombre natural no acepta las cosas que son del Espíritu de Dios,
porque le son locura; y no las puede comprender, porque se han de discernir
espiritualmente” (1 Corintios 2:14).
Un hombre espiritualmente dispuesto es uno que ha nacido de nuevo
espiritualmente. Aquellos con mentes espirituales entienden los principios
revelados en las parábolas. Aquellos con mentes carnales, pecadoras no pueden
entender.
EL EVANGELIO DEL REINO
Cuando Jesús comisionó a Sus seguidores para alcanzar el mundo con el
mensaje del Evangelio, Él dijo...
“Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo para testimonio
a todas las razas, y luego vendrá el fin” (Mateo 24:14).
El Evangelio que usted debe extender al mundo es el Evangelio del Reino de
Dios. Su mensaje incluye el nacimiento, vida, y ministerio de Jesús. Incluye Su
muerte por los pecados de toda la humanidad y Su resurrección de los muertos.
Usted debe decir a las personas cómo entrar en el Reino de Dios a través del
renacimiento espiritual y enseñarles cómo vivir la nueva vida del Reino[2].
LAS PARÁBOLAS DE MULTIPLICACIÓN
Jesús dijo muchas parábolas sobre el Reino de Dios. Entre ellas había
parábolas sobre cómo el Reino se extendería a lo largo del mundo. Las parábolas
siguientes sobre el crecimiento del Reino revelan principios básicos de
multiplicación. Busque cada referencia en su Biblia y lea la parábola:
La Oveja Perdida: Mateo 18:12-14; Lucas 15:4-7
La Moneda Perdida: Lucas 15:8-10
El Hijo Perdido: Lucas 15:11-32
Estas parábolas revelan la preocupación de Dios para con el perdido y la
urgencia con que usted debe buscar traerlos al Reino de Dios. No importa por
qué ellos están perdidos. La oveja se había alejado. La moneda fue perdida a
través del descuido. El hijo estaba perdido a través de su propia rebelión.
Usted debe hacer todo esfuerzo para encontrar aquellos perdidos en el pecado.
Usted debe ir donde ellos están, no esperar por ellos venir a usted. Dios no
está interesado en cómo los hombres están perdidos, sólo que ellos sean
hallados.
La Mesa del Banquete Vacía: Lucas 14:15-23
La multiplicación simplemente no debe detenerse porque algún no respondió a
la invitación del Evangelio. Usted debe buscar el espiritualmente hambriento y
los trae en el banquete preparado por el Señor.
El Árbol del Higo Yermo: Lucas 13:6-9
Jesús dijo una parábola sobre un árbol de higo yermo. El árbol del higo es
un símbolo natural de la nación de Israel. Dios levantó a Israel como la nación
a través de que Él podría revelar el Reino al mundo. Dios intentó conseguir el
"árbol" de Israel para llevar "fruto" entre las naciones irreligiosas
compartiendo su conocimiento del verdadero Dios. Pero Israel permanecía yermo y
estéril.
Ahora Dios ha levantado a la Iglesia para este propósito. Dios nutre a los
creyentes en un esfuerzo para hacerlos productivos, así como Él hizo a la nación
de Israel. Su propósito es el mismo: nosotros debemos “llevar fruto" entre
el pagano, compartiendo nuestro conocimiento del verdadero Dios. Dios no está
alegre con árboles que no producen fruto.
Los Talentos: Mateo 25:14-30; Lucas 19:11-27
El Hombre en Una Jornada Larga: Marcos 13:34-37
Los Siervos: Mateo 24:43-51; Lucas 12:39-46
Los Siervos Vigilantes: Lucas 12:36-38
El Administrador Fiel: Mateo 25:14-30
Éstos parábolas sobre “siervos” dan énfasis a mayordomía sabia del mensaje
del Reino que se ha confiado a los creyentes. A cada creyente se da
"dones" o habilidades especiales de usar para extender el Evangelio.
Si sus habilidades son grandes o pequeñas, usted debe multiplicar lo que Dios
le ha dado.
De cada siervo se exige la multiplicación. Cuando Jesús volver a la tierra,
aquellos que han usado sus habilidades propiamente serán premiados (Lucas
16:10-12). Aquellos que no han multiplicado son considerados infieles:
“Porque el Hijo del Hombre ha de venir en la gloria de su Padre con sus
ángeles, y entonces recompensará a cada uno conforme a sus hechos” (Mateo 16:27).
Jesús reconoció el principio de porcentaje en el proceso de la
multiplicación:
“Pero Jesús respondió al que hablaba con él y dijo: --¿Quién es mi madre y
quiénes son mis hermanos?” (Lucas
12:48).
El Reino de Dios es extendido por el uso sabio de los dones espirituales
dado por Dios. Si usted usa lo que Dios le ha dado, sus talentos aumentarán. Si
usted no lo usa, usted lo perderá.
El Sembrador: Mateo 13:3-8; Marcos 4:3-8; Lucas
8:5-8
El Evangelio del Reino se extiende por sembrar la semilla de la Palabra de
Dios. No puede haber ninguna multiplicación sin la Palabra. El fruto depende de
la vida que está en la propia semilla (la Palabra de Dios) y en la contestación
de la tierra (la contestación del hombre a la Palabra de Dios). Allí variará
las contestaciones a esto sembrar de la Palabra.
Su responsabilidad es sembrar. Mientras usted siembra la semilla de la
Palabra de Dios, alguna tierra está lista y rinde una cosecha. Otra tierra no
es sensible y rinde muy poco. Incluso Jesús encontró tierras frías en Su
ministerio terrenal:
“Y no pudo hacer allí ningún hecho poderoso, sino que sanó a unos pocos
enfermos, poniendo sobre ellos las manos. Estaba asombrado a causa de la
incredulidad de ellos. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando” (Marcos 6:5-6).
Las Cizañas Y El Trigo: Mateo 13:24-30
Mientras usted multiplica el Reino agregando a nuevos creyentes, Satanás
intentará derrotar el proceso. Él sembrará las personas descritas como
"cizañas" entre la buena semilla del Reino de Dios.
Algunas de las personas que profesan ser creyentes y entran en la iglesia a
través de la multiplicación no son sinceras. Ellas son "cizañas"
plantadas por Satanás.
Jesús no quiere que usted gaste tiempo y esfuerzo intentando separar las
cizañas del trigo. Siga sembrando la semilla y multiplicando. En el día de la
cosecha cuando Jesús volver, las cizañas se separarán de la cosecha.
La Red de pesca: Mateo 13:47-50
Jesús comparó el crecimiento del Reino de Dios a una gran red lanzada al
mar. Todos los tipos de pez entran, pero cuando la red es sacada a la playa los
peces buenos son separados de los malos.
El Reino será formado de hombres y mujeres de todas las naciones. Muchos
entrarán. Algunos serán sinceros, otros no. En el último día del juicio cuando
Dios sacar la red, los "peces" buenos y malos se separarán. Usted no
es llamado para separar, usted es llamado para pescar.
La Semilla de Mostaza: Mateo 13:31-32; Marcos
4:31-32; Lucas 13:19
El Reino de Dios se multiplicará como la semilla de mostaza. La semilla de
mostaza es al principio muy pequeña, pero en la madurez crece en gran tamaño.
El Reino de Dios en la tierra tuvo un principio pequeño. Cuando Jesús volvió al
Cielo después de Su ministerio terrenal, Él dejó atrás un grupo pequeño de
seguidores para extender el Evangelio. Ese grupo pequeño de creyentes ha
multiplicado a los miles de seguidores en muchas naciones.
El Fermento: Mateo 13:33; Lucas 13:21
Como el fermento en un pedazo de masa, el Reino de Dios se multiplicará
para extender a lo largo de todo "pedazo" del mundo. Como el
fermento, el poder del Reino no es externo pero es interior.
La Vid Y Las Ramas: Juan 15:1-16
Esta parábola describe la relación entre Jesús y el proceso de
fructificación. Él es la vid espiritual y nosotros somos las ramas. Usted no
puede fructificar completamente solo. Usted sólo es reproductivo mientras usted
está atado al flujo de vida de la rama, Jesús. Jesús quiere recortar su vida de
todo lo que no es reproductivo para que usted tenga el fruto espiritual que
permanece.
La Cosecha: Mateo 9:37-38; Lucas 10:2
En esta parábola, el campo es el mundo. La cosecha consiste de multitudes
de hombres y mujeres listas para responder al mensaje del Evangelio. Una gran
cosecha espera ser segada por los obreros espirituales de Dios.
OTROS PRINCIPIOS DE MULTIPLICACIÓN
Jesús enseñó otros principios de multiplicación en declaraciones breves:
La Luz del Mundo: Mateo 5:14-16; Lucas 8:16
El Reino se multiplicará cuando los creyentes surgieren como las luces de
una ciudad localizada en tierra alta, a cual puede verse de millas alrededor.
Nosotros debemos traer la luz del mundo (Jesús) a un mundo llenado de la
oscuridad espiritual. El Reino se multiplicará cuando las personas fueren
atraídas a la luz.
La Sal de la Tierra: Lucas 14:34
En los tiempos de la Biblia, la sal era frotada en la carne para
conservarla de la putrefacción. Los creyentes son la "sal" a ser
frotada en el mundo con el mensaje de preservación (la salvación). El Reino
multiplicará mientras los hombres fueren salvos de la "putrefacción"
(la muerte espiritual) del pecado.
Los Tesoros en el Cielo: Mateo 6:19-21; Lucas
12:15
Los creyentes no deben estar preocupados con multiplicar los tesoros del
mundo. La multiplicación a que usted es llamado es la multiplicación
espiritual. Mientras usted comparte el Evangelio, usted multiplica sus tesoros
espirituales en el Cielo.
La Puerta Estrecha: Mateo 7:14
Usted no puede juzgar el camino correcto sólo por lo que se refiere a los
números. El camino al Infierno atrae a muchos mientras el camino a la vida
eterna se encuentra por pocos.
Muchas Obras: Mateo 7:22
Muchas obras maravillosas serán hechas por muchas personas. En la
superficie habrá crecimiento y multiplicación. Pero hacer muchas obras grandes
necesariamente no es igual que hacer la voluntad de Dios y lograr Sus propósitos.
El trabajo de Dios debe hacerse por Sus personas de Su manera.
Poco es Mucho: Mateo 10:42; Mateo 14:15-21
Todo lo que es hecho en el nombre de Jesús, incluso lo que parece pequeño,
es productivo. El milagro de los panes y pejes ilustra cómo Dios multiplica y
usa lo poco que nosotros tenemos que ofrecer.
El Crecimiento Requiere Cambio: Marcos 2:21-22;
7:13
El Nuevo crecimiento requiere cambio. Usted no puede contener el nuevo en
los vasos viejos de la tradición y estilos de vida pecadores. El potencial
poderoso de la Palabra de Dios es detenido por hombres que se afierran a las
tradiciones y se niegan a cambiar.
Lucre Perdiendo: Marcos 8:34-37; 10:29-30
Reciba Dando: Lucas 6:38
Los principios mundanos enseñan que usted gana obteniendo cada vez más.
Jesús enseñó que usted gana todo cuando usted pierde todo. Lo que parece ser la
pérdida en el mundo natural es lucro en el mundo espiritual.
La Muerte Trae la Vida: Juan 12:24
A través de la muerte de Jesús, muchos recibieron la vida eterna. Para
multiplicar, una semilla debe morir. Por la muerte pasa la vida. Para ser un
discípulo reproductivo usted debe morir a los deseos de su carne. Usted debe
estar "muerto" para pecar. Usted debe abandonar su propia manera de
seguir a Jesús.
La Iglesia en la Roca: Mateo 16:18
El Reino de Dios está fundado en la piedra que es Cristo Jesús. No hay
crecimiento sin Él. Jesús dijo, "Yo construiré mi Iglesia." Él dijo
que ningún hombre podría venir a Él a menos que el Padre lo traiga (Juan 6:44).
La oposición sería esperada, pero "las puertas del Hades" no
pueden derrotar el plan de Dios para el crecimiento de Su Reino:
“Jesús los miró y les dijo: --Para los hombres esto es imposible, pero para
Dios todo es posible” (Mateo
19:26).
“Jesús le dijo: --¿Si puedes...? ¡Al que cree todo le es posible!” (Marcos 9:23).
EL MAYOR PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN
El mayor principio de la multiplicación enseñado por Jesús se encuentra en
Sus palabras finales a los discípulos. Su orden reveló el plan básico para al
extensión del Evangelio y la multiplicación de convertidos y discípulos:
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los
días, hasta el fin del mundo." (Mateo 28:19-20).
“Y les dijo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura” (Marcos
16:15).
“Y les dijo: --Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo
padeciese y resucitase de los muertos al tercer día; y que en su nombre se
predicase el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones,
comenzando desde Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas” (Lucas 24:46-48).
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra” (Hechos 1:8).
EL RESUMEN
Las enseñanzas de Jesús revelan que Él no está satisfecho con:
n Pescar sin coger.
n Una mesa de banquete vacía.
n Sembrar sin segar.
n Un árbol que no lleva fruto.
n Ovejas perdidas no guiadas al redil.
n La moneda perdida que se busca pero no se
encuentra.
n Hijos perdidos que no vuelven.
n Siervos improductivos.
n La tierra espiritual fría.
n Cosechas maduras que no se siegan.
Nuestro Padre, quién no está dispuesto que una sólo persona perezca, está
interesado en los resultados a través de la multiplicación espiritual:
“Así que, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se
pierda ni uno de estos pequeños” (Mateo
18:14).
“El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; más
bien, es paciente para con vosotros, porque no quiere que nadie se pierda, sino
que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Defina la palabra "parábola."
________________________________________
3. ¿Por qué Jesús usó las parábolas a enseñar a Sus seguidores?
________________________________________
4. En un papel separado, brevemente describa el principio de la
multiplicación enseñado en cada una de las parábolas siguientes:
La mesa de banquete vacía:
El árbol del higo yermo:
La oveja perdida, la moneda, e el hijo:
Las parábolas del siervo:
El sembrador:
La cizaña y el trigo:
La red de pesca:
La semilla de mostaza:
El fermento:
La vid y las ramas:
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. De 12 años de edad 12 a la salida del ministerio público de Cristo, la
Biblia no da cuenta de lo que ocurrió en Su vida durante este tiempo. Sólo un
versículo revela el proceso de crecimiento espiritual que ocurrió durante este
periodo:
“El niño crecía y se
fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él” (Lucas 2:40).
Para ser eficaz, el crecimiento espiritual siempre deben preceder el
ministerio público.
2. Mientras el fin de los tiempos se acerca, Satanás usará sus propios
principios de multiplicación. Estudie las referencias siguientes:
n Muchos profetas falsos se levantarán:
Mateo 24:11
n Se engañarán muchas personas: Mateo 24:11
n La iniquidad aumentará: Mateo 24:12
n Muchos caerán fuera de la verdad del
Evangelio: 2 Tesalonicenses 2:3
n La persecución de los creyentes aumentará:
Mateo 24:9-10
n Profanos y vanos balbuceos aumentarán: 2
Timoteo 2:16
Capítulo Cuatro
UNO MÁS UNO ES
MÁS QUE DOS
OBJETIVOS:
Al concluir este
capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Definir
la palabra "testigo."
n Definir
el término "laico."
n Definir
el término "clero."
n Explicar
lo por que significa el "llamado" del laico.
n Explicar
el plan de Dios de multiplicación para la diseminación del Evangelio.
n Nombrar
a dos hombres del Nuevo Testamento usados como los ejemplos de este proceso de
multiplicación.
n Explicar
cómo empezar en la multiplicación espiritual.
n Empezar
a multiplicarse espiritualmente.
VERSÍCULO LLAVE:
“Lo que oíste de parte mía mediante muchos testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:2).
INTRODUCCIÓN
El crecimiento en el cuerpo humano empieza con una célula de vida. Esa
célula multiplica una y otra vez hasta que un bebé humano se forme. Después del
nacimiento, el proceso continúa en el niño. Las células humanas continúan
multiplicándose y el crecimiento ocurre. El mismo es verdad en el mundo
espiritual. Cada persona que ha experimentado la nueva vida en Jesús es similar
a una célula viviente en el cuerpo humano. Cada creyente debe reproducirse
espiritualmente. El Evangelio se extiende mientras los creyentes continúan
multiplicándose de esta manera.
Este capítulo revela su responsabilidad personal en este proceso espiritual.
Usted aprenderá del plan de Dios para multiplicación espiritual que hace
"1 más 1" más que dos.
EL DESAFÍO
El desafío de Jesús a los creyentes es alcanzar el mundo entero con el
Evangelio (Mateo 28:19; Hechos 1:8). Hoy nosotros vivimos en un mundo
creciente. Miles de nuevos seres humanos nacen cada día. La población del mundo
está aumentando rápidamente.
Hay muchos grupos de pueblos inalcanzados en el mundo que nunca ha oído
hablar de Jesús. Estos grupos consisten en millones de individuos que no han
sido alcanzados aún con el Evangelio. Muchos pueblos y comunidades no tienen
ninguna iglesia. En muchas naciones, no hay pastores especializados suficiente
para las iglesias que existen.
¿Cómo nosotros podemos, en esta vida, lograr este gran desafío de Jesús
para alcanzar el mundo entero con el Evangelio?
EL PLAN DE DIOS
Dios tiene un plan especial para alcanzar el mundo con el Evangelio. Jesús
lo resumió cuando Él dijo a Sus discípulos...
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra” (Hechos 1:8).
Aquí está el plan de Dios: El Espíritu Santo es el poder divino detrás del
proceso de multiplicación, Jesucristo es el contenido del mensaje, y el mundo
entero debe ser el destinatario del mensaje.
Los discípulos son los agentes de la multiplicación. El método de Dios es
para que cada discípulo lleve el "testimonio" del mensaje del
Evangelio. "Testimoniar" significa contar lo que usted ha visto,
oído, o experimentado. En una corte de ley, un testigo es uno que testifica
sobre alguien o algo. Como un testigo, usted debe testificar sobre Jesús y Su
plan para la salvación de toda la humanidad. Hay dos tipos de evidencia
presentados por el testigo en una corte de ley. Uno es el testimonio verbal
sobre el asunto. El otro es la evidencia, que es la prueba visible.
El Espíritu Santo le ayuda a dar testimonio del Evangelio tanto verbalmente
cuanto a través de la demostración del poder de Dios.
LA DIVISIÓN ENTRE EL CLERO Y LOS LAICOS
El plan de Dios es que cada discípulo (creyente) sea un testigo del Evangelio. La Iglesia Primitiva creció cuando ella siguió este plan. Cada creyente compartió el Evangelio y fue espiritualmente reproductivo. Sus casas se volvieron centros de multiplicación (usted aprenderá más sobre esto en un capítulo más tarde). La iglesia creció y multiplicó mientras los creyentes individuales daban testimonio del Evangelio.
Cuando la iglesia creció, Dios llamó a algunas personas para servir en
tiempo integral como pastores, evangelistas, profetas, maestros, y apóstoles.
Después de un período de tiempo, los creyentes se volvieron parte de una de dos
divisiones en la iglesia. Ellos eran el "clero" o los
"laicos."
La palabra "laico" viene de una palabra griega que significa
"perteneciente a las personas escogidas de Dios." El significado
básico de la palabra es "todas las personas de Dios." Los vocablos
"hombre común" o "laico" pasaron a ser usados para aquellos
que no estaban sirviendo en las funciones especiales de tiempo integral en la
iglesia.
El término "clero" fue desarrollado para identificar a los
ministros profesionales en la iglesia. El clero se refiere a aquellos que
consideran el ministerio su profesión y quién normalmente es empleado por la
iglesia en tiempo integral. Ellos pueden ser o no ordenados por una
denominación.
Durante un período de tiempo en la historia de la iglesia, una separación
gradual se desarrolló entre el clero y los laicos. Muchos hombres comunes
dejaron de reproducirse espiritualmente. Ellos empezaron a dejar el desafío de
alcanzar el mundo al clero de tiempo integral.
Ningún clero profesional puede lograr lo que la Iglesia entera fue
comisionada para hacer en la vida. Ésta es una de las razones que nosotros aún
no hemos alcanzado el mundo con el Evangelio. Los creyentes han cambiado su
responsabilidad personal al clero. La Biblia enseña la división de la labor en
la Iglesia, pero cada persona estará involucrada en la diseminación del
Evangelio. (Lea Hechos 6:1-6).
Mientras iglesia en Jerusalén multiplicada, se puso necesario una división
de la labor para satisfacer todas las necesidades en la iglesia. Los líderes
daban tiempo integral para estudiar la Palabra y para la oración. Los hombres
comunes realizaban deberes como atender a las viudas y otras cosas de servicio.
Pero aunque los creyentes sirviesen en las posiciones diferentes en la iglesia,
ellos estaban todo envueltos en la extensión del Evangelio.
Esteban era uno de los hombres comunes escogidos para servir a las mesas,
todavía él daba un poderoso testimonio del Evangelio (Hechos 6:8-11). Felipe
era otro hombre común escogido para servir a las mesas. Él compartió el
Evangelio con los Samaritanos (Hechos 8:5-12).
Cuando la persecución entró en Jerusalén y los creyentes fueron esparcidos
a otras ciudades ellos continuaron dando testimonio del Evangelio:
“Entonces, los que fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:4).
Para los verdaderos creyentes, no hay ninguna división entre sagrado y
secular porque Jesús es Señor de todos.
EL LLAMADO DE LOS LAICOS
Si usted desea realmente entender el llamado espiritual de la laicidad,
usted debe regresar al Antiguo Testamento. El plan de Dios era para que la
nación entera de Israel fuese de "sacerdotes" o ministros:
“... me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa...” (Éxodo 19:6).
Como sacerdotes, cada persona en Israel debería ser un testigo del
verdadero Dios a los incrédulos alrededor de él.
El establecimiento de un sacerdocio oficial no cambió el plan de Dios para
Israel. El sacerdocio era como el "clero" de hoy, con los papeles de
dirección especiales. Pero la nación entera aún debería servir como ministros
del mensaje de Dios a las naciones irreligiosas.
En el Nuevo Testamento, se dan a los creyentes una profesión similar. Ellos
deben ser sacerdotes o ministros del Evangelio:
“Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las
tinieblas a su luz admirable” (1
Pedro 2:9).
El llamado de los creyentes es llevar el testimonio del Dios que los ha
sacado de oscuridad espiritual en la "luz" de Jesucristo (Juan 9:5).
La Biblia dice
de los creyentes: “... que andéis como es digno del
llamamiento con que fuisteis llamados” (Efesios 4:1). Hay un llamado y
ése es llevar el testimonio del mensaje del Evangelio. Es la vocación de todos
los creyentes. Cada persona es responsable por su contestación a este llamado.
El llamado no es basado en educación o habilidad natural. Dios usa a los
hombres ordinarios para que solamente Él pueda recibir la gloria:
“Pues considerad, hermanos, vuestro llamamiento: No sois muchos sabios
según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. Más bien, Dios ha
elegido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios, y lo débil del mundo
Dios ha elegido para avergonzar a lo fuerte. Dios ha elegido lo vil del mundo y
lo menospreciado; lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se
jacte delante de Dios” (1
Corintios 1:26-29).
EL PROCESO DE MULTIPLICACIÓN
En la Biblia, Dios revela un plan especial para permitir a los creyentes el
cumplimiento de su llamado. La multiplicación es un principio básico de todo el
crecimiento en el mundo natural. El crecimiento no tiene lugar simplemente por
agregar una unidad a otra. Las células vivas se multiplican. Cada nueva célula
producida tiene la habilidad de reproducirse.
El plan de Dios de multiplicación es similar en el mundo espiritual. Pablo
resumió este plan cuando él escribió estas palabras a Timoteo:
“Lo que oíste de parte mía mediante muchos testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:2).
Pablo dijo a Timoteo para seleccionar a los hombres fieles y comprometer a
ellos las cosas en que él había sido enseñado por Pablo. Estos hombres fieles
deberían tener la habilidad de enseñar otros. A través de este plan organizado
de reproducción, el Evangelio se extendería a lo largo del mundo.
Mire el gráfico en
la página siguiente. Este gráfico utiliza
el período de un año como el tiempo medio necesario para adiestrar un nuevo
convertido y hacerlo un Cristiano reproductivo. En realidad, el proceso puede tomar más o menos tiempo y depende
de las personas involucradas.
Pero usando un año
como un tiempo medio, si un creyente simplemente alcanzar y adiestrar a una
persona cada año, y el nuevo convertido alcanzar una otra persona cada año, el
mundo podría fácilmente ser alcanzado con el mensaje del Evangelio.
Observe en el gráfico
que durante el primer año el creyente está adiestrando una persona. Al final de
ese año, hay dos hombres fieles ahora [el creyente y la persona que él
adiestró].
Durante el próximo
año, cada uno de ellos alcanza y adiestra una persona. Al final del segundo
año, hay un total de cuatro personas, cada una de las cuales adiestrará a una
persona más en el año siguiente.
MAESTRO DISCÍPULO TOTAL
AÑO 17 65,536 65,536 = 131,072
AÑO 16 32,768 32,768 = 65,536
AÑO 15 16,384 16,384 = 32,768
AÑO 14 8,192 8,192 = 16,384
AÑO 13 4,096 4,096 = 8,192
AÑO 12 2,048 2,048 = 4,096
AÑO 11 1,024 1,024 = 2,048
AÑO 10 512
512 = 1,024
AÑO 9 256
256 = 512
AÑO 8 128
128 = 256
AÑO 7 64
64
= 128
AÑO 6 32
32
= 64
AÑO 5 16
16
= 32
AÑO 4 8
8
= 16
AÑO 3 4
4
= 8
AÑO 2 2
2
= 4
AÑO 1 1
1
= 2
LA ESTRATEGIA DE DIOS DE MULTIPLICACIÓN Y
MOVILIZACIÓN
Ahora, tome un número medio de miembros de una iglesia de aproximadamente
100 personas. Aumente este gráfico a 100 personas cada una alcanzando a otra
persona con el Evangelio y entrenándolas para ser reproductivas y usted podrá
ver cómo nosotros podríamos alcanzar el mundo entero fácilmente con el
Evangelio. La multiplicación es más rápida que la adición. Aquí está un
diagrama que ilustra la adición:
Adición: 1+1+1+1+1... continúe creciendo
uno por uno
Aquí está un diagrama que ilustra la multiplicación. En este proceso, cada persona continúa a multiplicarse y "uno más uno" resulta en más que sólo dos:
Multiplicación: 1x1x1x1x1... usted continúa multiplicando
xxxxx
11111 ... cada uno que
usted alcanzó continúa multiplicando
xxxxx
11111
xxxxx
.
. . . .
.
. . . .
.
. . . .
ccccc
... cada que ellos alcanzan continúa multiplicando
ooooo
nnnnn
ttttt
iiiii
nnnnn
uuuuu
eeeee
sssss
EL PROCESO EN LA IGLESIA PRIMITIVA
El diagrama siguiente muestra las primeras fases de multiplicación que es
el resultado de Andrés, uno de los primeros discípulos de Jesús:
Andrés -> Pedro -> Otros -> Otros
|
Pentecostés -> Otros
-> Otros
1.
Andrés
compartió el Evangelio con su hermano, Pedro.
2.
Pedro
compartió el Evangelio en el día de Pentecostés en Jerusalén.
3.
Pedro
continúa compartiendo el Evangelio con otros que también se tornan
reproductivos.
4.
Los miles de
creyentes esparcidos de Jerusalén continúan extendiendo el Evangelio.
5.
Cada persona
que ellos alcanzaban se reproducía y el proceso continuaba...
Aquí está un diagrama mostrando las primeras fases de multiplicación
espiritual que es el resultado del Apóstol Pablo:
Ananías -> Pablo -> Otros -> Otros
|
Timoteo -> Otros -> Otros
|
Hombres
Fieles -> Otros -> Otros
1.
Ananías es
usado por Dios para alcanzar a Pablo.
2.
Pablo
discipula a Timoteo.
3.
Pablo
continúa con el discipulado de otros.
4.
Timoteo
discipula "hombres fieles" que pueden enseñar otros.
5.
Los hombres
fieles alcanzan otros.
6.
Éstos
"otros" continúan el proceso de la multiplicación.
7.
Cada persona
en la red continúa multiplicándose.
PERSONAS ORDINARIAS
La Biblia dice poco sobre el hombre nombrado Ananías aludido en el diagrama
anterior. Él no era conocido de los hombres, pero él fue usado por Dios para
levantar el Apóstol Pablo. Andrés era un pescador común, inculto. ¡Pero mira la
cadena de multiplicación espiritual por la cual él tornó responsable!
Usted puede no ser bien conocido por los hombres. Usted puede no ser bien
conocido en su comunidad o denominación. Usted puede ser una persona ordinaria
que trabaja en tareas ordinarias. Pero Dios puede usarlo a multiplicar
discípulos.
Lea la historia de la cura del hombre cojo en Hechos 4. Cuando Pedro y Juan aparecieron antes del Concilio, era obvio que ellos eran hombres incultos, comunes:
“Y viendo la valentía de Pedro y de Juan, y teniendo en cuenta que eran
hombres sin letras e indoctos, se asombraban y reconocían que habían estado con
Jesús. Pero, ya que veían de pie con ellos al hombre que había sido sanado, no
tenían nada que decir en contra” (Hechos 4:13-14).
Éstos hombres "comunes" habían recibido la nueva vida a través de
Jesucristo. La vida dentro de ellos produjo la reproducción espiritual. Jesús
confió a los laicos la responsabilidad de extender el Evangelio. Él tomó a
pescadores de sus barcos y los hizo en pescadores de hombres. Él creyó que las
personas ordinarias podrían tornarse extra-ordinarias cuando capacitadas por el
Espíritu Santo.
Gedeón era un agricultor. Pablo era un tendero. Moisés era un pastor. Lucas
era un doctor y José fue un gran estadista político. Cualquiera que sea su
educación u ocupación, Dios puede usarlo en Su plan.
Donde usted está y quién usted es no es importante. Es lo que usted está
haciendo donde Dios lo ha puesto. La llave a la multiplicación espiritual
eficaz es ser el hombre o mujer de Dios, en el lugar de Dios, haciendo el
trabajo de Dios, la manera de Dios.
CÓMO EMPEZAR
El Nuevo Testamento revela que el Evangelio se extiende más rápidamente a
lo largo de las redes sociales existentes. Por esto nosotros queremos decir que
usted puede extender el Evangelio más fácil a su propio grupo social de amigos,
parientes, y co-obreros.
Por ejemplo, Jesús llamó un pescador nombrado Andrés. Andrés compartió el Evangelio con un pariente nombrado Pedro. Ellos compartieron con otros pescadores con quienes ellos trabajaron. Pronto un grupo entero de pescadores estaba siguiendo a Jesús.
En la vida diaria y en el trabajo los laicos no son sólo fragmentos de la
iglesia esparcidos en la comunidad que viene juntos para culto y compañerismo.
Los hombres comunes son embajadores del Reino a sus parientes, amigos, y
co-obreros. El local de trabajo, la escuela, la familia, y la comunidad es su
arena de ministerio.
Lea en Lucas 16:19-31 la historia del hombre rico que fue al Infierno. Este
hombre quiso volver para compartir el Evangelio con su familia pero era
demasiado tarde. No espere hasta que sea demasiado tarde para compartir el
Evangelio con aquellos en su propia red social.
LOS DONES ESPIRITUALES Y LA MULTIPLICACIÓN
La verdadera evidencia de bautismo en el Espíritu Santo está en tornarse un
testigo poderoso del Evangelio. El poder del Espíritu Santo permite a los
creyentes que multipliquen espiritualmente (Hechos 1:8).
Una manera en que el Espíritu Santo capacita a los creyentes es a través de
los dones espirituales. A cada creyente se da dones espirituales para equiparlo
a atender a otros. Estos dones son habilidades sobrenaturales dadas por el
Espíritu Santo.
Si usted no conoce los dones espirituales que Dios le ha dado, haga el
curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado “El Ministerio del
Espíritu Santo." Este curso trata del asunto de los dones espirituales.
UN EJEMPLO MODERNO
Nada puede derrotar el plan de Dios de multiplicación del Evangelio a
través del testigo de creyentes individuales. Aquí está un ejemplo moderno:
Después de años de trabajo misionero en la nación
de China, la iglesia numeró menos que un millón cuando los misioneros fueron expelidos por el gobierno. Se
encarcelaron los pastores, quemaron las Biblias, y las iglesias fueron
cerradas. Pero treinta años después, cuando una medida de apertura volvió a
China e informes estaban disponibles, el número de creyentes fue estimado de 10
a 50 millones.
Aunque las iglesias habían estado cerradas y los
pastores encarcelados, los creyentes ordinarios continuaron reproduciéndose
espiritualmente. Nada puede detener el plan de Dios para la extensión del
Evangelio.
EL CRECIMIENTO DEL REINO
Cada creyente debe tornarse reproductivo. Pero la mera multiplicación de
creyentes no es bastante. Los creyentes deben volverse una parte funcional de
la Iglesia que es el cuerpo corporativo que une a todos los verdaderos
creyentes. La Iglesia también debe multiplicarse. La Iglesia debe experimentar
el crecimiento espiritual interior y debe progresar adelante a la expansión,
extensión y ponteando formas de crecimiento. Usted ha aprendido de su
responsabilidad para multiplicarse individualmente. En los capítulos siguientes
usted aprenderá a multiplicar corporativamente dentro del contexto de la iglesia
local.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. Defina la palabra "testigo."
________________________________________
3. Defina el término "laico."
________________________________________
4. Defina el término "clero."
________________________________________
5. Explique lo que significa el "llamado" de la laicidad.
________________________________________
6. ¿Cuál es el plan de Dios de multiplicación para la extensión del
Evangelio?
________________________________________
7. ¿Qué dos hombres del Nuevo Testamento se nombraron como ejemplos de
multiplicación espiritual?
________________________________________
8. ¿Cuál es la mejor manera para empezar en la multiplicación espiritual?
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. En el último capítulo usted estudió las parábolas de multiplicación.
Repase las parábolas siguientes de nuevo. En estas parábolas cada individuo era
responsable para multiplicarse fielmente:
n Los Talentos: Mateo 25:14-30; Lucas
19:11-27
n El hombre en una jornada larga: Marcos
13:34-37
n Los siervos: Mateo 24:43-52; Lucas
12:39-46
n Los siervos de vigilancia: Lucas 12:36-38
n El administrador fiel: Mateo 25:14-20
2. Lea la conversación entre Jesús y Pedro en Juan 21:15-22. Lea en Hechos
10:22 las palabras que Jesús habló a Pablo en el momento de su conversión.
Su preocupación no debe ser si los otros cumplen o no su responsabilidad
para extender el Evangelio. ¿Usted no debe cuestionar como Pedro, "Qué
este hombre hará?" ¿Su preocupación debe ser como Pablo, "Qué yo
haré, Señor?"
Capítulo Cinco
UNA INTRODUCCIÓN
AL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Identificar
la verdadera Iglesia.
n Explicar
cómo la Iglesia empezó.
n Listar
las ilustraciones usadas en la Biblia para describir la Iglesia.
n Identificar
los propósitos bíblicos de la Iglesia.
n Identificar
cuatro tipos de crecimiento de la Iglesia.
n Resumir
los ministerios del Espíritu Santo con respecto al crecimiento de la iglesia.
VERSÍCULO LLAVE:
“Mas yo también te digo que tú eres Pedro; y sobre esta roca edificaré mi
iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).
INTRODUCCIÓN
En el último capítulo usted aprendió de la responsabilidad de cada creyente
para multiplicarse espiritualmente compartiendo el mensaje del Evangelio. Dios
tiene un plan especial para los nuevos creyentes levantados por este proceso.
Ellos deben volverse parte de un compañerismo de creyentes conocidos como la
Iglesia. Los creyentes deben reproducirse individualmente dentro del contexto
de la Iglesia. Cuando los nuevos creyentes nacen de nuevo en el Reino de Dios,
la Iglesia se multiplica.
Este capítulo introduce el plan de Dios para la Iglesia como un centro de
multiplicación espiritual. Los cuatro capítulos siguientes tratan de los tipos
específicos de crecimiento de la iglesia.
LA IGLESIA
Cuando nosotros hablamos de la "Iglesia", nosotros no estamos
hablando sobre una organización humana o una denominación. No es un producto de
la historia o el resultado de un pensamiento planeado por el hombre.
La palabra "Iglesia" realmente significa "los llamamos para
fuera." Cuando nosotros hablamos de la Iglesia, nosotros estamos hablando
sobre el compañerismo mundial de todos los verdaderos creyentes que han sido
convocados del mundo al Reino de Dios.
Para los propósitos de ministerio, este compañerismo mundial de creyentes
es dividido en grupos locales de creyentes. Estos grupos locales también se
llaman la Iglesia. Algunos de estos grupos locales han permanecido
independientes. Otros han se unido en organizaciones como las Asambleas De
Dios, Bautistas, Metodistas, etc.
Usted no se vuelve parte de la verdadera Iglesia uniéndose a una
organización. Usted se vuelve parte de la verdadera Iglesia naciendo de nuevo
en el Reino de Dios. Esto se hace confesando y arrepintiéndose del pecado y
aceptando a Jesús como su Salvador personal. Después de que usted se vuelve un
creyente, el plan de Dios es para usted volverse parte de un compañerismo local
de creyentes que son parte de la verdadera Iglesia.
CÓMO LA IGLESIA EMPEZÓ
En el Antiguo Testamento la nación de Israel fue escogida como el grupo de
personas a través de quién Dios se revelaría a las naciones del mundo. Una y
otra vez, Israel falló en esta responsabilidad.
En los tiempos del Antiguo Testamento cuando Jesús vino a la tierra, Israel
lo rechazó como su Mesías. Debido a esto, Dios levantó a otro de grupo de
personas a través de quién Él sería revelado al mundo. Ese grupo se llama la
Iglesia.
La primera mención de la palabra "Iglesia" ocurre cuando Jesús
explicó cómo la Iglesia se construiría:
“Mas yo también te digo que tú eres Pedro; y sobre esta roca edificaré mi
iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).
En este pasaje Jesús reveló a Pedro que él sería una de las piedras de la
fundación espiritual de la primera iglesia. Esto significó que él sería
importante en su crecimiento y desarrollo. El nombre de Pedro significa
realmente "una piedrita”.
Jesús dijo entonces de Sí mismo, "... y
sobre ESTA roca edificaré mi iglesia." Él indicó que la Iglesia se
establecería sobre Él. Él sería LA roca en que la Iglesia fue construida.
Habría muchas otras piedras menores (personas como Pedro). De hecho, se llaman
los creyentes de "piedras vivientes" qué es parte de la estructura de
la Iglesia:
“También vosotros sed edificados como piedras vivas en casa espiritual para
ser un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales, agradables
a Dios por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:5).
La fundación de éstas "piedras vivientes" es una
"Roca." Esa Roca es Jesús y Él define los límites de la Iglesia. Una
Iglesia no es una verdadera Iglesia a menos que sea construida sobre el Señor
Jesucristo.
Durante los años muchas denominaciones cristianas diferentes han se
desarrollado para cumplir los propósitos de organización y ministerio. Pero si
ellas son una verdadera Iglesia fundada en Cristo, ellas son toda la parte del
un compañerismo mundial de creyentes:
“Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como habéis sido llamados a una
sola esperanza de vuestro llamamiento. Hay un solo Señor, una sola fe, un solo
bautismo, un solo Dios y Padre de todos, quien es sobre todos, a través de
todos y en todos” (Efesios 4:4-6).
Jesús dijo que "las puertas del Hades" no prevalecerían contra la
verdadera Iglesia. Esto implica que la Iglesia experimentaría gran oposición de
Satanás, pero no sería derrotada.
El libro de Hechos registra la primera oposición a la Iglesia (Hechos 8). A
lo largo de la historia hasta el tiempo presente, la Iglesia ha recibido mucha
oposición. Pero la Iglesia aún existe y continuará existiendo. Ella cumplirá
los propósitos de Dios.
CÓMO LA IGLESIA SE DESCRIBE
La Biblia usa varias ilustraciones para describir la Iglesia. Estos
ejemplos revelan mucho sobre la estructura y propósito de la Iglesia. Busque
cada una de las referencias siguientes en su Biblia. La Iglesia se describe
como:
Un Nuevo Hombre: Efesios 2:14-15
El Cuerpo de Cristo: Efesios 1:22-23; 5:30; 1 Corintios 12:27
El Templo o Construcción de Dios: Efesios 2:21-22; 1 Corintios 3:9,16: 1
Timoteo 3:15; 1 Pedro 2:5
Un Sacerdocio Real: 1 Pedro 2:5,9; Apocalipsis 1:6; 5:10
La Novia de Cristo: 2 Corintios 11:2; Mateo 25:6; Efesios 5:22-32
La Casa de Dios: Efesios 2:19
La Rebaño: Juan 10:1-29; 1 Pedro 5:3-4; Hebreos 13:20;
Hechos 20:28
Hay sólo una Iglesia pero ella es referida en la Biblia de maneras
diferentes:
La Iglesia de Dios: Hechos 20:28; 1 Corintios 1:2; 10:32; 11:22;
15:9; 1 Timoteo 3:5; 1 Tesalonicenses 2:14
La Iglesia del Dios viviente: 1 Timoteo 3:15
La Iglesia de Cristo: Romanos 16:16
La Iglesia de los Primogénitos: Hebreos 12:23
La Iglesia de los Santos: 1 Corintios 14:33
El Pueblo de Dios: Hebreos 4:9; 1 Pedro 2:9-10
LOS PROPÓSITOS BÍBLICOS PARA LA IGLESIA
Hay muchos propósitos de la Iglesia revelados en la Biblia. Sus miembros
deberán comprometidos en:
LA ADORACIÓN A DIOS:
El mayor propósito para lo que el hombre fue creado fue rendir culto a
Dios. La adoración es un propósito central de la Iglesia. Estudie los
versículos siguientes: 1 Pedro 2:5,9; 1 Corintios 14:26-27; Juan 4:23-24;
Efesios 2:19-22.
SERVICIO DENTRO DEL CUERPO:
Los miembros de la Iglesia deben servir por ministrar a las necesidades
unos de los otros:
n Estas necesidades pueden ser necesidades
materiales: Hechos 11:27-30; Hechos 6:1-6.
n Los miembros deben compartir su sustancia
libremente con otros: Hechos 2:44;4:32, 34,37.
n Los miembros también deben mostrar cuidado
por las necesidades espirituales dentro del Cuerpo de Cristo: Juan 15:1-7;
Romanos 15:1-15; 1 Corintios 3:9; Gálatas 6:1; Colosenses 2:16-23; 1
Tesalonicenses 2:7-16.
COMPAÑERISMO:
n El compañerismo de la Iglesia es basado en
la unidad en Cristo: Efesios 4:4-6.
n La Iglesia es hecho una en Cristo: Efesios
2:11-18. Cada miembro es igual ante el Señor: Efesios 2:19-20.
n La Iglesia debe ser una comunidad de
compañerismo en palabra, oración, y acciones: Hechos 2:41-47; 4:24,32-33;
Efesios 2:20-22; 1 Juan.
n Su compañerismo será unido con un
propósito, mente, alma, y corazón: Hechos 1:14; 2:46; 4:24,32; 5:12; 15:25.
El compañerismo no sólo debe estar dentro de las iglesias individuales pero
también entre las iglesias. Estudie los versículos siguientes que ilustran el
compañerismo íntimo entre las Iglesias Primitivas:
n Ellas reconocieron que eran una en Cristo
con un vínculo común: Hechos 15:1; Romanos 15:26-27.
n Ellas se comunicaban regularmente entre
sí: Romanos 16:16; 1 Corintios 16:19-20; Filipenses 4:23.
n Ellas ayudaban entre sí: Romanos 15:26; 1
Corintios 16:1-3.
n Ellas apoyaron la labor de los apóstoles
en otros campos: Filipenses 4:15-16.
n Ellas compartieron las cartas de los apóstoles:
Colossenses 4:16.
n Ellas enviaron representantes entre sí:
Hechos 11:22,23,27; 15:1,2; 1 Corintios 16:3,4.
n Ellas se animaron entre sí como modelos de
la fe: 2 Corintios 1:24; 9:2; 1 Tesalonicenses 1:7-10; 2:14.
n Ellas cooperaron en la causa común de
evangelización: 1 Tesalonicenses 1:8.
MISIÓN:
La Iglesia existe para misión, no sólo para reuniones de adoración y
compañerismo. El propósito de ambos - Israel en el Antiguo Testamento y la
Iglesia en el Nuevo Testamento – era revelar Dios al mundo.
En el Antiguo Testamento, Israel debería ser un testigo a las naciones
irreligiosas alrededor de ellos. La estrategia de Dios era para las naciones
venir y ver Su poder revelado en Israel. En el Nuevo Testamento, la estrategia
de Dios fue diferente. Su plan era para la Iglesia ir a las naciones como Su
testigo.
La verdadera misión de la Iglesia se resume en Efesios:
“Todo esto es para que ahora sea dada a conocer, por medio
de la iglesia, la multiforme sabiduría de Dios a los principados y las
autoridades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que
realizó en Cristo Jesús, nuestro Señor” (Efesios 3:10-11).
“El nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito
que se propuso en Cristo, a manera de plan para el cumplimiento de los tiempos:
que en Cristo sean reunidas bajo una cabeza todas las cosas, tanto las que
están en los cielos como las que están en la tierra” (Efesios
1:9-10).
La misión de la Iglesia se resume como sigue:
1. La Iglesia debe presentar a Jesús al mundo como Señor y Salvador. La
Iglesia debe llevar a las personas a una relación correcta con Jesús para que
ellos puedan experimentar el perdón de pecados y la nueva vida.
2. A través del bautismo en agua, enseñanza, y predicación, la Iglesia debe
establecer a los creyentes en la doctrina, principios, y prácticas del vivir
cristiano. Ella debe enseñar a los convertidos a "observar todas las
cosas" ordenadas en la Palabra de Dios.
3. La Iglesia debe organizar a los nuevos creyentes para funcionar en
comunidades locales.
4. Éstos que son establecidos en la iglesia deben entonces repetir este
proceso para ganar nuevos creyentes y establecer nuevas comunidades.
Estudie más sobre la misión de la Iglesia en los versículos siguientes:
n
Extender
el Evangelio al mundo:
Mateo 5:13-14; 28:18-20; Marcos 16:15-16; Lucas 24:45-49; Juan 20:19-23; Hechos
1:8.
n
Servir
como sal de la tierra y luz del mundo: Mateo 5:13-16; Filipenses 2:14-16: 1 Juan 4:1.
n
Discipular
los nuevos convertidos:
Mateo 28:19-20; Hechos 20:27-28; Efesios 4:11-16; 1 Pedro 5:1-3.
LOS TIPOS DE CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
Si la Iglesia cumple sus propósitos bíblicos, cuatro tipos de crecimiento
resultarán:
EL CRECIMIENTO INTERIOR:
El crecimiento interior se refiere al crecimiento espiritual de las
personas dentro de la iglesia.
EL CRECIMIENTO DE EXPANSIÓN:
El crecimiento de expansión es el crecimiento en números que ocurre cuando
la misión de evangelización es cumplida por la Iglesia. Se ganan nuevos
creyentes e les incorporan al Cuerpo de Cristo.
EL CRECIMIENTO DE EXTENSIÓN:
Una iglesia se extiende cuando empieza nuevas iglesias en culturas
similares.
EL CRECIMIENTO DE LIGACIÓN:
El crecimiento de ligación ocurre cuando el Evangelio es compartido fuera
de los límites culturales de la iglesia con personas de otra raza, grupo
étnico, o nación.
Aquí está un diagrama que ilustra los tipos
diferentes de crecimiento de la Iglesia:
Interior:
Expansión:
Extensión:
Ligación:
Usted estudiará cada uno de estos tipos de crecimiento en los próximos
cuatro capítulos que involucran la multiplicación dentro de la Iglesia local.
EL ESPÍRITU SANTO Y EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
El Espíritu Santo es el poder espiritual detrás de todos los tipos de
crecimiento de la iglesia:
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de
la tierra” (Hechos 1:8).
Este versículo muestra cómo el Espíritu Santo habilita:
El Crecimiento Interior: Los
discípulos recibirían una nueva experiencia espiritual en este derramamiento
especial del Espíritu Santo. Esto les permitió que llevasen un poderoso
testimonio del Evangelio.
El Crecimiento de Expansión: La
iglesia multiplicaría en Jerusalén.
El Crecimiento de Extensión: La
Iglesia se extendería para plantar las nuevas iglesias en otras culturas
similares (Judea).
El Crecimiento de Ligación: La
Iglesia cruzaría los brechas culturales para alcanzar otras regiones como
Samaria y hasta "el último de la tierra."
La Biblia enseña que el Espíritu Santo tiene muchos ministerios. Él estaba
activo en la creación del mundo, fue la fuerza inspiradora de la Palabra
escrita de Dios, estaba activo en la vida terrenal y ministerio de Jesús, y
sirve muchas funciones al creyente.
El Espíritu Santo revela la verdad del Evangelio y atrae a los hombres y
mujeres a la salvación. El Espíritu Santo incluso tiene un ministerio acerca de
Satanás. Él es la fuerza espiritual refrenando y limitando el poder de Satanás
(Isaías 49:19). Cada uno de Sus ministerios se discute en detalle en Curso del
Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado "El Ministerio Del
Espíritu Santo."
El Espíritu Santo también tiene ministerios específicos que afectan el
crecimiento y desarrollo de la Iglesia:
EL ESPÍRITU SANTO FORMÓ LA IGLESIA:
En el Día de Pentecostés registrado en Hechos 2:1-41 el Espíritu Santo
formó la Iglesia. La Biblia enseña que la Iglesia es la habitación de Dios
construida por el Espíritu Santo:
“Por lo tanto, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de
los santos y miembros de la familia de Dios. Habéis sido edificados sobre el
fundamento de los apóstoles y de los profetas, siendo Jesucristo mismo la
piedra angular. En él todo el edificio,
bien ensamblado, va creciendo hasta ser un templo santo en el Señor. En él
también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu” (Efesios 2:19-22).
EL ESPÍRITU INSPIRA EL CULTO:
El culto de la Iglesia debe inspirarse por el Espíritu Santo:
“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán
al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre busca a tales que le
adoren. Dios es espíritu; y es necesario que los que le adoran, le adoren en
espíritu y en verdad” (Juan
4:23-24).
“Porque nosotros somos la circuncisión: los que servimos a Dios en espíritu,
que nos gloriamos en Cristo Jesús y que no confiamos en la carne” (Filipenses 3:3).
EL ESPÍRITU DIRIGE LAS ACTIVIDADES MISIONERAS:
Esto es evidente en el registro de las actividades misioneras de la primera
Iglesia:
“El Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro." (Hechos 8:29).
“Atravesaron la región de Frigia y de Galacia, porque les fue prohibido por
el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia. Cuando llegaron a la frontera de
Misia, procuraban entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo
permitió.
En cuanto vio la visión, de inmediato procuramos salir para Macedonia,
teniendo por seguro que Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio” (Hechos 16:6,7, 10).
“Mientras ellos ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo:
"Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado. Por
lo tanto, siendo enviados por el Espíritu Santo, ellos descendieron a Seleucia,
y de allí navegaron a Chipre” (Hechos
13:2,4).
EL ESPÍRITU SELECCIONA A LOS MINISTROS:
Algunas denominaciones fijan o eligen a ministros para servir en la Iglesia. Muchas personas van a universidad o seminario ser entrenados como ministros. Pero el requisito establecido por las Escrituras es que el ministro sea llamado y seleccionado por el Espíritu Santo:
“Tened cuidado por vosotros mismos y por todo el rebaño sobre el cual el
Espíritu Santo os ha puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Señor,
la cual adquirió para Sí mediante su propia sangre” (Hechos 20:28).
EL ESPÍRITU UNGE A LOS PREDICADORES:
Pablo escribió:
“Ni mi mensaje ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de
sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder” (1 Corintios 2:4).
EL ESPÍRITU GUÍA LAS DECISIONES:
El capítulo de Hechos 15 archivos una reunión especial de líderes para
discutir los varios problemas en la Iglesia. Su decisión final fue guiada por
el Espíritu Santo:
“Porque ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponeros
ninguna carga más que estas cosas necesarias” (Hechos 15:28).
EL ESPÍRITU BAUTIZA LA IGLESIA CON EL PODER:
El libro de Actos abre con el registro de este gran evento:
“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.
Y de repente vino un estruendo del cielo, como si soplara un viento violento, y
llenó toda la casa donde estaban sentados. Entonces aparecieron, repartidas
entre ellos, lenguas como de fuego, y se asentaron sobre cada uno de ellos.
Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas
lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen” (Hechos 2:1-4).
Este bautismo era la fuerza poderosa detrás del interior, expansión, la
extensión, y ponteando los crecimientos de la Iglesia grabados en el resto del
libro de Actos.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿De quien la verdadera Iglesia se compone?
________________________________________
3. ¿Cómo hizo la salida de la Iglesia?
________________________________________
4. Había varias ilustraciones usadas en la Biblia para describir la
Iglesia. ¿Usted puede recordar tres de ellos por lo menos?
________________________________________
5. ¿Qué se discuten los cuatro propósitos de la Iglesia en esta lección?
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
6. El nombre y brevemente define cuatro tipos de crecimiento de la iglesia.
_________________________________ _______________________________
7. Este capítulo discutió siete propósitos del espíritu santo respecto al
crecimiento de la iglesia y desarrollo. ¿Cuántos usted puede listar?
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Aquí son algunas pautas por reconocer la verdadera
Iglesia. Es una Iglesia que es:
Doctrinalmente Correcta: Todas las enseñanzas son basadas en la Palabra
escrita de Dios.
Compuesta de Miembros Regenerados: Las vidas de sus miembros han sido
cambiadas por el poder de Dios.
Adoradora: Adora al verdadero Dios el Padre, Dios el Hijo,
y Dios el Espíritu Santo.
Evangelística: Está activamente envuelta en la misión de
alcanzar el mundo con el Evangelio de Jesucristo.
2. Aquí están algunas pautas para reconocer una Iglesia falsa.
Es una iglesia que es:
Doctrinalmente Incorrecta: Ella da énfasis a porciones seleccionadas de la
Palabra de Dios y elimina otras porciones. Ella no toma la Palabra de Dios
literalmente. Ella acepta las enseñanzas de hombres que contradicen la Palabra de
Dios.
Sectaria: Talvez tengan divisiones dentro de la iglesia y ella busca causar la
división en general dentro del Cuerpo de Cristo. Vea a Romanos 16:17-18; Hechos
20:29,30; Efesios 4.
Controladota: Una iglesia falsa intentará controlar las vidas
y acciones de sus miembros de una manera dominante.
Compuesta de miembros no regenerados: Las personas continúan viviendo en los
viejos estilos de vida pecadores.
Capítulo Seis
EL CRECIMIENTO INTERIOR
OBJETIVOS:
Al concluir este
capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Explicar
lo que significa el crecimiento "interior" de la iglesia.
n Definir
"crecimiento espiritual."
n Identificar
las evidencias del crecimiento espiritual.
n Explicar
el ministerio del Espíritu Santo con respecto al crecimiento interior de la
Iglesia.
n Identificar
las condiciones de crecimiento en el mundo natural que se parangona aquellos en
el mundo espiritual.
VERSÍCULO LLAVE:
“Y no aferrándose a la cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido
por coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios” (Colossenses 2:19).
INTRODUCCIÓN
En el último capítulo usted aprendió que hay cuatro tipos de crecimiento en
el plan de Dios para la multiplicación de la iglesia. La Iglesia debe
multiplicarse a través del crecimiento interior, de expansión, de extensión, y
de ligación. Esta lección enfoca en el crecimiento interior de la Iglesia.
EL CRECIMIENTO INTERIOR
Cuando nosotros hablamos de "crecimiento interior" de la Iglesia, nosotros estamos refiriéndonos al crecimiento espiritual y desarrollo de sus miembros. La Iglesia crece en la medida que sus miembros individuales crecen espiritualmente.
La Iglesia no sólo debe crecer en la cantidad a través de la extensión, la
expansión, y ligación, también debe crecer en calidad. El crecimiento en la
calidad es el crecimiento interior o espiritual.
Pablo se refirió a este proceso, mientras comparándolo al crecimiento
interior en el cuerpo natural:
“Y no aferrándose a la cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido
por coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios” (Colossenses 2:19).
El "crecimiento que da Dios" se refiere al crecimiento
espiritual. Cuando los miembros crecen espiritualmente, la Iglesia experimenta
el crecimiento interior. El Cuerpo entero se nutre y aumenta con el crecimiento
que da Dios.
El crecimiento espiritual es un aumento en madurez espiritual que produce
el desarrollo de la vida de Cristo en el creyente. Es el crecimiento en el
conocimiento de Jesús:
“Más bien, creced en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. A él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad.
Amén” (2 Pedro 3:18).
Es el crecimiento en Jesús:
“Sino que, siguiendo la verdad con amor, crezcamos en todo hacia aquel que
es la cabeza: Cristo” (Efesios 4:15).
El crecimiento espiritual significa disminución del ego y aumento de la
vida de Cristo en usted:
“A él le es preciso crecer, pero a mí menguar” (Juan 3:30).
El crecimiento espiritual no viene automáticamente como resultado de la
duración de tiempo que uno ha sido un creyente. Es resultado del desarrollo de
la vida de Cristo en el creyente.
Las evidencias del crecimiento espiritual incluyen:
1. Un aumento en el conocimiento
espiritual.
2. La aplicación apropiada de ese
conocimiento a la vida y ministerio.
3. Un deleite más profundo en las
cosas espirituales.
4. Un amor mayor para Dios y otros.
5. El desarrollo de calidades
espirituales similares a Cristo. (El fruto espiritual).
6. Un aumento en el deseo y
habilidad de compartir el Evangelio con otros.
7. El desarrollo y el uso eficaz de
dones espirituales.
El crecimiento es el resultado natural de la vida. Si hay vida espiritual
en una iglesia, resultará en crecimiento interior así como en los crecimientos
de expansión, extensión, y ligación.
EL ESPÍRITU SANTO Y EL CRECIMIENTO INTERIOR
En el último capítulo usted aprendió del ministerio del Espíritu Santo a la
iglesia. El Espíritu Santo:
n Forma la Iglesia.
n Inspira su adoración.
n Dirige sus actividades misioneras.
n Selecciona a sus ministros.
n Unge a sus predicadores.
n Guía sus decisiones.
n Bautiza con poder.
Además de estos ministerios en la Iglesia, el Espíritu Santo tiene
funciones importantes con respecto al crecimiento interior de la Iglesia. Éstos
incluyen:
CONVICCIÓN DE PECADO:
El crecimiento espiritual es impedido por el pecado. El Espíritu Santo
declara a los creyentes culpables de pecado:
"Cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio. En cuanto a pecado, porque no creen en mí; en cuanto a justicia, porque
me voy al Padre, y no me veréis más; y en cuanto a juicio, porque el príncipe
de este mundo ha sido juzgado” (Juan 16:8-11).
Cuando el Espíritu Santo declara a nosotros culpables de pecado, entonces
nosotros podemos seguir el orden...
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).
REGENERACIÓN:
"Regeneración" significa cambio. El Espíritu Santo cambia las
vidas de los creyentes. Y tal cambio trae el crecimiento interior:
“Él nos salvó, no por las obras de justicia que nosotros hubiésemos hecho,
sino según su misericordia; por medio del lavamiento de la regeneración y de la
renovación del Espíritu Santo” (Tito 3:5).
SANTIFICACIÓN:
Santificación significa "separado hacia Dios." Esta separación
produce el crecimiento espiritual:
“Pero nosotros debemos dar gracias a Dios siempre por vosotros, hermanos
amados del Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para
salvación, por la santificación del Espíritu y fe en la verdad” (2 Tesalonicenses 2:13).
HABITACIÓN:
El Espíritu Santo habita o vive en la vida de los creyentes. El propósito
de esta habitación es fortalecer la nueva naturaleza recibida a través de la
salvación:
“¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que mora en
vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19).
“¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en
vosotros?” (1 Corintios 3:16).
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).
“Digo, pues: Andad en el Espíritu, y así jamás satisfaréis los malos deseos
de la carne. Porque la carne desea lo que es contrario al Espíritu, y el
Espíritu lo que es contrario a la carne. Ambos se oponen mutuamente, para que
no hagáis lo que quisierais. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis
bajo la ley” (Gálatas 5:16-18).
FORTALECIENDO:
La fuerza y el crecimiento están relacionados. Usted se pone fuerte
mientras usted crece. Usted toma la fuerza para crecer. El crecimiento interior
pasa por el fortalecimiento del Espíritu Santo:
“A fin de que, conforme a las riquezas de su gloria, os conceda ser
fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior” (Efesios 3:16).
UNIDAD:
La unidad trae el crecimiento interior a la Iglesia:
“Pero el que se une con el Señor, un solo espíritu es” (1 Corintios 6:17).
“Porque de la manera que el cuerpo es uno solo y tiene muchos miembros, y
que todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, son un solo cuerpo, así
también es Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos bautizados todos en un
solo cuerpo, tanto judíos como griegos, tanto esclavos como libres; y a todos
se nos dio a beber de un solo Espíritu” (1 Corintios 12:12-13).
INTERCESIÓN:
La intercesión del Espíritu Santo edifica espiritualmente al creyente:
“Y asimismo, también el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades; porque
cómo debiéramos orar, no lo sabemos; pero el Espíritu mismo intercede con
gemidos indecibles” (Romanos
8:26).
“Pero vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando
en el Espíritu Santo” (Judas
20).
“Orando en todo tiempo en el Espíritu con toda oración y ruego, vigilando
con toda perseverancia y ruego por todos los santos” (Efesios 6:18).
GUÍA:
El Espíritu Santo guía a los creyentes en la verdad de la Palabra de Dios
que trae el crecimiento espiritual:
“Y cuando venga el Espíritu de verdad,
él os guiará a toda la verdad; pues no hablará por Sí solo, sino que hablará
todo lo que oiga y os hará saber las cosas que han de venir” (Juan 16:13).
“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos
de Dios” (Romanos 8:14).
REVELACIÓN:
El Espíritu Santo revela las verdades de la Palabra de Dios a un creyente
que produce el crecimiento espiritual:
“Pero a nosotros Dios nos las reveló por el Espíritu; porque el Espíritu
todo lo escudriña, aun las cosas profundas de Dios” (1 Corintios 2:10).
AMOR:
Las personas crecen espiritualmente en una atmósfera de amor:
“Y la esperanza no acarrea vergüenza, porque el amor de Dios ha sido
derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Romanos 5:5).
CONFORMANDO:
El Espíritu Santo trabaja internamente para conformar a los creyentes a la
imagen de Jesús:
“Por tanto, todos nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo la
gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen,
como por el Espíritu del Señor” (2 Corintios 3:18).
ENSEÑANDO:
Nosotros crecemos espiritualmente cuando nosotros crecemos en el
conocimiento de Dios. El Espíritu Santo es nuestro maestro residente:
“Y en cuanto a vosotros, la unción que habéis recibido de él permanece en
vosotros, y no tenéis necesidad de que alguien os enseñe. Pero, como la misma
unción os enseña acerca de todas las cosas, y es verdadera y no falsa, así como
os enseñó, permaneced en él” (1
Juan 2:27).
CONVICCIÓN:
La duda impide el crecimiento espiritual. El Espíritu Santo elimina la duda
dando convicción de salvación:
“El Espíritu mismo da testimonio juntamente con nuestro espíritu de que
somos hijos de Dios” (Romanos
8:16).
“Y el que guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él. Y por
esto sabemos que él permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado” (1 Juan 3:24).
LIBERTAD:
Las restricciones limitan el crecimiento. El Espíritu Santo da libertad del
pecado y de las tradiciones de los hombres:
“Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley
del pecado y de la muerte” (Romanos
8:2).
“Ahora el Señor es ese Espíritu: y donde
el Espíritu del Señor es, hay libertad” (2 Corintios 3:17).
CONFORTANDO:
La depresión y desaliento el crecimiento espiritual posterior. El Espíritu
Santo proporciona el consuelo:
“Entonces por toda Judea, Galilea y Samaria la iglesia tenía paz. Iba
edificándose y vivía en el temor del Señor, y con el consuelo del Espíritu
Santo se multiplicaba” (Hechos
9:31).
“Este es el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque
no lo ve ni lo conoce. Vosotros lo conocéis, porque permanece con vosotros y
está en vosotros. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, que el Padre enviará
en mi nombre, él os enseñará todas las cosas y os hará recordar todo lo que yo
os he dicho” (Juan
14:17, 26).
VIVIFICANDO:
Uno de los ministerios del Espíritu Santo en la vida de Jesús era
levantarlo de los muertos.
“Y si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos mora
en vosotros, el que resucitó a Cristo de entre los muertos también dará vida a
vuestros cuerpos mortales mediante su Espíritu que mora en vosotros” (Romanos 8:11).
Si usted no madura espiritualmente, usted se vuelve "muerto"
espiritualmente. Cesa el proceso de crecimiento. Es el poder del Espíritu Santo
que lo vivifica de nuevo a la vida espiritual.
DEMOSTRANDO EL PODER:
Pablo dijo:
“Ni mi mensaje ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de
sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe
no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2:4-5).
La demostración de poder por el Espíritu Santo aumenta su fe en Dios.
CAPACITANDO PARA DAR TESTIMONIO:
El poder especial para dar testimonio es LA verdadera evidencia que uno se
ha bautizado en el Espíritu Santo:
“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último
de la tierra” (Hechos 1:8).
Los creyentes espiritualmente maduros serán reproductivos testigos del Evangelio.
BAUTIZANDO:
La Iglesia experimenta el crecimiento interior a través del bautismo del
Espíritu Santo:
“Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas
lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen” (Hechos 2:4).
El bautismo en el Espíritu Santo produce el desarrollo de los dones
espirituales y fructifica en las vidas de los creyentes.
DANDO LOS DONES ESPIRITUALES:
Los dones espirituales son importantes al crecimiento interior de la
Iglesia porque ellos "edifican" los creyentes. "Edificar"
significa "construir y promover el crecimiento espiritual." (Usted
aprenderá más sobre los dones espirituales en la próxima lección.)
DESARROLLANDO EL FRUTO ESPIRITUAL:
El fruto espiritual es la naturaleza del Espíritu revelada en la vida del
creyente. Se refiere a calidades espirituales que deben ser evidente en las
vidas de todos los creyentes.
El fruto espiritual es evidencia del crecimiento espiritual. Como la fruta
en el mundo natural, es un producto que es el resultado del proceso de vida.
Así como la fruta toma tiempo para desarrollar en el mundo natural, el fruto
espiritual toma tiempo para desarrollar. Es el producto del crecimiento
interior en la vida del creyente.
Aquí está una lista del fruto espiritual del Espíritu Santo:
“Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe, mansedumbre y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23).
Dios quiere que usted crezca en:
Amor: afecto, cuidado, y preocupación profunda.
Alegría: alegría, deleite, y júbilo que no son dependientes de las circunstancias
de la vida.
Paz: Quietud, calma, armonía; la ausencia de disputa, ansiedad, y
preocupación.
Paciencia: la habilidad de llevar una situación
insoportable alegremente.
Benignidad: Una manera apacible; no severo, violento o
fuerte; bondad, quietud, respeto a otros.
Bondad: actos de santidad y rectitud.
Fe: Una actitud de confianza hacia Dios.
Mansedumbre: Fuerza controlada.
Dominio Propio: Moderación en las emociones, pensamientos, y
acciones; el autodominio[3].
LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO
En el mundo natural hay ciertas condiciones requeridas para el crecimiento
y desarrollo del fruto. Estas condiciones naturales son paralelas de factores
espirituales necesarios para el crecimiento del fruto de madurez espiritual.
Aquí son algunos de estos paralelos:
VIDA:
El crecimiento es imposible sin la vida. El desarrollo de la fruta empieza
con una semilla. Debe haber vida en la semilla, o no crecerá. En la parábola
del sembrador, la "semilla" es la Palabra de Dios. El crecimiento
viene por la semilla de la Palabra:
“Desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada, para
que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2).
Jesús era la manifestación visible de la Palabra de Dios, la Semilla, y en
Él la vida estaba:
“En él estaba la vida, y la vida era
la luz de los hombres” (Juan
1:4).
“Porque así como el Padre tiene vida
en Sí mismo, así también dio al Hijo el tener vida en Sí mismo” (Juan 5:26).
Jesús vino a plantar esta semilla de vida en nosotros para habilitar
nuestro crecimiento espiritual:
“El ladrón no viene sino para robar, matar y destruir. Yo he venido para
que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10).
LA TIERRA APROPIADA:
La semilla de la Palabra de Dios debe tener la tierra buena para
desarrollarse debidamente. Lea la parábola del sembrador en Marcos 4. Sólo la
semilla que cayó en la tierra buena trajo el crecimiento espiritual:
“Y aquellos que fueron sembrados en buena tierra son los que oyen la
palabra, la reciben y producen fruto a treinta, a sesenta y a ciento por
uno." (Marcos 4:20).
Usted debe preparar la "tierra" de su corazón y mente importar
recibir la semilla de la Palabra de Dios.
AGUA:
El agua es necesaria para el crecimiento en el mundo natural. Dios
prometió:
“Porque yo derramaré aguas sobre el suelo sediento, y torrentes sobre la
tierra seca. Derramaré mi Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición
sobre tus vástagos” (Isaías
44:3).
Esto derramar es un ungiendo del Espíritu Santo de que el agua es un
símbolo:
“Yo verteré de mi
espíritu en su semilla” (Isaías 44:3,
Traducción del Original).
“El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de
su interior” (Juan 7:38).
El agua del Espíritu Santo lleva la semilla de la Palabra de Dios a tomar
la raíz en los corazones de hombres y mujeres que están espiritualmente
muertos:
“Si me habéis conocido a mí, también conoceréis a mi Padre; y desde ahora
le conocéis y le habéis visto. Le dijo Felipe: --Señor, muéstranos el Padre, y
nos basta. Jesús le dijo: --Tanto tiempo he estado con vosotros, Felipe, ¿y no
me has conocido? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo, pues, dices tú:
Muéstranos el Padre?” (Job
14:7-9).
LUZ:
Es la contestación a la luz que causa el crecimiento en el mundo natural.
El crecimiento espiritual ocurre en contestación a la luz espiritual. Esa luz
es Jesús:
“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres” (Juan 1:4).
“Jesús les habló otra vez a los fariseos diciendo: --Yo soy la luz del
mundo. El que me sigue nunca andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la
vida” (Juan 8:12).
AIRE:
El aire es sacado por la planta natural de la atmósfera que la rodea. El
aire es necesario al crecimiento. En la Biblia el Espíritu Santo se compara al
soplo o un viento:
“El viento sopla de donde
quiere, y oyes su sonido; pero no sabes nada dónde viene ni a dónde va. Así es
cuando un
hombre nace del soplo del espíritu” (Juan 3:8, Traducción del Original).
El Espíritu Santo sopla la vida en la Semilla de la Palabra de Dios. El
crecimiento espiritual y el desarrollo del fruto es el resultado.
ESPACIO:
En la parábola del sembrador la competición por el espacio causó que
algunas plantas murieron:
“Y el que fue sembrado en espinos, éste es el que oye la palabra, pero las
preocupaciones de este mundo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y
queda sin fruto” (Mateo 13:22).
La competición de las cosas del mundo puede estrangular la semilla de la
Palabra de Dios y puede prevenir el crecimiento espiritual.
REPOSO:
Un periodo de reposo (llamado “inactividad” o “letargo”) ocupa una estación
específica del ciclo de desarrollo de las plantas en el mundo natural. Es un
tiempo de reposo de la planta y es la estación que precede la primavera del
crecimiento rápido. Durante la inactividad, la planta parece que está muerta.
Pero no está muerta. La semilla de vida todavía está viva dentro de ella.
A veces un individuo o una iglesia puede aparecer como si no fuese
espiritualmente creciente. Pero si la semilla de la Palabra de Dios se ha
plantado propiamente, el crecimiento interior ocurrirá a tiempo (Salmos 1).
Así como en el mundo natural, la inactividad espiritual precede el periodo
de crecimiento rápido y desarrollo. Espere pacientemente por el proceso de
crecimiento interior para multiplicar el fruto espiritual:
“Por lo tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. He aquí,
el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardándolo con paciencia
hasta que reciba las lluvias tempranas y tardías” (Santiago 5:7).
SISTEMA DE RAÍZ:
Las raíces son necesarias para fijar y suplir los nutrientes a la planta.
Salmos 1 dice cómo desarrollar el sistema de la raíz en su vida espiritual:
“Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se
detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los
burladores. Más bien, en la ley de Jehová está su delicia, y en ella medita de
día y de noche. Será como un árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da
su fruto a su tiempo y cuya hoja no cae. Todo lo que hace prosperará” (Salmos 1:1-3).
MUERTE:
“De cierto, de cierto os digo que a menos que el grano de trigo caiga en la
tierra y muera, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24).
“Necio, lo que tú siembras no llega a tener vida a menos que muera” (1 Corintios 15:36).
La vida espiritual depende de la muerte a las cosas del mundo. Requiere la
muerte al pecar, a los deseos mundanos, y placeres. La muerte al mundo resulta
en el desarrollo del fruto de la similitud de Cristo en su vida.
ATADO A LA VID:
Para llevar fruto en el mundo natural una rama debe atarse a la planta principal.
Si la rama está separada de la fuente principal de vida de la vid o tronco ella
no llevará fruto.
Jesús es la vid y nosotros somos las ramas. Para llevar fruto espiritual
nosotros debemos mantener nuestra relación con Él:
"Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Toda rama que en
mí no está llevando fruto, la quita; y toda rama que está llevando fruto, la
limpia para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que
os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como la rama no puede llevar
fruto por Sí sola, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no
permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros las ramas. El que permanece en mí y
yo en él, éste lleva mucho fruto. Pero separados de mí, nada podéis hacer” (Juan 15:1-5).
PODANDO:
Podar es necesario en el mundo natural si una planta desea permanecer
reproductiva y llevar fruto. Cuando un granjero recorta una planta él corta las
ramas improductivas para hacer con que la planta produzca más fruto. Él quita todo
que impediría el crecimiento de la planta.
Podar también es necesario en el mundo espiritual. La poda espiritual es la
corrección por Dios. La Biblia también lo llama de disciplina. Cuando Dios
"poda" Él quita de su vida todo que impediría su crecimiento
espiritual. Este proceso es necesario si usted desea llevar fruto espiritual:
“Toda rama que en mí no está llevando fruto, la quita; y toda rama que está
llevando fruto, la limpia para que lleve más fruto” (Juan 15:2).
A veces usted no siega los beneficios de la poda porque usted culpa a
Satanás cuando es Dios quien realmente está trayendo las circunstancias para su
vida con el propósito de corregirlo (podarlo). El propósito de la corrección de
Dios se da en Oseas 6:1:
“¡Venid y volvámonos a Jehová! Porque él arrebató, pero nos sanará; él
hirió, pero nos vendará” (Oseas
6:1).
El podar resulta en un retorno a Dios. Sólo volviendo a Él es que usted
será espiritualmente reproductivo y lleva el fruto del Espíritu Santo.
EL CLIMA:
El clima es importante al desarrollo del fruto. En el mundo natural se
desarrollan muchos tipos de fruta en ambientes que son especialmente
controlados. Ellos crecen en edificios llamados "casas calientes" con
temperaturas específicas. Ellos son protegidos del ambiente real del mundo
externo.
Si usted toma una planta de la "casa caliente" y la mueve para
fuera, ella pronto morirá porque sólo ha vivido en un ambiente controlado. No
puede resistir al ambiente del mundo real. Espiritualmente hablando, usted no
debe ser un cristiano de una "casa caliente" que parece bueno en las
escenas controladas pero se marchita en el contacto con el mundo real.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Qué nosotros queremos decir cuándo nosotros hablamos del crecimiento
interior de la Iglesia?
________________________________________
3. ¿Cuál es el crecimiento espiritual?
________________________________________
4. Liste siete evidencias de crecimiento espiritual.
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________
5. Esta lección discutió muchas maneras que el Espíritu Santo afecta el
crecimiento interior de la iglesia. Liste aquellas que usted puede recordar:
________________________________________
6. Esta lección discutió las condiciones para el crecimiento espiritual
similares aquellas que son necesarias para el crecimiento en el mundo natural.
Liste aquellas que usted puede recordar.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Cuando una planta está cerca de la muerte en el mundo natural, debe ser
reavivada. Cuando una Iglesia está cerca de la muerte espiritual, el
reavivamiento también es necesario. Reavivar es "recobrar vida y florecer
nuevamente." Estudie las referencias siguientes:
Un clamor por reavivamiento: Salmos 85:6
El plan de Dios para el reavivamiento: 2 Crónicas 7:14
Estudie los siguientes relatos de reavivamiento en el Antiguo Testamento.
¿Cuáles fueron los factores que trajeron el reavivamiento? ¿Cuáles fueron los
resultados de cada reavivamiento?
El Reavivamiento en el Sinaí:
Éxodo
32:1-35; 33:1:23
El reavivamiento bajo Samuel:
1
Samuel 7:1-17
El reavivamiento en Monte Carmel: 1
Reyes 18:1-46
El reavivamiento en Nínive:
El
libro de Jonás
El reavivamiento bajo Asa:
2
Crónicas 15
El reavivamiento bajo Ezequías:
2
Crónicas 29:1-36;30:1-27;31:1-21
El reavivamiento bajo Josías:
2
Crónicas 34:1-33; 35:1-19
El reavivamiento pos-cautividad: Nehemías
8:1-18
2. En el último capítulo usted aprendió que la Iglesia se compara a un
edificio espiritual construido sobre el fundamento de Jesucristo. El
crecimiento espiritual interior es el proceso de construir sobre ese
fundamento. Estudie el bosquejo siguiente:
CRECIENDO POR CONSTRUIR
PRINCIPIOS BÁSICOS:
A. ¿Qué usted está construyendo espiritualmente?
1. Usted es un edificio:
“También vosotros sed edificados como piedras vivas en casa espiritual...” (1 Pedro 2:5).
2. Usted está construyendo
una estructura eterna:
“Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda temporal, se
deshace, tenemos un edificio de parte de Dios, una casa no hecha de manos,
eterna en los cielos” (2
Corintios 5:1).
3. La Iglesia es un edificio:
“Habéis sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los
profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular. En él todo el edificio,
bien ensamblado, va creciendo hasta ser un templo santo en el Señor. En él
también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu” (Efesios 2:20-22).
B. Hay dos envueltos en el proceso:
1. Dios:
“Porque toda casa es construida por alguien, pero el constructor de todas
las cosas es Dios” (Hebreos
3:4).
“Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican” (Salmos 127:1).
“Mas yo también te digo que tú eres Pedro; y sobre esta roca edificaré mi
iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).
2. El hombre: el Hombre, en
unión con Dios, debe construir:
“Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois huerto de
Dios, edificio de Dios” (1
Corintios 3:9).
“Pero vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando
en el Espíritu Santo” (Judas
20).
“Los tuyos reconstruirán las ruinas antiguas. Levantarás los cimientos que
estaban destruidos de generación en generación. Y serás llamado reparador de
brechas y restaurador de sendas para habitar” (Isaías 58:12).
ANTES DE QUE USTED EMPIECE A CONSTRUIR:
Antes de que empiece a construir usted debe:
1. Contar El Costo:
“Porque ¿cuál de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta
primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No
sea que después de haber puesto los cimientos y al no poderla terminar, todos
los que la vean comiencen a burlarse de él, diciendo: Este hombre comenzó a
edificar, y no pudo acabar” (Lucas
14:28-30).
2. Sea Determinado:
“Salomón se propuso construir una casa al nombre de Jehová, y una casa real
para Sí” (2 Crónicas 2:1).
3. Tenga Un Motivo Apropiado:
“He aquí, yo voy a construir una casa al nombre de Jehová mi Dios, a fin de
consagrársela para quemar incienso aromático delante de él, para la
presentación continua de los panes, y para los holocaustos de la mañana, de la
tarde, de los sábados, de las lunas nuevas y de las fiestas solemnes de Jehová
nuestro Dios, lo que a Israel le corresponde ofrecer perpetuamente” (2 Crónicas 2:4).
4. Prepárese:
“Porque Esdras había preparado su corazón para escudriñar la ley de Jehová
y para cumplirla, a fin de enseñar a Israel los estatutos y los decretos” (Esdras 7:10).
“Porque aquel siervo que entendió la voluntad de su señor y no se preparó
ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes” (Lucas 12:47).
CÓMO CONSTRUIR:
1. Construir Sobre El Fundamento Correcto:
"Cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las hace, será
semejante a un hombre prudente que edificó su casa sobre la peña. Y cayó la
lluvia, vinieron torrentes, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa.
Pero ella no se derrumbó, porque se había fundado sobre la peña. Pero todo el
que me oye estas palabras y no las hace, será semejante a un hombre insensato
que edificó su casa sobre la arena. Cayó la lluvia, vinieron torrentes, y
soplaron vientos, y azotaron contra aquella casa. Y se derrumbó, y fue grande
su ruina” (Mateo 7:24-27).
El fundamento correcto es Jesús y Su Palabra:
“Habéis sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los
profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular” (Efesios 2:20).
“Firmemente arraigados y sobreedificados en él, y confirmados por la fe,
así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias” (Colossenses 2:7).
Tenga el cuidado cómo usted construye sobre este fundamento:
“Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, como perito arquitecto
he puesto el fundamento, y otro está edificando encima. Pero cada uno mire cómo
edifica encima, porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
puesto, el cual es Jesucristo. Si alguien edifica sobre este fundamento con
oro, plata, piedras preciosas, madera, heno u hojarasca, la obra de cada uno será evidente, pues el
día la dejará manifiesta. Porque por el fuego será revelada; y a la obra de
cada uno, sea la que sea, el fuego la probará” (1 Corintios 3:10-13).
2. Construya según El Plan:
En cada proyecto bíblico de construcción, había un plan dado por Dios. Vea
Génesis 6, Éxodo 25, 1 Crónicas 22. Las personas obedecieron el plan de Dios:
“Y Noé hizo conforme a todo lo que Dios le mandó; así lo hizo” (Génesis 6:22).
El plan era diferente, pero el mismo era verdad de Moisés, David, Salomón,
Esdras, y Nehemías... cada uno hizo como el Señor ordenó.
"Todo esto, dijo David, está por escrito, porque la mano de Jehová
está sobre mí, y él me ha hecho entender todos los detalles del diseño." (1 Crónicas 28.19).
Si usted no sigue el plan de Dios por construir su vida en la Palabra de
Dios, usted no tendrá éxito:
“Porque no atendieron a los hechos de Jehová, ni a la obra de sus manos, él
los derribará y no los volverá a edificar” (Salmos 28:5).
3. Construya según Su Habilidad:
En los proyectos de construcción el los tiempos del Antiguo Testamento, las
personas dieron según su propia habilidad:
“Según sus recursos dieron para el fondo de la obra...” (Esdras 2:69).
4. Construya de buena gana:
Esté deseoso de crecer espiritualmente:
“Algunos de los jefes de las casas paternas, cuando llegaron a la casa de
Jehová que estaba en Jerusalén, hicieron ofrendas voluntarias para la casa de
Dios, para levantarla en su mismo sitio” (Esdras 2:68).
5. Construya En La Fuerza Del Señor:
“... Así me fortalecí, pues la mano de Jehová mi Dios estaba conmigo” (Esdras 7:28).
6. Construya En la Unidad:
“Así reedificamos la muralla, y fueron unidos todos los tramos de la
muralla...” (Nehemías 4:6).
7. Construya Sabiamente:
“Con sabiduría se edifica la casa y con prudencia se afirma” (Proverbios 24:3).
“La mujer sabia edifica su casa, pero la insensata con sus propias manos la
destruye” (Proverbios
14:1).
“La sabiduría edifica su casa, labra sus siete columnas” (Proverbios 9:1).
Dios lo dotará con la sabiduría:
“Y lo he llenado del Espíritu de Dios, con sabiduría, entendimiento,
conocimiento y toda habilidad de artesano,
...También he puesto sabiduría en el corazón de toda persona sabia de
corazón, para que realicen todo lo que te he mandado” (Éxodo 31:3,6).
“... Bendito sea Jehová Dios de Israel, que hizo los cielos y la tierra y
que dio al rey David un hijo sabio que conoce la cordura y el entendimiento, y
que ha de edificar una casa para Jehová...” (2 Crónicas 2:12).
La fuente de sabiduría es Dios:
“Y si a alguno de vosotros le falta sabiduría, pídala a Dios, quien da a
todos con liberalidad y sin reprochar; y le será dada” (Santiago 1:5).
Capítulo Siete
EL CRECIMIENTO DE EXPANSIÓN
OBJETIVOS:
Al concluir este
capítulo usted será capaz de:
n
Escribir el
Versículo Llave de memoria.
n
Explicar lo
que significa el crecimiento de expansión.
n
Resumir el
crecimiento de expansión de la primera iglesia en Jerusalén.
n
Resumir los
métodos de expansión de la iglesia del Nuevo Testamento.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Y la palabra de Dios crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba
en gran manera en Jerusalén; inclusive un gran número de sacerdotes obedecía a
la fe” (Hechos 6:7).
INTRODUCCIÓN
En el cuerpo natural, las varias partes son coordinadas por la cabeza.
Todas las acciones corporales son el resultado de direcciones dadas por la
cabeza. Jesús es la Cabeza que mantiene la dirección de Su Cuerpo espiritual,
la Iglesia. Jesús dijo, "yo construiré mi Iglesia" (Mateo 16:18). En
la Biblia, se revelan Sus métodos para lograr este objetivo.
Los métodos para multiplicar la Iglesia deben ser basados en lo que se
enseña y es demostrado en la Palabra de Dios. Como miembros del Cuerpo de
Cristo, nosotros somos llamados para actuar según estas direcciones de la
Cabeza, nuestro Señor Jesucristo. Este capítulo es el primero de tres que
preocupase con el crecimiento en números de la Iglesia. Esta lección
enfoca en el crecimiento de expansión.
EL CRECIMIENTO DE EXPANSIÓN
El crecimiento de expansión ocurre cuando los creyentes ganan a nuevos
convertido para Cristo y los traen para el compañerismo con su propia iglesia
local. Esto produce crecimiento numérico de la iglesia local. Crecimiento de
expansión debe dirigirse a aumentar el Reino de Dios.
Si “Segunda Iglesia” agrega a 100 miembros de la “Primera Iglesia” a través
del traslado de miembros, el crecimiento del Reino no ha ocurrido. Ha habido un
aumento en el número de miembros a Segunda Iglesia pero ninguna expansión del
Reino de Dios. El crecimiento del reino sólo ocurre como nuevos convertidos son
ganados a Jesús y discipulados para volverse miembros responsables del Cuerpo
de Cristo.
EL REGISTRO DEL NUEVO TESTAMENTO
El libro de Hechos registra el crecimiento de expansión de la primera
iglesia en Jerusalén. Aquí está un resumen de ese registro:
LOS PRIMEROS MODELOS DE CRECIMIENTO:
“En aquellos días se levantó Pedro en medio de los hermanos, que reunidos
eran como ciento veinte personas, y dijo” (Hechos 1:15).
La Iglesia empezó en un aposento alto con un pequeño grupo de 120
Discípulos. En el Día de Pentecostés 3,000 fueron agregados a la iglesia de
Jerusalén:
“Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados, y fueron añadidas
en aquel día como tres mil personas” (Hechos 2:41).
Después del Pentecostés, el crecimiento de expansión ocurrió en una base
diaria:
“Alabando a Dios y teniendo el favor de todo el pueblo. Y el Señor añadía
diariamente a su número los que habían de ser salvos” (Hechos 2:47).
El número de hombres en la iglesia de Jerusalén creció a 5,000. Esta cuenta
no incluyó a las mujeres y niños que eran parte de la iglesia:
“Pero muchos de los que habían oído la palabra creyeron, y el número de los
hombres llegó a ser como cinco mil” (Hechos 4:4).
Después, se agregaron multitudes a la iglesia:
“Los que creían en el Señor aumentaban cada vez más, gran número así de
hombres como de mujeres” (Hechos
5:14).
Incluso las personas que se opusieron la iglesia estaban asombradas con su
extensión:
“Como oyeron estas palabras, el capitán de la guardia del templo y los
principales sacerdotes quedaron perplejos en cuanto a ellos y en qué vendría a
parar esto” (Hechos 5:24).
La palabra añadía primero fue usada para describir la expansión de
la iglesia. Pronto el crecimiento se volvió tan rápido que la palabra multiplicaba
fue usada:
“Y la palabra de Dios crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba
en gran manera en Jerusalén...” (Hechos 6:7)
De este punto en delante, el libro de Hechos enfatiza la multiplicación de
iglesias así como de miembros de la iglesia local de Jerusalén. Se plantaron
nuevas iglesias en cada centro irreligioso del mundo entonces conocido en menos
de 40 años. Por ejemplo, en Samaria...
“Pero cuando creyeron a Felipe mientras anunciaba el evangelio del reino de
Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres” (Hechos 8:12).
Las iglesias en la Judea, Galilea, Samaria, Lida, Sarón, y Jope, todas ellas experimentaron el crecimiento de expansión:
“Entonces por toda Judea, Galilea y Samaria la iglesia tenía paz. Iba
edificándose y vivía en el temor del Señor, y con el consuelo del Espíritu
Santo se multiplicaba” (Hechos
9:31).
“y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se
convirtieron al Señor. Esto fue conocido en todo Jope, y muchos creyeron en el
Señor” (Hechos 9:35,42).
Se agregaron "muchas personas" a la iglesia a través del
ministerio de sólo uno convertido judío:
“Porque Bernabé era hombre bueno y estaba lleno del Espíritu Santo y de fe.
Y mucha gente fue agregada al Señor” (Hechos 11:24).
Tres versos registran los grandes números agregados a la iglesia en
Antioquia:
“La mano del Señor estaba con ellos, y un gran número que creyó se
convirtió al Señor.
Porque Bernabé era hombre bueno y estaba lleno del Espíritu Santo y de fe.
Y mucha gente fue agregada al Señor.
Y sucedió que se reunieron todo un año con la iglesia y enseñaron a mucha
gente. Y los discípulos fueron llamados cristianos por primera vez en
Antioquia” (Hechos 11:21, 24,
26).
Mientras la Palabra del Señor continuaba creciendo y se multiplicando, se
agregaban nuevos creyentes a la iglesia:
“Pero la palabra de Dios crecía y se multiplicaba” (Hechos 12:24).
LA MULTIPLICACIÓN CONTINÚA:
Los pasajes siguientes resumen el crecimiento de la iglesia fuera de
Palestina:
“Y la palabra del Señor se difundía por toda la región. Pero los judíos
instigaron a unas mujeres piadosas y distinguidas y a los principales de la
ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, y los echaron de
sus territorios” (Hechos 13:49-50).
“De esta manera crecía la palabra del Señor y prevalecía poderosamente” (Hechos 19:20).
EL CRECIMIENTO EN ICONIO:
“Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos y
hablaron de tal manera que creyó un gran número, tanto de judíos como de
griegos” (Hechos
14:1).
EL CRECIMIENTO EN DERBE:
En Derbe, los discípulos eran confirmados, exhortados, y organizados por
Pablo (vea Hechos 14:20-21).
EL CRECIMIENTO EN GALACIA:
“Así las iglesias eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada
día” (Hechos 16:5).
EL CRECIMIENTO EN FILIPOS:
“Entonces escuchaba cierta mujer llamada Lidia, cuyo corazón abrió el Señor
para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. Era vendedora de púrpura de la
ciudad de Tiatira, y temerosa de Dios” (Hechos 16:14, Éste fue el principio de la Iglesia
en Filipos).
EL CRECIMIENTO EN TESALÓNICA:
“Y algunos de ellos se convencieron y se juntaron con Pablo y Silas: un
gran número de los griegos piadosos y no pocas de las mujeres principales” (Hechos 17:4).
EL CRECIMIENTO EN BEREA:
“Y de acuerdo con su costumbre, Pablo entró a reunirse con ellos, y por
tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras” (Hechos 17:12).
EL CRECIMIENTO EN CORINTO:
El Señor dijo "yo tengo muchas personas en esta ciudad" (vea
Hechos 18:8-11). El libro de Hechos cierra con el Apóstol Pablo todavía
extendiendo la iglesia, aunque él es un prisionero en Roma:
“Pablo permaneció dos años enteros en una casa que alquilaba. A todos los
que venían a él, les recibía allí, predicando el reino de Dios y enseñando
acerca del Señor Jesucristo, con toda libertad y sin impedimento” (Hechos 28:30-31).
Pablo informa que muchos miles de judíos han tornado a Cristo y se han
vueltos parte de las iglesias locales:
“Cuando lo oyeron, glorificaron a Dios. Y le dijeron: --Tú ves, hermano,
cuántos miles de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la ley” (Hechos 21:20).
CÓMO LA IGLESIA SE EXTENDIÓ
Éstos fueron los métodos por los cuales la iglesia primitiva se extendió.
VISIÓN ESPIRITUAL:
“Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena” (Proverbios 29:18).
Sin la visión espiritual, las personas mueren espiritualmente. La Iglesia
Primitiva tenía una visión espiritual. Era una visión que Jesús había dado a
Sus discípulos cuando Él les dijo...
“¿No decís vosotros: Todavía faltan cuatro meses para que llegue la siega?
He aquí os digo: ¡Alzad vuestros ojos y mirad los campos, que ya están blancos
para la siega!” (Juan 4:35).
La visión espiritual une las personas en el propósito. La visión lleva al desarrollo de una estrategia. Esa estrategia incluye entender el propósito, objetivos para lograr ese propósito, y métodos de evaluación para asegurarse que el propósito está cumpliéndose.
La visión lleva a la compasión. Cuando Jesús vio las multitudes Él tuvo
compasión. Era una carga basada en el conocimiento de su necesidad. La visión
es básicamente el desarrollo de una vista mundial bíblica, mientras viendo el
mundo como Dios lo ve y respondiendo basándose en esa visión.
La iglesia primitiva cogió la visión de extenderse de Jerusalén a Judea, a
Samaria, y a lo último de la tierra. Fue una visión enseñada por su líder
(Hechos 1:8). Cuando las personas tienen una visión espiritual, la esperanza
reemplaza el tedio y la cooperación reemplaza la competición.
ÁREAS Y TIEMPOS RECEPTIVOS:
Jesús enseñó que algunas áreas serían más receptivas que otras:
“A estos doce los envió Jesús, dándoles instrucciones diciendo: No vayáis
por los caminos de los gentiles, ni entréis en las ciudades de los samaritanos.
Pero id, más bien, a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Y en caso de que no os reciban ni escuchen vuestras palabras, salid de
aquella casa o ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies” (Mateo 10:5-6,14).
Algunas áreas y grupos están más receptivos al Evangelio en ciertos
momentos que otros. La iglesia primitiva trabajó en los campos de cosecha
espirituales que eran receptivos. Cuando Pablo fue rechazado en la sinagoga, él
enseñó en otra parte (Hechos 9:20-31). Cuando primero él quiso ir a Asia, el
Espíritu Santo lo detuvo (Hechos 16:6). Él fue después en un momento más
receptivo.
La expansión ocurre más rápidamente cuando usted concentra los esfuerzos en
los campos de cosecha maduros. Esto no significa que usted ignora los campos
fríos. Usted continúa plantando la Palabra, espera, y ora para Dios hacerlos receptivo
al Evangelio.
METODOLOGÍA DE "ID" EN LUGAR DE
"VENID”:
La iglesia primitiva usó el método "id" en lugar del método
“venid” de Israel en el Antiguo Testamento. En los tiempos del Antiguo
Testamento las naciones deberían venir a Israel para recibir la revelación de
Dios. Pero en el Nuevo Testamento el orden era "Id por todo el
mundo." Los creyentes del Nuevo Testamento siguieron esta estrategia.
Ellos no se sentaron esperando para el mundo venir a ellos.
CADA CREYENTE REPRODUCIÉNDOSE:
Cada miembro de la iglesia primitiva multiplicó para reproducir nuevos
discípulos:
“Entonces, los que fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:4).
El gráfico en el último capítulo mostró qué rápidamente los creyentes se
multiplican cuando cada uno enseña uno que puede también enseñar otros.
Las iglesias necesitan enviar hombres y mujeres a la arena de vida
cotidiana... Las personas que viven su fe en lugar de sólo charlar sobre ella,
personas cuyas vidas han sido cambiadas por el poder del Evangelio. Un soldado
no gana una guerra permaneciendo en los cuarteles. Un segador no permanece en
el granero, y un pescador no se sienta ociosamente en la ribera.
REDES SOCIALES:
En los tiempos del Nuevo Testamento el Evangelio se extendió rápidamente a
lo largo de las redes sociales existentes de familia y amigos. Por ejemplo,
Jesús llamó a Andrés para seguirlo. Andrés empezó compartiendo el Evangelio
inmediatamente. Él empezó alcanzando a su familia. Él trajo Pedro a Cristo.
Estudie los pasajes siguientes que ilustran cómo el Evangelio se extendió
dentro de las redes sociales existentes:
n Zaqueo y su familia: Lucas 19
n La familia del oficial de Capernaúm: Juan
4:53
n Los parientes y amigos de Cornelio: Hechos
10:24,44
n Dos casas en Filipos: Hechos 16:15 y 27-34
n La familia de un líder de la sinagoga:
Hechos 18:8
n Estéfanas y su casa: 1 Corintios 1:16
n Las casas de Aristóbulo y Narciso: Romanos
16:10-11
n Onésimo y familia: 2 Timoteo 1:16
n Filemón y familia: Filemón 1
MÉTODOS DE JESÚS:
A lo largo del libro de Hechos, la Iglesia Primitiva usó los métodos
enseñados y demostrados por Jesús. Ellos predicaron el Evangelio, enseñaron la
Palabra, bautizaron nuevos creyentes, y entrenaron los nuevos discípulos.
(Mateo 28:19-20).
La oración y el estudio de la Palabra fueran importantes en la expansión de
la iglesia (Hechos 6:4). La combinación de la Palabra de Dios con la
demostración de poder también extendió la iglesia. Mientras las personas eran
sanadas, milagros eran realizados, y los demonios expelidos, las multitudes
eran conducidas al Señor.
(La demostración de poder es tan importante que el Instituto Internacional
Tiempo de Cosecha tiene un curso entero consagrado a este asunto titulado
"Principios de Poder").
GRUPOS DEL NUEVO TESTAMENTO:
Los grupos eran importantes en la expansión del Nuevo Testamento. En Hechos 6:1-7 cuando un problema se levantó, un grupo especial fue organizado como una solución. Pablo enseñó un grupo especial de discípulos en una escuela de extensión (Hechos 19:9). En una ocasión, Pablo enseñó a grupos segregados de judíos y Gentiles (Hechos 13:42). Los pequeños grupos se encontraban en las casas (Hechos 12).
Muchas iglesias han organizado su número entero de miembros en los pequeños
grupos para lograr propósitos que no pueden lograrse en las reuniones mayores
de la iglesia entera. Los pequeños grupos son más íntimos, móviles, y flexibles
para ministrar a las necesidades personales. Este diagrama muestra cómo una
iglesia puede organizar tales grupos:
3
3
3 <- 2 <-1-> 2->3
3
3
3
3
1. El Pastor (el número 1) entrena
los líderes llaves para estar al cargo de los pequeños grupos (indicados por
los números 2). Él los instruye en el propósito espiritual y actividades del
grupo que debe incluir el compañerismo, estudio de la Palabra de Dios, el
compartir de experiencias personales, la oración, cuidado con las necesidades
materiales prácticas, y evangelización. El número de líderes del grupo varía de
Iglesia a Iglesia dependiendo de cuántos grupos se forman.
2. Cada líder de grupo (indicados por los números 2) forman y lideran un
pequeño grupo (indicado por los números 3).
CADA CASA UN CENTRO DE EVANGELIZACIÓN:
El plan de Dios, desde el principio, era para la casa ser un centro de
entrenamiento cristiano:
"Estas palabras que yo te mando estarán en tu corazón. Las repetirás a
tus hijos y hablarás de ellas sentado en casa o andando por el camino, cuando
te acuestes y cuando te levantes. Las atarás a tu mano como señal, y estarán
como frontales entre tus ojos. Las escribirás en los postes de tu casa y en las
puertas de tus ciudades” (Deuteronomio 6:6-9).
Cada casa como un centro de evangelización era parte del método de
expansión en la iglesia primitiva como ilustrado en las referencias siguientes:
n Hechos 2: El Espíritu Santo fue dado durante una oración
que se dio en el aposento alto de una casa.
n Hechos 5:42: los Creyentes adoraban a Dios en el templo y en
las casas, y fue de casa en casa visitando, manteniendo compañerismo, y
adorando a Dios.
n Hechos 8:3: Cuando Saulo intentó derrotar la Iglesia, él no
concentró los esfuerzos sólo en lo templo de oración. Él entró en cada casa
intentando abortar la extensión del Evangelio. Cada casa era un centro de
evangelización.
n Hechos
9:11, 17: Pablo
fue discipulado por Ananías en una casa.
n Hechos 10: La primera visión de expansión transcultural del
Evangelio se dio en una casa mientras
Pedro oraba.
n Hechos 10: El primer mensaje al Gentiles se predicó en una
casa.
n Hechos 12: Una reunión de oración en una casa resultó en la
liberación de Pedro de la prisión.
n Hechos 20:20; 28:30-31: Pablo enseñó públicamente y también de
casa en casa durante su ministerio.
n Hechos 20:7-12: Pablo estaba hablando en una casa cuando Eutico
cayó de la ventana.
n Hechos 21:8-14: la revelación profética ocurría en casas.
n Se registran iglesias en la casa en 1 Corintios 16:19; Romanos 16:3-5;
Colosenses 4:15; y Filemón 1:2.
EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO:
El Espíritu Santo es el poder que declara culpable a los hombres y mujeres
pecadores y los persuade a aceptar el mensaje del Evangelio. Esto produce
nuevos convertido que llevan a la expansión de la iglesia.
"Cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio. En cuanto a pecado, porque no creen en mí; en cuanto a justicia, porque
me voy al Padre, y no me veréis más; y en cuanto a juicio, porque el príncipe
de este mundo ha sido juzgado” (Juan 16:8-11).
LOS DONES ESPIRITUALES:
El crecimiento humano exige al desarrollo de una estructura de esqueleto
para apoyar la multiplicación de células. Para el Cuerpo de Cristo crecer, la
estructura es igualmente importante. Jesús dijo que la cosecha está madura,
pero los obreros son pocos. Si obreros son pocos, entonces ellos deben
organizarse para segar la cosecha eficazmente.
Para este propósito, el Espíritu Santo da dones espirituales y varios
oficios en la Iglesia. Estos dones y oficios son para el propósito de la obra
del ministerio. Los dones espirituales son habilidades sobrenaturales dadas por
el Espíritu Santo para habilitar la obra del ministerio. Usted puede leer sobre
los diferentes dones espirituales en los pasajes siguientes:
n Romanos 12:1-8
n 1 Corintios 12:1-31
n Efesios 4:1-16
n 1 Pedro 4:7-11
Dios tiene un lugar especial en la Iglesia
para cada creyente:
“Pero ahora Dios ha colocado a los miembros en el cuerpo, a cada uno de
ellos, como él quiso” (1
Corintios 12:18).
Cada miembro tiene un lugar que Dios ha escogido para él. Él es capacitado
para cumplir su propósito especial en la Iglesia a través de los dones del
Espíritu Santo. Cuando cada creyente está llenando el lugar que Dios ha
escogido para él y usando su don espiritual, la Iglesia opera adecuadamente.
Dios lo compara al funcionamiento del cuerpo humano en que cada miembro conoce
y realiza su función (1 Corintios 12:1-31).
Cada persona es importante en la obra del ministerio, así como cada parte
del cuerpo natural es importante:
“El ojo no puede decir a la mano: No tengo necesidad de ti; ni tampoco la
cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. Muy al contrario, los
miembros del cuerpo que parecen ser los más débiles son indispensables” (1 Corintios 12:21-22).
El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado "El
Ministerio Del Espíritu Santo" proporciona un estudio detallado sobre cada
don espiritual. Por esta razón, sólo un resumen breve se proporciona aquí:
Los Dones Especiales de Liderazgo:
Hay posiciones especiales de liderato a que Dios llama y ordena algunos en
la Iglesia:
“Y él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros
evangelistas, y a otros pastores y maestros” (Efesios 4:11).
Los líderes especiales dados por Dios incluyen los siguientes:
Apóstoles:
Un apóstol es uno que tiene una habilidad especial para desarrollar nuevas
iglesias en lugares y culturas diferentes y vigilar varias iglesias como un
supervisor. Apóstol significa "delegado, un enviado con lleno poder y
autoridad para actuar por otro." El apóstol tiene una autoridad o
habilidad especial para extender el Evangelio a lo largo del mundo
desarrollando cuerpos organizados de creyentes. Expresiones modernas usadas por
la iglesia para un apóstol son “misionero” e “plantador de iglesias”.
Profetas:
Hay dos dones proféticos. Uno es el don especial de ser un profeta. El otro
es el don de hablar en profecía. En general, la profecía se refiere a hablar
bajo la inspiración especial de Dios. Es la habilidad especial para recibir y
comunicar un mensaje inmediato de Dios a Su pueblo. Una persona que es un
profeta tiene el don especial de liderato de un profeta así como el don de
hablar en profecía.
Evangelistas:
Un evangelista tiene una habilidad de compartir el Evangelio con los
non-creyentes en un cierto modo que los hombres y mujeres responden y se
vuelven miembros responsables del Cuerpo de Cristo. El significado de la
palabra "evangelista" es "uno que trae las noticias
buenas."
Pastores:
Pastores son líderes que asumen la responsabilidad personal a largo plazo por el bienestar espiritual de un grupo de creyentes.
Maestros:
Maestros tienen la habilidad de comunicar la Palabra de Dios eficazmente de
tal manera que otros aprenden y aplican lo que se enseña. Un maestro es uno que
tiene el don de enseñar y también sirve en una posición de liderato en la
Iglesia.
Los cinco dones especiales de liderato funcionan juntos para extender la
Iglesia. El apóstol extiende el mensaje del Evangelio a las varias regiones y
aumenta a los cuerpos organizados de creyentes. Dios da señales milagrosas y
maravillas para ayudar en esta extensión del Evangelio. El apóstol proporciona
un liderato especial a las iglesias a que él levanta.
El profeta también proporciona dirección en la Iglesia. Una de sus
funciones es dar los mensajes de Dios a través de la inspiración del Espíritu
Santo. Evangelistas comunican el Evangelio de tal manera que las personas
responden a él y se vuelven creyentes. Ellos pueden ministrar individualmente o
a grupos grandes, pero su ministerio siempre produce nuevos creyentes.
Estos creyentes vienen entonces bajo el cuidado de apóstoles, profetas,
pastores, y maestros de la iglesia que guía su desarrollo espiritual. (El
ejemplo de Felipe en Hechos 8 ilustra esto. Él trajo a los Samaritanos a
Cristo, entonces se los volvió a los apóstoles para enseñanza adicional.)
Pastores ejercen el cuidado a largo plazo para aquellos que han creído a
través del mensaje de apóstoles y evangelistas. Su ministerio es un cuadro del
cuidado amoroso de un pastor por su oveja. Maestros proporcionan instrucción
que va más allá de lo que es dado por el evangelista. Ellos enseñan a los
creyentes a ser espiritualmente maduros. Ellos entrenan las personas fieles que
son capaces de enseñar a otros.
La responsabilidad principal de aquellos con los dones especiales de
liderato es ayudar a otros creyentes a descubrir y usar sus dones espirituales
(Efesios 4:11-16). La obra del ministerio requiere la participación activa de
todos los miembros. Cuando esta estructura de ministerio del Cuerpo no está
funcionando propiamente, los miembros inactivos son fácilmente alcanzados por
las doctrinas falsas (Efesios 4:14).
Aquí está un resumen breve de otros dones espirituales dados a los
creyentes:
Los Dones de Hablar:
Estos dones se llaman "dones de hablar" porque ellos todos
involucran el hablar audiblemente (fuerte).
Profecía: Una persona con el don de profecía habla por la inspiración de Dios para
comunicar un mensaje inmediato a Su pueblo.
Enseñanza: Maestros tienen la habilidad de comunicar la
Palabra de Dios eficazmente de tal manera que otros aprenden y aplican lo que
se enseña.
Exhortación: La habilidad de aproximarse de individuos en
tiempos de necesidad, aconsejándolos correctamente con la Palabra de Dios.
Palabra de Sabiduría: La habilidad de recibir la visión acerca de cómo
puede aplicarse el conocimiento a las necesidades específicas.
Palabra de Conocimiento: La habilidad de entender cosas que otros no
saben y no pueden entender y compartir este conocimiento con ellos.
Los Dones de Servir:
Estos dones sirven la Iglesia proporcionando estructura, organización, y
apoyo en las áreas espirituales y prácticas.
Servicio: La habilidad de realizar tareas prácticas relacionadas a la obra del
Señor, mientras librando otros de los rutineros pero necesarios deberes.
Ayuda: La habilidad de ayudar otros en la obra del Señor permitiéndoles aumentar
la efectividad de sus propios dones espirituales.
Presidir o Liderazgo: La habilidad de fijar metas de acuerdo con el
propósito de Dios y comunicar estas metas a otros. Una persona con este don
motiva y lleva otros a lograr las metas para la gloria de Dios.
Administración: Este don se llama "gobiernos" en otras
traducciones de la Biblia. Una persona con el don tiene la habilidad de dar
dirección, organizar, y tomar decisiones en nombre de otros.
Compartir: La habilidad especial de dar géneros materiales
y recursos financieros, tiempo, fuerza y talentos a la obra del Señor.
Misericordia: Compasión especial y una habilidad de ayudar
aquellos en sufrimiento.
Discernimiento de espíritus: La habilidad de evaluar las personas,
doctrinas, y situaciones y determinar si ellos son de Dios o de Satanás.
Fe: Una persona con el don de fe tiene una habilidad especial de creer con
confianza y certitud extraordinarias en Dios en medio de circunstancias
difíciles.
Hospitalidad: La Habilidad de proporcionar comida y
alojamiento, y ministrar a otras necesidades materiales de aquellos en
necesidad.
Dones de Señales:
Éstas son señales sobrenaturales del poder de Dios que trabaja a través de
los creyentes para confirmar Su Palabra.
Lenguas: La habilidad de recibir y comunicar un mensaje de Dios a Sus personas a
través de un idioma que uno nunca aprendió.
Interpretación: La habilidad de hacer conocido en un idioma
conocido el mensaje de uno que habla en lenguas.
Milagros: A través de una persona con el don de milagros Dios realiza actos
poderosos que están más allá de la posibilidad de ocurrir naturalmente.
Sanidades: Una persona con este don tiene la habilidad de
permitir el poder de Dios fluir a través de él para restaurar la salud de otro
aparte del uso de métodos naturales.
ORGANIZACIÓN BÍBLICA:
Los creyentes con los dones especiales no son los únicos líderes en la
iglesia mencionados en la Biblia. Los oficios de diáconos, ancianos y obispos[4]
también se mencionan en el Nuevo Testamento. Éstos también son instrumentos en
el crecimiento de la iglesia.
Estas posiciones de liderato simplemente no son iguales que los dones de
liderato que usted estudió. Ellos son oficios especiales establecidos por la
iglesia primitiva para ayudar en su crecimiento de expansión. Usted puede leer
en Hechos 6:1-7 cómo la primera organización en la iglesia primitiva resultó en
crecimiento.
El registro de la iglesia primitiva fue preservado por Dios como un ejemplo
para nosotros seguir en la estructura. Estos oficios también deben funcionar en
la iglesia hoy.
El propósito de estos oficios es ayudar aquellos que tienen los dones
especiales de liderato, es decir, los apóstoles, profetas, evangelistas,
pastores, y maestros.
Use la sección siguiente para estudiar estas posiciones de liderato:
Las Oficios de la Iglesia
Título |
Referencias |
Deberes |
Obispo |
1 Timoteo 3:1-7;
Filipenses 1:1; Tito 1:5-9; 1 Pedro 5:2-3. |
Muchos
consideran que un obispo es el mismo que un pastor. Estos versículos parecen
indicar que él debe tener un cuidado de largo plazo sobre un grupo de
creyentes. |
Diácono |
1 Timoteo
3:8-13;Filipenses 1:1; Hechos 6:1-7. |
Estos
versículos indican que los diáconos tienen un ministerio de servir y de
ayuda. |
Diaconisa |
1 Timoteo 3:11;
Romanos 16:1-2 . |
Diaconisas no
son específicamente mencionadas en la Biblia. Algunas de las iglesias han
adoptado este término para las esposas de diáconos u otras mujeres que
ministran en servicio y ayuda. |
Ancianos |
Hechos 20:17,28-32;
14:23;15; 16:4; 11:30; 1 Timoteo 5:17; 1 Pedro 5:1-4; Tito 1:5; Santiago 5:14 |
Estos
versículos indican que los ancianos proporcionan la dirección en las
decisiones de la iglesia, ministran a las necesidades de los creyentes, y
ayudan en el desarrollo y cuidado de los cuerpos locales de creyentes. |
Nota: La palabra "ancianos" primero es usada en la Biblia en Éxodo
3:16, en referencia a los líderes de Israel. Hay muchas referencias a los
ancianos de Israel a lo largo de la Biblia. Estos ancianos son diferentes de la
posición de liderato conocida como un anciano en la iglesia primitiva. Todos
los versículos que nosotros hemos listado aquí se refieren a los ancianos en la
iglesia en lugar de los ancianos de Israel.
Los ancianos funcionan en la dirección junto con los dones especiales de
liderato que Dios ha puesto en la iglesia. Los ancianos no deben liderar la
iglesia independiente de los líderes especiales de Dios, es decir, profetas,
apóstoles, evangelistas, pastores, maestros. Dios ha puesto a los líderes
especiales en la iglesia. El hombre escoge a los ancianos.
Todos los líderes en la Iglesia deben ser creyentes renacidos, claro. Pero
la Biblia también da calificaciones específicas que deben ser encontradas en
aquellos que están llenando éstos oficios de la iglesia:
Calificaciones Para Obispos Y Ancianos:
Arriba de Reproche: debe tener una reputación buena y no debe estar
en violación de la Palabra de Dios: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:6,7.
Marido de una esposa: Si casado, debe tener sólo una compañera: 1
Timoteo 3:2; Tito 1:6.
Moderado: Moderado en todas las cosas: Titos 1:8; 1 Timoteo 3:2.
Auto-controlado: Demuestra control en todas las áreas de vida y
conducta: Tito 1:8.
Serene, vigilante: Prudente, sensato, sabio y práctico: 1 Timoteo
3:2; Tito 1:8.
Hospitalario: La casa está abierta a otros: 1 Timoteo 3:2;
Tito 1:8.
Capaz de enseñar: Tiene habilidad para comunicar la Palabra de
Dios a otros: 1 Timoteo 3:2; Tito 1:9.
No dado al vino: 1 Timoteo 3:3; Tito 1:7.
Paciente: El contrario de ser irascible: 1 Timoteo 3:3.
No arrogante: No egoísta y siempre queriendo su propia manera:
Tito 1:7.
No un nuevo convertido: debe tener madurez y debe ser experimentado como
un creyente: 1 Timoteo 3:6.
Amante de lo bueno: Apoyando todos que valen la pena a Dios y Sus
propósitos: Tito 1:8.
Justo: Justo en tratando con las personas: Tito 1:8.
Estable en la Palabra: Tito 1:9.
Santo: Tito 1:8.
Ni ávido de ganancias deshonestas: no conocido por codicia por la ganancia
financiera; libre del amor de dinero: Tito 1:7; 1 Timoteo 3:3.
Gobierna bien su propia casa: debe mostrar la habilidad de liderato en
su propia familia: 1 Timoteo 3:4-5.
Tener niños que creen: debe tener niños que han respondido al Señor y
no han sido rebeldes: Tito 1:6.
Tener buena reputación con aquellos de fuera: Debe tener un testimonio bueno entre los
non creyentes: 1 Timoteo 3:7.
Calificaciones Para Diáconos:
Dignidad: debe respetarse y debe demostrarse de una mente seria y de carácter: 1
Timoteo 3:8.
Sin doblez de lengua: no se dé a los informes contradictorios: 1
Timoteo 3:8.
No dado a mucho vino: 1 Timoteo 3:8.
No amante de ganancias deshonestas: 1 Timoteo 3:8.
Establecido en su compromiso a la fe: 1 Timoteo 3:9.
Probado: Una persona que ha experimentado las pruebas espirituales y tentaciones,
y ha probado ser fiel: 1 Timoteo 3:10.
Irreprensible: Ausencia de cualquier cargo de violación en la
conducta: 1 Timoteo 3:10.
Marido de una esposa: Si casado debe tener una compañera: 1 Timoteo
3:12.
Que gobierne bien a sus hijos y su propia casa: debe demostrar liderato en la vida familiar: 1
Timoteo 3:12.
Probados: No un nuevo convertido, pero probado como un creyente: 1 Timoteo 3:10.
Calificaciones Para Diaconisas:
Mujeres: 1 Timoteo 3:11.
Digna: Respetuosa, persona de mente seria y carácter: 1 Timoteo 3:11.
No calumniadora: no habla sobre otros de una manera calumniadora:
1 Timoteo 3:11.
Moderada: Moderada en todas las cosas: 1 Timoteo 3:11.
Fiel en todas las cosas: Fidedigna y confiable en cada área de la vida: 1
Timoteo 3:11.
Auxiliadora de muchos: debe atender a otros y ayudar a satisfacer sus
necesidades: Romanos 16:2.
El diagrama abajo resume la organización de la Iglesia:
LA IGLESIA
Dones Especiales de Liderazgo:
Apóstoles
Profetas
Evangelistas
Pastores
Maestros
(Efesios 2:20-22)
(ayudada por los oficios especiales de obispos,
diáconos, ancianos,
y cada miembro del cuerpo que usa su don
espiritual
en la iglesia en el lugar Dios los ha puesto)
El Fundamento puesto por los Apóstoles y Profetas
Efesios 2:20
CONSTRUIDA SOBRE LA ROCA - JESUCRISTO
Mateo 16:18
1 Corintios 3:11
Efesios 2:20
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Qué pasa cuándo una Iglesia experimenta el crecimiento de expansión?
________________________________________
3. Resuma el crecimiento de expansión de la primera Iglesia en Jerusalén.
________________________________________
4. Abajo está una lista de métodos de expansión de la Iglesia del Nuevo
Testamento. En una hoja de papel separada resuma cómo cada uno se usó en la
primera iglesia en Jerusalén.
n Visión espiritual
n Las áreas y tiempos receptivos
n El método "Id" en lugar de
"Venid"
n Cada creyente reproduciéndose
n Las redes sociales
n Los métodos de Jesús
n Los grupos
n De cada en casa
n El ministerio del Espíritu Santo
n Los dones y oficios espirituales
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. El estudio siguiente ilustra los resultados de creyentes individuales
que dan testimonio de en sus propias redes sociales de amigos y parientes. Un
estudio de 4,000 nuevos convertidos de varias iglesias fue elaborado para
determinar cómo ellos vinieron a visitar la iglesia en la primera vez. Aquí
están los resultados:
6 a 8% Simplemente caminado a la iglesia
2 a 3% Vinieron a través de un programa de la iglesia
8 a 12% Vinieron a través de la invitación del
pastor
3 a 4% Vinieron debido a una necesidad especial en sus vidas
1 a 2% Vinieron como resultado
de una visita de los miembros de la iglesia
3 a 4% Vinieron por una clase de escuela dominical
70 a 80% Fueron invitado por los amigos y
parientes
Usted podría querer estudiar a los nuevos convertido en su propia iglesia
para determinar por qué las personas visitaron la iglesia a primera vez. La
información que usted ganar del estudio proveerá información para oración y
progreso. Haga con que cada persona complete el siguiente formulario:
Nombre:__________________________ Dirección:____________________________
Por favor marque todos los factores en la lista siguiente que lo llevó a su
primera visita a esta iglesia:
_____ Un amigo lo recomendó.
_____ Yo vine solo.
_____ Yo vi un anuncio (cartel, periódico, radio, televisión).
_____ Por causa de la radio o ministerio de televisión de la iglesia.
_____ El pastor anterior lo recomendó.
_____ Yo recibí una carta, tracto, u otro material impreso de la iglesia.
_____ Por causa de una visita personal por el pastor.
_____ por causa de una visita personal por un miembro de la iglesia.
_____ Por causa de un reavivamiento o cruzada.
_____ Por causa que es mi denominación de preferencia.
_____ Porque yo (y/o mi familia) recibí ayuda espiritual a través de la
iglesia.
_____ Ella se localiza cerca de mi casa.
_____ Ella es una iglesia amistosa, afectuosa.
_____ Por causa que un pariente que pertenece aquí.
2. Ir de casa en casa era un método usado en la Iglesia Primitiva. Aquí
están algunas sugerencias para visitar las casas de aquellos en la comunidad
dónde su Iglesia se localiza:
n Se vista apropiadamente para la visita, de
una manera aceptable en su cultura. Usted está allí en nombre de Dios.
n Ore antes de seguir la visita.
n Centralice su visita en las necesidades de
las personas. ¿Ellas necesitan de salvación? ¿Ellas necesitan de consejo para
otras necesidades espirituales? ¿Ellas están en necesidad de sanidad física o
ayuda material?
n No permanezca tiempo demasiado. Los
encuentros de Cristo eran breves pero determinados.
n Planee para seguir con otras visitas: ¿lo
que es su punto de reingreso a la casa? ¿En otros términos, lo que usted dijo
que le da una apertura para hacer un otra visita? (Por ejemplo, inspeccionar la
condición de una persona que está enferma).
n ¿Algo surgió que debe referirse al pastor
para su cuidado personal y atención?
3. En toda la expansión de la iglesia hay tres factores importantes: El
Espíritu de Dios, La Palabra de Dios, y el hombre de Dios.
Repase el libro de Hechos de nuevo usando este esbozo:
El Espíritu de Dios es enfatizado. Hechos 1-11
Se registran cinco narraciones del bautismo en el Espíritu en capítulos
2,8,9,10,19.
La Palabra de Dios es enfatizada. Hechos 12:20
Sus títulos son variados. Se llama la Palabra (16:6); la Palabra de Dios
(17:13); la Palabra del Señor (15:35); el Evangelio (15:7); la Palabra de esta
salvación (13:26); la Palabra de Su gracia (14:3; 20:32); Palabras de esta vida
(5:20). Su resultado es que la Palabra aumentó (6:7); creció y multiplicó
(12:24), y creció y prevaleció (19:20)
El hombre de Dios es enfatizado. Hechos 21-28
En estos capítulos el Apóstol Pablo es visto como un ejemplo de hombre de
Dios.
4. Se dirigieron varios estudios sobre el crecimiento de las iglesias en
los Estados Unidos. Lo siguiente es un resumen de factores común presentes en
estas iglesias que en expansión. La lista no está en el orden de importancia.
¿Cómo su iglesia es medida?
n Liderato espiritual fuerte.
n La laicidad bien movilizada y ministerios
de equipo.
n Evangelización eficaz.
n Prioridades bíblicas.
n Demostración de poder (sanidades,
milagros, etc.).
n Los dones y el fruto del Espíritu Santo se
manifiestan.
n Congregaciones que multiplican plantando
nuevas iglesias.
n Ministerios de pequeños grupos dentro de
la iglesia.
n El culto corporativo ungido.
n Visibilidad (localizada en un lugar
visible en la comunidad).
n Recursos financieros sólidos.
n Programas organizados de entrenamiento y
discipulado.
n Propósitos y objetivos específicos.
n Relación eficaz con la comunidad en que se
localiza.
n Centrada en Cristo.
n Bíblicamente basada (predicación,
adoración, doctrina).
n Flexible (abierta a cambios por el
Espíritu Santo).
n Membresía amistosa, amorosa.
n Creciendo espiritualmente, madura,
comprometida.
n Énfasis en la oración.
n Ministerios múltiples.
5. Los grupos especiales de ministerio fueron un método de expansión en la
iglesia primitiva. Aquí están algunos grupos especiales de ministerios que
usted podría orar para empezar en su iglesia:
n Discipulado para nuevos convertidos
n Madres nuevas y futuras
n Niños
n Adolescentes
n Personas ancianas
n Matrimonios jóvenes
n Personas solteras
n Ministerio a aquellos atados en el abuso
de las sustancias, es decir, alcohol, cigarros, drogas, etc.
n Oración
n Estudio de la Biblia
n Grupos de barrios en regiones diferentes
de la ciudad
n Las madres solteras
n Cultura especial o grupos lingüísticos
n Ministerio a los hombres
n Ministerio a las mujeres
n Al físicamente o mentalmente estorbado
n Los grupos especiales para aquellos que
han experimentado dificultades, es decir, muerte del cónyuge, hijo, divorcio,
etc.
6. Cada grupo necesitará de un líder. Esté seguro que el líder se encaja en
las calificaciones bíblicas para la dirección de la iglesia. Aquí están un poco
de las responsabilidades de un líder de grupo:
n Ser responsable para el grupo, al pastor y
al liderazgo de la iglesia.
n Dirigir la enseñanza dentro de las pautas
dadas por el pastor.
n Animar la participación de los miembros
del grupo en el estudio, discusión, oración, evangelización, y otras
actividades.
n Establecer una atmósfera de amor y confianza
en la cual las personas siéntanse libres para compartir sus problemas.
n Visitar y tener comunión con los miembros
del grupo en sus casas.
n Ayudar a los miembros del grupo a
identificar sus dones espirituales y animar su uso en el grupo, iglesia, y
comunidad.
n Supervisar y animar el crecimiento
espiritual de los miembros del grupo.
n En el caso de grupos de barrio, supervisar
las necesidades del área , mientras haciendo contacto con nuevos vecinos,
visitando y atendiendo a aquellos con necesidades específicas.
n Entrenar a líderes auxiliares que pueden
sustituir el líder en una capacidad temporal y en el futuro, si necesario,
asumir la dirección del grupo.
7. Las siguientes cartas de muestra pueden usarse en la expansión de la
Iglesia:
Carta para los visitantes:
Estimado (el nombre de la persona):
Yo quedé encantado que usted estuvo visitándonos y rindiendo culto a Dios
con nosotros este último domingo. Uno de los placeres de ministrar en (el
nombre de la ciudad) es esa reunión de tantas personas encantadoras de tantos
lugares.
Yo confío sinceramente que nuestra reunión de adoración fue significante y
de beneficio espiritual a usted así como agradó a nuestro Señor Jesucristo.
Por favor, visítenos de nuevo cuando usted estuviere en esta área. Si yo
puedo ayudarlo cuando quiera en las cuestiones espirituales, por favor siéntase
libre para llamarme.
Atentamente,
Su nombre y
Su Título
Carta a un visitante de la comunidad que asiste a
otra iglesia local:
Estimado (el nombre de persona):
Fue un placer su visita recientemente con nosotros. Nosotros confiamos que
usted encontró una reunión de adoración significante y que usted experimentó la
presencia del Señor Jesucristo.
Yo me agrado en saber que usted es activo en otra comunidad de creyentes,
pero si yo puedo ser alguna vez de ayuda a usted, por favor siéntase libre para
llamarme.
¡Venga y visítenos de nuevo!
Atentamente,
Su nombre y
Su Título
Carta del pastor a las nuevas personas en la
comunidad:
Estimado (el nombre de persona):
¡Sea bienvenido a (el nombre de la ciudad)! Como usted sabe, al moverse a
una nueva situación, nuevas amistades son importantes. ¡Yo consideraría un
privilegio real, por consiguiente, si usted pensar en yo y en nuestra iglesia
como sus nuevos amigos!
Si usted no tiene una iglesia local todavía, nosotros lo invitamos a
asistir a nuestros cultos listados en el folleto adjunto (o da la información
sobre los cultos en la carta).
Si yo, por favor, puedo ser de ayuda espiritual a usted y su familia,
siéntase libre para llamarme.
Atentamente,
Su nombre y
Su Título
Carta de un miembro de la iglesia a las nuevas
personas en la comunidad:
Estimado (el nombre de persona):
Hola... Mi nombre es (insiera su nombre). Sea bienvenido a la ciudad de (el
nombre de la ciudad). Yo espero que usted la encontrará tan agradable como yo
tengo siendo parte de esta comunidad.
Quizá usted no ha encontrado una iglesia local todavía. Me gustaría
invitarlo a rendir culto con nosotros este domingo en (el nombre de la iglesia,
el horario de la reunión, la dirección).
La (el nombre de la iglesia) se ha vuelto una parte importante de mi vida
en esta comunidad. Espiritualmente, yo he encontrado al compañerismo caluroso,
dulce y un ministro que siempre está disponible como un amigo y consejero.
Socialmente, yo he encontrado muchos de mis amigos a través de la iglesia.
El folleto adjunto proporciona informaciones adicionales sobre nuestra
iglesia. Por favor, visítenos... Nosotros amaríamos hacernos suyos amigos.
Si le gustara la información adicional, por favor siéntase libre para
avisarme a (su dirección). ¡Yo espero encontrarme con usted luego!
Atentamente,
Su nombre
Carta a una persona visitada:
Estimado (el nombre de la persona):
Recientemente, los miembros de nuestro equipo de visita tuvieron el placer
de encontrarlo y presentarlo al ministerio de (el nombre de su iglesia).
Nosotros esperamos sinceramente que usted visitará y rendirá culto a Dios con
nosotros en un futuro muy cercano.
Como el ministro de (el nombre de iglesia) me permita asegurarlo que yo
tengo un interés personal en su vida espiritual y me comprometo a hacer la
Biblia pertinente al desarrollo de una relación más significante con Dios.
Nosotros extendemos el compañerismo y ministerio de esta iglesia a usted y
su familia, y yo espero encontrarlo pronto.
Atentamente,
Su nombre y
Su Título
Capítulo Ocho
EL CRECIMIENTO DE EXTENSIÓN
OBJETIVOS:
En la realización de este capítulo usted será capaz a:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Definir
"crecimiento de extensión."
n Explicar
lo que significa "plantar iglesias."
n Resumir
el crecimiento de extensión de la iglesia del Nuevo Testamento.
n Explicar
cómo las iglesias se multiplican a través del crecimiento de extensión.
n Identificar
cuatro maneras que una nueva iglesia podría empezarse.
n Identificar
tres tipos de extensión de iglesias.
n Listar
las prioridades bíblicas al seleccionar las áreas para empezar nuevas iglesias.
n Explicar
el mensaje que produce nuevas iglesias.
VERSÍCULO LLAVE:
“Así las iglesias eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada
día” (Hechos 16:5).
INTRODUCCIÓN
Jesús ordenó a los discípulos para da testimonio en Jerusalén, Judea,
Samaria, y hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).
Como usted aprendió en el último capítulo, la Iglesia de Jerusalén
experimentó una multiplicación rápida. El próximo paso en el plan de Dios fue
el crecimiento de extensión. La Iglesia de Jerusalén debería empezar nuevas
iglesias en otras ciudades judías.
EL CRECIMIENTO DE EXTENSIÓN
El crecimiento de extensión ocurre cuando una iglesia empieza otra iglesia
en una cultura similar. La nueva iglesia es una extensión de la iglesia
"madre", así como un niño en el mundo natural es una extensión física
de los padres.
Si la iglesia "madre" es espiritualmente madura, la nueva iglesia
crecerá en similar madurez. Si hay problemas en la iglesia "madre",
es probable que la nueva iglesia tenga problemas similares. Esto es por qué es
importante para una iglesia experimentar el crecimiento interior de madurez
espiritual antes de extenderse para empezar nuevas iglesias.
"Plantar Iglesias" también es un término usado para describir la
extensión y pontear el crecimiento de la iglesia. Este término se usa porque
uno "planta" una nueva iglesia como un granjero planta una semilla en
el mundo natural. En la tierra fecunda, la semilla producirá una nueva planta
como la planta "madre" de que la semilla vino.
El término "plantar" se prefiere porque no es suficiente sólo
"organizar" una iglesia que no se encaja en la cultura local. No es
bastante sólo "encontrar" una iglesia y dejarla a su propio esfuerzo.
Ella debe ser "plantada", lo que significa ser arraigada, creciendo y
continuando el ciclo de vida espiritual.
LA EXTENSIÓN DE LA IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO
En el cuerpo humano, las células dividen para crecer. Una célula se divide
para hacer dos células. Estas dos células cada una se divide para hacer otras,
y para que el proceso continúe. El crecimiento en el Reino de Dios es similar.
La multiplicación tiene lugar por la división. La división es un medio primario
del plan de Dios para el crecimiento.
Si nosotros no escogemos dividir voluntariamente y multiplicar Dios puede
permitir las circunstancias para causarlo. Hechos capítulo 8 cuenta una gran
persecución que se levantó contra los creyentes en Jerusalén. Esta persecución
trajo la división a la Iglesia de Jerusalén pues las personas fueron obligadas
a huir de Jerusalén para vivir en otras ciudades.
Cuando estas
personas dejaron Jerusalén para nuevas áreas “los que
fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:4). Cuando
nuevos convertidos fueron ganados, se formaron nuevas iglesias. Estas iglesias
eran una extensión de la iglesia "madre" en Jerusalén.
La iglesia del Nuevo Testamento no sólo se extendió para plantar iglesias
en culturas similares, también ponteó la brecha cultural para empezar iglesias
en distintas comunidades étnicas. Usted aprenderá sobre esto "crecimiento
de ligación" en el capítulo siguiente. (Esto y los capítulos siguientes
deben ser considerados juntos, pues los dos se preocupan con plantar nuevas
iglesias).
El registro de la extensión en el libro de Hechos revela que iglesias
fueron empezadas por la iglesia de Jerusalén en Judea, Galilea, Lida, Sarón, y
Jope. Éstas eran todas culturas judías similares.
Como usted aprendió en el último capítulo, cada uno de estas iglesias también
experimentó el crecimiento de expansión. La iglesia de Jerusalén y las
comunidades creadas por su expansión todas eran...
“... fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada día” (Hechos 16:5).
No sólo los creyentes individuales se reproducían espiritualmente, pero las
Iglesias aumentaron en el número mientras la Iglesia de Jerusalén extendía su
testigo a lo largo de la región.
CÓMO LA EXTENSIÓN DE IGLESIAS EMPIEZAN
Hay cuatro maneras que una nueva Iglesia empieza:
1. Una iglesia empieza otra iglesia.
2. Varias
iglesias cooperan para empezar otra iglesia.
3. Una iglesia grande se divide para formar dos o
más iglesias separadas.
4. Un creyente individual se dirige a una cierta
área para empezar una iglesia. Se usa a menudo uno con el don espiritual de
apostolado de esta manera. El Apóstol Pablo es un ejemplo. Esta persona a veces
se llama "plantador de iglesias."
En cada uno de éstos, la multiplicación ocurre a través de la extensión del
mensaje del Evangelio formando un nuevo Cuerpo de creyentes.
LOS TIPOS DE EXTENSIÓN DE IGLESIAS
Las nuevas iglesias pueden ser tipos diferentes de extensiones:
1. IGLESIAS QUE MINISTRAN A UNA COMUNIDAD
ESPECÍFICA:
Éstas son las iglesias establecidas para atender a una comunidad
específica, pueblo, o área en una ciudad. Ellas pueden ser el resultado de la
evangelización que ha levantado a un grupo de nuevos creyentes en una cierta
área. Ellas pueden establecerse para ministrar áreas inalcanzadas o sensibles.
2. IGLESIAS QUE MINISTRAN A UN GRUPO ÉTNICO
ESPECÍFICO:
Éstas comunidades ministran a un grupo étnico específico que comparten la
misma cultura, linaje, e idioma. Por ejemplo, una iglesia podría empezarse para
las personas que hablan español y no pueden entender el inglés hablado en las
reuniones de adoración de iglesia "madre". Otros ejemplos serían una
iglesia para los asiáticos en un campamento de refugiados o para los indios en
una reservación americana.
3. IGLESIAS CON PROPÓSITOS ESPECIALES:
Una iglesia puede establecerse para un propósito especial: por ejemplo, una
iglesia puede ser plantada cerca de una universidad para atender
específicamente a los estudiantes.
PRIORIDADES AL EMPEZAR EXTENSIONES
La Biblia enseña ciertas prioridades al extender el Evangelio y empezar
nuevas iglesias. Éstos son como sigue:
EL INALCANZADO:
La primera prioridad es los pueblos inalcanzados. Pablo escribió:
“Porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo. ¿Cómo, pues,
invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán a aquel de quien no
han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” (Romanos 10:13-14).
Las áreas en que no hay ningún testigo existente del Evangelio siempre
deben ser la prioridad. Lea la parábola de la oveja en Lucas 15:3-7. La
prioridad estaba en la oveja perdida, no en aquellas ya en el redil.
EL SENSIBLE:
Usted aprendió en la última lección la importancia de trabajar en los
campos espirituales sensibles. Jesús lo enseñó (Mateo 10:13-15; Lucas 8:5-15) y
Pablo lo practicó (Hechos 13:42-51). Jesús y Pablo no abandonaron los campos
fríos. Ellos continuaron proclamando el Evangelio a ellos y advirtiendo del
juicio de Dios. Pero su prioridad era las personas que eran sensibles.
LAS CIUDADES PRIMERO, ENTONCES LAS ÁREAS RURALES:
Ésta era una estrategia usada por Pablo que usted aprenderá más en el
próximo capítulo. Las ciudades tienen las mayores poblaciones. Muchas personas
visitan las ciudades para negocio y placer. Mientras usted alcanza las
multitudes en la ciudad, ellas vuelven a las áreas rurales para compartir el
Evangelio y levantar nuevas iglesias.
Si hay cambio en las costumbres, estilos, o leyes, tal cambio normalmente
empieza primero en las ciudades y entonces a las áreas rurales. Cuando usted
llega a una ciudad con el Evangelio, él se extenderá a lo largo de estas líneas
naturales de la sociedad en las áreas rurales.
EL MENSAJE
El mensaje del plantador de iglesias debe ser:
UN MENSAJE BÍBLICAMENTE BASADO:
Las nuevas iglesias vienen a existir como resultado del no salvo oír el Evangelio y aceptar a Jesús como el Salvador. Cuando la predicación es basada en la Biblia, lleva con ella la autoridad de Dios. Los oyentes reconocen y responden al poder de la Palabra de Dios.
UN MENSAJE CENTRADA EN CRISTO:
Jesús es el centro del mensaje que multiplica Iglesias. Las personas deben
saber quién Él es, la importancia de Su ministerio terrenal, Su muerte, y
resurrección. Ellas deben ser enseñadas sobre cómo responder al Evangelio y
recibir la salvación y la vida eterna.
UN MENSAJE CENTRADO EN LAS NECESIDADES:
Las personas responden cuando un mensaje satisface sus necesidades
personales. Un ejemplo bueno de este método es Jesús y la mujer en el pozo
(Juan 4). Su mensaje centró en su necesidad por el agua natural.
CÓMO PLANTAR UNA NUEVA IGLESIA:
Varios cursos ofrecidos por el Instituto Tiempo de Cosecha cubre detalles
de cómo realmente plantar una nueva Iglesia. Si usted está tomando los cursos
del Instituto Tiempo de Cosecha en su orden sugerida, el curso que usted está
estudiando presentemente es parte de un grupo de cursos sobre los principios Bíblicos
de multiplicación.
Estos cursos incluyen "Desarrollando Una Visión Mundial Bíblica",
"Tácticas de Enseñanza", "Principios de Poder" y este curso
sobre "Metodologías de Multiplicación." Cada curso explica partes
diferentes del plan de Dios para la multiplicación espiritual. Además, los
cursos siguientes enfocan en varios aspectos del plantar Iglesias:
Principios Bíblicos de Administración lo guiará en seleccionar y desarrollar
líderes en la iglesia.
Principios de Análisis Ambiental le ayudará a determinar las áreas
sensibles al Evangelio y listas para la evangelización y el plantar de la
iglesia.
Administración Por Objetivos le enseñará cómo identificar el propósito
de la comunidad local, hacer planes, y organizar la iglesia.
Metodologías de Movilización le ayudará a movilizar los miembros.
Evangelismo Cómo Levadura: presenta la plantación de iglesias como la meta
final de la evangelización.
Para plantar y organizar propiamente las iglesias, usted debe obtener estos
cursos. Entretanto, empieza a orar por la dirección de Dios acerca de dónde Él
quiere que usted crezca. Si usted es el pastor de una iglesia, usted no
necesita preguntarse SI usted debe multiplicar. Usted ya ha aprendido que
multiplicar es la voluntad de Dios.
Sus oraciones deben enfocar DÓNDE usted debe plantar una nueva iglesia y
CUANDO, porque tiempo y localización son llaves importantes a la cosecha
espiritual. Usted quiere multiplicar en el lugar correcto en el momento
correcto.
LAS NUEVAS IGLESIAS DEBEN MADURAR
Así como un nuevo bebé en el mundo natural, una nueva iglesia puede ser
dependiente en la iglesia "madre" en su desarrollo temprano. Pero
cuando la nueva iglesia madura, ella debe volverse un cuerpo separado y
funcional de creyentes, también capaz de multiplicación a través de la
reproducción espiritual. Éste es el modelo de iglesias levantadas por el
Apóstol Pablo.
La extensión de la iglesia debe extenderse basándose en los principios
bíblicos compartidos en el capítulo sobre "Crecimiento de Expansión."
Para madurar adecuadamente, cada nueva extensión de la iglesia debe:
1. ENTENDER SUS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS:
Cada programa o grupo empezados en la iglesia debe estar en armonía con los
propósitos y objetivos. El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
sobre “Administración Por Objetivos" explica esto en detalle.
2. ENTENDER LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS DE
ORGANIZACIÓN:
Éstos incluyen los dones y oficios espirituales y el entrenamiento de los
nuevos convertidos para volverlos líderes espirituales capaces de usar sus
dones. Los cursos del Instituto Internacionales Tiempo de Cosecha
"Principios Bíblicos de Administración" y "Administración Por
Objetivos" le ayudará a hacer esto.
3. ENTIENDA LAS CALIFICACIONES BÍBLICAS PARA
LOS LÍDERES:
El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha "Principios
Bíblicos de Administración" explican éstos en detalle.
4. ENSEÑE LOS FUNDAMENTOS DE LA FE:
Los cursos del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha en el módulo
"Delegación" le ayudará a lograr esta meta.
5. ESTABLEZCA LAS CUESTIONES PRÁCTICAS:
Éstos incluyen los siguientes puntos:
n Formular una declaración doctrinal, para
que los visitantes conozcan las creencias Bíblicas de la iglesia.
n Artículos legales requeridos por el
gobierno para una nueva iglesia.
n La organización de la iglesia incluso los
líderes, funcionarios, y un procedimiento para las finanzas de la iglesia.
n Localización y propiedad de los bienes de
la iglesia.
n La relación de la iglesia
"madre" con la nueva extensión.
LA MULTIPLICACIÓN CONTINÚA
Es el plan de Dios para cada nueva iglesia creada a través del crecimiento
de extensión es continuar el ciclo de multiplicación. La nueva iglesia debe
experimentar el crecimiento interior en la madurez espiritual. Debe extender en
números y entonces debe extenderse para plantar otras nuevas iglesias.
A través de este método Bíblico, la iglesia continuará creciendo y
alcanzando "hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8). Aquí está un
diagrama que ilustra este proceso:
D <- C <- B <- A -> B -> C -> D
A. La iglesia “madre” (identificada por "A") planta las nuevas
iglesias.
B. Las nuevas iglesias (identificadas por "B") empiezan otras
extensiones.
C. Estas extensiones (identificadas por "C") empiezan otras
nuevas extensiones...
D. El proceso continúa.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
2. ¿Qué es el “crecimiento de extensión?"
________________________________________
________________________________________
3. ¿Qué significa el término "plantar iglesias?"
________________________________________
4. Resuma el crecimiento de extensión de la primera iglesia en Jerusalén.
________________________________________
5. Identifique cuatro maneras cómo una nueva iglesia podría empezar.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
6. Identifique tres tipos de extensión de iglesias.
_____________________ ______________________
_____________________
7. ¿Cuáles son las prioridades bíblicas al seleccionar las áreas en qué se
quiere empezar las nuevas iglesias?
________________________________________
8. ¿Qué tipo de mensaje resulta en las nuevas iglesias?
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Para estudio adicional sobre cómo plantar una iglesia obtenga los cursos
siguientes ofrecidos por el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha:
Principios Bíblicos de Administración lo guiará en seleccionar y desarrollar
líderes en la iglesia.
Principios de Análisis Ambiental le ayudará a determinar las áreas
sensibles al Evangelio y listas para la evangelización y el plantar de la
iglesia.
Administración Por Objetivos le enseñará cómo identificar el propósito
de la comunidad local, hacer planes, y organizar la iglesia.
Metodologías de Movilización le ayudará a movilizar los miembros.
Evangelismo Cómo Levadura: presenta la plantación de iglesias como la meta
final de la evangelización.
Capítulo Nueve
EL CRECIMIENTO DE LIGACIÓN
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Explicar lo que significa "el
crecimiento de ligación" de la iglesia.
n Proporcionar una referencia de la Biblia
que explica el plan de Dios para "el crecimiento de ligación" de la
iglesia.
n Identificar al líder llave del Nuevo
Testamento "el crecimiento de ligación."
n Resumir los métodos que Pablo usó para
extender el Evangelio a otras culturas.
VERSÍCULO LLAVE:
“Para abrir sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz y
del poder de Satanás a Dios, para que reciban perdón de pecados y una herencia
entre los santificados por la fe en mí" (Hechos 26:18).
INTRODUCCIÓN
El último capítulo involucró el crecimiento de extensión que ocurre cuando
una iglesia planta una nueva iglesia en una cultura similar. Debe ser
considerado junto con esta lección que involucra el crecimiento de ligación.
Los mismos principios necesario para el crecimiento de extensión de la
iglesia se usa en el crecimiento de ligación y viceversa. Esto significa que
todo discutido en el último capítulo es aplicable al crecimiento de ligación.
Pero el crecimiento de ligación requiere algunos métodos especiales y éstos son
el asunto de este capítulo.
EL CRECIMIENTO DE LIGACIÓN
El crecimiento de ligación ocurre cuando una iglesia se extiende sobre la
brecha nacional, lingüística, o étnica para plantar una nueva iglesia en una
cultura diferente. El término "ligación" se usa porque cuando este
proceso ocurre una “ligación” o “puente" se crea de una cultura a otra
para comunicar el Evangelio. Los medios modernos de transporte y comunicación
han adelantado grandemente el potencial de la iglesia para el crecimiento de
ligación en incluso las áreas más remotas.
EL CRECIMIENTO DE LIGACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
El crecimiento de ligación era parte del plan del Señor Jesús para extender
el Evangelio a lo largo del mundo. Los discípulos deberían empezar su testigo
en su propia cultura en Jerusalén y entonces extender para plantar iglesias en
otras áreas de cultura similar.
Luego, los discípulos deberían cruzar las lagunas nacionales, lingüísticas,
y raciales para extender el Evangelio en las culturas diferente de su propia, a
lugares como Samaria y hasta "el último de la tierra" (Hechos 1:8).
Los discípulos cumplieron el orden inmediatamente para multiplicarse dentro de
su propia cultura (Hechos 2).
La extensión a las otras regiones de cultura similar vino como resultado de
la persecución:
“Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día se desató una gran
persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén, y todos fueron
esparcidos por las regiones de Judea y de Samaria, con excepción de los
apóstoles. Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban, e hicieron gran lamentación
por él. Entonces Saulo asolaba a la iglesia. Entrando de casa en casa,
arrastraba tanto a hombres como a mujeres y los entregaba a la cárcel.
Entonces, los que fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:1-4).
Felipe primero cruzó la laguna cultural en el reavivamiento en Samaria
registrado en Hechos 8. Pedro y Juan continuaron el ministerio en esa área.
El Apóstol Pedro tenía alguna dificultad de aceptar la comisión para
trabajar transculturamente. Él era un judío devoto y previamente había limitado
el contacto con las naciones Gentiles (non-judías). Dios habló a Pedro en una
visión registrada en Hechos 10 y entonces Pedro tomó el Evangelio a los
Gentiles en Cesarea.
El crecimiento de ligación en el Nuevo Testamento es ilustrado mejor por el
ministerio del Apóstol Pablo. Dios llamó a Pablo específicamente a este
ministerio. Pablo era judío, todavía Dios le dijo que él era:
“Y le dijo el Señor: --Vé, porque este hombre me es un instrumento escogido
para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel” (Hechos 9:15).
Porque Pablo fue llamado por Dios al ministerio transcultural, sus métodos
son importantes para entender el crecimiento de ligación de la iglesia. Lea la
historia de la conversión de Pablo en Hechos 9. El resto del libro de Hechos
está lleno con el registro de su actividad misionera en las naciones del mundo.
Muchas de las "epístolas" del Nuevo Testamento son cartas de
acompañamiento que él escribió a las iglesias que él plantó en estas varias
regiones (romanas-hebraicas).
LOS MÉTODOS DEL APÓSTOL PABLO
Pablo fue escogido por Dios como un modelo o ejemplo:
“No obstante, por esta razón recibí misericordia, para que Cristo Jesús
mostrase en mí, el primero, toda su clemencia, para ejemplo de los que habían
de creer en él para vida eterna” (1 Timoteo 1:16).
Esto es por qué los métodos de Pablo pueden servir como un ejemplo del
crecimiento de ligación de la Iglesia. Aquí están algunos principios del
crecimiento de ligación revelados en el ministerio de Pablo:
MOTIVOS CORRECTOS:
Pablo se motivó por la condición de los Gentiles sin Cristo
("Gentiles" significa todas las otras que no Israel):
“Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en la
carne, erais llamados incircuncisión por los de la llamada circuncisión que es
hecha con mano en la carne. Y acordaos de que en aquel tiempo estabais sin
Cristo, apartados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la
promesa, estando sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:11-12).
Él se motivó por un sentido de obligación:
“Tanto a griegos como a bárbaros, tanto a sabios como a ignorantes soy
deudor. Así que, en cuanto a mí, pronto estoy para anunciaros el evangelio
también a vosotros que estáis en Roma” (Romanos 1:14-15).
Pablo se motivó por un deseo de ser obediente a la visión celestial dada
por Dios:
“Por lo cual, oh rey Agripa, no fui desobediente a la visión celestial” (Hechos 26:19).
Él se motivó por un celo y una carga por Dios:
“Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía dentro de
él al ver que la ciudad estaba entregada a la idolatría” (Hechos 17:16).
Él se motivó por el puro amor:
“Más bien, en todo nos presentamos como ministros de Dios: ... en amor no
fingido” (2 Corintios 6:4,6).
PRIORIDADES CORRECTAS:
Pablo tenía las prioridades correctas. Cosas que eran de lucro a él... la
educación, la riqueza material, posición, etc., él contaba como pérdida en el
reino espiritual. Lo que beneficiaba la causa de Cristo era estimado:
“Pero las cosas que para mí eran ganancia, las he considerado pérdida a
causa de Cristo. Y aun más: Considero como pérdida todas las cosas, en comparación
con lo incomparable que es conocer a Cristo Jesús mi Señor. Por su causa lo he
perdido todo y lo tengo por basura, a fin de ganar a Cristo” (Filipenses 3:7-8).
Sus prioridades siempre deben ser:
1.
Su relación
a Dios.
2.
Su relación
con el Cuerpo de Cristo (incluyendo a su familia que también es parte de ese
Cuerpo).
3.
Su
ministerio para Dios.
La relación viene antes del ministerio por dos razones:
1.
Usted no
puede ministrar cuando su relación no está correcta con Dios.
2.
Usted no puede
ministrar cuando su relación no está correcta con los otros. Los miembros del
Cuerpo de Cristo (incluyendo a su propia familia) no recibirán su ministerio
cuando su relación con ellos no es correcta.
LA PALABRA DE DIOS:
El ministerio de Pablo era basado en la Palabra de Dios. Mientras la
Palabra de Dios se extendía a otras culturas, se plantaban iglesias:
“Pero la palabra de Dios crecía y se multiplicaba” (Hechos 12:24).
“De esta manera crecía la palabra del Señor y prevalecía poderosamente” (Hechos 19:20).
“Así las iglesias eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada
día” (Hechos 16:5).
EL MENSAJE DEL EVANGELIO:
El Evangelio del Reino de Dios era el mensaje de Pablo. Él no sustituyó las
misiones caritativas en las naciones necesitadas por el poder de predicar el
Evangelio. Él no usó esquemas de conseguir atención para atraer las multitudes.
Las personas fueron atraídas a través del poder del Evangelio:
“Porque no me avergüenzo del evangelio; pues es poder de Dios para
salvación a todo aquel que cree, al judío primero y también al griego” (Romanos 1:16).
LA ORACIÓN:
Pablo oró por la dirección de Dios al extender el Evangelio a otras
culturas:
“Mientras ellos ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo:
Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les
impusieron las manos y los despidieron” (Hechos 13:2-3).
EL ESPÍRITU SANTO:
El Espíritu Santo era el director de las actividades misioneras de Pablo.
Por ejemplo, en una ocasión...
“Atravesaron la región de Frigia y de Galacia, porque les fue prohibido por
el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia” (Hechos 16:6).
PREDICANDO, ENSEÑANDO, DANDO TESTIMONIO:
Pablo siguió las instrucciones de la Gran Comisión para predicar, enseñar,
y testificar del Evangelio.
“El primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan,
Pablo comenzó a hablarles...” (Hechos
20:7).
“Y sabéis que no he rehuido el anunciaros nada que os fuese útil, y el
enseñaros públicamente y de casa en casa, testificando a los judíos y a los
griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Señor
Jesús” (Hechos 20:20-21).
No es bastante comunicar simplemente el Evangelio. El mensaje debe ser
entregue de cierto modo que los oyentes lo entienda. Deben ajustarse el
vocabulario, idioma, y estilo de entrega para hacer el Evangelio entendido.
Pablo reconoció y practicó esto. (Vea Hechos 21:37-40 y 22:2). Hechos 26:18
provee una fórmula para la comunicación eficaz del Evangelio a las personas de
otras culturas. Dios envió a Pablo a los
Gentiles...
“Para abrir sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz y
del poder de Satanás a Dios, para que reciban perdón de pecados y una herencia
entre los santificados por la fe en mí" (Hechos 26:18).
El Evangelio debe presentarse de tal manera que él:
1.
Abra los
ojos de las personas.
2.
Que ellos
puedan volverse de la oscuridad espiritual a la luz.
3.
Que ellos
puedan volverse del poder de Satanás a Dios.
4.
Que ellos
puedan recibir perdón de pecados a través de la salvación.
5.
Que ellos
puedan recibir una herencia espiritual a través de la santificación por la fe.
La cultura en que una persona se cría determina cinco áreas:
Su idioma: Cómo ella expresa y recibe las comunicaciones,
las ideas.
Su visión mundial: Cómo él ve y entiende el mundo.
Sus creencias: La religión, creencias en el sobrenatural; las
maneras de pensar; los procesos del pensamiento.
Sus valores: Los valores morales, materiales, sociales; la
motivación, las formas de tomar decisiones.
Su conducta: Cómo ella actúa, se comporta; la conducta
aceptable socialmente y culturalmente.
Hechos 26:18 se dirige a cada uno de éstos:
Abrir sus ojos:
|
Idioma: El mensaje eficazmente comunicada es entendido y recibido La visión mundial: la vista mundial Bíblica comunicó. Creencias: El Mensaje de fe; el Evangelio del Reino, cambia sus
creencias.
Cambiar los valores. |
Que ellos se conviertan y reciban:
|
Cambiar la conducta. |
DEMOSTRACIÓN DE PODER:
Pablo no comunicó el Evangelio verbalmente, él lo demostró a través del
poder de Dios:
“Con poder de señales y prodigios, con el poder del Espíritu de Dios; de
modo que desde Jerusalén hasta los alrededores del Ilírico lo he llenado todo
con el evangelio de Cristo” (Romanos
15:19).
PLANTAR IGLESIAS:
Pablo no compartió simplemente el Evangelio y entonces dejó a los nuevos
convertidos abandonados. Él formó un cuerpo de creyentes a que los nuevos
convertido podrían atarse. Él plantó iglesias locales.
La evangelización sin establecer un cuerpo local de creyentes es como traer
niños al mundo y entonces no asumir la responsabilidad por su cuidado. Aquí
está el ciclo que Pablo siguió en cada ciudad dónde él plantó el Evangelio:
1. Obreros comisionados: Hechos 13:1-4; 15:39-40
Obreros fueron adiestrados y comisionados para alcanzar una cierta área.
Los creyentes en la iglesia local ayudaban preparando, enviando, apoyando, y
cooperando con aquellos que Dios separó para la obra.
2. Personas contactadas: Hechos 13:14-16; 14:1; 16:13-15
En la mayoría de las áreas, Pablo hizo contacto de cortesía con los líderes
religiosos existentes en la sinagoga. Él intentó ganar la comprensión y apoyo
de los líderes locales tanto como posible. Mientras los contactos grupales y
individuales continuaban, el objetivo era conseguir que tantos como posible
oyesen el mensaje del Evangelio.
3. El Evangelio comunicado: Hechos 13:17; 16:31
El Evangelio fue comunicado por la predicación, enseñanza, testimonio, y
por la demostración de poder. Métodos diferentes fueron usados según lo
necesario para comunicar el Evangelio eficazmente. El método en algunas
ciudades era enseñar en la sinagoga (Hechos 14:1). En otros, personas
receptivas eran separadas en grupos especiales (Hechos 19:9). El ministerio especial
a los grupos de personas individuales ocurrió en algunas áreas (Hechos 13:42) e
el idioma así como los métodos se ajustaron para asegurar la comunicación
apropiada del mensaje del Evangelio (Hechos 22:2).
4. Los oyentes convirtieron: Hechos 13:48; 16:14-15
La comunicación eficaz del Evangelio produjo conversión, con personas
aceptando el mensaje de salvación y arrepintiéndose del pecado.
5. Los creyentes fueron congregados: Hechos 13:43
Pablo no se detuvo con la evangelización y conversión. Él congregó a los
creyentes en una iglesia local. Se introdujeron los nuevos creyentes
inmediatamente en el compañerismo y disciplina de la iglesia local. Horarios y
lugares fueron establecidos para la reunión del nuevo cuerpo de la iglesia.
6. La fe fue confirmada: Hechos 14:21, 22; 15:41
Como indicado por la Gran Comisión (Mateo 28:19-20), enseñanza adicional
siguió la conversión. Esta enseñanza, dentro del contexto de la iglesia local,
estableció los nuevos convertidos cuando ellos aprendieron los elementos
esenciales de la fe cristiana y cómo vivir en el Reino de Dios. "La
confirmación de la fe" crió la madurez espiritual, ayudando a los
creyentes a descubrir sus dones espirituales y funcionar como miembros del
Cuerpo de Cristo.
7. Líderes fueron consagrados: Hechos 14:23
Mientras los creyentes crecían, líderes locales fueron establecidos por
Dios, aquellos que eran calificados para el liderazgo en la Iglesia. Los
ancianos (los líderes) fueron seleccionados de la congregación local, no
importados de otras iglesias o naciones. Cada iglesia desarrolló una
organización que era bíblica, funcional, y eficaz.
8. La iglesia fue encomendada: Hechos 14:23; 16:40
Cuando los líderes estaban en el lugar y funcionando eficazmente, la
dependencia sobre los "plantadores" de iglesias cesó. Una transición
ordenada fue hecha del fundador a los nuevos líderes locales. La Iglesia fue
"encomendada" o entregue al Señor como un funcional Cuerpo local de
creyentes.
9. Las relaciones continuaron: Hechos 15:36; 18:23
Las relaciones continuaron entre la nueva comunidad y el plantador de la
iglesia (Pablo) y la iglesia madre (Jerusalén). También se establecieron
relaciones entre la nueva comunidad y otras iglesias a lo largo de la región
para llevar más allá al extensión del Evangelio.
UNA VISIÓN MUNDIAL:
Pablo tenía una estrategia mundial definida. El registro de la Biblia
revela su preocupación para Asia, Galacia, Macedonia, Acaya, y España que eran
provincias enteras en el momento.
Los escenarios dónde Pablo estableció las iglesias eran centros de
administración romana, civilización griega, influencia judía, o de importancia
comercial.
Estudie estos escenarios dónde Pablo plantó iglesias:
n Filipos: (Hechos) Ésta era la ciudad principal de
Macedonia.
n Tesalónica: (Hechos 17:1-10) Ésta era una ciudad comercial
grande, influyente.
n Corinto: (Hechos 18:1-11) Una metrópoli comercial de
Grecia.
n Efeso: (Hechos 19:1-10) Donde las vías principales del
imperio romano estiraban de Roma al Este. El puerto estratégico y el centro
comercial.
Pablo sabía que él pudría alcanzar un número mayor de personas en las
ciudades abarrotadas. Él también comprendió que el cambio normalmente empieza
en las ciudades y entonces se extiende a las áreas rurales.
Estos grandes centros de comercio y turismo también tenían personas de
muchas naciones que transitaban para negocio o placer. Las ciudades estaban en
las rutas de viaje dónde el movimiento natural de las personas ocurría. Cuando
estos visitantes fuesen alcanzados con el Evangelio, ellos llevarían el mensaje
con ellos cuando ellos volviesen a casa.
Pablo se movió ampliando los círculos a partir de éstas bases misioneras establecidas.
Después de que Pablo dejó Jerusalén él volvió su atención primero a Asia Menor
laborando en Tarsis y Antioquia (Hechos 11:25-30;13:1-3), entonces hacia el
oeste de Asia Menor con Efeso como su centro (Hechos 19:1-20;16:8). Pablo movió
al oeste con Roma como el centro y España como la parte mas remota alcanzada de
allí (Hechos 19:21; 23:11; 28:14-31; romanos 1:9-15; 15:24, 28).
LOS CAMPOS RECEPTIVOS:
La estrategia de Pablo en el crecimiento de ligación era afectada por la
receptividad de las personas al Evangelio. Jesús dijo a Sus discípulos que no
fuesen a los Samaritanos o Gentiles en Mateo 10, pero a Israel. El tiempo era
para Israel. Los otros grupos después serían receptivos al Evangelio.
Incluso entre los judíos, los discípulos deberían ministrar al receptivo.
Ellos deberían quedarse y compartir adónde ellos recibiesen una buena
contestación y siguiesen cuando ellos encontrasen las personas irreceptibles.
Ellos deberían concentrar sus esfuerzos en las áreas de mayor receptividad.
Pablo también siguió esta estrategia. Cuando los judíos rechazaron el
Evangelio, Pablo se volvió al Gentiles (Hechos 13:42-51). Cuando Atenas no
estaba lista, Pablo fue a Corinto. En Corinto, Pablo se volvió de los judíos al
Gentiles. Los griegos receptivos se regocijaron y muchos creyeron y fueron
bautizados (Hechos 18:5-11). El Señor aprobó las acciones de Pablo a través de
una visión que le dijo para quedarse en Corinto e intrépidamente proclamar a
Cristo (Hechos 18:5-11). Cuando las comunidades de la sinagoga lo rechazaron,
Pablo empezó congregaciones con aquellos que eran receptivos. Cuando la
persecución lo llevó para fuera, él fue a otra ciudad.
SU PROPIO PUEBLO:
Pablo se preocupaba por alcanzar a su propio pueblo con el Evangelio:
“Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por Israel es para
salvación” (Romanos 10:1).
LOS PUEBLOS INALCANZADOS:
Pablo dio prioridad a las áreas dónde Cristo todavía no había sido
predicado:
“De esta manera he procurado predicar el evangelio donde Cristo no era
nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino como está escrito:
Verán aquellos a quienes nunca se les anunció acerca de él, y los que no han
oído entenderán” (Romanos 15:20-21).
LOS GRUPOS DE PUEBLOS:
Pablo trabajó con varios "grupos de pueblos" dentro de una ciudad
o región. Por ejemplo, él ministró a los dos grupos de pueblos – griegos y
judíos - en Antioquia (Hechos 13:42). Un grupo de pueblo es una tribu, casta, o
cualquier grupo de un mismo trasfondo cultural, lingüístico, y étnico. Es
importante ver una ciudad o región por lo que se refiere a tales grupos y
planear el crecimiento de ligación de acuerdo con esto.
En una ciudad en los Estados Unidos hay poblaciones grandes de personas que
hablan español, inglés, y mandarín, por ejemplo. El crecimiento de ligación
para plantar iglesias en esta ciudad debe tener por objetivo estos grupos de
pueblos específicos. Plantar una la iglesia que habla Tagalogo en esta ciudad
no sería provechoso. No hay ningún grupo que habla Tagalogo en la ciudad. Esto
es por qué el crecimiento de ligación a otras culturas siempre debe enfocar en
las personas que se agrupan dentro de una cierta área, no sólo la ciudad en
general.
Las iglesias plantadas dentro de ciertos grupos de personas avanzan el
Evangelio más rápidamente. Los miembros de un grupo de personas hablan todos el
mismo idioma y tienen las mismas costumbres. No hay ninguna barrera lingüística
o cultural para impedir la diseminación del Evangelio. Como usted aprendió en
un capítulo anterior, el Evangelio se extiende más rápidamente a través de las
líneas existentes de la sociedad... personas que están relacionadas, que hablan
el mismo idioma, y tienen las mismas costumbres.
Las personas que son "como nosotros" incluso pueden ser divididas
en unidades menores para los propósitos del Evangelio. Por ejemplo, usted hace
esto cuando usted forma las clases de escuela dominical según los grupos de
edad. Usted extiende este mismo concepto cuando usted planea alcanzar los
grupos de personas diferentes.
El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha ofrece un curso titulado
"Análisis Ambiental" que ayuda a analizar un área para ministerio.
Nosotros sugerimos que usted obtenga este curso para ayudarle a plantar
iglesias.
El curso lo ayudará en tales áreas como:
1. Identificar las personas a ser alcanzadas. ¿Qué diferentes grupos de
personas constituyen la ciudad o región? ¿Quién usted planea alcanzar? ¿Lo que
es su trasfondo religioso, cultural, étnico, y lingüístico?
2. Identificar sus necesidades espirituales. ¿Por ejemplo, se necesita una iglesia entre los que hablan español en una cierta ciudad? Quizás sus necesidades estén siendo ministradas pero los que hablan Francés en el área están espiritualmente abandonados.
3. Determinar la receptividad al Evangelio.
4. Determinar los métodos que usted usará para alcanzar estas personas.
¿Cómo ellas pueden ser mejor alcanzadas? ¿Quién debe alcanzarlas? Usted debe
alcanzar las personas de un modo que sea comprensivo y culturalmente aceptable.
Por ejemplo, si un cierto grupo no puede leer, la evangelización por la
literatura no sería un método aprovechable para alcanzarlos.
BUENA GANA PARA AJUSTARSE A OTRAS CULTURAS:
Pablo estaba deseoso de ajustarse a las personas de diferentes culturas y
de todos los diferentes niveles de la sociedad (vea 1 Corintios 9:16-23).
Una persona es muy afectada por la cultura en que él se levanta. Las
personas en la Cultura A serán diferentes de aquellas en la Cultura B:
Cultura A
Cultura B
Cultura Nativa
Nueva Cultura
Cuando usted deja su propia cultura para entrar en otra con el Evangelio,
usted es diferente. Usted puede no encajarse en ella:
<USTED>
Pero usted puede ajustarse. Como Pablo, con la ayuda del Señor, usted puede
aprender a encajarse. La opción es suya: ¿Usted cambiará sus modelos culturales
por causa del Evangelio?
¿?
LAS DIFERENCIAS CULTURALES:
Pablo no sólo estaba dispuesto a ajustarse a otras culturas como él no
permitió las diferencias culturales afectar del Evangelio.
En las naciones occidentales si un nuevo convertido necesitar dejar a su
propia familia debido a la conversión, él se une a otros como él en la Iglesia.
Ellos todos hablan el mismo idioma y tienen la misma cultura. Pero en otras
naciones dónde ser cristiano significa dejar su clan para unirse a otro grupo,
el Evangelio se extenderá lentamente. Algunas culturas son más colectivas en
naturaleza que las naciones occidentales. La tribu, casta, clan y grupo son muy
importantes.
En los tiempos del Nuevo Testamento, cuando un hombre se tornaba un
Cristiano eso no significaba que él tenía que dejar las costumbres judías. Ni
un Gentil tenía que adoptar las costumbres judías (como la circuncisión). Hubo
un problema al principio con los judíos que querían imponer sus requisitos
culturales sobre los Gentiles que se convirtieron. Pero Pablo dijo que tales
cosas eran un yugo innecesario. Usted puede leer la discusión y decisión del
concilio de la Iglesia sobre esto asunto en Hechos 15.
(Nota: Cuando nosotros hablamos de "cultura" nosotros estamos
hablando de maneras de conducta que varían de grupo para grupo y qué no violan
las leyes morales de la Palabra de Dios. Las prácticas pecadoras nunca son
aceptables).
TIEMPO:
Pablo ajustó el tiempo gastado en las varias culturas según la necesidad.
En algunos lugares él se quedó sólo unos días. (Hechos 21:4). Otros lugares él
ministró durante "mucho tiempo" (Hechos 14:28). Él era móvil y su
horario se gobernó por el Espíritu Santo.
COMUNICACIÓN DE MASA:
Pablo comunicó el Evangelio a través de la comunicación de masa. Él
aprovechó la oportunidad de dirigirse a grandes multitudes:
“Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos y
hablaron de tal manera que creyó un gran número, tanto de judíos como de
griegos” (Hechos
14:1).
DISCIPULADO:
Pablo predicó a las multitudes pero él también reconocía el valor de
invertir su vida en unos hombres llaves que podrían también enseñar otros.
Timoteo fue uno de estos hombres como eran Tito y Juan Marcos, quien una vez se
había negado al adiestramiento de discipulado (Hechos 15:36-40). Fue Pablo a
través del Espíritu Santo quien reveló el plan de Dios para cada creyente
multiplicarse espiritualmente (2 Timoteo 2:2).
Trabajando con otros creyentes como Bernabé y Silas, así como los
discípulos que él entrenó, esto grandemente multiplicó el ministerio del
Apóstol Pablo. En su segunda y tercera jornadas misioneras, Pablo alistó la
ayuda de colaboradores que eran nativos a la región dónde ellos planeaban
trabajar.
Éste es un principio importante. Los africanos pueden alcanzar mejor a los
africanos. Los indios pueden alcanzar mejor a su propio pueblo. Los asiáticos
pueden penetrar mejor en su propio
continente con el Evangelio. Ellos hablan el idioma, entienden las costumbres,
y ya han se ajustado al estilo de vida.
IGLESIAS INDEPENDIENTES:
Pablo plantó iglesias independientes. Aunque ellas se relacionaban con la
iglesia madre por lo que se refiere al compañerismo y dirección, ellas no eran
dependientes de la iglesia principal. Pablo no tomó el apoyo financiero de las
iglesias misioneras, ni hay cualquier registro de él proporcionando apoyo
financiero a los nuevos trabajos en otras culturas. Él levantó iglesias
auto-mantenidas capaces de continuar la obra del Evangelio sin depender del
apoyo financiero de fuera.
Todos los arreglos financieros hechos para la existencia continuada de una
nueva iglesia deberán ser tal que las personas puedan controlar sus propias
cuestiones. Si una iglesia recibe su apoyo de otra iglesia, denominación, o
creyentes en otra nación, entonces ella es dependiente de ellos. Si la iglesia
patrocinadora o la denominación falla, la nueva iglesia también fallará. Si las
relaciones entre las naciones son cortadas, la iglesia experimentará
dificultades cuando el apoyo financiero del otro país también sea cortado.
El mismo Señor que convirtió el agua en el vino y multiplicó unos panes y
pejes para alimentar las multitudes es ciertamente capaz de levantar a los
fondos necesarios para la extensión del Evangelio.
Autoridad para ejercer los dones espirituales debe ser dado a la nueva
iglesia de inmediato, con el liderazgo levantado de dentro de la nueva
congregación. Cuando Pablo seleccionó a los ancianos, ellos fueran escogidos de
entre las personas, no importadas de otras regiones:
“Por esta causa te dejé en Creta: para que pusieras en orden lo que faltase
y establecieras ancianos en cada ciudad, como te mandé” (Tito 1:5).
Pablo involucró las nuevas iglesias en todas las áreas de expansión incluso la oración, contribución, y según los colaboradores aumentaban, extendiéndose y ponteando el crecimiento de la iglesia (vea Hechos 20:4; Efesios 6:19; Filipenses 1:5,7; 4:14 - 16).
Cada iglesia que Pablo plantó era un nuevo centro de multiplicación
espiritual.
“Porque la palabra del Señor ha resonado desde vosotros, no sólo en
Macedonia y en Acaya, sino que también vuestra fe en Dios se ha extendido a
todo lugar, de modo que nosotros no tenemos necesidad de decir nada” (1 Tesalonicenses 1:8).
Pablo fundó nuevas iglesias en la Palabra de Dios y en la Roca, Cristo
Jesús. Él hizo no las estableció en una organización o denominación o en su
propia personalidad. Creando dependencia no se entrena para la independencia.
UN RESUMEN DE LOS TIPOS DE CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
En los últimos capítulos usted ha aprendido cómo la iglesia se multiplica a
través del crecimiento interior, de
expansión, de extensión, y ligación.
Estudie los diagramas siguientes. Estos diagramas resumen estos tipos de
crecimiento de la iglesia. Los círculos representan una iglesia en su propia
cultura. El cuadrado representa una iglesia en una cultura diferente.
El Crecimiento Interior:
El crecimiento espiritual dentro de la iglesia.
El Crecimiento de Expansión:
El crecimiento en números.
El Crecimiento de Extensión:
Plantar una nueva iglesia en una cultura similar.
El Crecimiento de Ligación:
Plantar una nueva iglesia en una cultura
diferente.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Qué significa "el crecimiento de ligación" de la iglesia?
________________________________________
3. Dé una referencia Bíblica que confirma el plan de Cristo para "el
crecimiento de ligación" de la iglesia.
________________________________________
4. ¿Quién fue el líder llave del Nuevo Testamento en el "el
crecimiento de ligación" de la iglesia a las naciones Gentiles?
________________________________________
5. Resuma los métodos que Pablo usó para extender el Evangelio a otras
culturas.
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. La iglesia en Antioquia fue plantada por la iglesia en Jerusalén.
Después de la persecución de Esteban, muchos creyentes dejaron Jerusalén.
Algunos fueron a la ciudad de Antioquia en Siria, la tercera ciudad más
importante en el Imperio Romano. Allí ellos establecieron una iglesia (Hechos
11:19-21).
Los discípulos fueron llamados Cristianos primero en Antioquia. Ésta fue la
primera iglesia en que los "non-judíos" eran prominentes en la
comunidad. Los griegos (Gentiles) parecían ser las personas principales en la
iglesia. Antioquia pronto se volvió el nuevo centro de las iglesias del Nuevo
Testamento. El ministerio que nosotros hemos recibido ahora viene de Antioquia,
no de Jerusalén con sus conceptos estrechos de alcanzar sólo la cultura judía.
2. La extensión del Evangelio por Pablo a otras culturas se resume a menudo
en la forma de tres jornadas misioneras:
La primera jornada: Hechos 13:1-14:28
La segunda jornada: Hechos 15:36-18:22
La tercera jornada: Hechos 18:23-21:14
3. Lea el testimonio personal de Pablo en Hechos 22:
Antes de la conversión a Cristo: Hechos 22:3-5
La conversión:
Hechos 22:6-11
Su ministerio general: Hechos 22:12-16
Su misión especial: Hechos 22:17-21
4. Estudie más sobre el ciclo que Pablo siguió en cada ciudad repasando los
eventos en Efeso:
Las personas fueron
contactadas: Hechos 18:19;
19:1,8,9
El evangelio fue comunicado: Hechos 19:4,9,10
Los oyentes convirtieron:
Hechos 19:5,18
Los creyentes fueron
congregados: Hechos
19:9-10
La fe fue confirmada:
Hechos 20:20, 27
Los líderes fueron
consagrados: Hechos 20:17,28:
1 Timoteo 1:3,4
La
iglesia fue encomendada: Hechos
20:17; Efesios 1:1-3,15,16
5. ¿El crecimiento de ligación de la iglesia del Nuevo Testamento fue
eficaz? Examine el registro:
“... de modo que había gran
regocijo en aquella ciudad” (Samaria):
Hechos 8:8
“...
todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se convirtieron al
Señor”: Hechos 9:35.
“Pero la palabra de Dios crecía y se multiplicaba”: Hechos 12:24.
“... Y la palabra del Señor se difundía por toda la región”: Hechos 13:49.
“Así
las iglesias eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada día”:
Hechos 16:5.
“... todos los que habitaban
en Asia, tanto judíos como griegos, oyeron la palabra del Señor”: Hechos 19:10.
“... crecía la palabra del Señor y
prevalecía poderosamente”:
Hechos 19:20.
“... desde Jerusalén hasta los
alrededores del Ilírico lo he llenado todo con el evangelio de Cristo”: Romanos 15:19.
6. El ámbito social y geográfico de los convertidos en Hechos revela cómo
la iglesia del Nuevo Testamento cruzó las lagunas sociales, culturales, y
nacionales con el Evangelio. Una lista parcial incluye a tales personas como:
n Bernabé, un Levita adinerado de Chipre
(4:36-37)
n Esteban, un helenista, un hombre de
cultura (6:5, 8-10; 7:1-53)
n El eunuco del etíope de gran autoridad
(8:27)
n Saulo, un Fariseo y estudioso (9:1)
n Cornelio, centurión romano de Cesarea
(10:1-48)
n Simeón, Lucio, Manaén de Antioquia (13:1)
n Sergio Pablo, un procónsul romano de Pafos
(13:6-12)
n Lidia, una mujer de negocios, de Tiatira
(16:14-15)
n El Carcelero de Filipos (16:27-34)
n Las mujeres principales Tesalónica (17:4)
n Dionisio de Atenas (17:34)
n Aquilas y Priscila de Ponto (18:3)
n Un judío de autoridad en Alejandría
(18:24-28)
n Publio, hombre principal de Malta
(28:7-10)
n También vea Estéfanas de Corinto (1
Corintios 1:16) y Filemón de Coloso (Filemón 1 e 2).
Capítulo Diez
¿DECISIONES O DISCÍPULOS?
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Definir un "convertido."
n Definir un "discípulo."
n Resumir tres aspectos llaves del llamado
al discipulado.
n Identificar nueve principios del discipulado
revelados en el estudio de Jesús y Sus discípulos.
n Listar nueve características de un
verdadero discípulo de Jesucristo.
n Explicar la verdadera prueba del
discipulado.
VERSÍCULO LLAVE:
“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a Sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mateo 16:24).
INTRODUCCIÓN
¿Usted oye hablar a menudo de la "Gran Comisión" de Jesús, pero
usted realmente entiende la misión que Jesús realmente dio a Sus seguidores?
¿El orden era sólo para ganar a los nuevos convertido? ¿Él los desafió para
dirigir reuniones evangelísticas en las ciudades y construir grandes edificios
para iglesias? ¿Él les dijo que la prioridad estaba en alimentar y en vestir
los pobres?
Permítanos leer Sus instrucciones de nuevo:
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los
días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:19-20).
La prioridad era ir a todas las naciones, enseñándoles el Evangelio,
bautizándolos, y proporcionando acompañamiento y enseñando todo lo que Jesús
había ordenado.
Ésta era la prioridad. Todavía debe ser la prioridad. Usted puede gastar su
vida de muchas maneras diferentes. Usted puede hacer buenas obras como ayudar
los pobres. Usted puede construir grandes edificios para iglesias. Usted puede
dirigir grandes reuniones religiosas.
Pero usted debe hacer una cosa si usted desea cumplir la misión de
Jesús: Usted debe participar en el alcance de todas las naciones con el mensaje
del Evangelio. Todas las otras actividades – tales como ministrar a los pobres,
construir templos, etc., sólo es válido cuando ellos contribuyen a esta
prioridad.
Pero alcanzar todas las naciones es más que traer las personas a un lugar
de decisión por Jesucristo. Para lograr la Gran Comisión usted debe progresar
más allá de las decisiones al discipulado.
¿DECISIONES O DISCÍPULOS?
Dos tipos de enseñar están envueltos en la comisión de Jesús:
PRIMERO: ENSEÑAR PARA LLEVAR A LOS HOMBRES Y
MUJERES LA SALVACIÓN:
Las personas deben oír el Evangelio para responder a él, deben arrepentirse
del pecado, y deben nacer de nuevo. Tal enseñanza también se llama
"evangelización":
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).
A veces se llaman los nuevos creyentes de "convertidos." Un
convertido es un creyente en Jesús que ha nacido de nuevo por la fe y se ha
vuelto parte del Reino de Dios. (El curso del Instituto Internacional Tiempo de
Cosecha titulado "Evangelismo Cómo Levadura" proporciona el
entrenamiento en cómo evangelizar y levantar a los nuevos convertidos.)
SEGUNDO: ENSEÑAR DESPUÉS DE LA CONVERSIÓN:
Después de que usted ha sido enseñado en el Evangelio y ha venido A
Jesús, usted debe aprender a seguir EN POS DE Él:
“Y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí,
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo
28:20).
La comisión de Jesús revela que enseñanza adicional debe seguir después de
la conversión y bautismo. Los nuevos convertidos deberán ser instruidos en todo
lo que Jesús enseñó. Este proceso a veces se llama "acompañar" o
"pastorear" un nuevo creyente. También se llama
"discipulado."
LA DEFINICIÓN DE DISCIPULADO
El plan de Jesús es que usted lleve a los convertidos al discipulado. Un
discípulo es un convertido que está establecido en los elementos esenciales de
la fe cristiana y es capaz de ganar y discipular nuevos convertidos. La palabra
"discípulo" significa aprendiz, un alumno, alguien que aprende siguiendo.
Es más que conocimiento de cabeza. Es el aprendizaje que cambia el estilo de
vida de una persona.
EL CICLO DE DECISIÓN / DISCIPULADO
La decisión es sólo el primer paso deL verdadero discipulado. Los
convertidos deben progresar más allá de la decisión para volverse miembros
responsables del cuerpo de Cristo capaz de ganar a otros nuevos creyentes.
Ganar a los nuevos convertido es importante, pero entrenar a los hombres y
mujeres para seguir a Jesús y ponerse espiritualmente reproductivo es igualmente
importante. Cada uno de ustedes debe entrenar para convertir otros, los
discipular, y entrenarlos para alcanzar otros.
Éste es el plan Bíblico de discipulado demostrado por Jesús. Él escogió a
doce hombres, los discipuló, y los entrenó para alcanzar otros. Como usted
aprendió en Capítulo Cuatro de este curso, esto plan de "cada uno enseña
uno" resulta en la multiplicación de creyentes, iglesias, y
denominaciones.
Pero siempre guarda el objetivo claro: Usted no está discipulando para
construir su propio ministerio o denominación. El propósito del discipulado es
alcanzar todas las naciones para Jesucristo.
Cumplir la Gran Comisión no depende tanto de técnicas buenas y tecnología
mayor, sino en el desarrollo de discípulos comprometidos. El diagrama siguiente
ilustra el ciclo continuando de evangelización y discipulado:
Evangelismo -> Convertidos -> Discipulado -> Discípulos
-> Evangelismo -> Convertidos -> Discipulado -> Discípulos
-> Evangelismo -> Convertidos -> Discipulado -> Discípulos
El Ciclo Continuo
La evangelización produce a los nuevos convertidos. Discipulado produce a
discípulos que pueden evangelizar, producir nuevos convertido, y discipular a
ellos. Entonces el ciclo continúa repitiendo el mismo modelo.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
Lea Lucas 9:57-62 en su Biblia. En este pasaje tres hombres se acercan a
Jesús y desean ser Sus discípulos. A cada uno, Jesús revela un aspecto
diferente de lo que el llamado al discipulado involucra:
1. LOS COSTOS CONSIDERADOS: (LUCAS 9:57-58)
El primer hombre seguiría a Jesús sin esperar ser llamado. Él intenta
volverse un discípulo a través del ego - el esfuerzo. Jesús advierte que él no
entiende el significado del discipulado. Discipulado no es una ofrenda que un
hombre hace a Dios. Es un llamado de Dios al hombre.
Jesús dijo, "Si usted me sigue, esto es lo que usted enfrentará."
Él explicó que el verdadero discipulado es costoso. No puede lograrse a través
del auto-esfuerzo.
2. LAS PRIORIDADES APROPIADAS: (LUCAS
9:59-60)
El segundo hombre es llamado por para “seguir”. “Seguir" significa ir
después de un que fue antes, imitar un ejemplo. Involucra creer y obedecer.
Cuando Jesús llamó a Sus 12 discípulos, Él los invitó “viene y siga”. Él no
esbozó una carrera profesional. Él no dio detalles del camino. Él no dio
detalles del programa para la vida.
El discípulo debe dejar atrás la vieja vida sólo debido al llamado. Qué
decisiones y separaciones y sacrifica esto podría requerir permanezca
desconocido. El seguidor deja una vida de seguridad por una de inseguridad a
los ojos del mundo. El compromiso no es a un programa, pero a una persona. Esa
persona es el Señor Jesucristo.
En el pasaje de Lucas, la contestación de este hombre al llamado para
seguir fue "sopórtame primero..." Él quiso seguir a Jesús, pero no
era su prioridad. Jesús nunca sugeriría para un seguidor ignorar las
necesidades de sus padres (vea Juan 19:25-27). Es una cuestión de prioridades
lo que se enfatiza en esta historia. Este hombre quiso enterrar a su padre primero.
En el momento crítico cuando Jesús llama a un hombre para seguirlo, nada debe
ponerse antes de la contestación a ese llamado.
En otro pasaje, Jesús explicó más detalles de lo que "seguir"
involucra:
“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a Sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mateo 16:24).
La abnegación debe venir antes de que usted pueda tomar la cruz. La vieja
naturaleza egoísta y pecadora debe ser negada. (Lea Romanos 7-8 sobre la lucha
de Pablo en el área). Entonces usted debe tomar la cruz. La cruz es simbólica
del sacrificio, el dolor, rechazo, insulto, y penalidad involucrados en hacer
la voluntad de Dios. La cruz puede significar un llamado incluso a la muerte
por el martirio por causa del Evangelio.
"Tomar la cruz" no se refiera a las cargas de la vida. Éstas son
comunes a todos los hombres. Ellas son las aflicciones, pruebas, desilusiones,
y depresión debido a la vida en un mundo pecador. El creyente no es excluido de
tales cargas de la vida. Él experimenta enfermedad, accidentes, fuego, y los
riesgos naturales porque él vive en un mundo estropeado por el pecado. Pero
estas cargas no son "tomar la cruz." Tomar la cruz es voluntario, no
algo impuesto por las cargas de la vida. Es de continuo (diariamente) escoger
negar los deseos del ego para hacer la voluntad de Dios.
Tomar la cruz
es necesario al discipulado. Jesús dijo, “cualquiera
que no toma su propia cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo”.
Tomar la cruz no es agradable porque involucra el auto-rechazo. Pero
debe hacerse voluntariamente por causa de Cristo para volverse Su discípulo.
Para tomar la cruz, usted debe vaciar sus manos de las cosas del mundo. Si
su corazón está fijo en el dinero y en las cosas del material, sus manos están
demasiado llenas para tomar la cruz. Si su tiempo se consume por el placer y
cosas que agradan la carne, sus manos están demasiado llenas para tomar la
cruz. Después de negar el ego y tomar la cruz, el próximo paso es seguir. Usted
debe dejar atrás el viejo estilo de vida y las viejas relaciones pecadoras.
Usted nunca entra en el discipulado sentándose y esperando por él. USTED
debe dar los primeros pasos: Negar a Sí mismo, tomar su cruz, y seguir. Mateo
podría permanecer a la mesa del impuesto y Pedro con sus redes de pesca. Ellos
dos podrían seguir honestamente y probablemente sus ocupaciones habrían
disfrutado de las experiencias "espirituales". Pero si ellos querían
seguir en el verdadero discipulado, ellos tenían que dejar la vieja ocupación y
entrar en la nueva. Mateo tenía que dejar las mesas del impuesto y Pedro sus
redes.
Esto no significa que cada discípulo debe dejar su trabajo y casa.
Significa que para todos requerirá un cambio en el estilo de vida. En
algunos casos puede significar también dejar casa, trabajos y personas amadas
por causa del Evangelio. Usted debe seguir dondequiera que Jesús le guiar.
Discipulado debe ser la prioridad.
3. LOS OBJETIVOS ABSOLUTOS: (LUCAS 9:61-62)
El tercer hombre en Lucas 9:57-62 quiso seguir, pero él quiso hacer esto en
sus propias condiciones. Ofreciendo su adiós a sus familiares era una cosa
normal para hacer, pero Jesús lo había llamado seguir. ¿Cuál era su objetivo
real en la vida? ¿Discipulado o hacer sus propias cosas? Los objetivos de este
hombre en la vida no eran fijos. Él estaba deteniéndose entre la vieja vida y
la nueva a que Jesús le llamó.
EL MÉTODO Y MENSAJE DEL DISCIPULADO
El llamado al discipulado involucra una comisión para enseñar a todas las
naciones. El método de los discípulos era dar testimonio. Jesús dijo,
"Vosotros seré mis testigos" (Hechos 1:8). El énfasis no era tanto en
lo que ellos harían como lo que ellos serían. Lo qué ellos harían
sería un resultado de lo que ellos eran.
Al fin, los seguidores de Jesús se consideraban como testigos. Al fin de su vida, Pablo dijo:
“Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, me he mantenido firme hasta el día
de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, sin decir nada ajeno a las
cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder: que el Cristo
había de padecer, y que por ser el primero de la resurrección de los muertos,
había de anunciar luz al pueblo y a los gentiles” (Hechos 26:22-23).
Dar testimonio para los discípulos era predicar, enseñar, bautizar, y
demostrar el poder de Dios a través de los milagros y sanidades. El mensaje de
su testimonio era el Evangelio del Reino de Dios:
“Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo para testimonio
a todas las razas, y luego vendrá el fin” (Mateo 24:14).
Pablo resume los elementos básicos del Evangelio:
“Porque en primer lugar os he enseñado lo que también recibí: que Cristo
murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que
resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:3-4).
Esto es lo que Pablo llamó de "la verdad del Evangelio" (Gálatas 2:5). Cualquier otro mensaje era inaceptable (Gálatas 1:8).
JESÚS Y EL DISCIPULADO
Jesús tenía sólo 3 años Y ½ de ministerio para hacer el trabajo que Dios le había enviado para hacer. Ésta era una tremenda tarea. Él consiguió visitar sólo unos lugares durante este corto periodo de tiempo y alcanzar sólo un número limitado de personas.
Para asegurar la realización de Su misión, Jesús hizo del discipulado una
prioridad. Él sabía que Sus discípulos y los discípulos de ellos alcanzarían
multitudes de pueblos y ciudades que Él nunca tendría oportunidad de visitar.
Jesús podría gastar todo Su tiempo alimentando y vistiendo los pobres. Él
podría construir un grande edifico de iglesia en Jerusalén. Hay muchos métodos
que Él podría usar. Pero Jesús escogió la mayor llave de multiplicación
espiritual. Él sabía que invertir Su vida en unos hombres fieles empezaría un
proceso de multiplicación que nunca acabaría. Su preocupación no estaba con los
programas para alcanzar las multitudes, pero con los hombres capaces de
alcanzar las masas.
No importa la nación en que usted vive, si usted vive en una ciudad grande
o un pueblo remoto, usted oyó el Evangelio debido a la fidelidad de los
discípulos de Jesús. Si nosotros pudiéramos remontar atrás en la historia para
ver el camino en que el Evangelio se extendió hasta que lo localizara, el
camino llevaría hasta a uno de los seguidores originales de Jesús.
Jesús es su modelo para el discipulado. Si usted sigue a Su modelo, usted
comprenderá que discípulos reproductivos no son el resultado de un seminario
breve. Jesús dio prioridad de tiempo al discipulado.
Estudiando la relación de Jesús y Sus seguidores, se revelan varios
principios de discipulado. Éstos son importantes en el proceso de discipulado:
1. SELECCIÓN:
El llamado de los 12 Discípulos se registra en Mateo 5:1; 10:2-4; Marcos
3:13-19; y Lucas 6:12-16. El llamado de los 70 se registra en Lucas 10:1-16. La
selección es el primer paso en el proceso del discipulado. Cuando Jesús
seleccionó a los discípulos, Él llamó a hombres comunes. Algunos eran incultos
y ellos todos tenían faltas y fracasos.
Se ha dicho que si los 12 discípulos originales fuesen examinados por un
consejo misionero de una iglesia en el tiempo presente, ellos serían reprobados
al servicio misionero. Pero Jesús operó basándose en el potencial, no en los
problemas. Él no escogió a los hombres y mujeres debido a lo que ellos eran,
pero debido a lo que ellos podrían volverse. Él miraba más allá de los
problemas a su potencial.
Cada nuevo convertido debe ser discipulado por alguien, pero usted no será
capaz de discipular todos. Usted es sólo una persona y está limitado en el
número de personas que usted puede discipular por cada vez. Esto es por qué
debe hacerse el discipulado en el contexto de la iglesia local. El pastor puede
estar seguro que cada nuevo convertido es propiamente discipulado por un
creyente maduro.
¿Cómo Jesús decidió quién debería seleccionar como discípulos?
Primero, dependiendo de Dios:
“Yo no puedo hacer nada de mí mismo. Como oigo, juzgo; y mi juicio es
justo, porque no busco la voluntad mía, sino la voluntad del que me envió” (Juan 5:30).
Segundo, Él le hizo una cuestión de oración. Lucas 6:12-13 registra que Jesús pasó
la noche entera en oración antes de seleccionar a los hombres que Él entrenaría
como discípulos.
Tercero, Jesús tomó la iniciativa para llamar a Sus discípulos. Las personas no se
reunirán a usted para volverse discípulos de Jesús. Usted debe tomar la
iniciativa para llamarlos. A través del poder de Dios usted debe
"hacer" discípulos.
Cuarto, Jesús lo hizo claro lo qué estaba involucrado en el discipulado. Como
usted aprendió, los discípulos deben considerar el costo, deben tener las
prioridades apropiadas, y deben hacer del discipulado su objetivo absoluto en
la vida.
Discipulado también involucra fidelidad y habilidad de enseñar otros. Pablo
dijo a Timoteo para seleccionar a hombres fieles y encargar a ellos las cosas
en que él había sido enseñado. Estos hombres fieles deberían tener la habilidad
de enseñar otros. Estas dos calidades son esenciales al proceso de la
multiplicación. Si un hombre no es fiel, él no cumplirá su responsabilidad de
reproducción espiritual. Si él es fiel pero no sabe enseñar otros, entonces él
también fallará.
Pablo habló de creyentes que podrían enseñar otros pero no habían madurado
todavía espiritualmente para poder hacerlo. Estas personas no están todavía
listas para el verdadero discipulado. Ellas deben instruirse bien más en los
elementos esenciales de la fe. Discipulado requiere "hombres fieles,
capaces para enseñar también a otros."
Los hombres fieles no son necesariamente hombres sin defecto. No confunda
el discipulado con la perfección. No enfoque en los problemas en las vidas de
los probables discípulos. Mire su potencial. Discipulado es un proceso que
lleva a la "capacitación de los santos" descrita en Efesios 4.
Incluso "hombres fieles" tienen problemas y debilidades para superar
como hizo los discípulos originales.
El mundo toma hombres talentosos y se esfuerza para darles carácter. Ellos
enfocan en crear a profesionales. Dios dijo para tomar a "hombres
fieles" de carácter y Él los capacitaría con dones y habilidades
espirituales. Los hombres fieles están disponibles para lograr los propósitos
de Dios. Cuando Jesús llamó a Simón y Andrés, ellos "inmediatamente"
dejaron sus redes. La palabra "inmediatamente" revela su
disponibilidad.
Cuando usted selecciona a los hombres y mujeres al discipulado, ellos deben
estar disponibles. Ellos deben estar deseosos de hacer del discipulado la
prioridad de sus vidas. Los hombres fieles son motivados por la visión
espiritual. Cuando Jesús dio a Pedro y Andrés la visión pescar hombres y
mujeres, Él los motivó a dejar sus redes. Los hombres fieles tienen un hambre
por la Palabra de Dios, como tenían los discípulos de Cristo. Su
"corazones ardían dentro de ellos" cuando Él compartió las Escrituras
(Lucas 24:32,45). Ellos estaban deseosos y ávidos a ser enseñados.
2. ASOCIACIÓN:
Cuando Jesús llamó a Sus discípulos, Él los llamó para "estar con Él."
Él compartió Su vida íntimamente con Sus discípulos. Él pasó tiempo con ellos
en situaciones formales del ministerio y en las circunstancias informales.
Discipulado no sucederá exclusivamente a través de reuniones del comité o en el
culto del domingo. Debe haber asociación íntima con aquellos a quien usted
discipula. Usted debe compartir su vida con ellos.
3. CONSAGRACIÓN:
De la asociación con Jesús, la consagración se desarrolló. Jesús llamó a
Sus discípulos a la consagración a una Persona, no a una denominación u
organización. Tal consagración a Dios requirió la obediencia absoluta a Su
Palabra y propósitos (vea a Juan 4:34; 5:30; 15:10; 17:4; y Lucas 22:42).
4. VISIÓN:
Jesús motivó a Sus seguidores dándoles visión espiritual. Él los llamó a una
tarea mayor que la rutina de cada día. Él llamó a Sus seguidores para ser
pescadores de hombres (Mateo 4:19). Él les dio una visión de cosecha espiritual
mundial (Juan 4:35). Él los desafió con la revelación del Reino de Dios (Mateo
13).
Sin la visión, las personas perecen (Proverbios 29:18). Ellos no tienen
ninguna dirección y ninguna motivación. Discipulado debe incluir la
comunicación de la visión espiritual para motivar la misión. La visión es la
conquista mundial con el Evangelio del Reino. Nunca se distraiga por una causa
menor.
5. INSTRUCCIÓN:
Jesús gastó mucho de Su tiempo enseñando a Sus discípulos. Su instrucción
siempre se relacionó a la visión que Él les había dado. Si usted desea entrenar
a discípulos que siguen los métodos de Jesús, entonces usted debe enseñar lo
que Jesús enseñó. Esto es parte del orden de la Gran Comisión (Mateo 28:20). El
énfasis debe estar en las enseñanzas de Jesús y qué se revelaron mientras estas
enseñanzas eran practicadas en la primera Iglesia.
El plan de estudios del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
proporciona tal entrenamiento de discipulado. En el último capítulo de este
curso, usted aprenderá a multiplicar a través de establecer centros de
extensión para enseñar estos cursos. Tiempo de Cosecha también ofrece un curso
titulado "Tácticas de Enseñanza" qué entrena usted para enseñar
usando los métodos de Jesús.
Mientras usted enseña lo que Jesús enseñó, usted enseña la revelación
entera de la Palabra de Dios porque ella es basada en el Antiguo Testamento.
Jesús dijo:
“Y les dijo: --Estas son las palabras que os hablé, estando aún con
vosotros: que era necesario que se cumpliesen todas estas cosas que están
escritas de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos.
Y les dijo: --Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese
y resucitase de los muertos al tercer día; y que en su nombre se predicase el
arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando
desde Jerusalén” (Lucas 24:44,46-47).
6. DEMOSTRACIÓN:
Jesús no enseñó exclusivamente a través de la instrucción verbal. Él
demostró lo que Él enseñó. Él enseñó la sanidad y la demostró sanando el
enfermo. Él enseñó la autoridad del creyente encima de Satanás y lo demostró
expulsando los demonios. Él enseñó la preocupación por los pobres y lo ilustró
alimentando las multitudes.
Los discípulos
no sólo eran los estudiantes, ellos eran testigos oculares de la demostración
del poder de Dios. Ellos dijeron después que ellos estaban enseñando “lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos” como
"testigos oculares” (1 Juan 1:1).
Jesús enseñó por el ejemplo. Él demostró lo que Él dijo por lo cómo Él vivió y ministró. Él dijo:
“Porque ejemplo os he dado, para que así como yo os hice, vosotros también
hagáis” (Juan 13:15).
La demostración del poder de Dios hace las personas escuchar su mensaje:
“Cuando la gente oía y veía las señales que hacía, escuchaba atentamente y
de común acuerdo lo que Felipe decía” (Hechos 8:6).
Pablo no sólo habló de la verdad del Evangelio (Gálatas 2:5) pero del poder
del Evangelio (Romanos 1:16). Él declaró y demostró el Evangelio (1 Corintios
2:1,4).
Debido a la importancia de la demostración de poder en el proceso de
multiplicación, el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha tiene un curso
titulado "Principios de Poder" consagrado a este asunto.
7. PARTICIPACIÓN:
Mero conocimiento no es bastante. Para ser eficaz, el conocimiento debe ser
aplicado. Hay un momento para la acción. Los discípulos no sólo escucharon las
enseñanzas de Jesús y observaron las demostraciones de poder, ellos también
participaron. Enseñar un asunto no es bastante para asegurar el aprendizaje.
Solamente enseñar es como intentar aprender la cirugía del cerebro leyendo un
libro.
Los discípulos deben tener la experiencia real en lo que ellos están
aprendiendo. Ellos deben ganar la experiencia en cómo compartir el Evangelio,
cómo orar por el enfermo, cómo expulsar demonios, etc. Jesús proporcionó tales
oportunidades a Sus discípulos. Lea Marcos 6:7-13 y Lucas 9:1-6. Jesús mandó a
Sus discípulos que experimentasen en lo que ellos habían sido enseñados.
Asegúrese que sus discípulos se tornan hacedores de la Palabra y no sólo
oyentes.
8. SUPERVISIÓN:
Cuando los discípulos de Jesús volvieron de su viaje ministerial, Jesús
evaluó sus esfuerzos (Lucas 9:10). A lo largo del proceso entero de
entrenamiento Jesús dirigió a Sus discípulos. Ellos no quedaban solo en sus
forcejeos. Él estaba allí para corregir, reprender, y los animar.
Usted no puede asumir que el trabajo se hará meramente porque usted ha
mostrado a un obrero dispuesto cómo hacerlo y envíalo con expectativas
resplandecientes. Usted debe dar supervisión. Cuando los discípulos encuentran
frustración y obstáculos, usted debe enseñarles cómo superar estos desafíos.
A veces la supervisión es llamada de "acompañamiento." Pablo
dirigió o "acompañó” a sus discípulos:
“Y después de haber estado allí algún tiempo, salió a recorrer en orden la
región de Galacia y Frigia, fortaleciendo a todos los discípulos” (Hechos 18:23).
“Fortaleciendo el ánimo de los discípulos y exhortándoles a perseverar
fieles en la fe. Les decían: Es preciso que a través de muchas tribulaciones
entremos en el reino de Dios." (Hechos 14:22).
9. COMISIÓN:
La fase final del proceso del discipulado fue cuando Jesús delegó a Sus
seguidores para hacerse hacedores de discípulos ellos mismos. Él les dio la
tarea de multiplicación espiritual a lo largo de las naciones del mundo.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN VERDADERO DISCÍPULO
Los discípulos de Jesús deben volverse creyentes maduros con el fruto del Espíritu Santo evidente en sus vidas y los dones espirituales en funcionamiento en sus ministerios.
Hay muchas características de un verdadero discípulo de Jesús cuando usted
considera la revelación total de la Palabra de Dios, pero Jesús dio énfasis a
nueve características específicas. Un discípulo tiene uno que:
1. ABANDONA TODO:
Él deja todo para seguir a Jesús:
“Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que
posee, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:33).
2. NIEGA EL EGO:
Un verdadero discípulo debe negarse tomando la cruz del discipulado
voluntariamente:
“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a Sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mateo 16:24).
“Cualquiera que no toma su propia cruz y viene en pos de mí, no puede ser
mi discípulo” (Lucas
14:27).
3. SIGUE A JESÚS:
“Entonces Jesús dijo a sus
discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a Sí mismo, tome su
cruz y sígame” (Mateo 16:24).
4. HACE DEL REINO DE DIOS SU PRIORIDAD:
"Por tanto, no os afanéis diciendo: '¿Qué comeremos?' o '¿Qué
beberemos?' o '¿Con qué nos cubriremos?'
Más bien, buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas
cosas os serán añadidas” (Mateo 6:31,33).
5. DEMUESTRA EL AMOR DE DIOS:
“Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros. Como os he
amado, amaos también vosotros los unos a los otros. En esto conocerán todos que
sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros” (Juan 13:34-35).
6. PERMANECE EN LA PALABRA:
“Por tanto, Jesús decía a los judíos que habían creído en él: --Si vosotros
permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31).
La palabra "permanecer" quiere
decir continuar. Un discípulo está en un proceso incesante de aprender y
aplicar las verdades de la Palabra de Dios.
7. ES OBEDIENTE:
Permanecer en la Palabra es más que aprender. Es actuar sobre lo que es
conocido. Es obediencia. No es bastante leer, estudiar o memorizar la Palabra.
Esto debe traducirse en un estilo de vida. permanecer incluye la obediencia.
8. ES UN SIERVO:
"Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su
señor...” (Mateo 10:25).
“Entre vosotros no será así. Más bien, cualquiera que anhele ser grande
entre vosotros será vuestro servidor; y el que anhele ser el primero entre
vosotros, será vuestro siervo. De la misma manera, el Hijo del Hombre no vino
para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:26-28).
9. GLORIFICA A DIOS A TRAVÉS DE LA
PRODUCTIVIDAD:
Un discípulo debe glorificar Dios a través de la productividad:
“En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto y seáis mis
discípulos” (Juan 15:8).
Usted lleva fruto espiritual cuando usted desarrolla el fruto del Espíritu
Santo en su vida (Gálatas 5:20-23). Usted también lleva fruto reproduciéndose
espiritualmente (Juan 15:1-16).
LA VERDADERA PRUEBA DEL DISCIPULADO
La verdadera prueba del discipulado sucede cuando usted ya no está presente con aquellos a quienes usted tiene el discipulado. ¿Ellos continúan siendo fieles a lo que usted les ha enseñado? ¿Ellos enseñan otros que son capaces de continuar el proceso de multiplicación? En ese caso, su proceso de discipulado tiene éxito:
“El discípulo no es superior a su maestro, pero cualquiera que es
plenamente instruido será como su maestro” (Lucas 6:40).
En su entrenamiento de otros, espere los problemas como Jesús
experimentó...
n Delante de una ocasión, Pedro, Jacobo y
Juan mostraron una actitud odiosa queriendo llamar fuego del cielo a destruir
el pueblo irreceptible de Samaria (Lucas 9:51-55).
n Pedro negó al Señor tres veces (Lucas
22:54-62).
n Los tres estaban dormidos en el Jardín de
Getsemaní cuando Él les dijo que orasen (Lucas 22:45-46).
Pero este puñado de hombres mereció la inversión del tiempo y ministerio de
Jesús. Ellos demostraron ser hombres fieles, a pesar de sus faltas y fracasos.
Cuando Jesús no estaba más con ellos, estos hombres continuaron el proceso de
multiplicación a las naciones del mundo. Jesús dijo:
“Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad, la mies es mucha, pero los obreros
son pocos” (Mateo 9:37).
Segadores... hombres y mujeres capaces de la siega espiritual... todavía
son pocos. ¿Usted está pronto a dar su vida a los pocos?
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Qué significa la palabra "convertido"?
________________________________________
3. Defina "discípulo."
________________________________________
4. Resuma los tres aspectos llaves del llamado al discipulado.
________________________________________
5. Liste los nueve principios llaves del discipulado discutidos en el
estudio de Jesús y Sus discípulos.
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________
6. Liste nueve características de un verdadero discípulo de Jesucristo.
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________ _______________________________
_____________________________
7. ¿Cuál es la verdadera prueba del discipulado?
________________________________________
(las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. "Discipular" también se llama "pastorear", un
término que deriva de la ilustración Bíblica de cómo un pastor cuida de su
oveja.
n Dios se compara a un pastor: hebreos
13:20; Salmos 80:1-2; Ezequiel 34:11.
n Jesús se compara a un pastor: Juan
10:11-18.
Un pastor es una guía, vigilante, y guarda de las ovejas. Él las rescata
del peligro, ata sus heridas, ama, y alimenta ellas. Piense sobre estos deberes
de un pastor y cómo ellos son similares a aquellos que usted debe tener por
quiénes usted discipula. Lea los versículos siguientes: Mateo 9:36-38; Marcos
3:14 - 15; Juan 21:15-17; Hechos 20:28.
2. El llamado continuo de Jesucristo era un llamado para seguir. Las
palabras "sigue", "sígame", y "viene en pos de
mí" son usadas por Jesús más de 20 veces. Ellas se dirigen a:
Simón y Andrés:
Mateo
4:19; Marcos 1:17
Jacobo y Juan:
Mateo
4:21; Marcos 1:20 (implícito)
Mateo:
Mateo
9:9; Marcos 2:14; Lucas 5:27
Felipe:
Juan
1:43
Pedro:
Juan
21:19,22
El joven rico:
Mateo
19:21; Marcos 10:21; Lucas 18:22
Otro de Sus discípulos: Mateo
8:22
Algún hombre:
Mateo
16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23; Juan 12:26
Pablo habla de él como un seguidor de Jesús y llama a los corintios para
seguirlo (1 Corintios 11:1). Instrucciones similares van a los Efesios (5:1);
Filipenses (3:17); y a los Tesalonicenses (1 Tesalonicenses 1:6).
3. La palabra "discípulo" no se usa en el Antiguo Testamento,
pero el principio de discipulado está claro:
Josué era un discípulo de Moisés:
Deuteronomio
3:28
Eliseo era un discípulo de Elías:
2
Reyes 2
Una escuela de profetas entrenaba a los discípulos: 2 Reyes 2:4
4. Note cómo el Apóstol Pablo acompañaba a sus discípulos:
Con las cartas:
1
Tesalonicenses 1:1
Con la oración:
1
Tesalonicenses 1:2; 3:10
Enviando a representantes: 1
Tesalonicenses 3:1-5
Por el contacto personal:
1
Tesalonicenses 2:18
5. El Apóstol Pablo invirtió su vida en entrenar a los hombres y mujeres
fieles. Hay 125 nombres registrados en la Biblia en relación con el ministerio
de Pablo. Aprenda más sobre el discipulado mientras usted estudia las
referencias siguientes que enfocan en sus seguidores:
Apolo: Hechos 18:24-28; 19:1; 1 Corintios 1:12; 3:4-6,22; 4:6; 16:12; Tito 3:13.
Aquilas y Priscila: Hechos 18:1-3,18-19,26; Romanos 16:3-5; 1
Corintios 16:19; 2 Timoteo 4:19.
Bernabé: Hechos 4:36-37; 11:22-30; 13:1-14:28; 15:1-40; 1 Corintios 9:6; Gálatas
2:1,9,13; Colossenses 4:10.
Lucas: Lucas 1:1-4; Hechos 1:1; 16:10-18; 20:5-21:18; 27:1-28:16; Colosenses
4:14; Filemón 24; 2 Timoteo 4:11.
Marcos: Hechos 12:12,25; 13:5,13; 15:36-39; Colossenses 4:10; 2 Timoteo 4:11; Filemón 24; 1 Pedro 5:13.
Silas: Hechos 15:22,27,32-34,40-41; 18:5; 17:15; 2 Corintios 1:19; 1
Tesalonicenses 1:1; 2 Tesalonicenses 1:1; 1 Pedro 5:12.
Filemón: Filemón 1-25.
Febe: Romanos 16:1-2.
Estéfanas: 1 Corintios 1:16; 16:15-18.
Trófimo: Hechos 20:4; 21:29; 2 Timoteo 4:20.
Tíquico: Hechos 20:4; Colossenses
4:7-8; 2 Timoteo 4:12; Efesios 6:21-22; Tito 3:12.
Onésimo: Colosenses 4:9; Filemón 10-21.
Lidia: Hechos 16:13-15,40.
Gayo: Hechos 19:29; 20:4; Romanos 16:23; 1 Corintios 1:14.
Evodia Y Síntique: Filipenses 4:2-3.
Erasto: Hechos 19:22; Romanos 16:23; 2 Timoteo 4:20.
Epafrodito: Filipenses 2:25-30; 4:18.
Epafras: Colosenses 1:7-8; 4:12-13; Filemón 23.
Demas: Colosenses 4:14; Filemón 23-24; 2
Timoteo 4:10.
Aristarco: Hechos 19:29; 20:4; 27:2; Colosenses 4:10;
Filemón 24.
Andrónico Y Junias: Romanos 16:7.
Ananías: Hechos 9:10-19; 22:12-16.
Tito: 2 Corintios 2:12-13; 7:6-7,13-14; 8:6,16-17,23; 12:17-18; Gálatas 2:1-3;
Tito 1:5; 2 Timoteo 4:10.
Timoteo: Hechos 16:1-3; 17:14-15; 18:5; 19:22; 20:4; Romanos 16:21; 1 Corintios
4:17; 16:10-11; 2 Corintios 1:1,19; Filipenses 1:1; 2:19-23; Colosenses 1:1; 1
Tesalonicenses 1:1; 3:2, 6; 2 Tesalonicenses 1:1; 1 Timoteo 1:2,18; 6:20; 2
Timoteo 1:2; 4:9, 21; Filemón 1; Hebreos 13:23.
6. Los títulos con los cuales Pablo llamó sus seguidores revelan algunas de
las responsabilidades del discipulado:
Colaboradores:
Filipenses
4:3; Filemón 1:24; 1 Tesalonicenses 3:2; Romanos 16:3,9,21: Filipenses 2:25;
Colosenses 4:11
Compañeros:
2
Corintios 8:23
Soldados (Compañero de Milicia): Filipenses
2:25
Consiervo:
Colosenses
1:7; 4:7
Compañeros de Prisiones: Romanos
16:7; Filemón 23: Colosenses 4:10
Hijo:
1
Corintios 4:17; 1 Pedro 5:13
Siervos:
Filipenses
1:1
Hermano:
2
Corintios 1:1
7. El Discipulado a veces es costoso. Considere el destino de algunos de
los primeros discípulos que murieron por el Evangelio:
Mateo sufrió el martirio por la espada en Etiopía.
Marcos murió en Alejandría después de ser arrastrado a través de las calles de la
ciudad.
Lucas fue ahorcado en un olivo en Grecia.
Juan fue colocado en una olla de óleo ferviente, pero escapó de la muerte y fue desterró a la Isla de Patmos.
Pedro fue crucificado con su cabeza hacia abajo en Roma.
Jacobo el menor, fue decapitado en Jerusalén.
Jacobo fue tirado de la cumbre del templo y golpeado hasta la muerte por la
muchedumbre abajo.
Felipe fue ahorcado en Frigia.
Bartolomé fue golpeado hasta la muerte.
Andrés fue atado en una cruz dónde él predicó a sus asesinos hasta su muerte.
Tomás fue atravesado con una espada en India.
Judas fue muerto con flechas.
Matías fue apedreado primero, entonces decapitado.
Bernabé fue apedreado hasta la muerte por los judíos en Salónica.
Pablo fue decapitado en Roma por Nero.
8. Use el siguiente esbozo para estudiar más sobre el discipulado:
Discipulado En Los Evangelios
Discipulado debe ser una prioridad: Lucas 9:57-62.
Los discípulos siguieron a Jesús dondequiera que Él fue: Mateo 8:23; 9:19;
Marcos 6:1; 8:10; 10:46; Lucas 22:39; Juan 1:37; 3:22; 6:3; 11:7,54; Juan
18:1-2.
Jesús dio Su autoridad a los discípulos encima de Satanás: Mateo 10:1;
Lucas 9:1.
Los discípulos deberían ser siervos: Mateo 10:24; Lucas 6:40; Juan 13:5-17.
Jesús llamó a los discípulos para total compromiso: Mateo 16:24; Marcos
8:34; Lucas 14:26-33; Juan 1:20-23.
Los discípulos eran como la familia a Jesús: Mateo 12:49; Juan 2:12;
19:26-27.
Los discípulos y Jesús disfrutaron juntos de tiempos de compañerismo
social: Juan 2:2.
Jesús compartió comió con ellos: Marcos 2:15; Juan 4:31-33.
Los discípulos hicieron lo que Jesús les ordenó: Mateo 14:19, 22; 15:36;
21:1, 6; 24:3; 26:19; Marcos 6:41,45; 11:1; Juan 6:12.
Los discípulos vinieron a Jesús con sus problemas y preguntas: Mateo 14:15;
15:12, 33; 17:19; Marcos 5:31; 8:4; 9:28; Juan 9:2.
Jesús corrigió a Sus discípulos cuando ellos estaban equivocados: Mateo
19:13-15; 26:8-13; Marcos 8:33; 10:13-16; Lucas 9:40-42; 9:54; Juan 6:61.
Jesús demostró el poder de Dios a los discípulos: Lucas 19:37; Juan 2:11;
20:30.
Discipulado requiere la obediencia a la Palabra de Dios: Juan 8:31.
Discipulado requiere amor: Juan 13:35.
Discipulado requiere llevar fruto: Juan 15:8.
Jesús envió una palabra especial de Su resurrección a Sus discípulos y
apareció a ellos: Mateo 28:7-8; Marcos 16:7; Juan 20-21.
Los discípulos desampararon a Jesús en Su hora más oscura: Mateo
26:36-45,58; Marcos 14:32-42; Lucas 22:45; Juan 18:17,25.
Después, ellos demostrados ser hombres fieles: Mateo 28:16.
Jesús tomó a Sus discípulos aparte durante los tiempos especiales de
instrucción, revelación, oración, y reposo: Marcos 3:7; 4:34; 7:17; 10:10;
12:43; Mateo 11:1; 13:30,36; 16:13, 21; Marcos 4:34; 7:17; 9:31; 10:23-24;
Lucas 6:20-49; 9:18; 10:23; 11:1; 16:1; 17:1,22; 20:45; Juan 2:22; 16:29.
Discipulado En El Libro De Hechos
Los discípulos se multiplicaron según ellos fueron indicados a hacer:
Hechos 6:1,7.
Los discípulos tenían diferentes responsabilidades. Algunos estaban
envueltos en ministerios de servir. Otros (los líderes) se dieron para estudiar
la Palabra y orar. Pero todos se reprodujeron espiritualmente: Hechos 6.
Los discípulos experimentaron la persecución: Hechos 9:1.
Las mujeres eran los discípulos así como los hombres: Hechos 9:36.
Los discípulos compartieron las cosas materiales entre Sí: Hechos 4: 11:29.
Los discípulos eran personas alegres, llenas con el Espíritu Santo: Hechos
13:52.
Fortalecer y confirmar a los discípulos eran una prioridad de Pablo: Hechos
14:22; 18:23.
Pablo separó a los discípulos de las multitudes para dar entrenamiento
especial: Hechos 19:9.
Los discípulos expresaron su amor entre Sí: Hechos 20:1.
Los discípulos fueron advertidos que otros intentarían desviarlos del
verdadero discipulado de Jesús: Hechos 20:30.
Referencias misceláneas sobre los discípulos en el libro de Hechos: 9:10,
19, 25-26, 38; 14:20, 28; 15:10; 16:1; 18:27; 19:1, 30; 21:4, 16.
Capítulo Once
EL CRECIMIENTO ATROFIADO
OBJETIVOS:
Al concluir este
capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Definir
el crecimiento “atrofiado”.
n Identificar
los factores que impiden el crecimiento y la multiplicación espiritual.
n Proporcionar
los remedios bíblicos para corregir tales problemas.
VERSÍCULOS
LLAVES:
“Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se
detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los
burladores. Más bien, en la ley de Jehová está su delicia, y en ella medita de
día y de noche. Será como un árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da
su fruto a su tiempo y cuya hoja no cae. Todo lo que hace prosperará” (Salmos 1:1-3).
INTRODUCCIÓN
Hay muchos factores que afectan el crecimiento normal y el desarrollo del
cuerpo humano. Falta de comida apropiada retarda el crecimiento físico. Las
varias enfermedades también afectan el desarrollo. Cuando hay falta de
crecimiento en el cuerpo humano, un remedio debe ser encontrado para corregir
el problema o el crecimiento del resto será "atrofiado." Cuando el
crecimiento es "atrofiado", el cuerpo no se desarrolla adecuadamente.
Como usted ha aprendido, la Biblia compara la iglesia a un cuerpo físico. Como
un cuerpo físico, su crecimiento y el desarrollo son afectados por muchos
factores. A veces los problemas ocurren en la iglesia. Estos problemas pueden
"atrofiar” el crecimiento espiritual. Cuando el crecimiento espiritual es
"atrofiado" la iglesia no se multiplica adecuadamente. Hay una falta
de nuevos convertidos y discípulos y una ausencia de madurez espiritual.
Jesús dijo "Yo construiré mi iglesia." Nosotros no podemos causar
la multiplicación por nuestros propios esfuerzos, pero nosotros podemos quitar
las condiciones que previenen el crecimiento. Cuando nosotros hacemos eso,
nosotros estamos creando el clima espiritual apropiado en que el crecimiento
puede ocurrir. Este capítulo lista problemas los comunes que previenen la
multiplicación. Para cada problema un "remedio" Bíblico se
proporciona.
EL CRECIMIENTO ATROFIADO
PROBLEMA: FALTA DE COMIDA ESPIRITUAL.
Un cuerpo humano debe tener la comida y agua natural si no morirán. El
cuerpo espiritual debe tener comida y agua espiritual o él morirá. Algunas
iglesias no enseñan la Palabra de Dios en absoluto. Ellas enseñan doctrinas de
hombres. Ellas dicen lo qué las personas quieren oír (2 Timoteo 4:3). La
desnutrición espiritual es el resultado de un hambre de la Palabra de Dios
(Amós 8:11-12). Otros nunca enseñan si no sólo la "leche" de la
Palabra y las personas no maduran espiritualmente. Los creyentes descuidan del
estudio de la Biblia o nunca van más allá de las verdades básicas a la
"carne" de la Palabra de Dios. Así como el cuerpo natural muere sin
comida, así también el cuerpo espiritual.
EL REMEDIO:
Renueve el énfasis en la Palabra de Dios (Romanos 10:17). Enseñe la leche y
la “carne” de la Palabra (1 Corintios 3:1; 1 Pedro 2:22; Hebreos 5:12-14). Un
bebé humano no puede mantenerse exclusivamente para siempre en la leche. Un
niño creciente debe aprender a comer comidas sólidas. El cuerpo espiritual de
Cristo no puede existir exclusivamente con la "leche" de la palabra.
Un cuerpo espiritual creciente debe aprender a comer la "carne" de la
Palabra de Dios. La Palabra de Dios es "el pan" de vida espiritual.
La Palabra es nuestra comida espiritual. Se llaman las verdades básicas
fácilmente entendidas de "leche" de la Palabra. Se llaman enseñanzas
más avanzadas en la Biblia de la "carne" de la Palabra.
PROBLEMA: FALTA DE VISIÓN:
La Biblia dice "donde no hay visión, las personas perecen"
(Proverbios 29:18). Se limita la visión espiritual de algunas personas a sus
propias familias y comunidades. Otros están preocupados con los lugares lejanos
con nombres que suenan extraños, mientras las personas fuera de las puertas de
la iglesia mueren sin Cristo.
EL REMEDIO:
Debe lograrse un equilibrio entre la visión espiritual local y mundial. La
iglesia debe desarrollar una visión global mientras no descuida de aquellos en
su propia comunidad. Ésta es la visión que Jesús dio a Sus discípulos de la
cosecha espiritual que está lista para segarse. El campo es el mundo. "¡Alzad vuestros ojos y mirad": Ésta es la
visión compartida por Jesús con Sus seguidores que cambió el propósito y
destino de sus vidas (Juan 4).
EL PROBLEMA: CRECIMIENTO POCO PROFUNDO.
Lea la parábola del sembrador en Marcos 4:1-20. Cuando la semilla de la
Palabra de Dios no toma raíz en su vida, el resultado es el crecimiento
espiritual poco profundo. Cuando la persecución y los tiempos difíciles vienen,
usted muere espiritualmente (Marcos 4:17).
EL REMEDIO:
Enseñe a las personas que leer, oír, y enseñar la Palabra de Dios no es
bastante. Ellas deben volverse hacedoras de la Palabra. Deben cambiar sus vidas
(Santiago 1:22-25). Es la entrada de la Palabra en el corazón que trae el
cambio (Salmos 119:130).
PROBLEMA: FALTA DE PODADURA.
Las iglesias tienen a menudo métodos improductivos y programas. Cuando no se
podan tales actividades, el fruto cesa de ser producido. Sin podar, el proceso
que es lento pero seguro de muerte destruye la vida. En el mundo natural cuando
un árbol no es podado él puede continuar de pie, pero está muerto. No hay
ninguna fruta, ningún crecimiento y multiplicación. La estructura está allí,
pero la vida se ha ido. El mismo es verdad en el mundo espiritual.
EL REMEDIO:
En el mundo natural, debemos podar las ramas improductivas para que la
planta lleve más fruto. En el mundo espiritual, nosotros debemos recortar las
actividades improductivas de nuestras vidas e iglesias. Los métodos y programas
que no producen evangelización y discipulado deben ser "podados."
Debemos evaluar cada reunión, programa, y actividad de la iglesia. Analice los
trabajos estériles para descubrir por qué ellos son estériles. Recuerde:
simplemente podar no lo libra de las ramas improductivas. El propósito es
buscar maneras más eficaces de causar crecimiento y fruto espiritual (vea a
Juan 15).
PROBLEMA: EL FRACASO PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS
SENSIBLES.
En la parábola del sembrador en Marcos 4:1-20, había tierras sensibles y
frías. El crecimiento pequeño ocurrió en las áreas frías.
EL REMEDIO:
Hay áreas frías en el mundo con oportunidades pequeñas para la multiplicación.
Hay otras áreas preparadas para la cosecha espiritual que ofrece grandes
oportunidades para la extensión del Evangelio.
Debemos identificar las personas sensibles y concentrar los esfuerzos en
estas áreas. Cuando Pablo oyó que el Espíritu Santo estaba trayendo Gentiles al
discipulado en Antioquia, él rápidamente salió de Tarso y fue a Antioquia.
Cuando el tiempo no era bueno para Asia, Pablo se concentró en las áreas
sensibles hasta que Dios abriera la puerta a Asia. Los esfuerzos fueron
concentrados en las áreas sensibles. Continúe sembrando y esperando por el
tiempo apropiado en los campos maduros a la cosecha.
PROBLEMA: LAS PRIORIDADES ERRADAS.
Los líderes espirituales tienen prioridades erradas cuando ellos se
preocupan más por la administración de la iglesia que por la oración y el
ministerio de la Palabra de Dios. Las prioridades son dadas a los proyectos
secundarios como buenas obras, proyectos de construcción y etc. La manutención
se pone más importante que la misión.
EL REMEDIO:
Jesús no dijo nada sobre construir grandes edificios, centros de retiro
cristiano, y otros proyectos semejantes. Mientras éstos no son errados en Sí
mismos, la multiplicación es impedida cuando se da a tales proyectos más
énfasis que a la evangelización y discipulado. Un problema con las prioridades
y su solución se registra en Hechos 6:1-6. Cuando los líderes espirituales
empezaron a dar su tiempo a la oración y al ministerio de la Palabra de Dios,
la multiplicación sucedía (Hechos 6:7).
PROBLEMA: MINISTERIO NO RELACIONÓ A LAS PERSONAS.
Algunas iglesias han dejado de crecer porque el ministerio no se relaciona
a las personas. Quizá el ministro no era uno del pueblo. Él era de otra cultura
y no podría relacionarse propiamente a ellos en el idioma, la costumbre, etc.
EL REMEDIO:
Lo más pronto posible un liderazgo debe ser levantado de la iglesia local
después que una iglesia es plantada (Tito 1:5). Los líderes locales de la misma
cultura e idioma normalmente pueden comunicar más eficazmente el Evangelio.
PROBLEMA: "VENID Y VEA" EN LUGAR DE
"ID Y DIJE."
Muchas iglesias han adoptado una estrategia de “venid” en lugar del método
“id” ordenado por Jesús. Estas iglesias planean sus servicios y programas e
intentan conseguir que los incrédulos "vengan" a la iglesia. Ellas
nunca "van" al mundo alcanzar las personas con el Evangelio y
entonces traerlos. Ellas abren sus puertas y esperan por las personas, pero
nadie viene. Los miembros pueden estar ocupados todas las noches de la semana
con las reuniones en tal iglesia. Las convenciones, seminarios, y talleres han
reemplazado la evangelización.
EL REMEDIO:
Se supone que la iglesia es la base de funcionamiento de Dios en el mundo.
Pero la iglesia se ha vuelto en campo de funcionamiento en lugar de una base
que envía a los discípulos a los campos del mundo para ministrar y multiplicar.
La iglesia debe dejar de evangelizarse y salir para evangelizar el mundo. La
iglesia debe ser un lugar dónde los creyentes están capacitados y provistos
para entrar en el mundo dónde los pecadores están y gánalos a Cristo. La
estrategia “id” de Jesús debe ser enfatizada (Mateo 28:19; Hechos 1:8).
PROBLEMA: PECADO NO CONFESADO.
Pecados no confesados en las vidas de los miembros de la iglesia impide el
crecimiento espiritual.
EL REMEDIO:
Estudie las instrucciones dadas por Pablo a la iglesia corintia para tratar
con el pecado no confesado de los miembros (vea 1 Corintios 5:11-13). Si el
miembro en pecado se arrepiente, él será acepto nuevamente en la comunión
(vea 2 Corintios 2:4-8).
PROBLEMA: LOS PROBLEMAS PERSONALES IRRESOLUTOS.
El conflicto se levanta cuando los miembros del cuerpo de la Iglesia tienen
problemas personales irresolutos entre ellos. Si estos conflictos no son tratados
adecuadamente, puede resultar en la división. Los problemas irresolutos impiden
el proceso de multiplicación.
EL REMEDIO:
Mateo 18:15-17 da instrucciones específicas para corregir los problemas
entre los miembros del cuerpo de Cristo. También estudie el ejemplo de Pablo y
Bernabé en Hechos 15:36-41. Si los problemas son tratados propiamente, misma la
división puede producir multiplicación que beneficiará el Reino de Dios.
PROBLEMA: LIDERATO ESPIRITUAL INHÁBIL.
El crecimiento de la iglesia es afectado cuando los líderes no tienen las
calificaciones espirituales esbozada en la Biblia. Las normas para los líderes
de la iglesia establecidos por Dios son calificaciones espirituales. Él no se
preocupa con la educación y las habilidades tanto como con la verdadera
condición espiritual del hombre (vea 1 Samuel 16:7).
EL REMEDIO:
Un líder debe resignar su posición hasta que él ponga su "propia
casa" (su vida espiritual personal y familia) en orden. Los líderes deben
tener las calificaciones listadas en 1 Timoteo 3 y Tito 1:5-9.
PROBLEMA: LA RESISTENCIA PARA CAMBIAR.
Las personas tienen una tendencia de resistir al cambio. Muchos están
satisfechos con las cosas de la manera que ellas han sido hechas durante los
"últimos 40 años." Ellas no aceptan los nuevos métodos prontamente.
EL REMEDIO:
Recuerde que el propósito de la iglesia de evangelizar y multiplicar
espiritualmente nunca cambia. Los métodos para lograr estos propósitos pueden
variar. Es verdad que nosotros debemos usar los métodos bíblicos de la iglesia
primitiva, pero el mundo ha cambiado desde ese tiempo. Nosotros no podemos
rechazar los nuevos métodos sólo porque ellos no se usaron en los tiempos de la
Biblia.
Por ejemplo, usted no debe negarse a usar cosas como prensas y grabadores
de cinta magnética para extender el Evangelio sólo porque Pablo no los usó.
Estos métodos no existían por ese tiempo. Reconozca que la tradición puede
impedir el plan de Dios (Marcos 7:13). Enséñeles a las personas a esperar
nuevas cosas de Dios (Isaías 43:19).
PROBLEMA: LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.
La multiplicación es impedida por la manera en que el Evangelio se
comunica. Ministros intentan impresionar con grandes palabras y una
demostración de conocimiento teológico. Ellos no comunican al nivel de la
necesidad humana. Sus acciones no están en armonía con sus palabras.
EL REMEDIO:
El Evangelio debe comunicarse de modo que sea entendido por los oyentes.
Los predicadores, maestros, y evangelistas deben comunicar al nivel de su
público en lugar de intentar impresionarlo con grandes palabras y una
demostración de conocimiento teológico. Cuando Jesús enseñó, los hombres
comunes oyeron y lo entendieron (Marcos 12:37).
La comunicación debe adaptarse a todos los niveles de la sociedad y
educación (Romanos 1:14). La comunicación verbal debe estar en armonía con el
estilo de vida. Nosotros debemos ser hacedores de la Palabra así como
comunicadores. La comunicación de nuestra fe sólo es eficaz cuando las cosas de
Dios son evidentes en nuestras vidas (Filemón 6).
PROBLEMA: LA SEPARACIÓN CULTURAL, GEOGRÁFICA,
DENOMINACIONAL.
Algunas iglesias no extienden la mano a las personas en su comunidad porque
"ellas no son como nosotros." Ellas no ministran a aquellos que son
culturalmente diferentes, son de una raza diferente, o hablan otro idioma.
Algunas iglesias se niegan a cruzar los límites geográficos. Ellas no quieren
personas de otra área o de una región diferente viniendo a su iglesia. Algunas
personas rechazan el compañerismo con los miembros de otras denominaciones.
Algunos se han separado tanto del mundo que ellos ya no multiplican porque
ellos no tienen ningún contacto con los incrédulos.
EL REMEDIO:
Vea Efesios 2:14. No hay ninguna pared de separación en Cristo. La iglesia
ha construido paredes de separación que deben venir abajo. Nosotros debemos
cruzar las líneas culturales, lingüísticas, geográficas, y denominacionales
para alcanzar las personas dónde ellas están.
Nosotros debemos poner estos pesos y pecados al lado y debemos enfocar en
la tarea de alcanzar el mundo con el Evangelio (Hebreos 12:1-2). Nosotros no
debemos apartarnos del mundo. Nosotros debemos estar en el mundo, pero no como
cómplices de sus caminos pecadores. (Juan 17:15). La separación del mundo no
significa aislamiento o segregación.
PROBLEMA:
ESPECTADORES EN LUGAR DE PARTICIPANTES.
Los espectadores son personas que ven pero no participan en el plan de
Dios. Ellos no se reproducen espiritualmente. Ellos dejan la evangelización y
discipulado a los ministros "profesionales". Una iglesia llena de
espectadores no crecerá.
EL REMEDIO:
Cada miembro debe reconocer su responsabilidad personal a la Gran Comisión
(Mateo 28:19-20). Deben llevarse los miembros al descubrimiento y uso de sus
dones espirituales para permitir al cuerpo de la iglesia funcionar propiamente
(2 Timoteo 1:6).
Ministros deben equipar a los miembros para el trabajo del ministerio
(Efesios 4:12). Cada persona debe tornarse reproductiva, y cada casa debe
volverse un centro de evangelización (2 Timoteo 2:2).
PROBLEMA: LOS CONVERTIDO NO SE VUELVEN EN
DISCÍPULOS.
No se desarrollan los nuevos creyentes en discípulos. Ellos o vuelven a la
vieja vida de pecado o siguen siendo solamente bebés espirituales que son
incapaces de reproducción.
EL REMEDIO:
Debemos desarrollar los convertidos en discípulos y equiparlos para el
ministerio si el proceso de la multiplicación debe continuar. La evangelización
no está completa hasta que un convertido es hecho un discípulo activo de
Cristo. Enseñar debe seguir la evangelización así como antecédala (Mateo
28:19-20).
PROBLEMA: EL MIEDO.
El miedo de fracaso es el mayor enemigo de la multiplicación. Lea la
parábola de los talentos en Mateo 25:14-30. El siervo que tuvo miedo era
improductivo. Él no multiplicó espiritualmente.
EL REMEDIO:
Desarrolle una relación con Dios basada en el amor en lugar del miedo (1
Juan 4:18).
PROBLEMA: EL ÉNFASIS EN EL TRABAJO EN LUGAR DE LA
ADORACIÓN.
Los planes, programas, y negocios de la iglesia pueden reemplazar el
verdadero culto. Un servicio puede llenarse de anuncios, ofrendas,
presentaciones especiales, y programas planeados.
EL REMEDIO:
Establezca las prioridades apropiadas en la iglesia. El amor y la adoración
a Dios vienen en primero. El amor y el ministerio a otros después. Todos los
otros programas siguen estas principales responsabilidades (Mateo 12:29-31).
PROBLEMA: SALVAR LA SOCIEDAD EN LUGAR DE SALVAR
LAS ALMAS.
Hay muchas necesidades sociales en el mundo hoy. Hay personas pobres que
necesitan ser alimentadas, vestidas, y protegidas. Hay personas que necesitan
cuidado médico y trabajo. Hay problemas educativos y políticos que necesitan de
corrección. Éstas son necesidades reales a que la iglesia puede atender en el
nombre de Jesús. Pero a menudo el énfasis cambia de ministerio para salvar la
sociedad en lugar de salvar las almas.
EL REMEDIO:
La mujer del pozo tenía una necesidad física por el agua pero Jesús dio
prioridad a su necesidad espiritual (vea Juan 4). El llamado principal de la
iglesia no es salvar la sociedad, pero salvar las almas de hombres y mujeres
espiritualmente destituidos. El envolvimiento social y las habilidades
intelectuales no satisfarán a las personas hambrientas que buscan el Pan de
Vida.
PROBLEMA: LA INCREDULIDAD.
Lea la historia de Israel en la frontera de la tierra que Dios los había
prometido (Números 13). Israel no entró en la tierra prometida debido a la
incredulidad. Ellos retrocedieron para vagar en el desierto dónde aquella
generación entera murió durante los próximos 40 años.
Cada creyente y cada iglesia alcanzan una "Cades" espiritual en
algún punto de su experiencia espiritual. Ellos seguirán en fe para exigir la
promesa de Dios o ellos se retirarán en incredulidad y morirán espiritualmente.
EL REMEDIO:
La incredulidad impide el crecimiento y la multiplicación espiritual. La
iglesia debe creer que lograr su propósito de evangelización y discipulado es
posible a través de la fe (Marcos 6:15). Debe reemplazarse la incredulidad con
la fe. La fe es aumentada por el énfasis renovado en la Palabra de Dios. Las
personas deben empezar a actuar en fe. Debe combinarse la fe con las obras para
ser eficaz (Santiago 2:26).
PROBLEMA: LA CANTIDAD EN LUGAR DE LA CALIDAD.
Enfatizar la cantidad en lugar de la calidad produce a creyentes
espiritualmente inmaduros. Hay grandes números, pero fracasa en discipular y
madurar los miembros.
EL REMEDIO:
Repase el Capítulo Seis de este curso. Aplique los principios para el
crecimiento espiritual enseñado en esta lección.
PROBLEMA: LOS INDIVIDUOS ESTÁN PERDIDOS EN LA
MULTITUD.
Cuando las iglesias crecen, los individuos pueden estar "perdidos en
la multitud." Ellos empiezan a sentirse como si ellos fuesen sólo un
número. No hay ningún contacto personal, cuidado, y preocupación. El énfasis en
la evangelización de "masa"
reemplaza la evangelización personal.
EL REMEDIO:
Un alma vale más que el mundo entero (Mateo 16:26). Mientras la
preocupación por el mundo entero es apropiada, nosotros no debemos perder el
individuo en la multitud. Los hombres nacen y se pierden espiritualmente en un
momento y individualmente.
No hay ninguna cosa tal como conversiones de "masa". Incluso
cuando un grupo grande responde a una apelación evangelística, cada persona
nace de nuevo individualmente. Nosotros nunca debemos tener una relación tal
con las multitudes que nosotros descuidamos de la necesidad individual. Jesús
convocó a los individuos de las multitudes para ministrar a ellos. El
desarrollo del ministerio de pequeños grupos es una manera de conservar el
ministerio al individuo en una gran congregación que se multiplica rápidamente.
PROBLEMA: LAS PANDILLAS DE LA IGLESIA.
A veces "pandillas" se desarrollan en las iglesias. Una
"pandilla" es un grupo de
personas que vienen juntas como un grupo separado y se niegan a aceptar
otros en su compañerismo. El grupo es parcial a algunas personas y las acepta
en la "pandilla", pero rechaza a los otros.
EL REMEDIO:
La Biblia enseña que hacer distinción de personas es errada. Lea a Santiago
2:1-10. Tal conducta requiere el arrepentimiento, pues ella es pecado.
PROBLEMA: LA ORGANIZACIÓN ESTÁ VIVA, EL ORGANISMO
ESTÁ MURIENDO.
La organización es importante, pero el crecimiento espiritual es impedido
cuando la organización es enfatizada en lugar del flujo de vida de Dios. La
tradición, legalismo, y ritual empiezan a reemplazar la verdadera
espiritualidad (Marcos 7:13). La organización de la iglesia puede estar viva y
bien, pero el organismo... el verdadero cuerpo espiritual... morirá si no hay
ninguna vida espiritual.
Tales iglesias son bien organizadas y tienen "un nombre de que
viven" pero espiritualmente ellas están muertas (Apocalipsis 3:1). El
espiritualmente muerto deja de crecer. Ellas tienen una forma de piedad, pero
niegan el poder de Dios (2 Timoteo 3:5).
EL REMEDIO:
La iglesia se compara a un cuerpo. Un cuerpo es un organismo viviente, no
sólo una organización de varias partes. Una organización no puede producir la
vida. Un organismo viviente puede. La vida del cuerpo de la iglesia debe ser
enseñada y el ministerio del cuerpo debe ser enfatizado (1 Corintios 12).
EL PROBLEMA: LA AUSENCIA DEL AMOR.
La iglesia puede tener muchas actividades espirituales buenas, pero el amor
está ausente. Las personas no son amistosas. Ellas no tienen amor entre sí. Hay
amargor, odio, y actitudes de despreocupación.
EL REMEDIO:
Cada ministerio, cada don, cada actividad de un individuo o del cuerpo de
la iglesia es inútil sin el amor. Estudie y aplique 1 Corintios 13.
PROBLEMA: FALTA DE RECURSOS.
Hombres y dinero son dos recursos vitales necesarios para la
multiplicación. El crecimiento puede ser impedidor cuando hay una falta de
hombres y mujeres comprometidos con la visión. Falta de dinero también puede
afectar el crecimiento y el desarrollo de la iglesia.
EL REMEDIO:
Dé énfasis al Reino de Dios en lugar de construir su ministerio personal.
Jesús prometió que todas las cosas que necesitamos se nos darán cuando nosotros
buscamos al reino de Dios en primero lugar (Mateo 6:33). Ore por recursos humanos,
hombres y mujeres capaces de segar en los campos de la cosecha espiritual
(Mateo 9:37-38).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba los Versículos Llaves de memoria.
________________________________________
2. Defina el crecimiento "atrofiado".
________________________________________
3. Lea los siguientes ejemplos de situaciones comunes de la iglesia.
Identifique el problema y use su Biblia para dar una solución Bíblica.
Ejemplo A: Dos mujeres en la iglesia no están hablándose. La
hermana A dijo algo que ofendió la hermana B. ¿Cuál es el remedio?
________________________________________
Ejemplo B: Todas las noches de la semana están llenas con
actividades de la iglesia, pero muy pocos nuevos convertido están siendo
ganados al Señor. ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el remedio?
________________________________________
Ejemplo C: Algunos nuevos convertidos asisten a la iglesia
por algún tiempo, entonces regresan a su viejo estilo de vida pecador. Otros
permanecen en la iglesia, pero aún son bebés espirituales. ¿Cuál es el
problema? ¿Cuál es el remedio?
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo de este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Repase los problemas del crecimiento espiritual identificados en este
capítulo. Haga una lista de cosas en su propia iglesia que está impidiendo el
crecimiento y la multiplicación. ¿Cómo estos problemas pueden ser corregidos?
2. Repase la lección de nuevo e identifique las cosas que impiden su propio
crecimiento y desarrollo personal. ¿Cómo usted puede corregir estos problemas?
3. Analice su iglesia y su propia vida espiritual. ¿Hay cosas que impiden
el crecimiento espiritual de otra manera que aquellas discutidas en este
capítulo? En ese caso, haga una lista de estos problemas y busque los remedios
bíblicos para cada uno.
4. Lea las cartas a las siete iglesias en Apocalipsis capítulos 2-3. Haga
una lista de los problemas que existían en estas iglesias y los remedios dados
por el Espíritu Santo.
Capítulo Doce
EL CENTRO DE ADIESTRAMIENTO
DE EXTENSIÓN
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir
el Versículo Llave de memoria.
n Identificar
los métodos que Pablo les enseñaba a los creyentes en Efesios.
n Describir
el centro de entrenamiento en Efeso.
n Explicar
el propósito de un centro de adiestramiento de extensión.
n Resumir
las instrucciones para empezar un centro de adiestramiento de extensión.
n Empezar
un centro de adiestramiento de extensión.
VERSÍCULO LLAVE:
“Pero como algunos se endurecían y rehusaban creer, hablando mal del Camino
delante de la multitud, se separó de ellos y tomó a los discípulos aparte,
discutiendo cada día en la escuela de Tirano. Esto continuó por dos años, de
manera que todos los que habitaban en Asia, tanto judíos como griegos, oyeron
la palabra del Señor” (Hechos
19:9-10).
INTRODUCCIÓN
Antes de estudiar este capítulo, lea Hechos 19:1-20. Este pasaje registra
el ministerio del Apóstol Pablo en la ciudad de Efeso. En Efeso Pablo usó un
método especial de multiplicación espiritual. Él estableció una escuela de
adiestramiento de extensión. En este capítulo usted aprenderá a multiplicar a
través del ministerio de un centro de adiestramiento de extensión.
EL MÉTODO DE EFESO
Cuando el Apóstol Pablo llegó a Efeso, él buscó a los discípulos que vivían
allí. Estos hombres y mujeres ya habían aceptado el Evangelio y seguían Jesús
(Hechos 19:1-20). Estos nuevos creyentes necesitaron de un entrenamiento mayor
para ministrar eficazmente en su ciudad.
La primera preocupación de Pablo era enseñar a estos discípulos más
sobre el Reino de Dios.
Pablo los enseñó a través de la experiencia. La primera cosa que él hizo fue llévalos a una nueva experiencia
espiritual, el bautismo de lo Espíritu Santo (vea Hechos 19:2-8). A través de
la demostración del poder de Dios en su propia vida, Pablo los enseñó por lo
ejemplo. Ellos presenciaron muchos
grandes milagros realizados en el nombre del Señor (Hechos 19:11-12). Aquellos
que no eran los verdaderos seguidores de Jesús fueran expuestos y se
arrepintieron (Hechos 19:13-17). Nuevos convertidos fueran ganados para el
Señor Jesucristo (Hechos 19:17-20).
Cuando la oposición al Evangelio se levantó a través de los líderes
tradicionales, Pablo estableció un centro de adiestramiento para los discípulos
en Efeso:
“Pero endureciéndose algunos y no
creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de
ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno
llamado Tiranno” (Hechos
19:9).
El centro que Pablo estableció ofrecía un curso de adiestramiento de dos
años para los discípulos. El propósito
de la escuela fue multiplicar discípulos para extender el mensaje del Evangelio:
“Así continuó por espacio de dos años,
de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la
palabra del Señor Jesús” (Hechos 19:10).
Este centro de entrenamiento no conocía ninguna línea cultural. Los estudiantes ministraran a Judíos y
Gentiles (otras naciones no judías del mundo). La escuela no tenía ningún
límite geográfico. Los estudiantes no
sólo ministraran en su propia ciudad de Efeso, ellos alcanzaron el entero
continente de Asia. El centro de
entrenamiento establecido por Pablo cumplió su propósito:
“De manera que todos los que habitaban
en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús” (Hechos 19:10).
“Así crecía y prevalecía poderosamente
la palabra del Señor” (Hechos 19:20).
La escuela de Efeso adiestró a los creyentes para ser ministros eficaces
del Evangelio. Estos discípulos se
multiplicaron espiritualmente para alcanzar toda Asia con la Palabra de Dios.
Estableciendo tal centro, Pablo multiplicó su propio ministerio.
UN PROCESO CONTINUADO
Lea 19:23-41 y 20:1 de Hechos. La producción y comercio de objetos, y
libros ocultos, etc., eran un gran negocio en Efeso. Cuando las personas se arrepintieron del pecado y siguieron el
camino del Evangelio, ellos ya no
compraron estos artículos usados en el culto de dioses falsos. Tales artículos que ellos habían comprado
previamente fueran quemados.
Los comerciantes que ganaban su vida de vender estos artículos quedaran con
mucha ira. Un alboroto resultó y por esto Pablo tenía que dejar la ciudad. Pero cuando Pablo partió, él dejó algo muy
importante en Efeso. Él dejó un grupo de discípulos adiestrados para continuar
el trabajo del Evangelio. Él dejó un
centro de adiestramiento que continuó llevando los nuevos convertidos al discipulado. El centro que Pablo estableció continuó el
proceso de multiplicación cuando él ya no pudiera permanecer en la ciudad.
LA NECESIDAD HOY
La necesidad para similar centro de adiestramiento aún existe hoy. Cuando los convertidos multiplican, es
importante que ellos sean entrenados como discípulos. Debe desafiar a los discípulos con su responsabilidad de alcanzar
el mundo con el Evangelio.
Cuando las naciones experimentan cambio político, ellas obligan a muchos
misioneros a que dejen los países donde
ellos han ministrado. Si el proceso de
multiplicación espiritual debe continuar en su ausencia, ellos deben dejar
atrás centros de adiestramiento similares al de Efeso. Él puede ser comenzado
por un grupo de iglesias o puede comenzar con una persona que, como Pablo,
agarró la visión de este método de multiplicación.
CÓMO ESTABLECER UN CENTRO DE EXTENSIÓN
Para comenzar un centro de extensión:
1. BUSQUE EL PLAN DE DIOS:
Aunque Pablo dejó discípulos adiestrados por todas las partes en que él
ministró, él no estableció un centro de adiestramiento en cada situación. El
primer paso estableciendo un centro de extensión es que se busque la voluntad
de Dios. Porque el plan de Dios difiere para las varias áreas, y porque las
culturas difieren, la necesidad y métodos para la organización de centros de
extensión variarán.
2. ENTIENDA EL PROPÓSITO:
Usted debe tener una comprensión clara del propósito de un centro de
adiestramiento según el modelo de Efeso. El propósito de semejante escuela no
es entrenar a los hombres y mujeres para carreras en negocio, industria,
agricultura, etc., pues las Universidades y las escuelas profesionales sirven
esto propósito.
En la escuela de Efeso los discípulos fueran adiestrados y equipados para
el trabajo del ministerio. El propósito
era extender el Evangelio geográficamente (a lo largo de toda la Asia) y
culturalmente (a Judíos y Gentiles). Los Nuevos convertidos eran entonces
adiestrados como discípulos en un continuado proceso de multiplicación.
Algunos de estos discípulos pueden haber sido hombres de negocios o
granjeros. Pero la escuela de Efeso no los adiestró en estas profesiones.
Entrenó a los creyentes para ser discípulos reproductores, estuviesen ellos en
el mercado o cuando ministrando cómo ministros del Evangelio de la jornada
completa.
El centro de adiestramiento no reemplazó la iglesia. Los creyentes
continuaron a reunir en la sinagoga que era un lugar de reunión de la iglesia
primitiva. Los creyentes también
continuaron en las iglesias en sus casas.
La escuela de Efeso era una extensión de la iglesia. La escuela no
sustituyó el ministerio de la iglesia, pero lo extendió. El propósito de
semejante programa de adiestramiento no es suplantar cualquier institución
existente que está extendiendo el Evangelio activamente.
Es bueno apuntar el propósito de la escuela. Esto se llama una "Declaración De Propósito". Le
ayudará a permanecer fiel al propósito para el centro de adiestramiento (El
curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha "Administración Por
Objetivos" explica cómo escribir semejante declaración).
3. ESTIME EL COSTO:
Estime cuánto costará a usted un local para el centro, la publicidad, y
reproducción del plan de estudios.
Si usted no tiene fondos para
comenzar un centro, ore a Dios para proporcionar las necesidades financieras.
Si un grupo de iglesias está cooperando
para comenzar el centro, quizás cada iglesia puede contribuir para el
proyecto. Quizá los estudiantes en la
escuela pueden dar ofrendas o pueden pagar el costo de sus libros.
La falta de los fondos necesarios no impiden de comenzar un centro de
extensión. Los cursos del Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha pueden ser copiados gratuitamente desde nuestro
website en la Internet y usted puede comenzar la escuela en una casa donde
usted no pagará cosa alguna. Maestros y
ayudantes pueden ofrecerse para adiestrar a los estudiantes.
4. SELECCIONE UNA LOCALIZACIÓN:
La ciudad de Efeso, que Pablo seleccionó como la localización para su
escuela de discípulos, era un ocupado
puerto comercial. También era un centro para el turismo y para el culto
de la falsa diosa Diana. Todos estos factores resultaban en muchas personas
viviendo en y visitando la ciudad de Efeso.
Alcanzar la gran población de Efeso con el Evangelio proporcionaba una gran
oportunidad para entrenar los estudiantes.
No sólo el Evangelio sería predicado a las masas que vivían en la
ciudad, pero había oportunidad de alcanzar miles que visitaban la ciudad como
turistas o en negocio. Cuando estos
visitantes que aceptaron el Evangelio volvieron a casa, ellos tomaron el
mensaje con ellos. Ellos volvieron a
las centenas de otras ciudades y pueblos para extender el Evangelio.
Porque Efeso era el centro del culto de la falsa diosa Diana, esto
proporcionó oportunidades para entrenar los estudiantes en cómo tratar con
posesión de demonios y con las prácticas ocultas. Si los estudiantes pudiesen aprender a tratar con las fuerzas
demoníacas operando en esta ciudad maligna, ellos ciertamente pudrían ministrar
en otras ciudades de menor influencia Satánica.
Pablo no quitó a los discípulos de su ambiente nativo para recibir el
adiestramiento. Él entrenó ellos en un
ambiente que era natural a ellos. Ellos permanecían en su propia comunidad y
aprenderían en su propio idioma. Pablo seleccionó una localización estratégica
para la escuela de adiestramiento de los discípulos. Pida a Dios que lo guíe en la localización de su centro de
entrenamiento.
Cuando usted considerar una localización para el centro, haga estas
preguntas:
Primero: ¿Es esta localización accesible a las
personas a ser entrenadas?
Las personas deben poder llegar a la escuela para recibir el
adiestramiento. Si usted vive en un pueblecito, el Instituto debe estar dentro
de la distancia que las personas puedan venir caminando. En una ciudad, debe ser alcanzado fácilmente
por lo transporte público. Busque una localización central que pueda ser
fácilmente alcanzada por la mayoría de
las personas que usted planea entrenar.
Segundo:
¿Es una localización estratégica?
Efeso era una localización estratégica porque era una ciudad con un puerto
en las rutas del comercio natural. Si posible, localice el instituto en
semejante lugar. Escoja una localización donde las personas naturalmente
recoja, visite, o donde la gran parte de la población habita.
No tenga miedo de localizar el centro de entrenamiento en fortalezas de
Satanás. Esto proporcionará gran oportunidad para los estudiantes experimentar
lo que ellos aprendieran. Efeso era
semejante localización debido a la influencia fuerte del culto de Diana.
Tercero:
¿Qué edificio debe usarse?
No es necesario construir un edificio especial para el centro de
entrenamiento. Pablo usó un local ya existente que pertenecía a un hombre
nombrado Tiranno. Usted puede empezar
el centro de extensión en un edificio de iglesia, escuela, casa, o un vestíbulo
público.
Si posible, es mejor localizar la escuela en un local neutro. Queremos
decir un edificio que no pertenece a una denominación o iglesia
específica. Esto permite a las personas
de muchas iglesias participar sin excluir algunos grupos que no viran porque un
local de otra denominación está usándose.
Algunos pastores temen que perderán sus miembros si ellos asisten a otra
iglesia. Algunas denominaciones no permiten a sus miembros entrar en iglesias
de otros grupos. Tales actitudes no son correctas, pero ellas existen. Escoger un local neutro elimina muchos de
estos problemas. Usted puede usar un local del gobierno o ciudad. Quizá usted pueda usar una casa, un
vestíbulo público de reunión, acampamento, o un edificio escolar secular.
Intente obtener un local apropiado para el número de estudiantes que usted
espera entrenar. Seleccione un local
que atraerá la clase social de las personas que usted planea alcanzar. Por ejemplo, si usted quiere entrenar a las personas de un barrio pobre de la
ciudad, ellos no pueden sentirse cómodos viniendo a un hotel de primera clase
para recibir el entrenamiento.
5. LA SELECCIÓN DE LOS MAESTROS Y AYUDANTES:
Pida a Dios que lo guíe en la selección de maestros para el centro de
extensión. Asegure que ellos están de
acuerdo con el propósito de la escuela y el plan de estudios que
enseñarán. El nivel educativo de los
maestros debe ser considerado. Ellos
deben poder comunicarse a un nivel apropiado a los estudiantes que serán
entrenados. Pero más importante que su educación es su experiencia espiritual y
los dones espirituales. Maestros que pueden guiar a los estudiantes
experimentando lo que ellos aprenden.
Escoja a maestros que tengan un ejemplo apropiado de la demostración del
poder de Dios en su propia vida y ministerio. Recuerde que los estudiantes de
Efeso no sólo aprendieran en sesiones de la clase. Ellos aprendieran por
experiencia y a través del ejemplo puesto por su maestro, Pablo.
Que los maestros sean creyentes que tienen el don espiritual de
enseñanza. Proporcione entrenamiento
más allá para ayudar ellos a desarrollar sus dones. El curso del Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha "Tácticas de Enseñanza" ayudará usted
a entrenar los maestros para el centro de extensión.
Usted puede necesitar de algunos para ayudarle además de los maestros. Usted puede necesitar de alguien para que
limpie y prepare los vestíbulos de las aulas o para obtener el plan de
estudios. Alguien puede necesitar estar con el cargo de publicar la
escuela. Piense en cada detalle sobre
la escuela. ¿Qué tareas necesitarán ser hechas para la escuela operar? Los ayudantes deben tener las habilidades de
hacer lo que se requiere para cada tarea.
6. PUBLIQUE EL CENTRO DE EXTENSIÓN
Las personas no pueden participar de la escuela para recibir el
adiestramiento si ellos no saben que él existe. Usted debe extender las noticias del centro a lo largo del pueblo
o ciudad donde usted planea ministrarlo.
Cómo usted publicará la escuela variará y dependerá de la localización de
su escuela y cuánto dinero usted tiene disponible para publicidad. Si su centro
de entrenamiento está en un pueblo pequeño, usted puede publícalo de casa en
casa y visitando cada iglesia en el pueblo. Las noticias pueden se extender de
boca en boca. Usted puede hablar
individualmente con pastores sobre el programa. Usted puede hablar
personalmente a creyentes que tienen el deseo a ser entrenado. El pueblo entero puede ser alcanzado
fácilmente sin el costo financiero. En
una ciudad, las noticias no se extienden tan fácilmente debido a la población
que es mayor. Usted puede querer usar algunos de los siguientes métodos para
publicar la escuela:
Visita a la iglesia: Obtenga una lista de todas las iglesias en la ciudad. Usted puede obtener semejante lista a través
de un catálogo de teléfonos o una agencia gubernamental que registran iglesias.
Contacte el pastor de cada iglesia y muestre a él la visión del centro de
extensión. Pídale que lo permita
compartir con los miembros de su iglesia durante una reunión regular.
Boletín de la iglesia: Si las iglesias
en su ciudad distribuyen boletines de las noticias semanales a los
miembros, prepárele un pequeño aviso a
ser insertado en el boletín de la iglesia. (Vea cómo más allá).
Noticias en Periódicos: Prepare una nota sobre la escuela para los periódicos
locales. Pregunte con respecto al costo para poner un anuncio pago
también.
Carteles: Diseñe un cartel para anunciar la
escuela. Ponga carteles en el área de
la antecámara de la iglesia donde las personas vean al entrar y salir. Si la iglesia tiene puertas o ventanas de
vidrio de frente a una calle ocupada, pone allí el cartel para que pueda ver
quién pasa por la iglesia.
Obtenga permiso de las librerías cristianas locales, negocios cristianos,
escuelas y etc., para poner carteles en sus tablones de anuncios o ventanas.
Ponga carteles en centros comerciales,
bancos... en cualquier lugar que junte multitudes. Esté seguro de obtener el permiso de los
dueños antes de colocar los
carteles. Esté seguro que no hay
ninguna ley gubernamental que prohíbe tales carteles.
Eventos cristianos: Si hay cualquier reunión, conciertos, o conferencias planeada en su área
qué unirá los creyentes, pida a los organizadores para anunciar el centro de
entrenamiento durante el evento.
Ayuda de los miembros de la iglesia:
Pida a los miembros de la iglesia que distribuyan carteles y
prospectos. Prospectos pueden ser los
mismos usados para las inserciones en los boletines de iglesia.
Asociaciones Ministeriales: Si hay un concilio ministerial o asociación en la
ciudad, avise a los líderes y pida una oportunidad para compartir en una de sus
reuniones con respecto al centro de entrenamiento. Tenga una muestra de
carteles, prospectos, y el aviso para dar a cada ministro.
Listas denominacionales: Envíe una carta a cada pastor y a iglesia en su propia
denominación. Pida a otros pastores para mandar por lo correo listas de
direcciones disponibles de sus denominaciones.
Organizaciones cristianas locales: Contacte
el liderato de las organizaciones cristianas locales en su área. Por ejemplo,
Juventud Para Cristo, Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, Vida
Joven, Asociación de los Hombres de Negocios del Evangelio Pleno, Mujeres
Aglow, Desafío Joven, y organizaciones similares. Encuéntrese con los líderes y pida permiso para compartir
noticias del centro de extensión en una reunión de suyas organizaciones.
7. CONDUZCA LA PRIMERA SESIÓN:
La primera sesión de la clase del centro de entrenamiento es muy
importante. Debe estar abierto a todos
los pastores y creyentes de la comunidad.
La sesión debe incluir:
1. La presentación de maestros y ayudantes.
2. La explicación del propósito del centro de entrenamiento.
3. La introducción al plan de estudios que se usará en la escuela.
4. Un tiempo de oración, alabanza y canto.
5. Un aula motivadora, ejemplar de lo que la escuela ofrecerá.
6. Una oración final de dedicación del local y maestros.
7. La matrícula de aquellos que quieren participar en el programa de
entrenamiento. La matrícula debe ser
hecha en la conclusión de la primera sesión antes del final. Los estudiantes
tendrán se encontrado con los maestros, recibido una introducción al plan de
estudios, y experimentado una muestra de la enseñanza.
8. LAS SESIONES REGULARES:
Aquí están algunas directrices para dirigir las sesiones regulares de las
aulas:
1. Esté preparado: Cada maestro debe enterarse completamente con el curso a enseñar. Él debe
tener los suplementos y materiales apropiados preparados para cada sesión del
aula. Él debe tener objetivos
específicos para cada lección. Si usted está usando los cursos del Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha, los objetivos se encuentran al principio de
cada capítulo. Esté seguro que las
salas de las aulas también están preparadas para los estudiantes. Tenga los
manuales preparados para cada estudiante.
Usted puede preparar materiales de audio y video si usted tiene este
material. Los estudiantes pueden escuchar al audio y video grabados de la
enseñanza.
2. Sea puntual: Inicie y concluya las sesiones en
tiempo, a menos que el Espíritu Santo dirija de otra manera.
3. Ore:
Abra y concluya las aulas en oración.
4. Repase y resuma: Inicie cada sesión con una
revisión breve de lo que se enseñó en la última sesión. Cierre cada aula con un
resumen de la lección enseñada en la sesión.
5. Use varios métodos de enseñanza: para adiestramiento en estos métodos
estudie el curso "Tácticas de Enseñanza" del Instituto Internacional.
6. Esté abierto al mover del Espíritu Santo:
Esto es más importante que completar la lección o seguir un formato
planeado.
7. Lleve los estudiantes a experimentar lo que se enseña: Por ejemplo, si usted está
enseñando sobre sanidad, ore por aquellos presentes que están enfermos. Si enseñando sobre el bautismo del Espíritu
Santo, lleve aquellos que no lo tienen a la experiencia.
8. Planee experiencias fuera de las aulas: Dé tareas del estudio para los
estudiantes completar entre las sesiones de las aulas. Mantenga oportunidades
para poner en la práctica eso que ellos están aprendiendo por medio de ministerio
práctico en su iglesia y comunidad.
Recuerde:
el propósito de la escuela es equipar a los discípulos para cruzar las líneas
culturales y geográficas para extender el mensaje del Evangelio.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el versículo llave de memoria.
________________________________________
2. ¿Cuáles
fueron los métodos que Pablo
usó para enseñar a los creyentes en Efeso?
________________________________________
3. Describa el centro de adiestramiento en
Efeso.
________________________________________
4. ¿Cuál es el propósito del centro de
adiestramiento de extensión?
________________________________________
5. Resuma las instrucciones dadas en este
capítulo para empezar el centro de adiestramiento de extensión.
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del ultimo
capítulo de este manual).
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Elías
organizó una escuela de profetas en el Antiguo Testamento en la cual él era el
líder (Vea 2 Reyes 2:4). Considerando el ministerio de los profetas, ¿cuales
son los cursos que usted piensa que podrían tener sido incluidos en el plan de
estudios de esta escuela?
2. El Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha provee cursos de entrenamiento que pueden ser
usados en un centro de adiestramiento de extensión, de lo qué este curso que
usted está estudiando es una parte. El Instituto es programa de entrenamiento
móvil planeado para cristianos laicos que desean ser usados por Dios en
ministerio efectivo. Él enfoca en lo que Jesús enseñó para transformar hombres
comunes en creyentes reproductivos que alcanzarán su mundo con el mensaje del
evangelio en una demostración de poder.
El currículo
del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha es dividido en un manual
introductivo y seis módulos de entrenamiento básico. Para información
adicional, escriba a:
Harvestime International Network
Rede Internacional Tiempo de Cosecha
3092
Sultana Dr.
Madera,
California 93637 U.S.A.
3. Ahí están ejemplos para usar al preparar los materiales para publicar el
centro de adiestramiento de extensión:
Aquí está la muestra del artículo para el periódico:
Iglesias de la gran
área de (nombre de ciudad) lo invita a unirse al Instituto Internacional Tiempo
de Cosecha que viene a esta ciudad en (fechas).
Según (el nombre de pastor local de la iglesia), presidente del comité
local de la planificación, el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha está
abierto a los obreros cristianos de todas las denominaciones.
El Instituto funcionará en (días de la semana, horarios) a
(dirección).
Las sesiones de adiestramiento y maestros incluirán (nombres de todos los
cursos y maestros, por ejemplo, "Fundamentos De La Fe" enseñado por
Rev. Jim Smith, pastor de la Primera Iglesia, etc.).
Para mayores informaciones, contacte (nombre, dirección, teléfono de la
persona para contactar para información adicional).
Muestra del anuncio para radio o televisión:
Iglesias de la gran área de (nombre de ciudad) lo invita a unirse al
Instituto Internacional Tiempo de Cosecha que viene a esta ciudad en
(fechas).
Según (el nombre de pastor local de la iglesia), presidente del comité
local de la planificación, el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha está
abierto a los obreros cristianos de todas las denominaciones.
Las aulas funcionarán en (días de semana, horarios) a (dirección). Para
mayores informaciones, contacte (nombre, dirección, teléfono de la persona para
contactar para información adicional).
Muestra de la Matrícula:
INSTITUTO INTERNACIONAL TIEMPO DE
COSECHA
MATRÍCULA
Nombre:________________________________________ Dirección:________________________________________
Teléfono:_____________________ Edad:__________________________________
Denominación:________________________________________
¿Qué posición de liderato usted presentemente tiene en su iglesia?
¿Cuál es su grado educativo? ______________________________________
¿Qué idiomas usted habla, lee y escribe de manera fluente?
_____________________
(Usted puede incluir cualquier otra cosa que usted pueda desear en este
registro.)
Instrucciones a los Pastores:
La siguiente carta puede enviarse a los pastores de todas las iglesias
locales junto con la información sobre el Instituto Tiempo de Cosecha:
Estimado Pastor:
Nosotros estamos poniendo en sus manos una de las oportunidades más
excitantes que usted jamás encontrará
para entrenar a los líderes y laicos cristianos en su iglesia.
Aquí está cómo aprovecharse de este entrenamiento especial trajo a (nombre
de ciudad) por el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha.
1. Revea los materiales adjuntos cuidadosamente. Nosotros hemos adjuntado una invitación especial y algunos prospectos con respecto al Instituto.
2. Esté seguro que cada miembro adulto de su congregación recibirá una
copia del prospecto anunciando el Instituto.
3. Use el prospecto como un cartel en su iglesia. Ponga uno cerca de las
entradas y salidas.
4. Si usted tiene otras iglesias bajo su cuidado, envíe a ellas una
cantidad de prospectos según el número de miembros.
5. Cualquier iglesia en que usted puede visitar o puede hablar, llévese una
cantidad de anuncios y comparta esta oportunidad con otras congregaciones.
6. Si usted dirige una cruzada, convención, acampamento, musical,
conferencia, o asociación, lleve una cantidad de los anuncios para distribuir a
aquellos que participan.
7. Si usted es un miembro de una asociación ministerial local en la ciudad
o denominación, anuncie el Instituto a los miembros y distribuya a los
prospectos.
Para adicionales cantidad de prospectos contacte:
(Nombre,
dirección, teléfono de la persona de contacto)
Muestra del Prospecto que anuncia el Instituto:
Lo siguiente es un ejemplo de un prospecto que anuncia el Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha.
Simplemente sustituya la información sobre su propio instituto:
VINIENDO A MADERA... INSTITUTO
INTERNACIONAL TIEMPO DE COSECHA...
ENTRENAMIENTO RÁPIDO PARA CRISTIANOS
EVANGÉLICOS
Fechas: 13
de septiembre - 5 de enero
Horarios: Lunes-Miércoles-Viernes: 6:30 a 9:30 la
noche.
Dirección: Public Hall, 114 N. G St., Madera,
LOS CURSOS INCLUYEN...
Estrategias Para Cosecha Espiritual Desarrollando
Una Visión Mundial Bíblica
Fundamentos de la Fe
Tácticas
de Enseñanza
La Vida del Reino
Metodologías
de Multiplicación
Guerra Espiritual
Principios
de Poder
El Ministerio del Espíritu Santo Principios
Bíblicos de Administración
Conociendo La Voz de Dios Principios
de Análisis Ambiental
Métodos Creativos del Estudio Bíblico Administración
Por Objetivos
Estudio Básico de la Biblia Metodologías
de Movilización
Evangelismo Cómo Levadura Batalla
Para El Cuerpo
MAESTROS:
Rev. Bill Smith, pastor de la Primera Iglesia en Modesto. Pastor Smith es
un graduado del Instituto Bíblico Moody y tiene viajado grandemente a través
del mundo en evangelismo.
Rev. Tim Jones, fue misionero en la China, y tiene ministrado acerca de
plantación de iglesias en las naciones de Asia.
Joan Tully, directora de los Jóvenes en la Segunda Iglesia en Madera, tiene
ministrado entre los indios Yoruba.
- Abierto para todos los cristianos de todas las denominaciones.
Certificados de Conclusión serán ofrecidos.
- Matrícula Gratuita (o un costo de ______)
Para mayores informaciones contacte: nombre,
dirección, teléfono...
Carta de Invitación:
Aquí está una carta para ser enviada para todos los creyentes locales.
Recordase de reemplazar las informaciones de esta muestra por la de su propio
Instituto:
Estimado Amigo:
¿Quiere usted conocer cómo hacer todos los minutos de su vida de valor para
Dios? Usted puede aprender cómo en
el... Instituto Internacional Tiempo de Cosecha. En el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha usted estudiará
cursos como...
Estrategias Para Cosecha Espiritual Desarrollando
Una Visión Mundial Bíblica
Fundamentos de la Fe
Tácticas
de Enseñanza
La Vida del Reino
Metodologías
de Multiplicación
Guerra Espiritual
Principios
de Poder
El Ministerio del Espíritu Santo Principios
Bíblicos de Administración
Conociendo La Voz de Dios Principios
de Análisis Ambiental
Métodos Creativos del Estudio Bíblico Administración
Por Objetivos
Estudio Básico de la Biblia Metodologías
de Movilización
Evangelismo Cómo Levadura Batalla
Para El Cuerpo
El personal del Instituto incluirá a los siguientes maestros:
Rev. Bill Smith, pastor de la Primera Iglesia en Modesto. Pastor Smith es un graduado del Instituto
Bíblico Moody tiene viajado
extensivamente a lo largo del mundo en evangelización.
Rev. Tim Jones, fue misionero a China y ha ministrado sobre plantar
iglesias a lo largo de las naciones asiáticas.
Joan Tully, directora de Jóvenes en la Segunda Iglesia en Madera que ha
ministrado entre los indios Yoruba.
El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha no es un seminario
teológico... es un entrenamiento vital
para el ministerio a corto plazo que enseña los estudiantes cómo vivir una vida
cristiana productiva y cumplir el ministerio al que Dios lo ha llamado. Las fechas de inicio del Instituto es 13 de
septiembre y 5 de enero. Las sesiones serán en las lunes, miércoles, y viernes
de 6:30 a 9:30 (noche) en Public Hall, 114 N G. St. Madera. Por favor siéntase libre para contactarme en
(559) 661-1126 si usted quiere más información. El registro será en la primera noche del Instituto, lunes, 13 de
septiembre.
Respuestas
a las Pruebas
CAPÍTULO
UNO:
1. Marcos 1:17.
2. El primer y último mandamiento de Jesús a Sus seguidores fueron para
ellos reproducirse espiritualmente. Vea Marcos 1:17 y Hechos 1:8.
3. Multiplicar significa aumentar en número por reproducción.
Multiplicación es el proceso de multiplicar. Cuando algo se multiplica él se
reproduce una y otra vez de semejante forma.
4. Multiplicación espiritual se hace reproduciéndose espiritualmente. Un
creyente se reproduce compartiendo el Evangelio con otros, llevándolos a
tornarse creyentes, y estableciéndolos como discípulos del Señor Jesucristo.
5. Un "método" es un plan por lograr una meta específica.
6. "Metodologías" son un sistema de métodos que pueden combinarse
para alcanzar una meta.
7. Las "metodologías de multiplicación espiritual” son un sistema de
métodos que permiten a los creyentes que alcancen la meta de reproducción
espiritual.
8. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Uno.
CAPÍTULO DOS:
1. Zacarías 4:10.
2. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Dos.
3. Crecimiento Geográfico, Crecimiento Étnico, Crecimiento Numérico,
Crecimiento Espiritual.
4. Cualquiera de las referencias siguientes pueden usarse: Números 1:1-3;
2:23-24; 26:1-4; Mateo 9:13; Lucas 15:7; 19:10; Hechos 1:15; 2:41; 4:4; 6:7;
9:32; 12:24; 16:5; 19:20; 28:30-31; Juan 3:16; 2 Pedro 3:9.
5. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Dos.
6. a. Falso. b. Falso.
CAPÍTULO TRES:
1. Marcos 4:33.
2. Una parábola es una historia que usa un ejemplo del mundo natural para
ilustrar una verdad espiritual. El significado real de la palabra
"parábola" es "poner al lado de, para comparar." En las
parábolas Jesús usó ejemplos naturales y los comparó con verdades espirituales.
Una parábola es una historia terrenal con un significado Celestial.
3. El entendimiento de las verdades espirituales enseñadas en las parábolas
fue dado a los discípulos porque ellos tenían mentes espirituales. Aquellos sin
mentes espirituales oyeron las parábolas y no las entendieron.
4. Vea la discusión sobre las parábolas en Capítulo Tres.
CAPÍTULO CUATRO:
1. 2 Timoteo 2:2.
2. Un "testigo" es contar lo que usted ha visto, oído, o
experimentado. En un tribunal legal, un testigo es uno que testifica sobre
alguien o algo. Como testigos, nosotros debemos testificar sobre Jesús y Su
plan para la salvación de toda la humanidad.
3. El término "laico" significa "los que pertenecen a las
personas escogidas de Dios." El significado básico de la palabra es
"todo el pueblo de Dios." El término que "laico" llegó a
ser usado para aquellos que no estaban sirviendo en las funciones especiales de
tiempo completo en la iglesia.
4. El término "clero" se desarrolló para identificar a los
ministros profesionales en la iglesia. El clero se refiere a aquellos que
consideran el ministerio su profesión y quién normalmente es empleado por la
iglesia.
5. El llamado de la laicidad se refiere a la responsabilidad de cada
creyente para ser "sacerdote" o ministro del Evangelio a los
incrédulos.
6. El plan de Dios se resume en Hechos 1:8. El Espíritu Santo es el poder
divino detrás del proceso de la multiplicación, Jesucristo es el contenido del
mensaje y el mundo entero es el destinatario del mensaje. Los creyentes son los
agentes de la multiplicación. El método de Dios es que cada creyente lleve el
"testimonio" del mensaje del Evangelio, enseñando las personas que
podrán enseñar otras. 2 Timoteo 2:2.
7. Andrés y Ananías.
8. Empiece a compartir el Evangelio con los parientes, amigos, y
colaboradores. El Evangelio se extiende más rápidamente a lo largo de las redes
sociales existentes.
CAPÍTULO CINCO:
1. Mateo 16:18-19.
2. Todos los verdaderos creyentes en Jesucristo que han nacido de nuevo en
el Reino de Dios.
3. La Iglesia fue generado por el Espíritu Santo en el día de Pentecostés.
Vea Hechos 4.
4. Compare sus respuestas con la lista de ilustraciones en el Capítulo
Cinco.
5. La adoración, el servicio, el compañerismo, la misión.
6. Vea la discusión en el Capítulo Cinco.
7. Vea la discusión en el Capítulo
Cinco.
CAPÍTULO SEIS:
1. Colossenses 1:19.
2. El crecimiento interior se refiere al crecimiento y desarrollo
espiritual de los miembros de la iglesia. Se refiere al crecimiento en calidad
en lugar de la cantidad.
3. El crecimiento espiritual en un aumento en madurez espiritual que
produce el desarrollo de la vida de Cristo en el creyente.
4. Vea la discusión en el Capítulo Seis.
5. Vea la discusión en el Capítulo Seis.
6. Vea la discusión en el Capítulo Seis.
CAPÍTULO SIETE:
1. Hechos 6:7.
2. El crecimiento de expansión ocurre cuando los creyentes ganan a los
nuevos convertidos para Cristo y los trae a comunión con su propia iglesia
local. Produce crecimiento numérico de la iglesia local.
3. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Siete.
4. Compare sus respuestas con la discusión en el Capítulo Siete.
CAPÍTULO OCHO:
1. Hechos 16:5.
2. El crecimiento de extensión ocurre cuando una iglesia empieza otra
iglesia en una cultura similar. La nueva iglesia es una extensión de la iglesia
"madre", así como un niño en el mundo natural es una extensión física
de los padres.
3. Plantar iglesias se usa para describir el crecimiento de extensión y
ligación de la iglesia. Uno “planta” una nueva iglesia así como un granjero
planta una semilla en el mundo natural. La semilla producirá una nueva planta
como la planta "madre" planta de la cual vino.
4. Los miembros de la iglesia de Jerusalén se esparcieron debido a la
persecución. Ellos fueron predicando la Palabra por todas las partes y cuando
los nuevos convertidos fueron levantados, se formaron las nuevas iglesias.
5. Éstas son las maneras que una extensión de iglesia puede empezar:
n Una iglesia empieza otra iglesia.
n Varias iglesias cooperan para empezar otra
iglesia.
n La iglesia mayor se divide para formar dos
cuerpos separados de iglesia.
n Un creyente individual se dirige a una
cierta área para empezar una iglesia.
6. Éstos son los tipos comunes de extensión de Iglesias:
n Iglesias que ministran a una comunidad
específica.
n Iglesias que ministran a un grupo étnico
específico.
n Iglesias con propósitos especiales.
7. Las prioridades Bíblicas son plantar nuevas Iglesias en áreas
inalcanzadas, áreas receptivas, ciudades y entonces las áreas rurales.
8. El mensaje que produce nuevas Iglesias es una basada en la Biblia,
centrada en Cristo, centrada en las necesidades.
CAPÍTULO NUEVE:
1. Hechos 26:18.
2. El crecimiento de ligación ocurre cuando una Iglesia se extiende más
allá de las lagunas nacional, lingüística, o étnica para plantar una nueva
iglesia en una cultura diferente.
3. Hechos 1:8. El Evangelio debería extenderse de Jerusalén hasta "lo
último de la tierra”
4. El Apóstol Pablo.
5. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Nueve.
CAPÍTULO DIEZ:
1. Mateo 16:24.
2. La palabra "convertido" se refiere a los nuevos creyentes en
Jesús que han nacido de nuevo por la fe y se han vuelto parte del Reino de
Dios.
3. Un "discípulo" es un convertido que está establecido en los principios de la fe cristiana y es capaz de ganar nuevos convertidos y discipular ellos. La palabra "discípulo" significa aprendiz, alumno, alguien que aprende siguiendo. Es más que el conocimiento de cabeza. Es el aprendizaje que eso afecta y cambia el estilo de vida de una persona.
4. Tres aspectos importantes del llamado al discipulado son considerar los
costos, prioridades apropiadas, y objetivos absolutos.
5. Los nueve principios llaves del entrenamiento de discipulado son:
Selección Instrucción
Asociación Demostración
Consagración Participación
Visión Supervisión
Comisión
6. Un discípulo es uno que:
Deja todo
Permanece
en la Palabra
Niega el Ego
Es
Obediente
Sigue a Jesús
Es
un Siervo
Hace del Reino de Dios su prioridad Glorifica
Dios a través de la productividad
Demuestra el Amor de Dios
7. La verdadera prueba del discipulado es lo que sucede cuando usted ya no
está presente con sus discípulos. ¿Ellos continúan siendo fieles y enseñando a
otros que tienen la habilidad de continuar el proceso de multiplicación?
CAPÍTULO ONCE:
1. Salmos 1:1-3.
2. Cuando el crecimiento es atrofiado en el mundo natural, el cuerpo no desarrolla
a su tamaño apropiado. Cuando el crecimiento es espiritualmente atrofiado, las
personas no maduran y la iglesia no crece.
3.
Ejemplo A: La hermana ofendida debe seguir las direcciones
cedidas en Mateo 18:15-17.
Ejemplo B: La iglesia puede tener una política de
"venid" en lugar de una política de "id". Puede haber
actividades improductivas que necesitan ser podadas.
Ejemplo C: Esta iglesia puede estar sin entrenar a los
convertidos para volverse discípulos.
CAPÍTULO DOCE:
1. Hechos 19:9-10.
2. Pablo enseñó a través de la experiencia personal (Hechos 19:2-8), por el
ejemplo (Hechos 19:11-12), y en la escuela de entrenamiento (Hechos 19:9).
3. El centro de entrenamiento en Efeso era un curso de dos años que entrenaba
a los discípulos para ministrar y extender el Evangelio culturalmente y
geográficamente (Hechos 19:10-20).
4. El propósito de un centro de adiestramiento de extensión es entrenar a
los discípulos y equiparlos para la obra del ministerio.
5. Compare su resumen con la discusión en el Capítulo Doce.
[1] El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha, "Fundamentos de la Fe", explica el plan de Dios de salvación en detalle.
[2] Instrucciones adicionales
sobre este asunto se dan en curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
titulado "La Vida del Reino."
[3] El curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha titulado "El Ministerio Del Espíritu Santo" discute cada una de estas calidades espirituales en detalle.
[4] Algunas iglesias consideran a los ancianos y obispos iguales que un pastor. Otros los consideran oficios separados.