Las Mujeres:
Un Perfil Bíblico
HARVESTIME INTERNATIONAL INSTITUTE
Este manual es un
de los cursos de varios módulos del plan de estudios que lleva a los creyentes
de la visualización a través de la delegación, multiplicación, organización, y
movilización para lograr la meta de evangelización.
Éstos cursos están disponibles vía Internet gratuitamente o en ficheros de computadora a un pequeño costo. Para informaciones adicionales sobre los cursos escriba a:
Harvestime International Institute
Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha
3092
Sultana Dr.
Madera,
California 93637,
USA
©
Harvestime International Institute
CONTENIDO
Cómo Usar Este
Manual, 3
Sugerencias Para
Estudio En Grupo, 3
Introducción, 5
Objetivos, 5
1. Al Principio,
7
2. La Caída De La
Mujer, 12
3. Mujeres
Extrañas y Virtuosas, 22
4. El Libro De
Rut, 33
5. El Libro De
Ester, 43
6. La Relación De
Jesús Con Las Mujeres, 51
7. El Ministerio
De Jesús A Las Mujeres, 58
8. Las Mujeres En
El Libro De Hechos, 66
9. Las Mujeres En
Las Epístolas: Ministerios Específicos, 72
10. Las Mujeres
En Las Epístolas: Posiciones En La Iglesia, 77
11. Las Mujeres
En Las Epístolas: Instrucciones Especializadas, 88
12. Su Lugar En
El Ministerio, 99
13. Desafíos Y
Distinciones, 114
14. El Ministerio
A Las Mujeres, 123
15. Todas Las
Mujeres De La Biblia, 134
Las Respuestas A
La Sección “Prueba Personal”, 143
CÓMO USAR ESTE MANUAL
EL FORMATO DEL MANUAL
Cada lección
consiste de:
Objetivos: Éstas son las metas que usted debe lograr
estudiando el capítulo. Léalos antes de empezar la lección.
Versículo
Llave: Este versículo da énfasis al concepto
principal del capítulo. Memorícelo.
Contenido
del Capítulo: Estudie cada sección. Use su Biblia para
buscar cualquier referencia que no fue imprimada en el manual.
Prueba
Personal: Haga esta prueba después de que usted
terminar de estudiar el capítulo. Intente contestar las preguntas sin usar su
Biblia o este manual. Cuando usted ha concluido esta prueba, verifique sus
respuestas en la sección de las respuestas proporcionada al final del manual.
Para
Estudio Adicional:
Esta sección le ayudará a
continuar su estudio de la Palabra de Dios, mejorará sus habilidades de
estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su vida y ministerio.
Examen
Final: Si usted esta matriculado en este curso
para recibir los créditos e diploma, usted recibió un examen final juntamente
con este curso. En la conclusión de este curso, usted debe completar este
examen y debe devolverlo para obtener el grado.
MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS
Usted
necesitará solamente de una versión de la Biblia Reina Valera Actualizada.
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN
GRUPO
PRIMERA REUNIÓN
Abriendo: Abra con oración e introducciones.
Conozca y matricule a los estudiantes.
Establezca
los Procedimientos Del Grupo: Determine quién conducirá las reuniones, el horario, lugar, y fechas para
las sesiones.
Alabanza
Y Adoración: Invite
la presencia del Espíritu Santo en su sesión de entrenamiento.
Distribuya
los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual, formato, y objetivos del curso
proporcionados en las primeras páginas del manual.
Haga La
Primera Tarea: Los
estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba personal para
la próxima reunión. El número de capítulos que usted enseñará por sesión
dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades de su grupo.
SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES
Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a
cualquier nuevo estudiante. También dales un manual. Vea quien está presente o
ausente. Tenga un tiempo de alabanza y adoración.
Revisión: Presente un breve resumen de lo que
usted enseñó en la última reunión.
Lección: Discuta cada sección del capítulo usando
los TÍTULOS EN LETRAS MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza.
Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han
estudiado. Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes.
Prueba
Personal: Repase con
los estudiantes la prueba que ellos han completado. (Nota: Si usted no quiere
que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede quitar las
páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).
Para
Estudio Adicional:
Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en grupo.
Examen
Final: Si su grupo
está matriculado en este curso para los créditos y Diploma usted recibió un
examen final con este curso. Reproduzca una copia para cada estudiante y
administre el examen en la conclusión de este curso.
Módulo: Especialización
Curso: Las Mujeres: Un Perfil Bíblico
INTRODUCCIÓN
Hay muchas voces
en el mundo hoy hablando en nombre de las mujeres.
n Nosotros hemos oído la voz de lo que ha
sido llamado en algunas naciones de la “liberación de las mujeres” que requiere
derechos iguales por todas partes para todas las mujeres.
n En otras naciones, la voz de la tradición
se ha levantado demandando que las mujeres se guarden en sujeción.
n Teólogos han debatido extensivamente con
respecto al papel de mujeres en la Iglesia.
n Nosotros hemos oído las voces de
psicólogos, educadores, y filósofos con sus varias visiones sobre la
feminidad.
En general, la preocupación con el asunto de las mujeres ha enfocado en su
propósito y posición en la sociedad.
Muchos movimientos modernos que promueven la liberación para las mujeres
tienen reaccionado más allá del normal a los problemas y preocupaciones
enfrentadas por las mujeres.
El movimiento hacia la liberación de las mujeres no es nuevo. Puede
remontarse a la primera mujer, Eva, que buscó la liberación de las reglas de
Dios. Pero la verdadera liberación para las mujeres sólo pasa por Jesucristo y
el reconocimiento de los modelos y principios gobernantes de la feminidad
revelados en la Palabra de Dios, la Biblia.
Este curso resume que toda la Biblia enseña con respecto a las mujeres. No
sólo es como una guía del estudio, pero una herramienta de la referencia como
él lista todos los pasajes sobre las mujeres y referencias a todas las mujeres
individuales mencionadas en la Palabra de Dios.
Ahora, “Deje la tierra oír Su voz” en el asunto de la feminidad mientras
nosotros desarrollamos de la Escritura: “Las Mujeres: Un Perfil Bíblico”.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al concluir este curso usted será capaz de:
n Resumir la historia de las mujeres como
revelada en la Biblia.
n Listar los propósitos para los cuales las
mujeres fueron criadas.
n Contrastar los rasgos de las dos clases de
mujeres descritas en Proverbios.
n Explicar el papel de las mujeres durante
el ministerio terrenal de Jesús.
n Resumir la posición Bíblica de las mujeres
como revelado en Hechos y en las Epístolas.
n Documentar con la Escritura las
oportunidades de ministerio abiertas a las mujeres cristianas.
n Resumir el libro de Rut.
n Resumir el libro de Ester.
n Continuar el estudio independiente de las
mujeres de una perspectiva Bíblica.
n Comunicar lo que usted ha aprendido a
otras mujeres.
n Empezar un ministerio a las mujeres.
CAPÍTULO UNO
AL PRINCIPIO
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Providenciar referencias bíblicas sobre el
origen de mujer.
n Resumir la creación divina de la mujer.
n Describir sus relaciones Bíblicas con Dios
y con el hombre.
n Identificar los propósitos originales para
los cuales se crearon el hombre y la mujer.
VERSÍCULO LLAVE:
“Creó, pues, Dios al
hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó” (Génesis
1:27).
INTRODUCCIÓN
El libro de Génesis en la Biblia Santa es llamado del libro de los
principios. Él registra el principio del mundo, del hombre y de la mujer, del
pecado y del plan de Dios para la salvación, y la formación de las
naciones.
El primer capítulo de Génesis describe la creación del mundo. El segundo
capítulo cuenta la creación del hombre con una referencia a la mujer en 1:27.
Las referencias principales que describen el origen de la mujer son Génesis
capítulo 2:
“Dijo además Jehová
Dios: ‘No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea’. Entonces
Jehová Dios hizo que sobre el hombre cayera un sueño profundo; y mientras
dormía, tomó una de sus costillas y cerró la carne en su lugar... Y de la
costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer y la trajo al hombre.
Entonces dijo el hombre: ‘Ahora, ésta es hueso de mis huesos y carne de mi
carne. Esta será llamada Mujer, porque fue tomada del hombre’. Por tanto, el
hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola
carne” (Génesis 2:18, 21-24).
La Biblia revela que esa mujer fue:
CREADA POR DIOS:
Génesis 2:7 declara que Dios creó al hombre del polvo de la tierra. Dios
sopló en el hombre el aliento de vida, y él se volvió una alma viviente. Dios
decidió que no era bueno para Adán estar solo (Génesis 2:22). Dios hizo caer un
sueño profundo sobre Adán, entonces Él tomó una de sus costillas y de ella creó
la primera mujer que fue nombrada Eva.
Adán llamó a su compañera de “mujer” que significa “hembra” o “unida al
hombre”, porque ella se sacó del hombre. Esto es donde la palabra “mujer” se
originó.
CREADO EN LA IMAGEN DE DIOS:
Génesis 1:26-27 documentos que Dios creó varón y hembra en Su imagen:
“Entonces dijo Dios:
‘Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga
dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, y en toda la
tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra’. Creó, pues, Dios
al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó”
(Génesis 1:26-27).
LA PRIMERA RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE
Dios dijo a Adán y Eva:
n Sean fructíferos.
n Multipliquen.
n Llene la tierra.
n Sojuzgue la tierra.
n Tengan dominio sobre cada cosa viviente
sobre la tierra (Génesis 1:28).
Es interesante notar que el primer orden de Dios al hombre y a la mujer fue
“sean fructíferos”. El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha de lo cual
esta unidad es un curso especializado, sigue el tema de segar la cosecha
espiritual, o productividad, en su plan de estudios. La productividad
espiritual es un concepto Bíblico remontado desde este orden inicial hasta la
cosecha final entre las naciones profetizadas en el libro de Apocalipsis.
Adán y Eva deberían ser fructíferos en cada área de su naturaleza trina,
físicamente, espiritualmente, y mentalmente mientras ellos llenaban la tierra,
dominaban y tomaban el dominio sobre ella.
LA RELACIÓN DE LA MUJER HACIA DIOS
La mujer fue creada por Dios, en la imagen de Dios, con una alma eterna
(Génesis 2:7) relacionándose a Dios en una unión especial. Esta relación es
espiritual porque Dios es un espíritu (Juan 4:24). Dios disfrutó de una
relación espiritual con Adán y Eva (Génesis 3:8). Esta unión fue quebrada
debido a la caída del hombre en el pecado, pero Dios proporcionó un plan para
restaurar la relación espiritual del hombre con su Creador. Usted aprenderá más
sobre esto en el próximo capítulo.
LA RELACIÓN DE LA MUJER HACIA EL HOMBRE
La relación de la mujer hacia el hombre era una de:
AMOR:
Aunque éste no es un estudio de tipos Bíblicos, una palabra sobre este asunto necesita ser presentada para entender la relación original de la mujer y del hombre. Cuando nosotros hablamos de un tipo Bíblico, nosotros estamos refiriéndonos al hecho que algunas incidentes registrados en la Escritura no sólo son importante en sí mismos, pero son ejemplos de verdades espirituales aun mayores.
Muchas personas y incidentes del Antiguo Testamento son tipos de verdades
espirituales reveladas en el Nuevo Testamento. El estudio de tipos es una forma
de estudio de la Biblia que el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha enseña
en el curso titulado “Métodos Creativos de Estudio Bíblico”.
La creación de la mujer desde el hombre es un ejemplo del tipo de la
relación que existiría después entre Jesucristo y la Iglesia. Mientras Adán
durmió, su lado fue abierto y la mujer fue creada. Siglos después cuando
Jesucristo fue plegado en la cruz por los pecados de toda la humanidad, a
través del gran sueño de Su muerte la Iglesia fue creada. El lado de Cristo fue
perforado con una lanza y de allí vino un flujo creativo de sangre para redimir
y purificar la Iglesia:
“Esposos, amad a
vuestras esposas, así como también Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí
mismo por ella, a fin de santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento
del agua con la palabra” (Efesios 5:25-26).
La creación de la mujer habla de una relación de amor, similar a la que
existe entre Cristo y la Iglesia. Éste es un amor profundo, paciente,
espiritual, no una relación sensual basada en encanto o belleza externo.
COMPAÑERISMO:
Dios dijo que no era bueno para el hombre estar solo. Él quiso que el
hombre y la mujer fuesen compañeros.
UTILIDAD:
Dios dijo que Él crearía una “ayuda idónea” para el hombre (Génesis 2:18).
La misma palabra hebrea para ayuda idónea, Azyer, ocurre cuarenta veces
en el Antiguo Testamento y a menudo se usa para hablar de Dios como el
auxiliador de Su pueblo. La palabra no significa sometimiento, pues Dios
ciertamente no está sujeto al hombre. Más bien, se pinta una relación de ayuda
amorosa, cuidadosa, y de entrega similar a la que existe entre Dios y el
hombre.
COMPROMISO:
Génesis 2:24 habla de la relación de compromiso entre el hombre y la mujer.
El hombre debe:
n Dejar su padre y madre: Compromiso mental.
n Unirse hacia su esposa: Compromiso
emocional.
n Y Serán los dos una carne: Compromiso
físico.
El amor, compañerismo, compromiso, y una relación de ayuda mutua son
calidades de la unión que Dios diseñó entre el hombre y la mujer.
PRUEBA PERSONAL
1. Liste las referencias Bíblicas principales que describen la creación de
la mujer.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Marque los artículos en la lista abajo que NO es uno de los propósitos
originales dados por Dios al hombre y a la mujer.
_____ Multiplicar
_____ Ser fructífero
_____ Sojuzgar la tierra
_____ Organizar ciudades y comunidades
_____ Tener dominio sobre todas las cosas vivientes
_____ Llenar la tierra
3. Marque la una respuesta correcta. La relación entre las mujeres y Dios
es:
_____ Sólo física, pues ellas son hechas en Su imagen.
_____ No sólo físico pero también una relación espiritual.
_____ No posible, debido a la caída del hombre en el pecado.
4. Liste las cuatro relaciones principales que deben existir entre el
hombre y la mujer. Providencie la referencia apropiada de la Biblia a cada
relación.
Relación
Referencia
(1) ________________________________________
(2) ________________________________________
(3) ________________________________________
(4) ________________________________________
5. Cheque la declaración correcta con respecto a la palabra “ayuda idónea”
como ella se usa hacia mujer en relación con el hombre en Génesis 2. “Ayuda
idónea”...
_____ Significa que la mujer debe ser como un siervo del hombre.
_____ Significa lo mismos que Dios ser auxiliador de Su pueblo.
_____ No es un término bíblico para la relación del hombre y de la
mujer.
6. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Extienda su conocimiento sobre el principio. Estudie cada referencia de la
Biblia y resuma lo como que se enseña sobre la creación como ilustrado por el
ejemplo.
Referencia |
Resumen |
Éxodo 20:11
|
Dios creó el mundo en seis días,
descansó en el séptimo y llamó este día de Sábado.
|
Nehemías 9:6
|
|
Job Trabajo 12:9
|
|
Job 26:7
|
|
Job 38:4-7
|
|
Salmo 24:2
|
|
Salmo 33:6
|
|
Salmo 95:5
|
|
Salmo 102:25
|
|
Salmo 104:5
|
|
Isaías 40:28
|
|
Isaías 45:12
|
|
Isaías 48:13
|
|
Hechos 4:24
|
|
Hechos 7:50
|
|
Hechos 14:15
|
|
Hebreos 11:3
|
|
CAPÍTULO DOS
LA CAÍDA DE LA MUJER
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escriba el Versículo Llave de memoria.
n Describa la caída inicial de la mujer en
el pecado.
n Listar las penalidades del pecado.
n Identificar la referencia de la Biblia que
da la primera promesa de un Salvador.
n Reconocer el ciclo de tentación y
pecado.
VERSÍCULO LLAVE:
“Y pondré enemistad
entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su descendencia; ésta te herirá
en la cabeza, y tú le herirás en el talón” (Génesis 3:15).
INTRODUCCIÓN
Génesis 3 es quizás el capítulo más trágico en la Biblia entera, todavía al
mismo tiempo es el más maravilloso. Antes de proceder con esta lección, lea
Génesis 3 en su Biblia.
LA TENTACIÓN
Satanás entra en la escena en Génesis capítulo 3 como una serpiente, que es
otro nombre para él (vea Apocalipsis 12:9). Él realmente apareció en la forma y
apariencia de una serpiente o cobra.
Para totalmente entender la tentación de Eva, nosotros debemos notar las
instrucciones iniciales de Dios al hombre:
“Y Jehová Dios mandó
al hombre diciendo: Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del
árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas
de él, ciertamente morirás” (Génesis 2:16-17).
El primer paso en la caída de Eva en el pecado fue estar en el lugar
equivocado. En Génesis 3 nosotros la encontramos cerca del el árbol prohibido.
Proverbios declara sobre el camino de la maldad:
“Evítalo; no pases
por él. Apártate de él; pasa de largo” (Proverbios 4:15).
Segundo, Eva nunca debería haber entrado en conversación con Satanás cuyas
primero palabras cuestionaron las instrucciones dadas por Dios:
“Entonces la
serpiente, que era el más astuto de todos los animales del campo que Jehová
Dios había hecho, dijo a la mujer: --¿De veras Dios os ha dicho: ‘No comáis de
ningún árbol del jardín’?” (Génesis 3:1).
Cuestionar la verdad de la Palabra de Dios es a menudo cómo Satanás empieza
el proceso de la tentación. Al contestar Satanás, Eva citó erróneamente la
Palabra de Dios. Ella agregó a las instrucciones de Dios así como minimizando
la penalidad para el pecado:
“Pero del fruto del
árbol que está en medio del jardín ha dicho Dios: "No comáis de él, ni lo
toquéis, no sea que muráis” (Génesis 3:3).
Compare este versículo con Génesis 2:16-17. Dios no dijo “ni no toquéis”.
Esto fue agregado por Eva. Desde el exacto principio, el hombre empezó a
adicionar sus ideas, instrucciones, y legalismo a la Palabra de Dios. Dios
también le dijo ciertamente "morirás”. Ésta era la penalidad por comer del
árbol. Eva cambió esto para “no sea que muráis”, significando “puede ser que
moriréis”.
Hoy, hay la misma tendencia de minimizar la penalidad para el pecado. Las
personas dicen, “¡Ciertamente un Dios justo no podría enviar a nadie al
Infierno!” Realmente, Dios no envía a nadie al Infierno. El hombre escoge irse
allá por sus propias acciones pecadoras. La penalidad para el pecado sigue
siendo la separación eterna de la presencia de Dios en el Infierno. Las
personas a menudo no identifican el pecado por lo que él es. El aborto se llama
un método de “control del nacimiento” en lugar de asesinato. Las relaciones
adúlteras a veces son llamadas de “casos”.
Contestando a Eva, Satanás contradijo la Palabra de Dios:
“Entonces la
serpiente dijo a la mujer: --Ciertamente no moriréis. Es que Dios sabe que el
día que comáis de él, vuestros ojos serán abiertos, y seréis como Dios,
conociendo el bien y el mal” (Génesis 3:4-5).
En el gráfico siguiente, note el mal uso de la Palabra de Dios en la
primera tentación:
Primero: Cuestionó
Génesis 3:1
“¿De veras Dios ha dicho?”
Segundo: Agregó
Génesis 3:3
“Ni lo toquéis”
Tercero: Minimizó La Penalidad Para El Pecado
Génesis 3:3
“No sea que
muráis”
Cuarto:
Contradijo
Génesis 3:4
“Ciertamente no moriréis”
Es importante reconocer este modelo, pues él es un que todavía Satanás usa
cuando él lo tienta a pecar. Él acusa la Palabra de Dios e intenta causar
descontentamiento. Eva era santa ante Dios en el ambiente bonito del jardín,
todavía Satanás hizo ella sentirse enfadada. Él la hizo creer que ella pudría
volverse como un dios y saber todo. El descontentamiento lleva a pecar. Por
ejemplo, infelicidad con las situaciones financieras causa a los hombres a
robar, defraudar, y trampear. Descontentamiento con el matrimonio lleva a las
relaciones adúlteras.
Satanás quiso alienar (separar) Eva de Dios. Satanás demandó que Dios sabía
que ella recibiría grandes beneficios al comer de este árbol. Ella sería más
conocedora y se volvería como un dios.
En esencia él estaba diciendo, “Dios no debe pensar mucho de usted, Eva,
para negarle esta maravillosa oportunidad”. Eva debería tener contestado, “yo
ya soy como Dios”, porque ella fue creada a la imagen de Dios.
Siempre recuerde: El pecado normalmente viene enmascarándose como oportunidad.
LA CAIDA
Génesis 3:6 describe el momento más oscuro en la historia humana:
“Entonces la mujer
vio que el árbol era bueno para comer, que era atractivo a la vista y que era
árbol codiciable para alcanzar sabiduría. Tomó, pues, de su fruto y comió. Y
también dio a su marido que estaba con ella, y él comió” (Génesis 3:6).
Note la progresión en el pecado:
Ella oyó: La
voz de Satanás.
Ella vio: Y
parecía bueno.
Ella tomó: A
sí misma.
Ella comió:
Ingiriendo la fruta del árbol.
Ella dio:
Influenciado Adán para pecar.
Él comió: Y
también pecó.
Es importante notar este padrón, pues él es el mismo padrón seguido por las
personas hoy cuando ellas caen en el pecado. Primero, Eva estaba en el lugar
equivocado. Ella se puso en un lugar dónde era probable que ella fuera tentada.
Entonces ella escuchó al enemigo, Satanás.
Luego ella buscó anhelantemente lo que Dios había prohibido. La tentación
aquí todavía era a una distancia, pero entonces Eva procedió a tomar y comer
del árbol. Ella compartió de lo que Dios tenía etiquetado como PECADO.
El resultado final fue que su pecado afectó a Adán cuando ella dio la fruta
a él y él comió. Cuando usted peca, normalmente afecta aquellos alrededor de
usted y cuando ellos pecan, ellos entran en el mismo ciclo destructivo de
pecado.
Los salmos advierten de una progresión similar:
“Bienaventurado el
hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino
de los pecadores, ni se sienta en la silla de los burladores. Más bien, en la
ley de Jehová está su delicia, y en ella medita de día y de noche” (Salmos 1:1-2).
Primero usted
camina en la tentación del pecado. Si usted no huye, pronto usted estará
permaneciendo (haciendo una pausa) a pensar sobre él. Finalmente, usted estará
sentándose en la silla de los burladores o estableciéndose en el lugar de
pecado.
Mire el diagrama siguiente. No importa donde usted está por el ciclo de
tentación y pecado, el ciclo puede ser quebrado por el poder de Jesucristo que
pagó la penalidad por el pecado de toda la humanidad.
El Ciclo De Pecado
· Caminando en el lugar de tentación Þ
· Otros incitando para pecar Þ
· Oyendo la
voz de Satanás Þ
·
Compartiendo: Entrando en el pecado Þ
· Viendo el
pecado prohibido, admirándolo Þ
· Tomando (aceptando) la tentación de pecar
Þ
El ciclo de pecado puede ser quebrado a cualquier punto a través do poder
da cruz de Jesucristo. En la cruz, Jesús pagó la penalidad por el pecado. Él
machucó la cabeza o poder de Satanás para que usted pueda ser liberado del
poder y penalidad de pecado.
Si el ciclo no está roto en su vida, entonces usted influirá en otros
alrededor de usted. Usted incitará ellos para pecar y el ciclo continuará en
sus vidas. Así, se vuelve una cadena continua extendiéndose a lo largo del
mundo. El ciclo sólo puede romperse por el poder del mensaje del Evangelio de
la muerte de Jesús por el pecado y Su poder de resurrección sobre la muerte,
Infierno, y Satanás.
Hay sólo dos ciclos en el mundo hoy en que los hombres existen. Uno es el
ciclo de pecado. El otro es el ciclo de salvación: Oír el Evangelio,
entenderlo, aceptarlo como la verdad, compartir del plan de salvación, y llevar
otros a Jesucristo.
¿Por qué ciclo usted quiere gastar su vida?
LOS RESULTADOS INMEDIATOS DE LA CAÍDA
Hubo varios resultados inmediatos de la caída en el pecado:
CONOCIMIENTO DEL BIEN Y MAL:
Inmediatamente después de la caída, Adán y Eva no estaban más en un estado
de inocencia. Ellos reconocieron la diferencia entre el bien y mal y
comprendieron que ellos estaban desnudos (Génesis 3:7).
AUTO-JUSTICIA:
Adán y Eva intentaron hacer ropas de hojas de higo que son un tipo (un
ejemplo exterior) de lo que el hombre intenta hacer espiritualmente.
Comprendiendo que nosotros somos pecadores, nosotros intentamos mejorarnos.
Nosotros pensamos que el auto-mejoramiento corregirá nuestro pecado (Génesis
3:7), pero nuestra justicia propia es tan inadecuada como las hojas de higo
eran para cubrir Adán y Eva:
“Todos nosotros
somos como cosa impura, y todas nuestras obras justas son como trapo de
inmundicia. Todos nosotros nos hemos marchitado como hojas, y nuestras
iniquidades nos han llevado como el viento” (Isaías 64:6).
MIEDO Y VERGÜENZA:
Cuando Dios vino caminar y hablar con Adán y Eva, ellos se escondieron en la vergüenza y miedo (Génesis 3:10). La vergüenza del pasado y miedo del futuro son las emociones básicas que generan todas las otras contestaciones emocionales negativas.
SEPARACIÓN DE DIOS:
Dios no se quitó de la presencia de hombre, más bien, fue el hombre de que
se quitó de Dios. Adán y Eva intentaron esconderse de Dios. Hay otro padrón
importante aquí.
Mire el gráfico siguiente y note que Adán y Eva:
Dudaron de Dios
“¿De veras Dios os ha dicho?”
Génesis 3:1
Desobedecieron a Dios
“Ella
tomó.. y comió...”
Génesis 3:6
Negaron a Dios
“Adán y su
esposa se escondieron de la presencia del Señor”
Génesis 3:8
El conocimiento del bien y del mal, justicia propia, miedo, vergüenza, y separación de Dios fueran los resultados inmediatos de la caída del hombre. Otros resultados vinieron con la penalidad para el pecado.
EL ENCUENTRO CON DIOS
Una reunión especial con Dios siguió la caída. Dios, Adán, y Eva, todos
participaron en la conversación:
Dios... “¿Dónde estás tú?” La pregunta de Dios no
era para descubrir donde Adán y Eva estaban escondiéndose. Dios es todo
conocedor, y Él sabía donde ellos estaban. La razón para Su pregunta era
enfocar la atención en su condición espiritual. “¿Dónde
estás tú, Adán?” “¿Dónde usted está espiritualmente?” “¿Qué ha pasado?”
Dios confronta la humanidad pecadora con la misma pregunta hoy. Nosotros
debemos reconocer nuestra verdadera condición espiritual porque sin Cristo
nosotros estamos condenado ante un Dios santo.
Adán... Adán contestó que él oyó la voz de Dios y tuvo miedo porque él estaba
desnudo, por eso él se escondió de la presencia de Dios.
Dios... la próxima contestación de Dios también fue una pregunta:
“¿Quién te dijo que
estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol del que te mandé que no comieses?”
(Génesis 3:11).
Dios ya sabía que Adán había comido del árbol. Su propósito al cuestionar
era conseguir que Adán confesara su pecado:
“Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y
limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).
Adán... Su respuesta demostró una incapacidad para aceptar el reproche. Culpando
Eva, él culpó también a Dios:
“El hombre
respondió: --La mujer que me diste por compañera, ella me dio del árbol, y yo
comí” (Génesis 3:12).
Dios... Entonces Dios le preguntó a la mujer, “¿Lo que es esto que usted has
hecho?”
Eva... Siguiendo el patrón establecido por su marido, Eva también se negó a aceptar el reproche. Ella culpó la serpiente por su pecado.
Dios... El resto de la conversación fue dominada por Dios que pronunció las
penalidades para el pecado.
LAS PENALIDADES PARA EL PECADO
Nosotros notamos previamente algunos de los resultados inmediatos del
pecado. Hay penalidades adicionales ahora mientras Dios pronuncia el juicio en
la serpiente, hombre, y mujer.
SOBRE LA SERPIENTE:
1. Cambió La Forma Física: La forma física que Satanás usó para la tentación fue maldecida. La serpiente, o cobra, originalmente caminaba erecta pero desde este tiempo tiene meneado en suyo vientre a través del polvo.
2. Enemistad entre Satanás y el hombre: Éste fue el principio de lo que nosotros llamamos de “la guerra espiritual”, con Satanás que se esfuerza para el alma del hombre. Esta guerra continúa hasta el día presente. El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha tiene un curso titulado “Estrategias Espirituales” que enfoca en esta guerra espiritual y provee las estrategias para la victoria sobre el enemigo.
3. Una cabeza pisada: La tercera penalidad sobre la serpiente realmente es una promesa al hombre pecador. Aunque Satanás machucaría espiritualmente el “talón” del hombre a través del pecado, la semilla, (el descendiente) que vendría de la mujer pisaría la cabeza de Satanás (Génesis 3:15).
Ésta fue la primera promesa de un Salvador para el pecado de la humanidad. Aunque Satanás afectaría el hombre a través del pecado, Dios enviaría un Salvador a través de la mujer y el poder de pecado sería pisado. La tragedia del pecado vino por la caído de una mujer, pero la redención también habría de venir por una mujer que habría el nacimiento del Señor Jesucristo.
SOBRE ADÁN:
1. Labor se vuelve un cansancio: Antes de Adán pecar él cuidaba de la tierra en felicidad, pero ahora él debería laborar con dificultad. El ambiente de la tierra cambió. La tierra que era una vez fecunda y sin pestes o cizañas se llenó de espinos y cardos.
2. Muerte: La penalidad de la muerte natural fue impuesta sobre Adán. Dios dijo que su cuerpo volvería a la tierra, pues “Porque polvo eres y al polvo volverás”. La muerte espiritual también fue una penalidad del pecado. Dios dijo, “El alma que peca, ésa morirá” (Ezequiel 18:20). Sin el perdón, el hombre moriría la muerte espiritual de separación eterna de Dios.
SOBRE EVA:
La mujer también recibió las penalidades por su pecado:
1.
Dolor en
el parto: La maldición de
dolor y aflicción fue colocada sobre el proceso de nacimiento.
2.
Sometimiento: Eva se volvería sujeta a su marido.
(Nosotros repartiremos más con el concepto de sumisión después en este curso
cuando nosotros estudiaremos las Epístolas).
PENALIDADES SOBRE ADÁN Y EVA:
Dios quitó Adán y Eva del ambiente bonito del Jardín de Edén a un mundo
llenado de dolor, aflicción, espinos, y muerte.
LA PROMESA DE CRISTO
La única mancha luminosa en el capítulo entero de Génesis 3 es la
promesa del Redentor venidero que pisaría el poder de Satanás (Génesis
3:15).
Nota cómo esto se cumplió en Jesucristo:
El pecado Trajo... |
Cumplido En Jesús... |
Fatiga |
Jesús entró en la fatiga (angustia) por
nosotros. (Isaías 53:11) |
Sujeción |
Él fue sujeto a la ley para que Él pudiera
redimirnos de la ley (Gálatas 4:4). |
Espinos |
Él se coronó con los espinos por nosotros.
(Mateo 27:29) |
Sudor |
El sudor de Jesús se tornó en grandes
gotas de sangre por nosotros. (Lucas 22:44) |
Aflicción |
Ciertamente, Él fue afligido con nuestros dolores. (Isaías 53:4-5) |
Muerte |
Él trajo la vida eterna. (Juan 3:16)
|
Jesús levó cada penalidad por el pecado. A través de Su vida, muerte, y
resurrección, la cabeza (el poder) de Satanás fue pisada.
EL PRINCIPIO Y EL FIN
En estos primeros dos capítulos nosotros hemos estudiado eventos que
ocurrieron cuando la primera mujer fue creada.
El libro de Apocalipsis proporciona contrastes interesantes entre el
principio y el fin. Lea los capítulos de 21 y 22 de Apocalipsis que describe
los último días del tiempo y el nuevo cielo y tierra que Dios ha planeado para
Su pueblo.
En el gráfico siguiente, observe los contrastes dónde cada penalidad que es
el resultado del pecado es eliminada:
Génesis |
Apocalipsis |
Paraíso cerrado 3:23 |
Paraíso Abierto 21:25 |
Desapropiación
a través de del pecado 3:24 |
Reapropiación a
través de la gracia 21:24 |
Maldición
impuesta 3:17 |
Maldición
quitada 22:3 |
Acceso al árbol
negado 3:24 |
Acceso
permitido 22:14 |
Empiezo del
dolor, muerte 3:16-19 |
Fin del dolor,
muerte 21:4 |
Jardín manchado 3:5-7 |
Jardín no
manchado 21:27 |
Dominio del
hombre quebrado 3:19 |
Dominio
restaurado 22:5 |
El Mal triunfa 3:13 |
El Bien triunfa 20:10 |
Caminar de Dios
con el hombre interrumpido 3:8-10 |
Relación
reasumida 21:3 |
Aunque la caída de Eva fue un momento triste en la historia, el futuro para
las mujeres y toda la humanidad es uno de anticipación jubilosa a través de
Jesucristo.
PRUEBA PERSONAL
1. ¿Qué referencia de la Biblia da la primera promesa de un Salvador en la
Escritura?
________________________________________
2. Escriba el Versículo llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
3. Escríbale un V delante de cada declaración que es VERDADERA. Escríbale
un F delante de cada declaración que es FALSA.
a._____ Eva citó erróneamente la Palabra de Dios cuando ella le contestó a
Satanás.
b._____ Adán culpó la serpiente por su pecado.
c._____ Eva culpó a Adán por su pecado.
d._____ Eva intentó minimizar la penalidad que Dios advirtió que sería el
resultado del pecado.
e._____ El ciclo de tentación puede ser quebrado a cualquier punto por el
poder de Jesucristo.
4. Lea cada una de las penalidades para el pecado listadas abajo. En el
espacio proporcionado antes de cada penalidad, escriba:
S - si es una penalidad sobre la serpiente.
H - si es una penalidad sobre el hombre.
M - si es una penalidad sobre la mujer.
HM - si es una penalidad sobre el hombre y mujer.
a. _____ Muerte espiritual.
b. _____ Conocimiento del bien y del mal.
c. _____ Miedo y vergüenza.
d. _____ Él pisará su cabeza.
e. _____ Labor se vuelve un cansancio.
f. _____ Dolores en el parto.
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA EL ESTUDIO EXTENSO
Continúe su estudio de contrastes entre el principio y el fin del mundo
usando el gráfico siguiente para estudiar Apocalipsis 20-22.
Empiezo |
Fin |
Génesis 1-3 |
Apocalipsis 20-22 |
Dios crea el Cielo y la Tierra 1:1 |
Un nuevo Cielo y un Nueva Tierra 21:1
|
Haya luz 1:3-5 |
Ninguna necesidad de luz 21:23; 22:5
|
Las aguas se llamaron mar 1:10 |
Ningún mar 21:1 |
El árbol de vida: Ningún Entrada 2:8-9 |
Árbol de vida: Entrada 22:2 |
El río fuera de Edén 2:10 |
Río de vida 22:1 |
La muerte a través de un árbol 2:17 |
Vida a través de un árbol 22:2 |
La maldición instituida 3:17 |
Ninguna maldición 22:3 |
Dolor 3:17 |
Ningún dolor 21:4 |
La entrada cerrada 3:24 |
Las puertas no se cierran 21:25 |
Alienado eternamente de la Presencia 3:8 |
En la Presencia 20:12 |
La muerte instituida 2:17 |
Muerte expulsa 20:14 |
El diablo engaña 3:4-6 |
No puede engañar 20:3 |
El diablo suelto para hacer el mal 3:4-6 |
El Diablo atado 20:3 |
Aflicción 3:17 |
Ninguna aflicción 21:4 |
El poder creativo de Dios 1:1 |
El poder destructivo 20:9 |
Se empieza 1:1 |
Está concluido 21:6 |
CAPÍTULO TRES
LAS MUJERES EXTRAÑAS Y VIRTUOSAS
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Identificar los dos tipos de mujeres
discutidos en Proverbios.
n Describir las características de la mujer
“extraña”.
n Describir las características de la mujer
“virtuosa”.
VERSÍCULO LLAVE:
“Engañosa es la
gracia y vana es la hermosura; la mujer que teme a Jehová, ella será alabada”
(Proverbios 31:30).
INTRODUCCIÓN
Cuando la mujer fue creada, ella fue hecha por Dios en un estado bonito y
puro. Debido a ella entrar en el pecado, todas las mujeres están ahora en una
de dos categorías:
La mujer aparte de Dios: La mujer pecadora que no ha aceptado a Jesucristo como el Salvador y recibido el perdón por su pecado.
La mujer de Dios: Aun un pecador, esta mujer ha
confesado su pecado y aceptado a Jesucristo como el Salvador. Ella ahora es
justa (santa) ante Dios.
El libro de Proverbios en el Antiguo Testamento da énfasis al contraste
entre estas dos categorías.
La mujer aparte de Dios es llamada la mujer “extraña”. La mujer de Dios es
llamada de la mujer “virtuosa”.
El asunto de mujer extraña corre como un cabo conectivo a lo largo del
libro de Proverbios hasta el último capítulo dónde se presentan las
características de la mujer virtuosa como un glorioso contraste.
EL LIBRO DE PROVERBIOS
El libro de Proverbios ha sido llamado de la “sabiduría vertical para el
vivir horizontal”. Es una colección de principios sabios dada por Dios al
hombre (verticalmente) para gobernar nuestro vivir (horizontalmente) con
otros.
Dios
Otros
Otros
Para El Vivir Horizontal Con Otros
La palabra “Proverbio” significa “un refrán breve en lugar de muchas
palabras”. Cada pasaje en Proverbios es un resumen conciso de una verdad
importante.
Salomón, el hijo de Rey David, escribió la mayoría de los Proverbios. Se
registra en 1 Reyes 4:32 que Salomón habló tres mil proverbios bajo la
inspiración de Dios. Algunos de éstos fueron conservados para nosotros por el
Espíritu Santo en el libro de Proverbios.
El énfasis de Salomón en las mujeres extrañas y virtuosas fue desarrollada
en parte de sus propias relaciones matrimoniales. Salomón pecó casándose con
más de una esposa y algunas de sus esposas eran mujeres “extrañas” que
sirvieron los dioses falsos.
LA MUJER EXTRAÑA
La palabra “extraña” en el libro de Proverbios significa "extranjera,
impropia, adúltera”. Describe una mujer separada de Dios, una extraña a Su justicia.
Desde que el plan ideal de Dios para la mujer es que ella sea parte de Su
Cuerpo, la Iglesia, esto hace de ella
una adúltera de Dios, porque ella se ha vuelto de la relación con Dios a una
vida pecadora.
Proverbios identifican varias características de la mujer “extraña”.
Mientras todas estas características no puedan ser evidentes, cualquiera de
ellas puede surgir en la vida de una mujer pecadora.
HIPÓCRITA:
La mujer extraña usa el discurso lisonjero, dando alabanza insincera con un motivo malo. Proverbios enseña que tal mujer debe ser evitada:
“Te librará de la
mujer ajena, de la extraña que halaga con sus palabras” (Proverbios 2:16).
“Te guardarán de la
mala mujer, de la suavidad de lengua de la extraña” (Proverbios 6:24).
“Te guardará de la
mujer ajena, de la extraña que halaga con sus palabras” (Proverbios 7:5).
MALA:
Uno de los propósitos de Proverbios es proporcionar principios...
“Te guardarán de la
mala mujer, de la suavidad de lengua de la extraña” (Proverbios 6:24).
DESTRUCTORA:
La mujer extraña busca destruir otros atrayéndolos en su pecado:
“Porque por una
prostituta el hombre es reducido a un bocado de pan, y la mujer ajena caza una
vida valiosa” (Proverbios 6:26).
INMODESTA:
La mujer pecadora se viste inmodestamente:
“He aquí que una
mujer le salió al encuentro con vestido de prostituta...” (Proverbios
7:10).
ASTUTA:
La mujer extraña es engañosa y astuta:
“He aquí que una
mujer le salió al encuentro... astuta de corazón” (Proverbios 7:10).
Ella se pinta como una fosa y un pozo engañoso que causa otros para
caerse:
“Porque fosa
profunda es la prostituta; pozo angosto es la mujer extraña” (Proverbios
23:27).
Ella habla palabras engañosas que incitan otros para pecar:
“Los labios de la
mujer extraña gotean miel, y su paladar es más suave que el aceite” (Proverbios
5:3).
CONTENCIOSA:
“Contenciosa” quiere decir ser argumentativa, siempre involucrada en la
controversia:
“... gotera continua
son las contiendas de la mujer” (Proverbios 19:13).
“Gotera continua en
un día de lluvia y mujer rencillosa son semejantes” (Proverbios 27:15).
“Mejor es vivir en
una tierra desierta que con una mujer rencillosa e iracunda” (Proverbios
21:19).
RENCILLOSA:
Dos versículos hablan de la agitación de la mujer extraña. “Rencillosa” significa ser fuerte y luchar ruidosamente. Proverbios advierte:
“Mejor es vivir en
un rincón de la azotea que compartir una casa con una mujer rencillosa”
(Proverbios 21:9).
“Mejor es vivir en
un rincón de la azotea que compartir una casa con una mujer rencillosa”
(Proverbios 25:24).
ADÚLTERA:
La mujer pecadora puede ser involucrada en las relaciones físicas
adúlteras. Con seguridad, ella es una adúltera de Dios porque ella se ha
descuidado de su relación con Él:
“Por la mujer
aborrecida, cuando se casa; y por una criada que hereda a su señora”
(Proverbios 30:23).
“¿Por qué, hijo mío, andarás apasionado por una mujer ajena y abrazarás el
seno de una extraña?” (Proverbios
5:20)
LLENA DE AUTO-JUSTCIA:
La mujer pecadora no comprende su propia verdadera condición espiritual:
“La mujer adúltera
procede así: Come, limpia su boca y dice: ‘No he hecho ninguna iniquidad’”
(Proverbios 30:20).
ABORRECIDA:
Proverbios declara que la mujer extraña es “aborrecida”, lo qué significa
“odiosa”. El escritor expresa la preocupación...
“Por la mujer
aborrecida, cuando se casa; y por una criada que hereda a su señora”
(Proverbios 30:23).
IRACUNDA:
“Mejor es vivir en
una tierra desierta que con una mujer rencillosa e iracunda” (Proverbios
21:19).
IMPRODUCTIVA:
Dos versículos revelan que una mujer extraña puede causar la ruina
financiera:
“Quítale su ropa al
que salió fiador del extraño, y tómale prenda al que se fía de la mujer ajena”
(Proverbios 27:13 y 20:16).
NECIA Y ALBOROTADORA:
Ser necia es tener falta de sabiduría. “Alborotadora” significa quejarse y exigir ruidosamente:
“La mujer necia es
alborotadora; es libertina y no conoce la vergüenza” (Proverbios 9:13).
SIN VERGÜENZA:
“La mujer necia es
alborotadora; es libertina y no conoce la vergüenza” (Proverbios 9:13).
SIN DISCRECIÓN:
Esto significa que ella no tiene tacto. Proverbios compara una mujer bonita
sin discreción a una joya en el hocico de un cerdo:
“Zarcillo de oro en
el hocico de un cerdo es la mujer hermosa que carece de discreción” (Proverbios
11:22).
El libro de Proverbios describe la mujer extraña como una persona bastante
desagradable. Es mejor morar en el tejado (Proverbios 21:9), en el desierto
(Proverbios 21:19), o en un rincón de la azotea
(Proverbios 25:24) que morar con ella.
UNA SERIE DE CONTRASTES
El libro de Proverbios presenta una serie de contrastes entre la mujer
virtuosa o sabia y la mujer extraña, necia:
Extraña (Necia) |
Virtuosa (Sabia) |
Destruye su
casa (14:1) |
Construye su
casa (14:1) |
Alborotadora,
liviana, sin vergüenza (11:16) |
Retiene el
honor (9:13) |
Como una joya
en el hocico de un cerdo (11:22) |
Corona a su
marido (12:4) |
LA MUJER COMO ESPOSA
Proverbios hace varias observaciones con respecto al papel de la mujer como
una esposa. Estos comentarios continúan desarrollando el contraste entre las
mujeres extrañas y virtuosas:
“La mujer virtuosa
es corona de su marido, pero la mala es como carcoma en sus huesos” (Proverbios
12:4).
Se advierten a los hombres contra las relaciones adúlteras con las
mujeres:
“Así sucede con el
que se enreda con la mujer de su prójimo; no quedará impune ninguno que la
toque” (Proverbios 6:29)
“Así también el que
comete adulterio con una mujer es falto de entendimiento; el que hace tal cosa
se destruye a sí mismo” (Proverbios 6:32).
Un hombre debe estar satisfecho con su propia esposa en lugar de desear las
mujeres extrañas:
“Sea bendito tu
manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud” (Proverbios 5:18).
Una esposa virtuosa es un don del Señor:
“El que halla esposa
halla el bien y alcanza el favor de Jehová” (Proverbios 18:22).
“Las riquezas atraen
muchos amigos, pero el pobre es abandonado por su prójimo” (Proverbios 19:14).
Una esposa extraña es contenciosa y una prueba incesante:
“El hijo necio es la
ruina de su padre; y gotera continua son las contiendas de la mujer”
(Proverbios 19:13).
LA MUJER VITUOSA
Después de describir a la mujer extraña a lo largo de Proverbios, el
escritor cierra con un glorioso contraste de la mujer virtuosa. La discusión
abre con una pregunta y una declaración:
“Mujer virtuosa,
¿quién la hallará? Porque su valor sobrepasa a las perlas” (Proverbios
31:10).
Lea Proverbios 31:10-31 que detalla las características de la mujer
virtuosa. Deje su Biblia abierta en este pasaje mientras usted repasa sus
rasgos de personalidad.
Recuerde, así como la mujer pecadora no puede exhibir todos los rasgos de
la mujer extraña, puede ser que ni todas las características siguientes estén
claras en una mujer piadosa. Ellas pueden lograrse a través del crecimiento
espiritual, sin embargo, y es el cuadro de Dios de la mujer ideal.
Lo siguiente es un estudio versículo-por-versículo de las características
de la mujer virtuosa:
VERSÍCULO 10:
La mujer virtuosa es rara, como pregunta el escritor “¿quién la hallará?” Ser virtuoso es ser moralmente bueno. A este tipo de mujer se otorga valor eterno, sobrepasa a las perlas.
La Biblia Amplificada amplia este versículo para incluir las
características de inteligencia y capacidad.
VERSÍCULO 11:
Ella es fidedigna y el corazón de su marido seguramente confía en
ella.
VERSÍCULO 12:
Sus relaciones son correctas. Ella sólo quiere el bien de su marido. La Biblia Amplificada extiende el significando de "bien" para incluir los conceptos de confortar y animar a su marido.
VERSÍCULO 13:
Ella es una obrera trabajadora y dispuesta.
VERSÍCULO 14:
Ella provee a su casa. Este versículo trata de la provisión espiritual así
como de la provisión física. La Biblia Amplificada extiende este pasaje para
explicar que ella proporciona para las “necesidades físicas, materiales, y
espirituales de su casa”.
VERSÍCULO 15:
Ella es considerada y responsable. Ella levanta temprano para hacer provisión para su familia. Esto también es un tipo de hacer provisión espiritual levantándose temprano para encontrar con Dios. La mujer poderosa es una buena supervisora y ella provee para aquellos que trabajan para ella.
VERSÍCULO 16:
Ella es metódica. Ella considera o planea y piensa antes de que ella actúe. Ella es agresiva y productiva en la “viña” o en el trabajo que Dios la ha dado hacer. La Biblia Amplificada indica que ella no descuida de sus deberes presentes asumiendo otros. Ella extiende prudentemente (sabiamente).
VERSÍCULO 17:
La mujer virtuosa es fuerte. La Versión Amplificada declara que ella
desarrolla “un bienestar espiritual, mental y físico para cumplir la tarea dada
a ella por Dios”.
VERSÍCULO 18:
Ella tiene una buena auto-imagen y no es afectado por las circunstancias
exteriores. Según la Biblia Amplificada, su luz de estímulo brilla en la noche
de los problemas y aflicciones, manteniendo fuera el miedo, la duda, y la
desconfianza.
VERSÍCULO 19:
Ella es hábil y especializada en su trabajo. Ella sabe usar las
“herramientas de su comercio”, por así decirlo.
VERSÍCULO 20:
La mujer poderosa es generosa con los pobres, y se extiende para ministrar al necesitado. La Biblia amplificada dice que ella “ministra al cuerpo, mente, y espíritu de otros”.
VERSÍCULO 21:
La mujer poderosa es intrépida. Ella viste a su familia, no sólo físicamente pero espiritualmente. Hebreos 9:19-21 habla de la cobertura espiritual de la sangre de Jesucristo.
VERSÍCULO 22:
Este pasaje describe a la mujer virtuosa como una ama de casa creativa así como un mujer adecuadamente vestida.
VERSÍCULO 23:
Ella es a favor de la posición de su marido.
VERSÍCULO 24:
Ella es una buena mujer de negocios.
VERSÍCULO 25:
Ella es fuerte, honorable, y alegremente mira al futuro.
VERSÍCULO 26:
Ella es sabia y ministra a través de la palabra hablada. Ella controla su lengua y es amable.
VERSÍCULO 27:
Ella tiene conciencia (responsable) y atenta bien a los caminos de su casa.
Ella no está ociosa, pero es activa y enérgica. La Biblia Amplificada declara
que ella no “come el pan de chismografía ociosa, disgusto, y auto-piedad”.
VERSÍCULO 28:
La mujer poderosa es una esposa y madre ideal.
VERSÍCULO 29:
Ella “sobrepasa a todas” en virtud. El espíritu de excelencia está claro en su vida y ministerio.
VERSÍCULO 30:
Ella tiene éxito y otros lo reconocen. Ella también teme Dios.
VERSÍCULO 31:
Ella será fructífera (productiva) y otros la honrarán por sus contribuciones. Sus propios hechos la alaban. Ella no tiene que alardearlos.
EL SECRETO DE LA MUJER VIRTUOSA
¿Cuál es el secreto de la mujer poderosa? ¿Cómo ella puede lograr todos
estos rasgos positivos?
¡Ella teme al Señor! Toda su justicia, todos su de rasgos positivos y
maravillosos de carácter brotan de su relación correcta con Dios.
Temer a Dios involucra más que respetar a Él. Incluye reconocerlo como
Dios, reconocer y confesar su pecado, y aceptando a Jesucristo como Salvador
personal. Cuando usted se vuelve una nueva criatura en Jesús, todas las cosas
viejas se hacen pasadas:
“De modo que si
alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí
todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).
La mujer virtuosa ya fue una vez afectada por el pecado que viene a todos
los hombres y mujeres a través del pecado original de Eva. La diferencia entre
ella y la mujer pecadora es que ella no es más pecadora. Ella ha sido limpiada
por el poder salvador de Cristo.
Su vida puede arruinada por el pecado. Usted puede tener muchas de las
características de la mujer pecadora evidentes en su vida. Ahora mismo, a
través de Cristo, usted puede transformarse de un pecador en una mujer
virtuosa. Usted puede restaurar su relación con Dios y entonces permitirle
desarrollar estas bonitas características virtuosas en su vida.
Todo que usted tiene que hacer es confesar sus pecados y aceptar a
Jesucristo como su Salvador. Si usted no tiene ya hecho este compromiso, ore a
Dios en sus propias palabras y haga esto ahora mismo.
RESUMEN
Un versículo proporciona un resumen conciso de lo qué Proverbios enseña
sobre el asunto de mujeres. Es el contraste final entre la mujer extraña y la
mujer virtuosa:
“Engañosa es la
gracia y vana es la hermosura; la mujer que teme a Jehová, ella será alabada”
(Proverbios 31:30).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
2. ¿Qué la palabra “proverbios” significa?
________________________________________
3. ¿Qué la palabra “extraña” significa según se usa en el libro de
Proverbios?
________________________________________
4. ¿Qué la palabra “virtuosa” significa según ella se usa en el libro de
Proverbios?
________________________________________
________________________________________
5. Lea cada característica de carácter listada abajo. Si es una
característica del carácter de la mujer extraña, escriba la letra E en
el espacio en blanco antes de la característica. Si describe la mujer virtuosa,
escriba la letra V en el espacio en blanco antes de la
característica.
a._____ Hipócrita
j.______
Iracunda
b._____ Mala
k._____
Necia
c._____ Astuta de corazón l.______
Industriosa
d._____ Contenciosa (argumentativa) m._____
Habilidosa
e._____ Corona a su marido n._____
Llena de auto-justicia
f._____ Joya en hocico de un cerdo o._____
Rencillosa
g._____ Aborrecida (odiosa) p._____
Confiable
h._____ Difícil de encontrar q._____
Teme a Dios
i._____ Sin discreción
r.______
Santa
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Si usted hizo el compromiso especial a Jesucristo, le pidió que lo
perdonara de su pecado, y lo aceptó
como su Salvador, nos gustaría saber sobre eso. Escríbanos a:
Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
3092 Sultana Dr., Madera, California 93637 EE.UU.
2. Para capacitar un estudio más extenso de lo qué Proverbios enseña con respecto a las mujeres, cada versículo sobre el asunto se lista abajo. Espacio se provee para usted registrar un resumen del volumen de cada versículo en sus propias palabras.
Referencia Resumen
2:16 ________________________________________
5:3 ________________________________________
5:18 ________________________________________
5:20 ________________________________________
6:24 ________________________________________
6:26 ________________________________________
6:29 ________________________________________
6:32 ________________________________________
7:5 ________________________________________
7:10 ________________________________________
9:13 ________________________________________
11:16 ________________________________________
11:22 ________________________________________
12:4 ________________________________________
14:1 ________________________________________
18:22 ________________________________________
19:13 ________________________________________
19:14 ________________________________________
20:16 ________________________________________
21:9 ________________________________________
21:19 ________________________________________
23:27 ________________________________________
25:24 ________________________________________
27:13 ________________________________________
27:15 ________________________________________
30:20 ________________________________________
30:23 ________________________________________
31:10-31 ________________________________________
CAPÍTULO CUATRO
EL LIBRO DE RUT
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir los Versículos Llaves de memoria.
n Resumir la historia de Rut.
n Identificar los propósitos del libro.
n Explicar la relación de Boaz y Rut como un
tipo de Jesús y Su Iglesia.
n Reconocer que Dios trabaja a través de las
circunstancias para lograr Su plan y propósito.
VERSÍCULOS LLAVES:
“Pero Rut respondió:
- No me ruegues que te deje y que me aparte de ti; porque a dondequiera que tú
vayas, yo iré; y dondequiera que tú vivas, yo viviré. Tu pueblo será mi pueblo,
y tu Dios será mi Dios” (Rut 1:16-17).
INTRODUCCIÓN
Hay dos libros en la Biblia que son nombrados por mujeres. Ellos son los
libros de Rut y Ester. En este capítulo nosotros estudiaremos el libro de Rut,
la mujer Gentil que sirvió a Dios entre personas judías. En el próximo
capítulo, nosotros estudiaremos sobre Ester, la mujer judía que sirvió a Dios
entre los Gentiles. Antes de proceder más allá con este capítulo, lea los
cuatro capítulos del libro de Rut.
EL NOMBRE
Este libro se nombra Rut, la nuera Moabita de Noemí que era una judía. Los moabitas
eran descendientes de Lot y eran personas irreligiosas. Rut es una de cuatro
mujeres mencionadas en Mateo 1 como antepasadas de Jesús que eran parte de la
línea familiar Mesiánica. Las otras tres mujeres son Tamar, Rajab, y Betsabé.
EL AUTOR
El autor de este libro no es conocido.
TIEMPO
El tiempo de los eventos del libro de Rut se identifica en el primer
versículo del primer capítulo. La historia ocurrió durante el período de los
jueces de Israel de que fue un tiempo de problemas en la historia del pueblo de
Dios, Israel. No había ningún rey en Israel y las personas se apartaban de Dios
para vivir como ellas querían:
“En aquellos días no
había rey en Israel, y cada uno hacía lo que le parecía recto ante sus propios
ojos” (Jueces 17:6).
El libro de Jueces registra este período oscuro en la historia de Israel.
Las personas pecaron repetidamente, el juicio de Dios era experimentado, y
volvían a Dios para la liberación. Cada vez Dios levantaba a un juez (un líder
piadoso) para librarlos.
SITUACIÓN
Los eventos del libro se pasan en dos situaciones:
Moab dónde Noemí y su familia huyeron para escapar de una hambre en Israel
(capítulo 1, versículos 1-18).
Belén en Israel dónde la mayoría de la historia ocurre (capítulo 1:19-22
hasta capítulo 4).
A QUIEN
El libro fue escrito para Israel como parte del registro histórico. También
se registra para todos los creyentes para ilustrar la relación del
pariente-redentor Jesucristo.
LOS PERSONAJES
Los personajes principales en el libro de Rut son:
Noemí: Una mujer Israelita que emigró a Moab con su marido y dos hijos para
escapar de una hambre en Israel.
Elimelec: El marido de Noemí que murió en Moab.
Majlón y Quelión: Los hijos de Noemí que murieron en
Moab.
Orfa: La nuera Moabita de Noemí que escogió permanecer en Moab.
Rut: La nuera Moabita de Noemí que volvió a Israel con ella.
Boaz: El hijo de la ramera Rajab. Él era el pariente cercano que redimió a Rut
y se tornó el marido de ella.
El pariente anónimo: Un hombre anónimo que legalmente tenía el primer
derecho para redimir la propiedad de Noemí y hacer a Rut su esposa, pero quién
escogió no hacer eso.
EL PROPÓSITO
Hay varios propósitos para el libro de Rut:
1. Demostrar la preocupación de Dios por todas las personas. Rut era una
moabita Gentil, todavía Dios escogió esta muchacha irreligiosa bonita para
volverse parte de la línea familiar en que el Mesías, Jesús, nacería. Rut fue
la gran abuela de Rey David y un antepasado del Mesías.
Éste es un tipo o ejemplo de cómo Dios adopta en Su familia el “Gentil” (el
pagano), las personas del mundo a través de la sangre de Su Hijo,
Jesucristo.
“Entonces Pedro,
abriendo su boca, dijo: --De veras, me doy cuenta de que Dios no hace
distinción de personas, sino que en toda nación le es acepto el que le teme y
obra justicia” (Hechos 10:34-35).
2. Documenta la genealogía de Jesucristo. El último capítulo rastrea la
historia familiar del Rey David.
3. La relación entre Rut y Noemí es un tipo del compromiso que debe existir
entre la Iglesia y Jesús.
4. La vida de Noemí ilustra cómo Dios toma las experiencias amargas de la
vida y las transforma en belleza.
5. La relación de Boaz con Rut es un tipo de la relación de la redención
entre Jesús y Su Iglesia.
ESBOZO
CAPÍTULO UNO
VIAJE A MOAB (1:1-2):
Versículo uno identifica el tiempo de los eventos del libro de Rut durante el período de los Jueces. Él también localiza en los eventos de capítulo 1, versículos 1-18, ocurridos en Moab.
Moab estaba aproximadamente a 50 millas de Belén en el lado opuesto del Mar
Muerto. Elimelec tomó sus dos hijos y su esposa Noemí a esta región para
escapar de una hambre en Israel.
El hambre fue un de los métodos de juicio que Dios usó en los tiempos del
Antiguo Testamento para castigar a Israel cuando ellos pecaron y sirvieron a
otros dioses. (Vea a 2 Reyes 8:1, Jeremías 16:3-13; y Ezequiel 5:11-17).
Elimelec no debería tener ido a Moab porque eso significó que él estaba
huyendo de la corrección de Dios.
La tierra de Dios es mejor en hambre que Moab en tiempos de abundancia. Las
personas Moabitas servían a un Dios llamado Quemós que ellos honraban
sacrificando los niños (vea Jueces 11:24).
TRAGEDIA EN MOAB (1:3-5):
Mientras en Moab, Elimelec murió y los dos hijos de Noemí se casaron con mujeres Moabitas nombradas Rut y Orfa aunque el matrimonio por los judíos con los moabitas fuera prohibido por Dios (Deuteronomio 7:3; Nehemías 13:23,25). La tragedia golpeó de nuevo y ambos los hijos de Noemí murieron. (Es posible que ellos siempre habían estado enfermos pues el nombre Majlón significa “enfermo” y Quelión quiere decir “aflicción”.)
VUELTA A BELÉN (1:6-18):
Cuando el hambre en Israel había terminado, Noemí planeó su retorno a Belén.
Ella animó a sus nueras, Rut y Orfa, para permanecer en Moab. La decisión que
ella presentó a ellas fue realmente espiritual. Ellas podrían permanecer en
Moab y podrían volver a su propio pueblo y a sus propios dioses si ellas
deseasen. Noemí no quería que Rut y Orfa vinieran con ella basándose en su
relación o cualquier razón de otra manera que una decisión espiritual por
Dios.
Noemí señaló que habría una oportunidad buena para Rut y Orfa volver a
casarse si ellas permaneciesen entre su propio pueblo. A veces parece que no
hay ningún futuro si usted va por el camino de Dios, pero como usted aprenderá,
Rut fue bendecida porque ella escogió el camino de menor oportunidad.
Orfa fue persuadida a permanecer en Moab, y besó a Noemí en adiós. Muchas
personas tienen afecto por Jesucristo, pero eso se resume a la salvación porque
ellos no pueden desamparar la vieja vida. Como Orfa, ellos regresan al mundo
buscando descanso.
Noemí le dio la opción a Rut de volver con su cuñada, pero Rut se aferró a
Noemí con la bonita promesa de compromiso a ella y a Dios. El versículo 18
registra la resolución de Rut que cerró la puerta en su vieja vida. El
verdadero compromiso a Jesús requiere que usted cierre la puerta a la vieja
vida de pecado.
Note los elementos del compromiso de Rut que es un tipo de su relación con
Jesús:
1. Aceptar: Ella acepta el camino de Noemí: Ella irá con ella. El
primer paso en el compromiso con Jesús es aceptar Su camino de salvación.
2. Morar: Ella morará con Noemí y se tornará establecida estable.
Después de aceptar a Jesús, usted debe progresar adelante a la estabilidad en
su relación.
3. Encuadrar: Rut se encuadra con Noemí por lo que se refiere a su
pueblo, preceptos, posición y problemas:
Pueblo: Rut se encuadra con los parientes de Noemí así como los creyentes deben se encuadrar con el pueblo de Dios.
Preceptos: Ella se encuadra con los preceptos de Noemí, la fe y el Dios en qué estos preceptos son basados. Como un creyente, usted debe encuadrarse con los preceptos de la Palabra de Dios.
Posición: Dondequiera que Noemí more, Rut morará. Usted debe posicionarse igualmente con la causa de Cristo.
Problemas: Ella estará con Noemí en los tiempos buenos y en los tiempos difíciles, incluso en la muerte. Su compromiso con Jesús debe ser una dedicación hacia la muerte, no un compromiso a corto plazo sólo durante los tiempos buenos.
LLEGADA EN BELÉN (1:19-22):
En la llegada en Belén, apenas los viejos amigos de Noemí la reconocen. Ellos cuestionan, “¿No es ésta Noemí?” Quizás los años de dolor en Moab habían tratado severamente de su apariencia. Ella ciertamente no era la misma persona que dejó Israel. Note los contrastes:
1.
Ella
salió “agradable”, pero regresó “amarga”: Noemí les dijo a no más llamarla de “Noemí” que
quiere decir “agradable”, pero para llamarle de “Mara” qué significa “amarga”.
2.
Ella
salió llena, pero vino a casa vacía. Noemí no acusó a Satanás de causar su condición. Noemí reconoció la
corrección del Señor que vino a ella en el ambiente irreligioso en que ella se
colocó.
Muchas veces nosotros no progresamos espiritualmente porque nosotros culpamos a Satanás en lugar de reconocer la mano corregidora de Dios y cambiar nuestras maneras pecadoras. El propósito de la corrección de Dios se da en Oseas:
“¡Venid y volvámonos
a Jehová! Porque él arrebató, pero nos sanará; él hirió, pero nos vendará”
(Oseas 6.1).
La corrección llevó Noemí de vuelta a Dios. No demoraría y el Señor sanaría el amargor de Noemí y ella haría parte de un plan bonito para la redención de toda la humanidad.
El uso de Noemí de la palabra “Señor” (“El Shadday” en hebreo) demuestra que ella no había perdido la fe en Dios. La palabra habla de la suficiencia de Dios. Aunque ella estaba vacía y amarga, ella todavía reconoció la suficiencia de Dios para satisfacer su necesidad. Ella estaba diciendo, “yo estoy en necesidad, pero Dios es suficiente”.
3.
Ella
salió en tiempo de hambre, pero volvió en tiempo de cosecha: Este tercer contraste no es prontamente
claro pero se encuentra en versículo 22. Noemí dejó Israel en un tiempo de
hambre, pero volvió para segar una cosecha en ambos los reinos espirituales y
naturales.
CAPÍTULO DOS
RUT EN LOS CAMPOS DE BOAZ (1-17):
Rut fue a espigar en los campos de Boaz, lo que era una ocupación aceptable
para las mujeres jóvenes en aquellos días. Los dueños de la tierra eran
ordenados por Dios para dejar una porción de la cosecha para el pobres
espigar.
Rut mostró iniciativa cuando ella partió para trabajar. Usted simplemente
no puede sentarse y esperar por Dios para trabajar en su vida, pero usted debe
cooperar y debe trabajar con Él. Rut hizo lo que necesitó ser hecho. Incluso
los detalles de la vida son necesarios para proporcionar el vivir son
aprovechables cuando hechos para la gloria de Dios (1 Corintios 10:31).
No hay ningún destino en la vida de un Cristiano, ni fue el destino que Rut
escogió trabajar en el campo de un el pariente de Noemí, nombrado Boaz. Dios
está trabajando y guía usted en la rutina, incluso en las circunstancias
desesperadoras de la vida. Boaz miró con favor a Rut y le dijo que permaneciera
en su campo a lo largo de la cosecha. Él también hizo alimentos especiales para
ella a hora de comer.
EL RETORNO DE RUT A NOEMÍ (18-23):
Rut volvió a casa y compartió los eventos del día con Noemí, que reconoció
la mano de Dios en acción. Boaz era un pariente cercano y tenía ciertas
obligaciones por la ley hacia Rut y Noemí.
CAPÍTULO TRES
El PLAN DE NOEMÍ (1-5):
Reconociendo la mano de Dios, Noemí compartió un plan con Rut. Siendo un
pariente cercano, Boaz tenía una responsabilidad para redimir la propiedad que
pertenecía a Noemí, casarse con Rut, y generar niños para continuar el nombre
familiar (Deuteronomio 25). En lugar de traer Boaz ante el público y forzarlo a
redimirla, Rut calladamente lo proporcionó la oportunidad para aceptarla o
rechazarla yendo a él en el secreto por la noche.
LOS RESULTADOS (6-13):
Rut estaba dentro de su derecho de pedir a Boaz para “redimirla” (casarse con ella). Boaz estaba deseoso y ávido a realizar su responsabilidad, pero él dijo que había un pariente más cercano que él, quién tenía el primer derecho. No es bastante trabajar el plan de Dios, pero él también debe hacerse por Sus métodos. Boaz debe acercarse primero al otro pariente y dar a él la oportunidad justa de redimir a Rut. Él le dijo a Rut que esperara hasta mañana, entonces retornase a casa y esperase por él establecer de la cuestión.
EL RETORNO A NOEMÍ (14-18):
Rut volvió a Noemí y le dijo todo que pasó. Noemí le dijo para ser
paciente, pues Boaz, no descansaría hasta que él concluyera la cuestión. Dios
no descansó hasta que la redención fuera cumplida por toda la humanidad a
través de Jesús. Él no descansará en arreglar las circunstancias de su vida
hasta que la redención sea personalmente cumplida en usted. Note que Rut no
volvió a Noemí de manos vacías (versículo 18). Los días vacíos de Noemí a que
ella se refirió en capítulo uno, estaba a punto de terminar.
CAPÍTULO CUATRO
EL PROCESO DE LA REDENCIÓN (1-12):
Boaz se encontró con el pariente cercano que es anónimo. La reunión fue en la puerta de la ciudad en la presencia de los ancianos que era el centro para los negocios y las transacciones legales. El otro pariente se negó a su derecho para redimir a Rut porque si él exigiera la propiedad de Noemí, él también debería casarse con Rut. Si ellos tuviesen un hijo, entonces una porción de su propiedad iría a la casa de Elimelec en lugar de ir a sus propios niños.
Boaz redimió a Rut según la costumbre, en la presencia de testigos. Su
redención es un tipo de Jesús que nos redime del pecado. Según la ley, el
redentor tenía que:
1.
Ser un
pariente cercano (Deuteronomio 25).
2.
Redimir
(Juan 10:18; Isaías 53:7, Gálatas 2:20).
3.
Tener la
habilidad de redimir (Juan 10:11-18).
4.
Ser él mismo
libre, así como Jesús era libre del pecado.
5.
Tener el
precio de la redención que era tener el mismo linaje, misma sangre. Nosotros
somos redimidos por la sangre de Jesús (1 Pedro 1:18-19; Levítico 17:11;
Hebreos 10:4).
Así como Boaz reunió estos requisitos en la redención natural de Rut, Jesús
se los reunió en la redención espiritual de hombre.
LA UNIÓN DE RUT Y BOAZ (13-17):
Rut y Boaz estaban casados y tenían un niño. Noemí no era más amarga, pero bendita del Señor. Su linaje fue continuado y su propiedad redimida. Ella tomó al niño y se hizo enfermera a él. Es Noemí, no Rut que es destacada en las escenas del cierre del libro. La vida de Noemí ha cambiado de amarga a agradable.
No importa cuales son sus circunstancias de vida, Dios quiere cambiarlo de
amargo a agradable. Él quiere cambiar su nombre, por así decirlo, de “Mara” a
“Noemí”. Él está trabajando en sus circunstancias para restaurar todo que ha
sido perdido y entonces lo usar como parte de Su plan.
LA GENEALOGÍA DE DAVID (18-22):
El libro de Rut cierra registrando el vínculo genealógico entre Rut y David
que eran parte de la línea Mesiánica de Jesucristo. Esta nota final demuestra
el propósito y plan de Dios en la historia y que la vida simplemente no es
casual. Dios está en acción en todas las circunstancias de la vida para llevar
adelante Su plan de salvación a las naciones del mundo.
LOS RASGOS DEL CARÁCTER DE RUT
Varios rasgos bonitos del carácter son evidentes en la personalidad de Rut.
Siga leyendo las referencias abajo y estudie la naturaleza bonita evidenciada
por esta mujer de Dios. Pídale a Dios que construya éstas calidades en su
propia vida:
Referencia |
Rasgo |
|
|
1:16-17 |
Amor, compromiso |
1:18 |
Constancia |
2:2 |
Humildad (para espigar); trabajador; respeto (ella pide permiso a Noemí) |
2:14 |
Templanza (comió sólo lo bastante para sobrar) |
2:18-19 |
Responsable (a Noemí con su trabajo)
|
2:23 |
Fiel |
3:5 |
Obediente |
3:10 |
Sumiso a la ley de Dios (no buscando a los hombres jóvenes, pero el plan
de Dios) |
3:10 |
Valores eternos, no la riqueza en la mente |
3:14 |
Interesada en la “apariencia del mal” (salió antes de la luz del
día) |
3:18 |
Paciente (después de que ella había hecho lo que ella podía, ella dejó
los resultados con Dios) |
PRUEBA PERSONAL
1. Mire la lista de los nombres abajo en lista uno. Lea lista 2. Ponga el
número de la frase que mejor describe la persona en lista uno en el espacio en
blanco proporcionado delante del nombre. El primero se hace como un ejemplo
para usted.
|
Majlón
y Quelión |
1. Una mujer
Israelita que fue a Moab con su familia.
|
|
Noemí |
2. El Marido de
Noemí que murió en Moab. |
|
Elimelec |
3. Los hijos de
Noemí que murieron en Moab. |
|
Rut |
4. Pariente
cercano que redimió a Rut. |
|
Orfa |
5. Nuera de
Noemí que permaneció en Moab. |
|
Boaz |
6. Nuera de
Noemí que volvió a Israel. |
2. Liste tres propósitos para el libro de Rut.
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
3. ¿Durante cual período de la historia de Israel los eventos del libro de
Rut acontecieron?
________________________________________
________________________________________
4. ¿En qué dos lugares los eventos en este libro se pasaron?
_____________________________ y ________________________________
5. ¿Quién escribió el libro de Rut?
________________________________________
6. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
7. Lea cada declaración abajo. Si es VERDADERA, ponga una letra V en el
espacio en blanco delante de la declaración. Si es una declaración FALSA, ponga
la letra F en el espacio en blanco.
|
a. El hambre fue usada por Dios como una manera de juzgar y corregir
Israel. |
|
b. Noemí quiere decir “amarga”. |
|
c. Mara quiere decir “agradable”.
|
|
d. Boaz tenía el primer derecho para redimir a Rut. |
|
e. El pariente anónimo no redimió a Rut porque él no gustó de ella. |
|
f. La relación de Boaz y Rut es un tipo de la relación de redención entre
Jesús y los creyentes. |
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Lea la historia de la ramera Rajab en Josué 2. Entonces vuelva a Hebreos
11:31 y note que ella está incluida en la lista de los personajes del antiguo
Testamento reputada por Pablo como una persona de gran fe.
Rajab fue la madre de Boaz, y como tal está incluida en el linaje de
Jesucristo. ¿No es maravilloso que Dios incluye todas las razas (Rut era un
Moabita pagana) y de todos pasados (Rajab era una ramera) en la familia
terrenal de Jesús?
Es el mismo en la familia espiritual de los creyentes. No importa cual sea
su raza, cultura, o pasado, usted puede volverse parte de la familia de Dios a
través de la fe en Dios, arrepentimiento del pecado, y aceptando a Jesucristo
como su Salvador personal.
2. Para el cuadro de fondo adicional sobre el período durante lo cual los
eventos del libro de Rut ocurrieron, lea el libro de Jueces. Note los siete ciclos
de pecado, castigo, y liberación experimentado por Israel. Mientras usted
estudia, complete el gráfico. El primer ciclo se hace para usted como un
ejemplo:
El Ciclo De Jueces
Primero Ciclo: Jueces 3:7-11
Pecado: Idolatría
Período de castigo: Ocho años
Libertador y Juez: Otoniel
Segundo Ciclo: Jueces 3:12-31
Pecado:
Período de castigo:
Libertador y Juez:
Tercer Ciclo: Jueces 4,5
Pecado:
Período de castigo:
Libertador y Juez:
Cuarto Ciclo: Jueces 6-8:32
Pecado:
Período de castigo:
Libertador y Juez:
Quinto Ciclo: Jueces 8:33-10:5
Pecado:
Período de castigo:
Libertador y Juez:
Sexto Ciclo: Jueces 10:6-capítulo 12
Pecado:
Período de castigo:
Libertador y Juez:
Séptimo Ciclo: Jueces 13-16
Pecado: Idolatría
Período de castigo: Ocho años
Libertador y Juez: Otoniel
CAPÍTULO CINCO
EL LIBRO DE ESTER
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de la memoria.
n Resumir la historia de Ester.
n Identificar los propósitos del libro.
n Reconocer que Dios tiene un plan especial
para usted.
VERSÍCULO LLAVE:
“Si te quedas
callada en este tiempo, el alivio y la liberación de los judíos surgirán de
otro lugar; pero tú y la casa de tu padre pereceréis. ¡Y quién sabe si para
un tiempo como éste has llegado al reino!” (Ester 4:14).
INTRODUCCIÓN
En el último capítulo usted estudió el Libro de Rut, la mujer Gentil que
vivió entre el pueblo judío. Este capítulo enfoca en Ester, la mujer judía que
sirvió como reina entre los Gentiles. El libro que lleva su nombre relata una
conspiración para destruir la nación judía entera para acabar con el linaje del
Mesías, Jesucristo.
Aunque el libro no menciona Dios por el nombre, habla de Su intervención en
los asuntos de los hombres para cuidar de Su pueblo y lograr Sus propósitos
divinos. También muestra cómo cada uno de nosotros tiene una parte importante
en el plan de Dios. Antes de proceder con este estudio, lea el libro de
Ester.
EL NOMBRE
El libro es nombrado por el carácter principal, Ester. Originalmente su
nombre hebreo era Hadassah. Su nombre significa “estrella del este”.
EL AUTOR
El autor del libro es desconocido.
TIEMPO
De la evidencia mejor, la historia de Ester ocurrió durante la regla del
rey que es conocido en la historia secular como Xerxes. En Ester, el nombre
usado para este rey es Asuero, la forma hebraica del nombre griego Xerxes. La
naturaleza de la corte, las costumbres sociales, y el estado de los negocios
descritos en Ester se encajan perfectamente en la historia secular de este
tiempo que estaba alrededor de 473 a.C.
SITUACIÓN
La escena se pasa en el palacio en Susa, que era una ciudad de Elam a 150
millas este de Babilonia. Una estimativa de dos a tres millones de judíos
estaba viviendo allí durante el tiempo de Ester.
A QUIEN
Este libro probablemente fue preparado para los judíos esparcidos por
Persia, así como para aquellos en Palestina, para decirles cómo Dios los había
salvado de la muerte. Para el Cristiano, muestra la intervención de Dios en
nombre de Su pueblo.
LOS PERSONAJES PRINCIPALES
Asuero: El rey de 127 provincias de India a
Etiopía.
Vasti: La reina que se negó a los órdenes del rey y
perdió su posición como reina.
Ester: La nueva reina, una mujer hebrea.
Mardoqueo: El primo de Ester que la crió desde una
niña.
Amán: Un enemigo del pueblo judío que inventó una conspiración para
destruirlo.
LOS PROPÓSITOS
Los propósitos de Ester:
1.
El libro
contiene un episodio importante en la historia judía de que proporcionó a las
personas judías en Persia y Palestina con la historia de la intervención de
Dios para salvar sus vidas.
2.
Demuestra
cómo Dios trabaja por Su pueblo. Él interviene en los asuntos del hombres para
cumplir Su voluntad y coloca Su pueblo en los lugares correctos en los momentos
correctos para el avanzo de Su reino.
EL ESBOZO
CAPÍTULO UNO
LAS GRANDES FIESTAS (1-9):
Asuero dio una fiesta para sus príncipes y siervos que duró 180 días.
Entretanto, Vasti, la reina, estaba organizando a las mujeres a una fiesta
separada en sus cuartos.
Un PROBLEMA DOMÉSTICO (10-12):
En el séptimo día de la fiesta, el rey requirió la Reina Vasti para venir y mostrar su belleza a los hombres. Ella se negó a su demanda, y el rey quedó airado.
UN ÓRDEN REAL (13-22):
Los hombres sabios aconsejaron al rey para destronar Vasti y dar su
posición a otra.
CAPÍTULO DOS
LA BÚSQUEDA POR UNA REINA (1-4):
El Rey empezó la búsqueda por una reina. Las mujeres jóvenes fueron traídas
de todo el reino y preparadas para su revisión.
ESTER ENTRA EN LA COMPETICIÓN (5-11):
Un hombre judío nombrado Mardoqueo había criado a su prima Ester desde que
ella era una huérfana. Ester entró en la competición para hacerse reina.
Mardoqueo le dijo a Ester que no permitiera que las personas de la corte real
conociesen que ella era una judía, y entonces él esperó ver lo que pasaría a
ella.
ESTER ES SELECCIONADA COMO REINA (12-21):
Cada mujer en la competición para la posición de reina aparecía ante el
rey. Cuando Ester apareció, ella fue seleccionada y una fiesta especial se dio
en su honor.
LA CONSPIRACIÓN CONTRA EL REY (22-23):
Dos hombres, Bigtán y Teres, planearon
matar al rey. Mardoqueo fue informado de la conspiración e informó a Ester que
dijo al rey. Se colgaron ambos los hombres.
CAPÍTULO TRES
LA PROMOCIÓN DE AMÁN (1-6):
El Rey Asuero promovió Amán, uno de sus siervos, a una posición sobre todos
los príncipes y siervos. Todos mostraron honor a él, pero Mardoqueo se negó y
Amán se irritó.
LA CONSPURACIÓN DE AMÁN (7-15):
Sabiendo que Mardoqueo era un judío, Amán fue ante el rey y lo sedujo a emitir un orden que en una cierta fecha todos los judíos serían destruidos. El Rey firmó el orden y fue enviado a lo largo del reino.
CAPÍTULO CUATRO
EL LAMENTO DE LOS JUDÍOS (1-11):
Cuando las noticias del orden terrible alcanzaron a los judíos, ellos
empezaron a llorar. Mardoqueo se vistió de cilicio y
de ceniza que eran una costumbre cuando uno estaba lamentando.
ESTER OYE LAS NOTICIAS (12-9):
Albergada en el palacio, Ester no había oído hablar de la nueva ley. Cuando le dijeron que Mardoqueo estaba vestido de cilicio y de ceniza, ella le envió vestimentas. Él se negó a los vestidos bonitos, y la envió una copia del orden que se había emitido.
EL PLAN PARA LA LIBERACIÓN (10-17):
Ester y Mardoqueo hicieron un plan para la liberación. Los judíos ayunarían
y orarían por Ester y ella entraría al rey para buscar ayuda para su
pueblo.
Acercarse al rey a menos que convocada podría producir la muerte, pero
Ester estaba lista a pagar el precio si necesario. Ella dijo, “Si perezco, que
perezca”.
El versículo llave, Ester 4:14, presenta una verdad importante. Dios tenía
un plan para la liberación. Si Ester no cumpliera su papel designado, entonces
la liberación para los judíos vendría de alguna otra fuente.
Dios tiene un plan especial para cada uno de nosotros en Su plan global
para alcanzar el mundo con el Evangelio. Su deseo es que usted encuentre su
posición y cumpla Su voluntad. Pero si usted no encuentra su lugar en el reino,
Dios todavía procederá con Su plan y la liberación se levantará de otra
fuente.
Como Ester, usted ha entrado en Su reino para un propósito especial. Esto
es por qué es importante descubrir su posición y ministerio en el Cuerpo de
Cristo.
CAPÍTULO CINCO
UNA INVITACIÓN A UN BANQUETE (1-8):
Ester apareció ante el rey, y él la aceptó. Ella invitó el Rey y Amán a un
banquete y durante la comida ella pidió su presencia a un banquete especial que
ella daría en el día siguiente.
EL ORGULLO DE AMÁN (9-14):
Amán dejó la presencia de la reina y alardeó sobre su invitación a todos
sus amigos. Todavía incluso esto gran honor no le trajo ninguna alegría con tal
de que Mardoqueo se negara a honrarlo. La esposa de Amán y amigos dieron la
sugestión que él construyese una horca para Mardoqueo. Amán estaba contento con
esta idea, y la horca fue construida.
CAPÍTULO SEIS
MARDOQUEO RECBE HONOR (1-14):
El rey tuvo una noche desvelada y mientras él estaba repasando archivos
judiciales se trajo a su atención que Mardoqueo había detenido una conspiración
asesina contra su vida. El rey inquirió acerca de qué premio se dio a Mardoqueo
por esto, y estaba informado que nada había sido hecho.
AMÁN HUMILLADO (12-14):
Entretanto, Amán estaba viniendo al Rey pedir el permiso para ahorcar Mardoqueo. Antes de que él pudiera hablar, el Rey pidió que él honrara Mardoqueo por su lealtad al reino. Amán renuentemente obedeció los órdenes y estaba bastante disgustado que su enemigo fue honrado.
CAPÍTULO SIETE
LA FIESTA DE ESTER (1-6):
Ester dio una fiesta especial y durante la cena su verdadera identidad y la
conspiración de Amán para matar a sí y los judíos se revelaron.
AMÁN PUNIDO (7-10):
El rey ordenó que Amán fuera ahorcado en la horca preparada para Mardoqueo.
CAPÍTULO OCHO
NUEVOS ÓRDENES DEL REY (1-14):
Ester le pidió al rey que emitiera órdenes para salvar a su pueblo. El Rey mandó un decreto para la liberación de los judíos.
MARDOQUEO HONORED (15-17):
Mardoqueo recibió los honores adicionales del rey, y allí estaba festejando
y estaba regocijándose por los judíos a lo largo del reino. La ley anterior que
fue emitida para traer la muerte a los judíos es un tipo de la muerte que el
pecado trajo sobre el hombre. La Biblia registra “el alma que pecar, esa
morirá”.
La segunda ley trajo la vida en lugar de la muerte, así como la venida de
Jesús trajo la vida al hombre pecador. No elimina la ley anterior que requiere
la muerte para el pecado pero, así como el orden de Rey Asuero, proporciona una
manera de escape.
CAPÍTULO NUEVE
LA LIBERACIÓN DE LOS JUDÍOS (1-11):
Los judíos fueron liberados de la muerte. Con el permiso del rey, ellos lucharon contra sus enemigos y vencieron.
LA CASA DE AMÁN DESTRUIDA (12-16):
La última liberación vino a los judíos cuando la familia entera del malo
Amán fue destruida.
LA FIESTA DE PURIM (17-32):
Una fiesta especial que celebra la liberación de los judíos fue sostenida y la fecha marcada para ser observada anualmente.
CAPÍTULO DIEZ
Mardoqueo fue seleccionado para servir al lado del rey y representar su pueblo y sus intereses.
Mardoqueo y Amán proporcionan un contraste interesante sobre el uso y abuso
de poder. Uno usó su posición para ayudar otros, mientras el otro la usó para
destruir.
LOS RASGOS DEL CARÁCTER DE ESTER
Ester demostró algunos rasgos de personalidad bonitos. Estudie las referencias abajo. Pídale a Dios que le ayude a incorporar algunos de estos rasgos en su propia vida:
Referencia
|
Rasgos |
2:15 |
Bonita y modesta |
2:9-17; 5:1-3 |
Atractiva |
2:10 |
Obediente |
2:15 |
Bien relacionadas a aquellos alrededor de ella |
2:22 |
No buscaba nombre para sí misma (reveló la conspiración en el nombre de
Mardoqueo en lugar de tomar crédito para sí) |
4:16 |
Humilde |
4:16; 7:6 |
Valerosa |
2:22; 8:1-2; 7:3-4 |
Fiel |
UNA LECCIÓN IMPORTANTE
Una lección importante en la historia de Ester es que aunque el malo puede
parecer prosperar, en el fin, el pueblo de Dios triunfará.
David habló de esto en los Salmos. En cierto modo, él resumió uno de los
conceptos principales del libro de Ester:
“Yo he visto al
impío enaltecido, que se levantaba como un cedro del Líbano. Pero pasó y ya no
apareció. Lo busqué, y no fue hallado. Considera al íntegro y mira al justo;
que la posteridad de ese hombre es paz. Pero los transgresores serán todos
juntos destruidos; la posteridad de los impíos será eliminada. La salvación de
los justos proviene de Jehová; él es su fortaleza en el tiempo de angustia.
Jehová les ayudará y los librará; les librará de los impíos y los salvará,
porque en él se han refugiado” (Salmos 37:35-40).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Nombre dos propósitos para el libro de Ester:
(1)________________________________________
(2)________________________________________
3. Mire la lista de nombres en lista uno. Encuentre la frase en lista dos
que mejor describa cada uno de los nombres. Ponga el número de esa frase
delante del nombre apropiado.
_____ Vasti 1. La nueva
reina, una mujer hebrea.
_____ Ester 2. El primo de
Ester que la educó.
_____ Mardoqueo 3. El Enemigo del
pueblo judío.
_____ Amán 4. Reina que se
negó a los órdenes del rey y perdió su posición.
4. ¿Quién escribió el libro de Ester?
________________________________________
5. ¿Dónde la historia ocurrió?
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
En los capítulos en Rut y Ester, nosotros presentamos análisis de sus
rasgos de carácter. El estudio de las características de líderes piadosos en la
Biblia proporciona conocimiento de rasgos positivos que usted puede buscar para
desarrollar en su propia vida. El estudio de personajes impíos proporciona
advertencia de rasgos negativos que usted debe evitar.
Para extender su conocimiento del libro de Ester y desarrollar sus propias
habilidades haciendo estudios de personajes, analice los personajes Amán y
Mardoqueo. Estos dos hombres proporcionan un interesante contraste de rasgos
positivos y negativos. Lea el libro de Ester de nuevo, mientras observando las
características de cada hombre. Registre su estudio en los gráficos
siguientes:
Los Rasgos Del Carácter De Mardoqueo:
Referencia Rasgo del Carácter
________________________________________
Los Rasgos Del Carácter De Amán:
Referencia Rasgo del Carácter
________________________________________
________________________________________
________________________________________
CAPÍTULO SEIS
LA RELACIÓN DE JESÚS A LAS
MUJERES
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Discutir los principales encuentros de
Cristo con las mujeres durante Su ministerio terrenal.
n Reconocer que su relación con Jesús es
basada en la voluntad de Dios.
VERSÍCULO LLAVE:
“Porque cualquiera
que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, mi
hermana y mi madre” (Mateo 12:50).
INTRODUCCIÓN
En este capítulo usted estudiará la relación de Jesucristo con las mujeres.
En el próximo capítulo, usted conocerá más sobre el trasfondo general ganado en
este capítulo para estudiar a todo lo que Jesús comunicó a y sobre las
mujeres.
En la personalidad de Dios, hay una mezcla de las características de los
dos: del padre y de la madre. El Antiguo Testamento ilustra la maternidad
cuando Isaías registra las palabras de Dios:
“¿Acaso se olvidará
la mujer de su bebé, y dejará de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque
ellas se olviden, yo no me olvidaré de ti” (Isaías 49:15).
“Como aquel a quien
su madre consuela, así os consolaré yo a vosotros. En Jerusalén seréis
consolados” (Isaías 66:13).
Jesús reflejó el instinto de una madre cuando Él dijo:
“¡Jerusalén,
Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados!
¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, así como la gallina junta sus pollitos
debajo de sus alas, y no quisiste!” (Mateo 23:37).
La enseñanza de Cristo era “sin sexo” porque en ninguna parte Él dio
instrucciones aplicables sólo a las mujeres. Hay sólo unas instrucciones a Sus
discípulos que se aplican exclusivamente a los hombres. (Para ejemplos, vea
Mateo 5:28,32 y 23:8).
LAS MUJERES Y EL DISCIPULADO
Cristo incluyó a las mujeres en Su enseñanza. En Marcos 7:10-11 Él habló de
honrar a los padres, y repitió las palabras “padre” y “madre” cuatro veces en
dos versículos. Había una palabra griega para “padres” (masculino y femenino)
que Él podría usar, pero parece que Él quiso dar énfasis a que los dos, la
madre y el padre, sean honrados igualmente.
Cuando Jesús habló con respecto al discipulado, Él incluyó las
hembras:
“¿Pensáis que he
venido a dar paz en la tierra? ¡Os digo que no, sino a causar división!... El
padre estará dividido contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre
contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la
nuera contra su suegra” (Lucas 12:51,53).
Otro pasaje con respecto al discipulado incluye una referencia a las
mujeres:
“Jesús le dijo: --De
cierto os digo que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o
madre, o padre, o hijos, o campos, por causa de mí y del evangelio, que no
reciba cien veces más ahora en este tiempo: casas, hermanos, hermanas, madres, hijos
y campos, con persecuciones; y en la edad venidera, la vida eterna” (Marcos
10:29-30).
En una ocasión, cuando Jesús estaba hablando a una muchedumbre, Su madre y
hermanos vinieron, buscando a Él. Cuando le dijeron que ellos estaban
buscándolo, Jesús dijo:
“¿Quién es mi madre
y quiénes son mis hermanos? Entonces extendió su mano hacia sus discípulos y
dijo: ¡He aquí mi madre y mis hermanos! Porque cualquiera que hace la
voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi
madre” (Mateo 12:46-50; Marcos 3:31-35).
Este versículo presenta una verdad importante que considera su relación con
Jesús. Su relación no es basada en si usted es masculino o femenino, joven o
viejo, casado o solo. Su relación es basada en hacer la voluntad de Dios. La
parte de “hacer la voluntad” de Dios es aceptar a Jesús como el Salvador
personal, como Dios es...
“El Señor no tarda
su promesa, como algunos la tienen por tardanza; más bien, es paciente para con
vosotros, porque no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al
arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).
LA DEFENSA DE MUJERES
En dos ocasiones, Jesús defendió a las mujeres. Cuando algunas madres
trajeron a sus niños a Jesús para ser bendecidos, los discípulos reprendieron
ellos, pero Jesús dijo:
“Al verlo, Jesús se
indignó y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no les impidáis; porque de
los tales es el reino de Dios” (Marcos 10:14).
Cuando María de Betania vertió el perfume costoso en Jesús, los discípulos
lo llamaron de una pérdida. Jesús dijo que su acto se diría dondequiera que el
Evangelio fuera predicado como un monumento conmemorativo porque ella entendió
el plan para Su muerte y sepultación y estaba ungiéndolo en preparación para
él.
LAS MUJERES EN LA COMPAÑÍA DE CRISTO
Cristo no llamó a una mujer como uno de los doce discípulos seleccionados
al principio de Su ministerio público. Escoger a una mujer para tal asociación
íntima no habría sido considerado apropiado. La Biblia se refiere a ciertas
mujeres que se unieron a la compañía de viaje de Jesús para ministrar:
“Aconteció después,
que él andaba de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y anunciando
el evangelio del reino de Dios. Los doce iban con él, y también algunas mujeres
que habían sido sanadas de espíritus malignos y de enfermedades: María, llamada
Magdalena, de la cual habían salido siete demonios; Juana, la mujer de Cuza, administrador de Herodes; Susana, y
muchas otras. Ellas les servían con sus bienes” (Lucas 8:1-3).
Algunas personas creen que porque Cristo no llamó a ninguna mujer entre los
doce originales, entonces no debe haber ningún líder mujer en la Iglesia. Pero
Él tampoco escogió un Gentil, todavía el Evangelio se extendió a los Gentiles y
nosotros hemos tenido muchos grandes líderes espirituales Gentiles. Él no
organizó algo similar a la mayoría de las Iglesias hoy, con un pastor entrenado
en un seminario, escuelas dominicales, consejos de iglesia, etc., todavía nosotros
usamos éstos libremente en nuestra estructura de la Iglesia.
LA CORTESÍA DE CRISTO
Cristo siempre estaba atento a las mujeres. Él nunca habló para rebajarlas
o les habló furiosamente. A la edad de doce años, Jesús fue con sus padres a
una Fiesta de Pascua en Jerusalén. Al final del primer día de jornada de
retorno a casa, Sus padres no =podrían encontrarlo en la caravana, por eso
ellos volvieron a la ciudad.
Finalmente, ellos lo encontraron con los líderes religiosos en el templo.
Cuando Su madre lo reprendió, Su contestación fue una explicación simple y
entonces Él fue a casa con Sus padres y estaba sujeto (obediente) a ellos
(Lucas 2).
Una ocasión dónde Jesús habló con lo que podría parecer ser una falta de
cortesía fue en la fiesta de casamiento en Caná. Cuando el organizador gastó
todo el vino, la madre de Jesús le dijo y Su respuesta fue:
“Jesús le dijo: ¿Qué
tiene que ver eso conmigo y contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora”
(Juan 2:4).
Esto no significó que Él no respetó la sugerencia que Él debería hacer algo
sobre el problema. El término “mujer” no era una falta de respeto. En el tiempo
apropiado, Jesús hizo lo que María deseó y el agua milagrosamente se tornó en
vino. María no se ofendió con Su respuesta, pero les dijo a los siervos:
“Haced todo lo que
él os diga” (Juan 2:5).
Cuando la madre de Jacobo y Juan vino a Jesús con la demanda egoísta para
que sus hijos se asentasen a Sus lados derecho e izquierdo en el Reino del
Cielo, Él no la reprendió. Él contestó:
“No sabéis lo que
pedís... pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es mío concederlo,
sino que es para quienes lo ha preparado mi Padre” (Mateo 20:20-23).
Lea Mateo 15:21-28 donde una mujer Gentil le pidió para sanar su hija. La
respuesta de Cristo no reflejó la descortesía porque la palabra “perro” era un
término que se refería normalmente a los Gentiles[1].
El intercambio con esta mujer acabó en la alabanza más alta de Cristo, “¡Oh mujer, grande es tu fe!”
Hay tres incidentes registrados en la Escritura dónde Jesús ministró a
mujeres adúlteras. Encuentre estos pasajes y léalos en su Biblia:
Juan 8:2-11: La mujer cogida en adulterio.
Lucas 7:38-39: La adúltera que lava los pies de Jesús.
Juan 4:5-30: La mujer en el pozo.
En cada caso, Jesús desplegó cortesía, amor, y una actitud de perdón.
El encuentro con la mujer Samaritana al pozo es interesante al estudiar la
relación de Jesús con las mujeres. Los Samaritanos eran enemigos de los judíos
y considerados incultos y ofensivos. Además, esta mujer era una adúltera.
Pero Jesús escogió a esta mujer, Gentil y pecadora, como la primera persona
(hasta donde la Escritura registra) a quien Él reveló que Él era el Mesías. Él
la consideró capaz de asir esta grande verdad espiritual. Ella se hizo un
evangelista al instante y corrió a la ciudad para traer las personas a Cristo.
El resultado fue que...
“Ellos decían a la
mujer: - Ya no creemos a causa de la palabra tuya, porque nosotros mismos hemos
oído y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo” (Juan
4:40-42).
Durante una visita en la casa de María y Marta, Marta estaba contrariada
debido a todos los quehaceres de la casa. Ella se quejó porque María no hizo
nada más que está sentaba a los pies de Jesús. En lugar de reprenderla, Jesús
contestó:
“Marta, Marta, te
afanas y te preocupas por muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria. Pues
María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada” (Lucas
10:41-42).
Cuando una viuda pobre puso dos monedas en la caja de la ofrenda, Jesús
aprobó cortésmente la pequeña donación. Él dijo:
“El llamó a sus
discípulos y les dijo: --De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que
todos los que echaron en el arca. Porque todos han echado de su abundancia;
pero ésta, de su pobreza, echó todo lo que tenía, todo su sustento” (Marcos
12:43-44).
Los Evangelios muestran que Jesús consideró a las mujeres como dignas de
comunicarse con ellas, capaces de asir las verdades espirituales profundas,
ejercer gran fe, y poner normas de dar con sacrificio.
LA COMPASIÓN HACIA LAS MUJERES
Una característica especial de la actitud de Cristo hacia las mujeres fue
la compasión. Cuando Él levantó al hijo de la viuda de Naín de los muertos,
parece que Él lo hizo principalmente por compasión hacia ella:
“Y cuando el Señor
la vio, se compadeció de ella y le dijo: --No llores” (Lucas 7:13).
Fue Su compasión por las viudas que despertó Su enojo contra aquellos que oraban
públicamente para exhibirse y entonces robaban las casas de las viudas:
“¡Ay de vosotros,
escribas y fariseos, hipócritas! Porque devoráis las casas de viudas y como
pretexto hacéis largas oraciones. ¡Por esto recibiréis mayor condenación!”
(Mateo 23.14).
Cuando Él alimentó las multitudes, en las cuales las mujeres estaban
incluidas, fue porque Él tenía compasión por ellas. Lea estos relatos en Marcos
6 (notando el versículo 34) y Marcos 8 (notando el versículo 2).
Cuando Jesús habló de la destrucción futura de Jerusalén, Él agregó esta
advertencia compasiva:
“¡Ay de las que
estén encintas y de las que críen en aquellos días!” (Marcos 13:17).
Cuando Jesús estaba a camino del Gólgota llevando la cruz, había muchas
mujeres en la muchedumbre alrededor de los soldados y prisioneros. Estas
mujeres estaban lamentando por Él. Su preocupación era más por ellos que para
Sí. Él dijo:
“Pero Jesús,
volviéndose hacia ellas, les dijo: - Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí,
sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. Porque he aquí vendrán
días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, los vientres que no
concibieron y los pechos que no criaron” (Lucas 23:28-29).
En el exacto fin de Su ministerio terrenal, en medio de Su propio
sufrimiento, Su compasión y preocupación por las mujeres nunca falló.
PRUEBA PERSONAL
1. Su relación con Jesús es basada en...
________________________________________
2. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
3. Lea los nombres en lista uno. Seleccione la frase en lista dos qué dice
lo que Jesús dijo a cada persona o grupo. Ponga el número de esa frase delante
del nombre correcto.
_____ Mujer con niños |
1. Esto se dirá como un monumento conmemorativo para ella. |
_____ María la Madre de
Jesús |
2. Jesús le dijo Él era el Mesías.
|
_____ Mujer adúltera que
lava a los pies |
3. “Llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos”. |
_____ Mujer Gentil que
desea sanidad para su hija |
4. Jesús la encomendó por su contribución. |
_____ Marta |
5. “María ha escogido la mejor parte”.
|
_____ La viuda pobre |
6. “¡Grande es tu fe!” |
_____ La mujer del pozo |
7. “¿Qué tiene que ver eso conmigo y contigo, mujer?” |
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Para continuar su estudio de la relación de Jesús con las mujeres, estudie
los siguientes registros de Sus conversaciones con ellas:
|
Mateo |
Marcos |
Lucas |
Juan |
Su madre: |
|
|
|
|
En la niñez En Caná En la cruz |
|
|
2.41-50 |
2.1-11 19.25-27 |
Marta: Sirviendo Resurrección de Lázaro |
|
|
10:38-42 |
11:1-44 |
María de Betania: |
26:6-13 |
14:3-9 |
|
12:1-9 |
María Magdalena: |
28:9-10 |
|
8:2 |
14:14-18 |
Mujer Samaritana: |
|
|
|
4:1-42 |
La mujer en adulterio: |
|
|
|
8:1-11 |
La mujer pecadora: |
|
|
7:36-50 |
|
La hija de la mujer fenicia: |
15:22-28 |
|
7:24-30 |
|
La hija de Jairo e la mujer con problema de sangre: |
9:20-25 |
5:25-42 |
8:43-56 |
|
La suegra de Pedro: |
8:14-15 |
1:30-31 |
4:38-39 |
|
El hijo de la viuda: |
|
7:11-15 |
|
|
La mujer deformada: |
|
|
13:11-13 |
|
CAPÍTULO SIETE
EL MINISTERIO DE JESÚS A LAS
MUJERES
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Discutir las parábolas de Jesús que
involucra a las mujeres por lo que se refiere a personas, problemas, y
principios.
n Aplicar los principios de las parábolas a
su propia vida y ministerio.
n Discutir los milagros de Jesús que
involucra las mujeres por lo que se refiere a personas, problemas, y actuación.
n Continuar con el estudio independiente del
ministerio de Jesús a las mujeres.
VERSÍCULO LLAVE:
“Hay también muchas
otras cosas que hizo Jesús que, si se escribieran una por una, pienso que no
cabrían ni aun en el mundo los libros que se habrían de escribir” (Juan
21:25).
INTRODUCCIÓN
En el último capítulo nosotros estudiamos la relación de Jesús con las
mujeres. Jesús tenía cosas importantes para decir a y sobre las mujeres. Él
enseñó sobre asuntos de interés especial a elles y incluyó las mujeres en
algunas de Sus parábolas. Él también ministró de maneras milagrosas a las
mujeres durante Su ministerio terrenal. Esto capítulo examina estos aspectos
del ministerio de Cristo a las mujeres.
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Las parábolas eran un método de enseñar de Jesús frecuentemente usado
durante Su ministerio terrenal. Una parábola es “una historia terrenal con un
significado celestial”. Una parábola presenta las verdades espirituales en la
forma de una historia que el oyente puede entender fácilmente.
Jesús usó cuatro parábolas especiales sobre las mujeres para presentar
algunas verdades espirituales importantes. Lea cada una de las parábolas en su
Biblia antes de proceder con la lección. Cada parábola se ve por lo que se
refiere a:
La Persona: Involucrado en la parábola.
El Problema: La situación que confrontó a las personas en la parábola. (La historia terrenal).
El Principio: La verdad importante que Jesús estaba enseñando.
(El significado celestial).
Ahora, estudie las parábolas:
LA MONEDA PERDIDA: Lucas 15:8-10
Persona: Una mujer con diez monedas de plata.
Problema: Una moneda estaba perdida.
Principio: Jesús usó esta parábola y dos otras para
ilustrar verdades similares. Lea la parábola de la oveja perdida que precede la
parábola de la moneda (Lucas 15:3-7). Entonces lea la parábola del hijo pródigo
que sigue (Lucas 15:11-32).
El propósito de Cristo en esta serie de parábolas era contestar una
acusación de los Fariseos que Él estaba recibiendo pecadores y comiendo con
ellos, lo qué las personas judías estaban prohibidas de hacer (vea versículos
1-2).
Jesús estaba demostrando la importancia de alcanzar las almas perdidas. Era
necesario recibir a los pecadores y relacionarse con ellos para alcanzarlos con
el mensaje de la salvación. Él usó las ilustraciones de una oveja perdida, una
moneda perdida, y un hijo perdido para explicar esta verdad. La propiedad, el
dinero, y la familia era cosas valoradas por los Fariseos y ellos podrían
relacionarse con estas ilustraciones.
Jesús usó el ejemplo de una mujer que busca una moneda perdida así como un
hombre que busca un cordero.
Las mujeres tienen un papel específico en alcanzar las almas perdidas. Como
la mujer en la parábola, nosotros necesitamos encender nuestras luces
espirituales y buscar diligentemente por el perdido. Hay alegría en la
presencia de los ángeles cuando nosotros traemos aquellos que están perdidos al
Salvador. ¿Usted ha estado buscando diligentemente por el perdido?
LA VIUDA PERSISTENTE: Lucas 18:1-8
Persona: Una mujer viuda que estaba buscando la justicia de un juez malo que no
temía ni Dios ni el hombre.
Problema: Ella estaba buscando la justicia por su “adversario”. La parábola no
indica quién el adversario era o que malo él había hecho a ella. El juez malo
no haría nada por la viuda, pero porque ella siguió viniendo a él, el juez
decidió establecer el caso en su favor para que ella no continuara
molestándolo.
Principio: Jesús estaba ilustrando que la perseverancia
trae una contestación de Dios. Jesús usó esto ejemplo para animar a Sus
seguidores para orar y no rendirse (versículo 1). Si el juez injusto finalmente
respondió, un Dios justo responderá a la perseverancia de Su pueblo y
contestará sus demandas:
“La ferviente
oración del justo, obrando eficazmente, puede mucho” (Santiago 5:16b).
LAS DIEZ VÍRGENES: Mateo 25:1-13
Personas: Cinco mujeres sabias, cinco mujeres necias, y una persona desconocida o
grupo advirtiendo de la venida del novio.
Problema: Diez mujeres estaban esperando por la llegada de una fiesta nupcial.
Cinco mujeres eran sabias y conducían aceite extra en sus vasijas para sus
lámparas. Cinco mujeres eran necias y no trajeron el aceite extra.
Todas las mujeres durmieron mientras ellas estaban esperando. De repente,
un lamento fue dado de que el novio estaba viniendo y todas las mujeres
despertaron para volverse a sus lámparas. Las mujeres necias descubrieron que
todo su aceite había sido usado y sus lámparas estaban vacías. Ellas intentaron
pedir prestado el aceite de las mujeres que tenían el aceite, pero ellas se
negaron.
Mientras las mujeres necias fueran intentar comprar el aceite, el novio
vino y las mujeres sabias entraron a la fiesta con él. Cuando las mujeres necias
volvieron con su aceite, la puerta estaba cerrada y ellas no podrían entrar.
Era demasiado tarde. Ellas habían esperado mucho tiempo para prepararse.
Principio: Jesús presentó esta parábola durante una
discusión con Sus discípulos acerca del fin del mundo. Lea el principio de la
discusión en capítulo 24.
Capítulo 25 es una continuación de esta discusión. Jesús les dijo a Sus
discípulos que en los últimos días la situación espiritual sería similar a la
parábola de las vírgenes. Algunas personas se prepararán espiritualmente para
encontrarse con el Señor, pero estarán durmiendo y no alertas en Su retorno.
Éste es el grupo descrito como las “vírgenes sabias”.
Aunque ellos se salvan, ellas no están haciendo nada para advertir las personas alrededor de ellas de la breve venida del Novio. No obstante, ellas experimentan un despertar espiritual antes de Su retorno y son preparadas para encontrarlo.
Las vírgenes necias ilustran otro de grupo de personas que también están
desprevenidas de que Cristo está viniendo. Ellas están desprovistas. Ellas
esperan llenar sus vasos espirituales demasiado tarde y ellos no van con Cristo
en Su retorno.
Ellos intentan entrar basándose en las preparaciones de las vírgenes
sabias, pero esto no es posible. Usted no puede ganar el acceso al Reino de
Dios basándose en la experiencia alguien más. Usted debe hacer sus propias
preparaciones para encontrarlo.
Hay un tercer grupo de personas en esta parábola. Aunque las vírgenes
descritas como sabias e necias todas durmieron, alguien estaba despierto para
dar el aviso de que el novio estaba viniendo. Habrá un grupo de personas de
Dios que estarán alertas para Su breve retorno, despertarán espiritualmente y
mirarán para Su venida. Ellos se usarán para alertar al pueblo de Dios que está
durmiendo y no consciente del corto tiempo antes del retorno de Jesús.
¿A qué categoría usted pertenece? ¿Usted está espiritualmente preparado a
encontrarse con el Señor pero no muy consciente del hecho de que Él está
viniendo pronto? ¿Usted está durmiendo espiritualmente en lugar de enviar un
aviso a otros para prepararse para Su retorno?
¿Usted es como las vírgenes necias? Quizás usted no se ha preparado todavía
espiritualmente para encontrarse con Jesús. Usted no tiene el aceite en su vaso.
Usted está espiritualmente durmiendo y vacío. Oiga el aviso de Su pronto
retorno y se prepara ahora, antes de que sea demasiado tarde.
¿Usted está en el tercer grupo anónimo, de aquellos que estaban alertas al
retorno del novio y estaban advertidos y preparando a otros para encontrarlo?
¿A cuál de estos tres grupos usted pertenece?
LA MUJER CON EL FERMENTO: Mateo 13:33; Lucas 13:20-21
Persona: Una mujer anónima.
Problema: Ella está preparando un pan y usa tres medidas de fermento. Una “medida”
era una gran cuantidad para colocar en la comida.
Principio: Esta parábola es uno de varias en que Jesús
ilustraba verdades que consideran Su reino a qué Él se refiere como “el Reino
del Cielo”.
Muchas veces en la Biblia, el fermento (levadura) se usa como un ejemplo de
mal. Se usa para mostrar cómo un poco de mal se reproduce y aumenta en mucho
mal así como el fermento se esparce sobre todo un trozo de masa. En esta
parábola, sin embargo, se usa el fermento para ilustrar eso en el Reino de
Dios, un pequeño acto puede multiplicar para rendir grandes resultados.
Así como un pedazo pequeño de fermento se esparce por toda la comida para
preparar un gran trozo de masa para cocinar, así el fermento de la Palabra de
Dios se reproduce. Éste es un principio que nosotros nos referimos como la
“evangelización como fermento”. El Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
ofrece un curso por este título que centrase en un cercamiento evangelístico
que se reproducirá a lo largo del mundo.
Esta parábola ilustra varios principios importantes. Primero, usted puede
tener el fermento (la Palabra) y el trozo que necesita el fermento (el mundo),
pero nada pasará hasta que la Palabra (el fermento) sea puesta en los corazones
de las personas del mundo (el trozo).
Segundo, el instrumento humano es el agente que Dios usa para poner el
fermento en el trozo. Dios escoge las personas como usted para llevar la
Palabra al mundo.
Tercero, las cosas pequeñas se reproducen para tornarse grandes en la
economía del Reino de Dios. Un esfuerzo pequeño en evangelismo como fermento
continuará a reproducirse a lo largo del trozo del mundo. Como el profeta
Zacarías dijo:
“¿Quién despreció el
día de las pequeñeces?” (Zacarías 4:10).
UN RESUMEN DE LAS PARÁBOLAS
Jesús usó las mujeres para ilustrar algunas grandes verdades sobre Su
Reino. La viuda ilustra la importancia de perseverar en oración para que el
Reino del Cielo se ponga en orden, el enemigo derrotado, y las personas de Dios
vengadas. La mujer con el fermento demuestra la importancia de la acción en el
Reino de Dios. Usted debe sembrar el fermento de la Palabra en el trozo del
mundo.
Pero sembrar no es bastante. Usted también debe aprender a segar. Esto se
ilustra por la mujer con la moneda perdida. Ella procuró hasta que ella
encontrara la moneda. Usted no sólo debe sembrar el fermento de la Palabra,
pero usted debe segar la cosecha y alcanzar a los hombres y mujeres
perdidos.
Finalmente, la parábola de las vírgenes revela que por los días finales del
tiempo, algunos se prepararán para entrar en el Reino de Dios y otros no. El
cuadro compuesto de las mujeres que Jesús retrata en estas parábolas es de
mujeres que están activas en el Reino de Dios, que perseverarán en la oración,
sembrarán la semilla de la Palabra, segarán el perdido, y avisarán a aquellos
que están durmiendo espiritualmente.
LOS MILAGROS DE JESÚS
Jesús realizó varios milagros involucrando las mujeres durante Su
ministerio terrenal. Usted registrará sus propios comentarios sobre este
estudio. Repase el modelo usado en el estudio de las parábolas y lo siga
mientras usted estudia los milagros de Jesús que involucra las mujeres.
Registre su estudio por lo que se refiere a:
Personas: Involucradas en el milagro que Jesús realizó.
Problema: La necesidad con que Jesús fue confrontado.
Actuación: La contestación de Jesús a esa necesidad. ¿Lo
que era el milagro que Él realizó y cómo Él lo hizo? ¿Cuál fueron los
resultados del milagro?
LA SUEGRA DE PEDRO: Mateo 8:1-15; Marcos 1:30-31; Lucas
4:38-39.
Personas:
Problema:
Actuación:
LA MUJER CON EL PROBLEMA DE SANGRE:
Mateo 9:20-22; Marcos 5:25-29; Lucas 8:43-48.
Personas:
Problema:
Actuación:
LA HIJA DE LA MUJER FENICIA: Mateo 15:21-28; Marcos 7:24-30.
Personas:
Problema:
Actuación:
LA MUJER DEFORMADA: Lucas 13:11-13
Personas:
Problema:
Actuación:
LA HIJA DE JAIRO: Mateo 9:18-19, 23-25; Marcos 5:22,24, 38-42;
Lucas 8:41-42, 49-56.
Personas:
Problema:
Actuación:
EL HIJO DE LA VIUDA DE NAÍN: Lucas 7:11-15.
Personas:
Problema:
Actuación:
EL HERMANO DE MARÍA Y MARTA: Juan 11:1-44
Personas:
Problema:
Actuación:
UN RESUMEN DE LOS MILAGROS
La característica excelente de Jesús evidente en cada milagro que Él
realizó involucrando las mujeres es la compasión. Si era una enfermedad a corto
plazo como la fiebre de la suegra de Pedro o una enfermedad larga como el
problema de la sangre y la mujer con la parte de atrás deformada, Él mostró
preocupación y compasión.
Es interesante notar que Sus milagros siguieron una progresión. Primero Él
trató con las enfermedades de corto plazo como la fiebre. Entonces Él trató de
la enfermedad a largo plazo como el problema de sangre y la deformación.
Incluso la resurrección de los muertos tenía un patrón. Primero Él resucitó al
hijo de la viuda y la hija de Jairo, los dos que habían estado muertos sólo un
tiempo corto. Entonces Él resucitó Lázaro que tenía estado muerto y en la tumba
durante varios días.
Jesús resucitó la hija de Jairo en su casa luego después de su muerte. El
hijo de la viuda se resucitó en el camino al cementerio. Lázaro fue resucitado
de la tumba dónde él había estado varios días. No importa en qué punto Jesús
entra en los problemas de su vida. Su poder es suficiente en cualquier fase de
su necesidad.
LAS PALABRAS DE JESÚS A Y SOBRE LAS MUJERES
Además de las parábolas y milagros que involucraba las mujeres, Jesús tenía
mucho para decir con respecto a los temas de interés a las mujeres. Estas
instrucciones incluyeron asuntos de matrimonio, adulterio, niños, etc. Jesús
también habló directamente con las mujeres en muchas ocasiones.
En la sección “Para Estudio Adicional” de este capítulo usted encontrará
una lista de los asuntos de interés a mujeres sobre los cuales Jesús habló.
Estas secciones se diseñan para lograr uno de los objetivos principales del
Instituto Tiempo de Cosecha que es su estudio continuado de la Palabra de Dios.
Nosotros queremos que usted sea capaz de examinar la verdad de la Palabra por
sí mismo. Esta sección le permite hacer eso mientras usted continúa su estudio
del ministerio de Jesús a las mujeres.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
2. Liste por lo menos cuatro parábolas que Jesús dijo en que las mujeres
estaban involucradas:
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
3. Liste por lo menos cuatro milagros que Él realizó en que las mujeres
estaban involucradas:
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Jesús hizo varios comentarios sobre asuntos de interés especial a las
mujeres, es decir, sobre el matrimonio, divorcio, y niños. Para llevar más allá
su conocimiento de Su ministerio a y sobre las mujeres, investigue las palabras
de Jesús sobre...
EL MATRIMONIO:
Mateo 19:4-6; 22:30
Marcos 10:6-9; 12:25
Lucas 20:34-35
LOS NIÑOS:
Mateo 9:14; 18:3-5, 6, 10, 14; 21:16.
Marcos 9:37, 42; 10:14-15.
Lucas 9:48; 18:17.
EL DIVORCIO-ADULTERIO:
Mateo 5: 27-28; 31-32; 15:19; 19:8-9; 11-12; 17-18.
Marcos 7:21-22; 10:3, 5, 11-12, 19.
Lucas 16:18; 18:20.
CON RESPECTO A LAS MUJERES:
Mateo 5:28; 9:20, 22; 11:11; 13:33; 14:21; 15:38; 19:8; 22; 24:41; 26; 27:55; 28:5.
Marcos 5,7, 10:12; 12:22; 14:3; 15:40,41.
Lucas 1:28, 42; 4:26-27; 7:8; 8:2, 43, 47; 10:38; 11:27; 13:11, 12, 16, 21;
15:8; 17:27, 35; 20:32; 22:57; 23:27, 49, 55; 24:10, 22, 24.
Juan 2:4; 4:7, 9, 11, 15, 17, 19, 20, 21, 25, 27, 28, 39, 42; 8:3, 4, 9,
10; 16:21; 19:26; 20:13, 15.
CAPÍTULO OCHO
LAS MUJERES EN EL LIBRO DE HECHOS
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Identificar los ministerios de las mujeres
en la Iglesia Primitiva.
n Continuar con el estudio independiente del
asunto de las mujeres en el libro de Hechos.
VERSO IMPORTANTE:
“De cierto, sobre
mis siervos y mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y
profetizarán” (Hechos 2:18).
INTRODUCCIÓN
En este capítulo usted estudiará cada referencia a las mujeres en el libro
de Hechos. Desde que los Hechos dicen de la organización de los creyentes en la
Iglesia, el estudio proporciona conocimiento de la posición y ministerio de
mujeres en la primera Iglesia.
Entender la posición de las mujeres en la Iglesia Primitiva es importante
porque establece el fundamento para el ministerio de mujeres en la Iglesia hoy.
Le ayudará a descubrir el lugar especial de ministerio que Dios tiene para
usted en Su Cuerpo, la Iglesia.
REFERENCIAS GENERALES
Hay numerosas referencias a las mujeres en el libro de Hechos. Seis
versículos se refieren a las mujeres famosas que no se relacionan al estudio de
la Iglesia Primitiva:
La Hija de Faraón: Hechos 7:21.
Candace en cuyo servicio estaba el eunuco
convertido a través del testigo de Felipe:
Hechos 8:27.
Drusilla, la esposa del gobernador, Félix: Hechos
24:24.
Berenice, la hermana de Rey Agripa: Hechos
25:23.
La diosa Diana, adorada como la madre de dioses y
hombres cuyo templo en Efeso era una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo:
Hechos 19:27.
La hermana de Pablo: Hechos 23:16.
Las referencias restantes a las mujeres son consideradas bajo títulos
generales que reflejan sus posiciones y ministerios en la Iglesia.
LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA
En la mayoría de los lugares dónde el Evangelio fue predicado, mujeres
(judías y Gentiles) se mencionan como estando entre aquellos que creyeron. En
Jerusalén, las multitudes de hombres y mujeres creyeron (Hechos 5:14). En
Samaria, hombres y mujeres creyeron como resultado de Felipe están predicando
(Hechos 8:12). En Jope, Dorcas y otras mujeres estaban entre los miembros de la
Iglesia Primitiva (Hechos 9:36-43). En Listra vivía la madre de Timoteo Eunice
y la abuela que eran creyentes (Hechos 16:1).
En Filipos, Lidia se volvió el primero convertido cristiano en la Europa y
había otras mujeres anónimas que eran parte de la Iglesia (Hechos
16:13-15).
En Tesalónica y Berea muchas de las mujeres principales creyeron (Hechos
17:4,12). El mayor número de creyentes de mujeres mencionadas estaba en
Macedonia. Incluso en Atenas dónde la contestación a predicación de Pablo era
mínima, una mujer nombrada Damaris y otras creyeron (Hechos 17:34).
Estas mujeres no eran simplemente un público pasivo. Ellas eran verdaderas
creyentes en el Evangelio y fueron bautizadas en la Iglesia:
“Pero cuando
creyeron a Felipe mientras anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre
de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres” (Hechos 8:12).
INTERCESORAS
Las mujeres en la Iglesia Primitiva eran intercesoras en oración. María, la
madre de Jesús, unió a los hombres en oración esperando por la venida del
Espíritu Santo:
“Todos éstos
perseveraban unánimes en oración junto con las mujeres y con María la madre de
Jesús y con los hermanos de él” (Hechos 1:14).
Cuando Herodes colocó a Pedro en la prisión, los creyentes estaban orando
en la casa de María, la madre de Juan Marcos. Rode, una de las mujeres en la
reunión de oración, encontró Pedro a la puerta después del ángel haber librado
él de la cárcel y llevó noticias de la victoria a otros en la reunión de
oración (Hechos 12:12-16).
En la ciudad de Filipos, un grupo de mujeres se encontraba en el río para
orar:
“Y el día sábado
salimos fuera de la puerta de la ciudad, junto al río, donde Pensábamos que
habría un lugar de oración. Nos sentamos allí y hablábamos a las mujeres que se
habían reunido” (Hechos 16:13).
DESTINATARIAS DEL ESPÍRITU SANTO
En Hechos 2:1, Lucas registra que “ellos” eran todos en un acuerdo en un
lugar. Éstos “todos” eran las mismas personas mencionadas en capítulo 1:14-15,
quién estaba esperando por el derramamiento del poder de Dios. María fue
mencionada como una de esas a esperar por el Espíritu Santo. Esto significa que
cuando el Espíritu Santo vino sobre ellos “todos”, las mujeres estaban
incluidas.
Cuando los observadores preguntaron lo que estaba pasando, la explicación
de Pedro de la venida del Espíritu Santo fue centrada en la profecía de Joel.
Ella comprueba que el poder de Dios se vertería sobre las mujeres:
“Porque éstos no
están embriagados, como pensáis, pues es solamente la tercera hora del día. Más
bien, esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: Sucederá en los
últimos días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne.
Nuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones,
y vuestros ancianos soñarán sueños. De cierto, sobre mis siervos y mis siervas
en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán” (Hechos
2:15-18).
Antes de los siglos a la venida del Espíritu Santo, Dios providenció que
las mujeres fuesen incluidas en la demostración de Su poder.
PROFETISAS
Hechos registra cómo las mujeres cumplieron la profecía de Joel:
“Este tenía cuatro
hijas solteras que profetizaban” (Hechos 21:9).
Debido a este pasaje, la profecía dada por Joel, y algunas enseñanzas de
Pablo que usted puede estudiar después en este curso son importantes para entender
el significado de la palabra “profetizar”. Dos principales concordancias de la
Biblia, de Strong y de Young, así como un estudio excelente de
palabras de la Biblia por Vine mantiene los significados siguientes de
la palabra:
“Hablar bajo la inspiración
Revelando la volunta, mente, consejo y caminos de
Dios
Exponiendo públicamente”
La palabra también “profetizar” incluye la enseñanza o predicación bajo la
inspiración de Dios así como el uso del don de profecía, uno de los dones
especiales del Espíritu Santo. Usted estudiará este más tarde mientras usted
estudia el papel de las mujeres en los dones espirituales.
PATROCINADORAS DE LA OBRA DE DIOS
Las mujeres en Hechos proporcionaron el apoyo material al trabajo de Dios.
Lidia proporcionó alojamiento al equipo misionero de Pablo. Dorcas tenía un
ministerio para mujeres viudas que incluía proporcionar vestimentas. En
Corinto, Pablo vivió en la casa de Priscila que no sólo compartía en el negocio
de su marido Aquilas, pero también tenía un lugar importante en la Iglesia
Corintia. Ellos permitieron que Pablo compartiera de su negocio durante su
estancia en Corinto.
PERSEGUIDAS Y PERSEGUIDORAS
Las mujeres eran víctimas de la persecución severa que vino sobre la
Iglesia Primitiva. Antes de la conversión del apóstol Pablo, la Biblia registra
que él entraba por las casas y templos de adoración y prendía la hombres y
mujeres para llevarlos a Jerusalén para juzgamiento (Hechos 8:3 y 9:2).
Después, él admitió:
“Yo perseguí este
Camino hasta la muerte, tomando presos y entregando a las cárceles a hombres y
también a mujeres” (Hechos 22:4).
Las mujeres también sirvieron como perseguidoras de la Iglesia Primitiva.
En Antioquia de Pisidia, algunas mujeres judías llamadas de “devotas y
honorables” levantaron la persecución contra Pablo y Bernabé.
PECADORAS RESPONSABLES
Las mujeres fueron responsabilizadas por el pecado. Quizás la historia más
trágica que involucra a una mujer es el relato de Hechos 5:1-11, de una mujer
nombrada Safira que se unió a su marido en un plan engañoso involucrando
dinero.
Mientras usted lee esta historia, note que es una situación opuesta a de
Adán y Eva. Aquí, Satanás colocó el esquema en el corazón del marido y Safira
se lo unió en el plan.
Safira fue considerada igualmente culpable porque ella tenía conocimiento
lleno del pecado de su marido y se unió a él. En los problemas morales, una
mujer no puede ser ciegamente obediente a un marido y no puede usar la demanda
de la sumisión a él para excusar su pecado.
La misma norma de santidad se espera de cada seguidor de Cristo, si varón o
hembra.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Liste por lo menos cuatro ministerios en que las mujeres se
comprometieron según el registro del libro de Hechos.
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
3. Lea las declaraciones siguientes. Si la declaración es verdad, marque un
V en el espacio en blanco delante de él. Si es falso, marque un F en el espacio
en blanco.
____ a. No se permitieron a
las mujeres profetizar en la Iglesia Primitiva.
____ b. Las mujeres no eran
responsables por su pecado si su compañero les pidiera que pecaran.
____ c. Las mujeres no
fueron permitidas a orar y recibir el Espíritu Santo.
____ d. No hay ningún
registro de que las mujeres fueran incluidas en las reuniones de oración en la
Iglesia.
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
1. Hechos registra que las mujeres eran profetas en la Iglesia Primitiva.
El Antiguo Testamento revela que ellos también sirvieron en este ministerio
antes de la venida de Cristo. Estudie las siguientes referencias para la
información adicional sobre las profetisas del Antiguo Testamento:
María (Miriam): Éxodo 15:20
Débora: Jueces 4:4
Hulda: 2 Reyes 22:14; 2 Crónicas 34:22
Noadia: Nehemías 6:14
La Mujer Anónima: Isaías 8:3
2. Todas las referencias a las mujeres en el libro de Hechos se registran
abajo. Continúe su estudio usando esta lista. Algunas referencias no dan los
nombres específicos pero hablan de grupos de mujeres.
Una columna se lo provee para registrar los comentarios sobre cada
referencia. Los primeros dos se hacen como ejemplos para usted seguir:
Referencia en Hechos |
Mujer |
Comentarios |
Hechos 1:14 |
María |
Perseveró en oración con los discípulos. |
2:17 |
Hijas de Felipe |
Profetizaban |
2:18 |
|
|
5:1-11 |
|
|
5:14 |
|
|
6:1 |
|
|
7:21 |
|
|
8:3 |
|
|
8:12 |
|
|
8:27 |
|
|
9:2 |
|
|
9:36 |
|
|
12:12-16 |
|
|
13:50 |
|
|
16:1 |
|
|
16:13 |
|
|
16:14-40 |
|
|
17:4 |
|
|
17:12 |
|
|
17:34 |
|
|
18:2 |
|
|
18:18 |
|
|
18:26 |
|
|
19:27 |
|
|
21:5 |
|
|
22:9 |
|
|
22:4 |
|
|
23:16 |
|
|
24:24 |
|
|
25:13 |
|
|
25:23 |
|
|
26:30 |
|
|
CAPÍTULO NUEVE
LAS MUJERES EN LAS EPÍSTOLAS:
MINISTERIOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Identificar las mujeres con ministerios
mencionados en las Epístolas.
n Resumir los ministerios en que estas
mujeres estaban comprometidas.
n Continuar con el estudio independiente de
las Epístolas.
VERSÍCULO LLAVE:
“Entonces, los que
fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:4).
INTRODUCCIÓN
Nosotros estudiamos previamente la posición de las mujeres en la Iglesia
Primitiva como registrado en el libro de Hechos.
El grupo de libros conocido como Epístolas proporciona un conocimiento
adicional de los ministerios de las mujeres en la Iglesia Primitiva. Ellas
también dan instrucciones específicas a las mujeres.
Esto y los dos capítulos siguientes enfocan en las “Mujeres En Las
Epístolas”. Este capítulo discute las
mujeres con ministerios específicos que son mencionados en estos libros. El
próximo capítulo discute la posición general de las mujeres en la Iglesia
Primitiva como enseñado por las Epístolas.
El último capítulo sobre las “Mujeres En Las Epístolas” enfoca en las
categorías especiales de las mujeres expuestas por estos libros, (es decir, sola,
viuda, casada, joven, vieja, madres, etc.) y las instrucciones especiales con
respecto a las vestimentas y disposición de las mujeres.
LAS EPÍSTOLAS
El Nuevo Testamento consiste de cuatro divisiones mayores. Éstas incluyen
los Evangelios que son los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan que cuentan la
vida y ministerio de Jesús.
Hechos es una división especial que describe la formación de la Iglesia
Primitiva. Hay un libro de profecía que es el libro final en el Nuevo
Testamento. Se llama Apocalipsis.
Todos los otros Nuevos libros del Testamento se llaman Epístolas porque
ellos se escribieron a creyentes específicos en un formato de carta. Ellos son
una parte inspirada de la Palabra de Dios y aplicables a todos los creyentes
además de aquellos a quienes ellos fueron dirigidos específicamente.
Lo siguiente es una lista de las Epístolas y nombres de los autores
reconocidos como sus escritores bajo la inspiración del Espíritu Santo:
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonicenses ØTodas
estas Epístolas fueran escritas por el Apóstol Pablo
2 Tesalonicenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Ø Cada uno de estos libros se nombró por la
persona que les escribió
Santiago Santiago
1 Pedro Pedro
2 Pedro Pedro
1 Juan Juan
2 Juan Juan
3 Juan Juan
Judas Judas
MUJERES CON MINISTERIOS EN LAS EPÍSTOLAS
LAS MUJERES EN ROMA:
Febe llevó la gran declaración doctrinal del libro de Romanos a los creyentes en Roma. En el texto griego original, Febe es llamada de “diakonos”. Esta palabra aparece 22 veces en el Nuevo Testamento. En 18 de éstas, los traductores le tradujeron como “ministro” y tres veces como “diácono”. En el caso de Febe, ellos la cambiaran para siervo, reflejando quizás el prejuicio por parte de los traductores.
Al presentar Febe a los creyentes en Roma, Pablo dice:
“Para que la
recibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis en
cualquier cosa que sea necesaria; porque ella ha ayudado a muchos, incluso a mí
mismo” (Romanos 16:2).
Algunos han pensado de este pasaje que Febe proporcionó hospitalidad a
Pablo, lo alimentó, etc. Pero la palabra “ayuda” realmente significa auxiliador
y la forma femenina de la palabra significa “una que están de pie ante, una
líder principal”. La consideración que Pablo demanda a ella es la misma que él
pide para los líderes masculinos y ancianos en 1 Tesalonicenses 5:12-13 y 1
Timoteo 5:17.
En Romanos 16, Pablo se refiere a otra mujer en Roma, Prisca[2],
que era casada con Aquilas. Esta es la misma mujer llamada Priscila por Lucas.
Prisca es la forma más formal de su nombre. Nosotros ya hemos aprendido sobre
esta mujer en Capítulo Ocho.
La palabra “colaboradores” que Pablo usó para la describir significa
“obrero compañero”. Pablo enfatizó que Prisca y Aquilas no sólo arriesgaron sus
vidas pero también estaban involucrados en un ministerio importante en las
Iglesias gentiles.
Otras mujeres en la lista de Pablo en Roma incluyen a María que trabajó
arduamente para los creyentes; Trifena y Trifosa cuyos nombres significan
“bocado exquisito” y “Delicada”; y la
amada “Pérside” que también trabajó arduamente en el Señor. Hay una mujer
nombrada Julia sobre quien no nos dicen nada, y dos otras mujeres cuyos nombres
no se los da, la madre de Rufo y la hermana de Nereo. Junias, mencionada en
Romanos 16:7, era nombrada por los apóstoles por su fe, y era una prisionera
compañera con Pablo por la causa de Cristo.
LAS MUJERES EN LAS OTRAS EPÍSTOLAS:
Cloé se menciona en 1 Corintios 1:11. Ella envió un informe a Pablo sobre
algunos que estaban perturbando las cosas en la Iglesia en Corinto. En Filemón,
Pablo se dirige a Apia, la esposa de Filemón. Esta pareja tenía una Iglesia en
su casa, como hizo Lidia y Ninfa.
Evodia y Síntique, mencionadas en Filipenses 4:2, pueden haber hecho una
obra evangelística, desde que Pablo las describe como “estas
hermanas que lucharon junto conmigo en el evangelio, también con Clemente y los
demás colaboradores míos”.
Pablo extiende los saludos a “Claudia y todo los hermanos” en 2 Timoteo
4:21 aunque a nosotros no es dicho algo sobre esta mujer.
RESUMEN
Un examen cuidadoso de las mujeres específicamente mencionadas en las
Epístolas revela que la posición de las mujeres en la iglesia primitiva no era
pasiva. Ellas se esforzaron junto con los hombres para extender el mensaje del
Evangelio.
Las mujeres piadosas laboraron como obreras compañeras, tenían grandes
responsabilidades, organizaron Iglesias en sus casas, y fueron encarceladas por
su fe. Ellas sufrían persecución, como todos los creyentes y cuando esto les
obligó a que dejaran Jerusalén; ellas predicaron el Evangelio dondequiera que
ellas fueron:
“Entonces, los que
fueron esparcidos anduvieron anunciando la palabra” (Hechos 8:4).
Estas mujeres proveen inspiradores modelos del papel de las mujeres
cristianas que buscan sus propios lugares de servicio en los campos de cosecha
espiritual del mundo.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Mire la lista de nombres en lista uno. Encuentre la frase en lista dos
que mejor describe cada uno de los nombres. Escriba el número de esa frase
delante del nombre en lista uno.
_____ Febe 1. Arriesgó su vida para
salvar a Pablo.
_____ Junias 2. Llevó el libro de
Romanos de Pablo a la Iglesia romana.
_____ Lidia 3. Envió un informe a
Pablo sobre la Iglesia en Corinto.
_____ Cloé 4. Prisionero compañera
con Pablo.
_____ Prisca 5. Tenía una Iglesia en
su casa.
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Las Epístolas enseñan muchos conceptos importantes aplicables a las vidas
de los creyentes además del asunto especial de las mujeres en que estos
capítulos se enfocan. Para llevar más allá su conocimiento de éstos principios,
así como la revisión del asunto de las mujeres en las Epístolas, nosotros
sugerimos que usted lea cada uno de éstos libros. Usando un papel separado,
prepare un gráfico para cada libro. En cada mapa liste:
El nombre del libro: Escriba el nombre del libro.
El autor: (Esto se proporcionó en el contenido de este
capítulo.)
Escrito a: Usted siempre encontrará a quien la Epístola es
escrita mencionado en el primero capítulo. Recuerde, aunque cada libro se
dirige a los creyentes específicos en la iglesia primitiva, cada uno es
inspirado por el Espíritu Santo y aplicable a todos los creyentes.
Mientras usted leer cada capítulo, registre la información siguiente sobre
su gráfico:
El número del capítulo: El número del capítulo que usted está
estudiando.
El resumen del capítulo: El resumen debe declarar en sus propias
palabras el mensaje central del capítulo.
El versículo importante del capítulo: El versículo importante es una referencia
que usted selecciona del capítulo que resume los conceptos principales o un
principio excelente del capítulo.
La aplicación personal: ¿Cómo usted aplicará lo que se enseña a su
vida personal? Explique cómo el capítulo se aplica personalmente a usted.
La Epístola corta de Judas es dada abajo como un ejemplo de este formato de
estudio:
El nombre del libro: Judas
El autor: Judas (versículo 1)
Escrito a: “a los llamados, amados en Dios Padre y
guardados en Jesucristo” (versículo 1).
Número del capítulo: Uno
Resumen: Judas advierte a los creyentes para tener
cuidado con los engañadores y sustentar la verdadera fe.
Versículo Llave: “Pero vosotros,
amados, acordaos de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de
nuestro Señor Jesucristo” (versículo 17).
La aplicación: Hay engañadores que pueden intentar apartarme de
la verdadera fe en Jesús Cristo. Yo debo seguir las instrucciones en versículos
20 a 21 para evitar ser engañado.
CAPÍTULO DIEZ
LAS MUJERES EN LAS EPÍSTOLAS:
POSICIONES EN LA IGLESIA
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Explicar pasajes bíblicos del Apóstol
Pablo acerca de las mujeres.
n Resumir la posición de las mujeres en la
Iglesia Primitiva como enseñado en las Epístolas.
VERSÍCULO LLAVE:
“Ya no hay judío ni
griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros
sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).
INTRODUCCIÓN
El último capítulo discutió las mujeres con ministerios específicos
mencionados en las Epístolas. Ahora nosotros queremos estudiar la posición
general de las mujeres en la Iglesia como revelado en estos mismos libros.
Algunas enseñanzas con respecto a las mujeres por el apóstol Pablo son
difíciles de entender. Incluso el apóstol Pedro mencionó la dificultad de
interpretar todo que Pablo compartió bajo la inspiración del Espíritu
Santo:
“El habla de estas
cosas en todas sus epístolas, en las cuales hay algunas cosas difíciles de
entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como lo hacen también con
las otras Escrituras, para su propia destrucción” (2 Pedro 3:16).
Pedro indica hay algunas cosas difíciles de entender, pero que sólo los
indoctos y inconstantes lo tuercen. Tal disputa es para su propia destrucción.
En otros términos, argumentar sobre tales cosas no ayudan a nadie y realmente
daña lo que argumenta.
Los varios comentaristas han interpretado de muchas maneras lo que Pablo
está enseñando sobre las mujeres. Simplemente recuerde que cuando la
interpretación varía, los argumentos no deben levantarse entre los
creyentes.
Si la discusión en este manual difiere de su propia interpretación personal
o de su denominación, por favor comprenda que eso no es para causar división.
Si usted tiene convicciones personales en ciertas áreas, usted necesita
cumplirlas a causa de conciencia, como Pablo dice. Es importante recodar que
todas las instrucciones en las Epístolas de Pablo, así como aquellas en las
otras Epístolas, fueran dadas dentro del contexto de una Iglesia en que las
mujeres eran activas en el ministerio. Nosotros ya tenemos estudiado sobre su
envolvimiento en los capítulos anteriores en Hechos y en las Epístolas. Ningún
pasaje puede ser usado en las epístolas para prohibir el acceso de las mujeres
al ministerio cristiano dinámico así como de las mujeres en la Iglesia
Primitiva.
ENSEÑANZA Y PREDICACIÓN
Uno de los pasajes difíciles en las Epístolas que afectan el papel de
mujeres en la Iglesia está en 1 Corintios:
“Porque Dios no es
Dios de desorden, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, las
mujeres guarden silencio en las congregaciones; porque no se les permite
hablar, sino que estén sujetas, como también lo dice la ley. Si quieren
aprender acerca de alguna cosa, pregunten en casa a sus propios maridos; porque
a la mujer le es impropio hablar en la congregación” (1 Corintios
14:33-35).
Este pasaje es usado a menudo para prohibir las mujeres de enseñar o
predicar en la Iglesia. Pablo dice que las mujeres deben mantenerse totalmente
calladas. En el capítulo precedente, él proporciona mucho detalle sobre cómo
una mujer debe traer su cabeza cubierta cuando ella ora y profetiza. (Nosotros
discutiremos este pasaje después en este capítulo). ¿Por qué habría gastado
tiempo en esta discusión si ellas no pudiesen hablar en absoluto en la
Iglesia?
En el estudio de Hechos usted aprendió que la venida del Espíritu Santo,
como Pedro dijo, cumplió la profecía de Joel. Esta profecía declaró que el
Espíritu Santo vendría sobre las “hijas y siervas” y ellas profetizarían.
1 Corintios 14 puede ser uno de los pasajes que Pedro se refiere como
“difícil de entender” en los escritos de Pablo. La pista más importante al problema
es el significado de la palabra griega traducida como “habla” en versículo 34.
La palabra aquí no se refiere al público hablar, pero significa, “charlar,
cuestionando o defendiendo”.
Lea 1 Corintios 14 en su Biblia. Usted notará que el propósito de Pablo en
este capítulo es prevenir la confusión en la Iglesia. Su preocupación es que
todo sea hecho en orden en los servicios de adoración.
Esto es por qué él dice a las mujeres para no cuestionar o charlar en medio
de los servicios de la Iglesia pero esperar y preguntar a sus maridos en
casa.
El contexto cultural en que esta instrucción fue dada también debe ser
considerada. En las iglesias judías, las mujeres se sentaban en una sección,
los hombres en otra. Supuestamente las mujeres corintias no sólo estaban
charlando pero también gritando preguntas a sus maridos en la sección de los
hombres. Una persona que trabaja entre las personas judías dice que aún hoy él
ha oído al presidente de la sinagoga dar un golpe en el púlpito y gritar a la
sección de las mujeres para que ellas estuvieran calladas.
El orden apropiado es la preocupación de Pablo en este pasaje y no hay
ningún conflicto entre este pasaje y su descripción de lo que un servicio
regular de la Iglesia debe ser:
“¿Qué significa
esto, hermanos? Que cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene un salmo o una
enseñanza o una revelación o una lengua o una interpretación. Todo se haga para
la edificación. Si es que alguien habla en una lengua, hablen dos o a lo más
tres, y por turno; y uno interprete... Igualmente, los profetas hablen dos o
tres, y los demás disciernan... Porque todos podéis profetizar uno por uno,
para que todos aprendan y todos sean exhortados” (1 Corintios 14:26-27, 29,
31).
El modelo que Pablo describe para el culto de la Iglesia parece ser un tipo
muy informal de encuentro. Él dice que cada un tiene salmo, doctrina, lengua,
revelación, o interpretación para presentarlo en el orden apropiado. “Cada uno”
incluye a las mujeres.
¿SILENCIO TOTAL?
Un otro pasaje en las Epístolas debe discutirse aquí, pues es similar a
corintios:
“La mujer aprenda en
silencio, con toda sujeción; porque no permito a una mujer enseñar ni ejercer
dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Pues Adán fue formado primero;
después, Eva. Además, Adán no fue engañado; sino la mujer, al ser engañada,
incurrió en transgresión” (1 Timoteo 2:11-14).
La palabra “silencio” no significa que las mujeres nunca deben hablar. Si
ellas fueran aprender en silencio total, ellas nunca podrían hacer las
preguntas o podrían discutir lo que ellas están aprendiendo. La palabra
“silencio” que Pablo usó es un llamado a un espíritu calmo y sin interrupción,
abierto a aprender.
Las palabras “ejercer dominio” significan “dominar sobre el hombre, actuar
en su propia autoridad”. Ninguno de nosotros debe actuar en nuestra propia
autoridad. Como usted aprenderá cuando nosotros discutimos el asunto de
sumisión, todos nosotros debemos someternos unos a otros, varón y hembra igualmente.
Pero en esto pasaje, Pablo advierte que las mujeres, sobre todo, nunca deben
asumir una actitud dominante sobre el hombre.
¿EL SEXO MÁS PECADOR?
Pablo no está condenando a las mujeres por su participación en la caída en
el pecado en este pasaje o indicando que ellas son el sexo más pecador. Él está
señalando meramente que cuando Eva actuó en su propia voluntad y autoridad
carnal, ella fue engañada. Cuando usted habla o actúa bajo un espíritu
dictador, dominante, usted se abre a la decepción y pecado.
Pablo ciertamente no está liberando al hombre de su responsabilidad por la
caída. Eva fue engañada y pensó que se volvería como un dios. Adán no fue
engañado pero pecó con lleno entendimiento de lo que él estaba haciendo y de
las consecuencias.
LA CABEZA CUBIERTA
Otro pasaje que ha sido el asunto de mucha discusión, y que fue mencionado
brevemente anteriormente, trata de la mujer y su cubierta. Este pasaje se
encuentra en 1 Corintios capítulo once.
Lea versículos 3-16 antes de proceder con esta discusión.
Algunos interpretan la palabra “cabeza” en este pasaje como significando
que el hombre es el gobernante sobre la mujer. La palabra hebrea usada puede
significar “gobernar” pero así como a menudo significa “principio”. Pablo
estaba hablando de Jesús que es el principio o gobernante sobre la Iglesia, así
como el hombre, creado primero en la imagen de Dios, es el principio de la
mujer y ella viene de él. En el capítulo siguiente, nosotros discutiremos
“autoridad” y sumisión mientras nosotros estudiamos las instrucciones en las
Epístolas dirigidas a las esposas. Nuestra preocupación aquí es con la porción
de este pasaje sobre cómo las mujeres deben orar o profetizar.
Algunos piensan que estas instrucciones indican que las mujeres deben tener
el cabello largo y nunca lo cortar
porque es su cubierta. Otros creen que eso significa que una mujer debe llevar
un velo cuando ella asiste a los servicios de la iglesia para cubrir su cabeza.
La cosa importante para recordar al interpretar este pasaje es la última
declaración de Pablo en versículo 16:
“Con todo, si
alguien quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni tampoco
las iglesias de Dios” (1 Corintios 11:16).
Él dijo que no debe haber ninguna disputa o argumentos sobre el asunto. En
versículo 18 él nota su preocupación sobre la división en la Iglesia Corintia.
La más gran preocupación de Pablo era por el orden y la unidad en la Iglesia.
Sea cual la interpretación dada a estos pasajes ella que no debe causar
división.
Este pasaje indica que el hombre se formó primero y la mujer después.
Declara que cada uno está incompleto sin el otro. Se crearon los hombres y
mujeres para ser un consuelo mutuo y bendición uno al otro, no un esclavo y el
otro un tirano. Cuando la mujer se formó primero del hombre, el hombre, fue
formado desde entonces del cuerpo de una mujer. Así pues es la voluntad de Dios
que la mujer reciba su lugar de sumisión a su marido, así también es la
voluntad de Dios que ningún hombre abuse de sus responsabilidades de
dirección.
Pablo habla de la importancia de una mujer que ora con la cubierta
apropiada sobre su cabeza. En el tiempo de Pablo, al tener un velo sobre su
cabeza la mujer judía casada estaba diciendo ella estaba en sumisión a su
marido. Era una costumbre exterior que significaba una actitud interior. Pablo
indica que un el cabello de la mujer también podría servir como un símbolo de
esta cubierta (versículo 15). No era necesario para los hombres llevar una
cubierta desde que ellos eran la cubierta para la mujer, designada por Dios
para amoroso liderazgo y cuidado por ella.
Este pasaje no significa que las mujeres solteras no pueden orar o
profetizar en la Iglesia. Significa que cuando una mujer ora o ministra, ella
debe hacer eso en una actitud de sumisión a Dios y, si ella está casada, a su
marido. Esta actitud produce el poder de Dios y sus ángeles que descansan sobre
ella. Orar o profetizar con una actitud rebelde no son eficaces. La relación
correcta con Dios y con su compañero es esencial al ministerio poderoso.
Algunos aún mantienen la costumbre de llevar un velo durante el culto para
simbolizar las actitudes apropiadas del corazón. Algunos mantienen que las
mujeres deben llevar cabello largo para el mismo propósito. Éstos son problemas
dictados por la costumbre o convicción y deben respetarse pero no deben llegar
a ser problemas divisivos.
El concepto importante de la enseñanza de Pablo es esto: Una mujer
cristiana debe estar en apropiada relación con su marido demostrando una
actitud de sumisión amorosa a él así como ella hace con Jesús. El ministerio
sin esta actitud es ineficaz. Si o no esto se simboliza por la costumbre de
llevar un velo o pelo largo como era por el tiempo de Pablo no es el problema
importante.
EN RESUMEN
Nosotros no podemos interpretar cualquiera de los pasajes discutidos en
esta lección como una barrera al ministerio de las mujeres en la Iglesia. ¿Si
las mujeres debiesen mantener silencio total y no enseñar o predicar, entonces
cómo las mujeres del Nuevo Testamento organizaron las Iglesias en sus casas?
¿Por qué Pablo envía saludos y alabanzas a ellas en las Epístolas si ellas
estuvieran equivocadas tiendo éstos papeles de liderazgo en la iglesia? ¿Por
qué él da instrucciones detalladas acerca de cómo ellas deberían “profetizar”
(hablar) en la iglesia con la cubierta apropiada?
Nosotros debemos ver estos pasajes por lo que se refiere a la visión
permanente de Pablo sobre el asunto de las mujeres. Su resumen final es
ese:
“Ya no hay judío ni
griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros
sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).
Todas las barreras culturales están quebradas en Jesús. Todos las clases de
barreras acaban cuando nosotros entramos en el Cuerpo de Cristo como verdaderos
creyentes. Si siervo (esclavo) o amo (libre), nosotros somos uno en Cristo.
Más importante a las mujeres: no hay ni masculino ni hembra en Cristo. Cada
ministerio abierto a los hombres está abierto a las mujeres según Dios
establece, unge, y las equipa para el servicio.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. Lea cada declaración abajo. Si la declaración es VERDADERA coloque la
letra V en el espacio en blanco delante de ella. Si la declaración es FALSA,
ponga la letra F en el espacio en blanco delante de ella.
a. _____ Pedro dijo que los
escritos de Pablo tenían algunas cosas que son difíciles entender.
b. _____ Las mujeres deben
guardar silencio total en la Iglesia.
c. _____ Las mujeres no
deben enseñar o predicar en la Iglesia.
d. _____ La profecía de
Joel indica que las mujeres podrían profetizar o hablar bajo la unción del Espíritu
Santo.
e._____ La palabra
“silencio” usada por Pablo es un llamado para un espíritu calmo y sin
interrupción, abierto a aprender.
f._____ Pablo presenta las
mujeres como el sexo más pecador.
g._____ Adán fue engañado y
esto es por qué él entró en pecado.
h._____ No hay masculino o
femenino en Jesús.
(Las respuestas se encuentran al final del último
capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Todas las referencias en las Epístolas que pertenecen a mujeres o asuntos
relacionados a las mujeres se listan abajo.
Use esta lista para continuar su estudio de lo que las Epístolas enseñan
acerca de las mujeres. Busque cada una de las referencias y las resuma en el
espacio proporcionado.
Referencia Resumen
Romanos 1:26
________________________________________
1:27
________________________________________
7:2
________________________________________
7:3
________________________________________
7:4
________________________________________
16:13
________________________________________
1 Corintios 5:1
________________________________________
7:1
________________________________________
7:2
________________________________________
7:3
________________________________________
7:4
________________________________________
7:8
________________________________________
7:9
________________________________________
7:10
________________________________________
7:11
________________________________________
7:12
________________________________________
7:13
________________________________________
7:14
________________________________________
7:16
________________________________________
7:27
________________________________________
7:28
________________________________________
7:29
________________________________________
7:32
________________________________________
7:33
________________________________________
7:34
________________________________________
7:36
________________________________________
7:38
________________________________________
7:39
________________________________________
9:5
________________________________________
11:3
________________________________________
11:5
________________________________________
11:6
________________________________________
11:7
________________________________________
11:8
________________________________________
11:9
________________________________________
11:10
________________________________________
11:11
________________________________________
11:12
________________________________________
11:13
________________________________________
11:15
________________________________________
14:34
________________________________________
14:35
________________________________________
Gálatas 1:15
________________________________________
4:4
________________________________________
4:22
________________________________________
4:23
________________________________________
4:26
________________________________________
4:30
________________________________________
4:31
________________________________________
Efesios 5:23
________________________________________
5:24
________________________________________
5:25
________________________________________
5:28
________________________________________
5:31
________________________________________
5:33
________________________________________
6:2
________________________________________
Filipenses 4:3
________________________________________
Colosenses 3:19
________________________________________
1 Tesalonicenses 5:3
________________________________________
1 Timoteo 1:9
________________________________________
2:9
________________________________________
2:10
________________________________________
2:11
________________________________________
2:12
________________________________________
2:14
________________________________________
3:2
________________________________________
3:11
________________________________________
3:12
________________________________________
4:3
________________________________________
4:7
________________________________________
5:2
________________________________________
5:9
________________________________________
5:11
________________________________________
5:14
________________________________________
5:16
________________________________________
2 Timoteo 1:5
________________________________________
3:6
________________________________________
Tito 1:6
________________________________________
2:3
________________________________________
2:4
________________________________________
Hebreos 7:3
________________________________________
1 Pedro 3:1
________________________________________
3:5
________________________________________
3:7
________________________________________
CAPÍTULO ONCE
LAS MUJERES EN LAS EPÍSTOLAS:
INSTRUCCIONES ESPECIALIZADAS
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Demostrar entendimiento de las referencias
en las Epístolas que pertenecen a:
§
Las Viudas
§
Las Madres
§
Las Mujeres
Solteras
§
Las Mujeres
Ancianas
§
Las Mujeres
Jóvenes
§
Las Mujeres
Casadas
§
El divorcio
n Resumir la enseñanza Bíblica con respecto
a las vestimentas y disposición de las mujeres.
VERSÍCULO LLAVE:
“Y sometiéndoos unos
a otros en el temor de Cristo” (Efesios 5:21).
INTRODUCCIÓN
Las Epístolas hablan a mujeres que son solteras, casadas, viudas, viejas, y
jóvenes. En este capítulo, usted estudiará las instrucciones dadas a éstas y
otras categorías especiales de mujeres. Usted también aprenderá sobre la
vestimenta apropiada y la disposición (actitud) de las mujeres.
EL MATRIMONIO
Los creyentes en Corinto le preguntaron a Pablo sobre el matrimonio y el
celibato (permanecer solo para dedicado servicio al Señor). La opinión personal
de Pablo era que las solteras y viudas estarían más contentas si ellas
permanecían solas:
“Digo, pues, a los
no casados y a las viudas que les sería bueno si se quedasen como yo”[soltero]
(1 Corintios 7:8).
Él también comentó:
“De modo que el que
se casa con su virgen hace bien; y de igual manera, el que no se casa hace
mejor” (1 Corintios 7:38).
Pablo declaró en 1 Corintios 7:2 que el matrimonio provee a las necesidades
físicas y emocionales:
“Pero a causa de la
inmoralidad sexual, cada hombre tenga su esposa, y cada mujer tenga su esposo”
(1 Corintios 7:2).
Deben casarse cualquier persona soltera, hombre o mujer, que tienen un
deseo sexual fuerte.
Pablo declara su razón para sugerir que las personas consideren permanecer
solteras:
“... Quisiera, pues,
que estuvieseis libres de ansiedad. El no casado se preocupa de las cosas del
Señor, de cómo agradar al Señor” (1 Corintios 34:35).
Los creyentes sólo deben casarse con otro Cristiano. Nosotros no debemos
estar bajo el mismo yugo con los incrédulos en el matrimonio.
LAS VIUDAS
Un pasaje en las Epístolas se refiere a las viudas solteras:
“La viuda sea
incluida en la lista después de haber cumplido por lo menos sesenta años, que
haya sido esposa de un solo marido, que tenga testimonio de buenas obras; si ha
criado hijos, si ha practicado la hospitalidad, si ha lavado los pies de los
santos, si ha socorrido a los afligidos y si se ha dedicado a toda buena obra.
Pero no admitas a las viudas más jóvenes, porque cuando sus pasiones las
apartan de Cristo, quieren casarse, estando bajo juicio por haber abandonado su
primer compromiso” (1 Timoteo 5:9-12).
Una viuda que quiere permanecer soltera y consagrar su vida al ministerio
debe tener por lo menos 60 años, tener sido casada una única vez, y tener una
reputación buena por su trabajo cristiano. Las viudas más jóvenes no deben
volverse miembros de este grupo porque ellas podrían decidir casarse de nuevo y
romper su juramento de permanecer solteras para el servicio de Dios. 1 Timoteo
5 instruye la Iglesia para mantener a las viudas que no tienen ningún familiar
para mantenerlas.
MUJERES ANCIANAS Y JÓVENES
Pablo aconseja a las mujeres más jóvenes a:
“Por eso quiero que
las más jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa y no den al adversario
ninguna ocasión de reproche” (1 Timoteo 5:14).
Se dan instrucciones especiales a las mujeres ancianas:
“Asimismo, que las
mujeres mayores sean reverentes en conducta, no calumniadoras ni esclavas del
mucho vino, maestras de lo bueno, de manera que encaminen en la prudencia a las
mujeres jóvenes: a que amen a sus maridos y a sus hijos” (Tito 2:3-4).
La enseñanza de las mujeres más jóvenes por las mujeres cristianas más
viejas debe ser una parte integral del programa de la Iglesia. Este ministerio
es abandonado en muchas Iglesias hoy.
LAS ESPOSAS
El matrimonio fue ordenado al principio del mundo por Dios cuando Él creó
Eva para Adán. El plan original de Dios era un hombre para una mujer para la
vida entera. El divorcio no era parte del plan original de Dios pero sucedió
debido a la “dureza” del corazón del hombre. El pecado “endureció” los
corazones resultando en fornicación, adulterio, y deserción, todas de las
cuales son razones bíblicas para el divorcio.
La fornicación es cualquier tipo de inmoralidad sexual, por ejemplo, homosexualidad
e incesto. Adulterio es tener relaciones sexuales con alguien que no es su
compañero(a). Pablo explica:
“Porque la mujer
casada está ligada por la ley a su esposo mientras vive; pero si su esposo
muere, ella está libre de la ley del esposo. Por lo tanto, si ella se une con
otro hombre mientras vive su esposo, será llamada adúltera. Pero si su esposo
muere, ella es libre de la ley; y si se une con otro esposo, no es adúltera”
(Romanos 7:2-3).
Mientras estos versículos se aplican a la relación matrimonial real, ellos
también son un tipo. Pablo usó esta ilustración para mostrar cómo nosotros
debemos considerarnos muertos a la ley
y sus penalidades para casarnos con Jesús.
No importa qué pecado nosotros podemos haber comprometido, cuando nosotros
venimos a Jesús las penalidades impuestas por la ley del Antiguo Testamento son
eliminadas. Nosotros no estamos más bajo, o casados con, la ley. Su poder sobre
nosotros está quebrado. Nosotros tenemos una nueva relación con Jesús. Aun
cuando usted se divorció para razones no bíblicas, no es un pecado
imperdonable. Dios puede perdonarlo así como a cualquier otro pecado.
“Honroso es para
todos el matrimonio, y pura la relación conyugal; pero Dios juzgará a los
fornicarios y a los adúlteros” (Hebreos 13:4).
Tesalonicenses registra:
“Porque ésta es la
voluntad de Dios, vuestra santificación: que os apartéis de inmoralidad sexual”
(1 Tesalonicenses 4:3).
Algunas instrucciones generales se dan en las Epístolas con respecto a las
esposas de diáconos en la Iglesia:
“Las mujeres,
asimismo, deben ser dignas de respeto, no calumniadoras, sobrias, fieles en
todo” (1 Timoteo 3:11).
Pedro registra una promesa bonita a esposas casadas con incrédulos:
“Asimismo vosotras,
mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que si algunos no obedecen a la
palabra, también sean ganados sin una palabra por medio de la conducta de sus
mujeres, al observar vuestra reverente y casta manera de vivir” (1 Pedro
3:1-2).
A través de la sumisión amorosa, una mujer con un marido no salvo puede,
sin una palabra, llévalo a Dios. El marido observará la conducta santa de la
esposa y su temor a Dios. Él notará la
diferencia que Cristo hace en su vida y a través de su ejemplo será atraído al
Salvador.
Pablo dijo que si un marido incrédulo desea permanecer con su esposa, ella
debe permanecer con él:
“Y si alguna esposa
tiene esposo no creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone...
Pero si el no creyente se separa, que se separe. En tal caso, el hermano o la
hermana no han sido puestos bajo servidumbre, pues Dios os ha llamado a vivir
en paz” (1 Corintios 7:13 y 15).
La razón que Pablo da a la esposa para permanecer con un marido
incrédulo:
“Solamente que viva
cada uno como el Señor le asignó, y tal como era cuando Dios le llamó; así
ordeno en todas las iglesias” (1 Corintios 7:17).
Al dar consejos, a menudo la pregunta se levanta acerca de si una esposa
debe quedar con un marido que está abusando de ella y/o de los niños
físicamente. Si el abuso es sexual con los niños, esto es fornicación y ella
tiene base bíblica para el divorcio. Pero, ¿qué decir sobre el abuso físico...
por ejemplo, las palizas?
La Biblia indica que el cuerpo es el "templo del Espíritu Santo”.
Pertenece a Dios, y quienquiera que humille este templo, el Señor lo destruirá.
Cuando una mujer permanece con un marido que está abusando de ella y de sus
niños físicamente, ella está preparando ese hombre para ser destruido por Dios.
Ella deba salir y sus niños de su presencia hasta que él pueda ser aconsejado y
superar este problema.
Nosotros hemos usado varias citas de 1 Corintios 7 a este punto en este
capítulo. Haga una pausa ahora y lea el capítulo entero de 1 Corintios que
trata con el asunto de soltería y matrimonio.
SUMISIÓN
Hay varios otros pasajes en las Epístolas que tratan de la relación entre
las esposas y los maridos:
“Esposas, estad
sujetas a vuestros esposos, como conviene en el Señor. Esposos, amad a vuestras
esposas y no os amarguéis contra ellas” (Colossenses 3:18-19).
“Las casadas estén
sujetas a sus propios esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de la
esposa, así como Cristo es cabeza de la iglesia, y él mismo es salvador de su
cuerpo. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, de igual manera las
esposas lo estén a sus esposos en todo. Esposos, amad a vuestras esposas, así
como también Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, a fin de santificarla, habiéndola purificado
en el lavamiento del agua con la palabra,
para presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tenga mancha
ni arruga ni cosa semejante, sino que sea santa y sin falta. De igual manera,
los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a
su esposa, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propio cuerpo;
más bien, lo sustenta y lo cuida, tal como Cristo a la iglesia, porque somos
miembros de su cuerpo. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá
a su mujer, y serán los dos una sola carne. Grande es este misterio, pero lo
digo respecto de Cristo y de la iglesia. Por tanto, cada uno de vosotros ame a
su esposa como a sí mismo, y la esposa respete a su esposo” (Efésios 5:22-33).
A veces, estos pasajes leídos son inadecuadamente aplicados para forzar las
mujeres a la sumisión. Los maridos pueden intentar que sus esposas hagan el mal
reivindicando que estos versículos declaran que ellas deben someterse a ellos.
Ellos pueden también ser “señor” sobre sus esposas y esperar que ellas actúen
como siervas o esclavas.
El verdadero concepto de sumisión descrito aquí es un tipo de la relación
entre Cristo y la Iglesia que es llamada Su Novia. Pablo indica que él está
hablando de esta relación en el versículo 32. Jesús nunca pediría a Su novia
que hiciera algo inmoral y un marido tampoco.
En Hechos, usted aprendió lo que pasó a Safira cuando ella estaba de
acuerdo con su marido ser la parte de un esquema inmoral. En las materias
morales contrarias a la ley de Dios, la mujer no debe someterse. Ella es
responsable a Dios y será juzgada por su propio pecado.
Pablo extiende esta discusión en Colosenses:
“Esposas, estad
sujetas a vuestros esposos, como conviene en el Señor” (Colosenses 3:18).
La sumisión debe ser como conviene en el Señor. La sumisión para realizar actos inmorales no es “en el Señor”, no conviene (no es derecha).
Hay otros hechos importantes sobre esta relación entre el marido y esposa
que corresponden a la de Cristo y Su Iglesia. La Iglesia está voluntariamente
sujeta a Jesús, no forzosamente. Un hombre
no debe forzar a su esposa a la sumisión. Ella debe someterse voluntariamente
debido amor como de Cristo mostrado por su marido.
También se dice a los maridos que amen a sus esposas como Cristo amó la
Iglesia. Si los maridos realmente aman con el amor de auto-sacrificio con que
Cristo amó la Iglesia, la esposa deseará someterse y agradar su marido en todas
las cosas así como un verdadero creyente desea agradar a Jesús.
Recuerde: Jesús es perfecto en Su amor por la Iglesia aunque la Iglesia no
es perfecta en su sumisión a Él. El marido debe demostrar amor similar,
perfecto hacia su esposa aun cuando ella no es perfecta en su sumisión a él.
Claro que una esposa que es una verdadera creyente, cuyo marido la ama de esta
manera, se esforzará para agradarle y someterse a su dirección, así como ella
hace a Cristo.
Es importante entender que este pasaje no está hablando del matrimonio de
un hombre ateo. Está hablando de la vida de casado entre dos creyentes llenos
del Espíritu que tienen una relación natural similar a la espiritual entre
Cristo y la Iglesia. Pablo está diciendo que si usted se casa con un hombre cristiano
que tiene este tipo de amor por usted, entonces usted debe ser obediente y
permanecer en sumisión a él.
El marido debe cuidar y nutrir a su esposa porque ellos son una carne y
ambos son miembros del Cuerpo de Cristo. La esposa debe ser la persona más
importante en la vida del marido. Él es para dejar padre, madre, y todos los
otros y unirse a su esposa como una. Él debe amar a su esposa como él ama su
propio cuerpo. Esto hace de la sumisión y reverencia a él una alegría para la
esposa. Ella puede someterse fácilmente a él, así como ella se somete al
Señor.
Note el versículo que precede el pasaje que nosotros hemos estado
repasando:
“Y sometiéndoos unos
a otros en el temor de Cristo” (Efésios 5:21).
Los creyentes, varón y hembra, marido y esposa, deben someterse uno al
otro, deseando agradar uno al otro en el Señor.
Pedro comenta con respecto a las mujeres del Antiguo Testamento y la
cuestión de la sumisión:
“Porque así también
se adornaban en tiempos antiguos aquellas santas mujeres que esperaban en Dios
y estaban sujetas a sus propios maridos. sí Sara obedeció a Abraham, llamándole
señor” (1 Pedro 3:5-6a).
Mientras Sara habló con respecto a Abraham y lo obedeció, no significa que
ella no se sentía libre a compartir su opinión. En una ocasión, cuando ella le
había pedido a Abraham que expulsara Ismael y Abraham se negó, Dios habló a
Abraham:
“En todo lo que te
diga Sara, hazle caso...” (Génesis 21:12).
Dios apoyó la sugerencia de Sara porque Él comprendió que Abraham todavía estaba
aferrándose a Ismael. El plan de Dios era que Isaac sería el heredero de
Abraham y el hijo del pacto entre Él y Abraham.
MADRES
Se dirigen varios pasajes en las Epístolas a las mujeres que son madres.
Ellos indican que son responsabilidades de la madre:
CUIDAR Y NUTRIR DE SUS NIÑOS:
En Tesalonicenses, Pablo da un cuadro claro de la maternidad cristiana
cuando él declara:
“Más bien, entre
vosotros fuimos tiernos, como la nodriza que cría y cuida a sus propios hijos.
Tanto es nuestro cariño para vosotros que nos parecía bien entregaros no sólo
el evangelio de Dios sino también nuestras propias vidas, porque habéis llegado
a sernos muy amados” (1 Tesalonicenses 2:7-8).
Pablo compara su ministerio al cuadro de una madre piadosa, nutriendo,
acariciando, y amorosamente manteniendo al niño.
SER EL GUARDIÁN DE LA CASA:
Pablo declara que las mujeres deben guiar la casa y deben ser guardianes de
la casa:
“A que sean
prudentes y castas, a que sean buenas amas de casa, a que estén sujetas a sus
propios maridos, para que la palabra de Dios no sea desacreditada” (Tito 2:5).
“Por eso quiero que
las más jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa y no den al adversario
ninguna ocasión de reproche” (1 Timoteo 5:14).
Algunas mujeres han se dedicado al ministerio cristiano e dejan sus casas
un campo de batalla y sus niños sin orientación. En algunos casos, sus niños se
tornar delincuentes y el matrimonio es destruido.
Estos pasajes indican la mujer debe tomar la responsabilidad por guardar la
casa y guiar la casa, lo que incluye a los niños. Si usted no hace esto el
resultado será una oportunidad para Satanás tomar la ventaja. También eso
blasfema en lugar de honrar la Palabra de Dios.
Esto no significa que las mujeres cristianas no deben comprometerse en el
ministerio. Como usted aprendió en los Hechos y en las Epístolas, las mujeres casadas tenían ministerios eficaces
en la Iglesia Primitiva. Pero para comprometerse en el ministerio cristiano o
cualquier otra actividad mientras la casa sufre no es la voluntada de
Dios.
ENSEÑAR LA FE A SUS NIÑOS:
Pablo recuerda a Timoteo que “desde tu niñez has
conocido las Sagradas Escrituras” (2 Timoteo 3:15). Él alaba a su madre
y abuela por su fe (2 Timoteo 1:5).
La madre cristiana debe enseñar la Palabra de Dios a sus niños. Desde la
niñez temprana, ella debe instilar en ellos el conocimiento de Dios y Su plan
para sus vidas. Su enseñanza debe incluir la disciplina a las leyes de Dios y
de la sociedad y el honor y respecto por los padres y otros.
LAS MUJERES Y LA MATERNIDAD
Un pasaje especial en Timoteo se refiere a las mujeres con relación a crear
niños:
“Pues Adán fue
formado primero; después, Eva. Además, Adán no fue engañado; sino la mujer, al
ser engañada, incurrió en transgresión. Sin embargo, se salvará teniendo hijos,
si permanece en fe, amor y santidad con prudencia” (1 Timoteo 2:13-15).
Nosotros ya hemos discutido estos versículos en referencia a mujeres que
permanecen calladas en la Iglesia. Otras preguntas sobre este pasaje
normalmente han centrado en lo que significa ser salva a través de la
maternidad.
Aunque el pecado primero entró en el mundo a través de una mujer, Dios
planeó que a través de una mujer debería venir el Redentor para el pecado del
mundo entero, Jesús. A través de la maternidad, la salvación vino. El mundo
entero (incluso la mujer que originalmente pecó) se salvaría debido a esta
maternidad.
Pablo da énfasis al papel de la mujer al traer el Redentor al mundo:
“Pero cuando vino la
plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la
ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que
recibiésemos la adopción de hijos” (Gálatas 4:4-5).
Cuando el tiempo apropiado vino, Dios usó a una mujer para dar a luz el
Redentor para que fuera posible que la humanidad fuera restaurada a una
relación correcta con Él. Esto es lo que significa cuando dice que la mujer se
salvará a través de la maternidad.
No significa que tener niños salva una mujer. Sólo la experiencia del nuevo
nacimiento, de arrepentimiento y perdón de pecados hace eso. Tampoco que
mujeres que son sin hijos no serán salvas.
REFERENCIAS MISCELÁNEAS
Hay algunas referencias en las Epístolas para las categorías misceláneas de
las mujeres. Pablo habla de mujeres necias:
“Pues entre éstos
están los que se meten en las casas y se llevan cautivas a las mujercillas
cargadas de pecados, arrastradas por diversas pasiones” (2 Timoteo 3:6).
El contexto de este versículo indica que él está advirtiendo contra aquellos que tienen una forma de piedad sin poder. Ellos reivindican ser creyentes, pero no viven una vida santa atrás de su confesión. Ellos atacan y llevan las mujeres ingenuas al pecado.
Otra categoría de mujeres en las Epístolas es de las mujeres de fe
referidas en Hebreos 11. Éstas incluyen a mujeres que recibieron sus muertos a
la vida (versículo 35); la esposa de Abraham, Sara (11); y Rajab, quién salvó a
los espías cuando ellos entraron en la tierra que Dios los había prometido
(31). Estas mujeres son todas
encomendadas por su creencia en Dios.
Pablo menciona las mujeres en trabajo de parto describiendo el juicio de
Dios sobre el mundo en los últimos días:
“Cuando digan: ‘Paz
y seguridad’, entonces vendrá la destrucción de repente sobre ellos, como
vienen los dolores sobre la mujer que da a luz; y de ninguna manera escaparán”
(1 Tesalonicenses 5:3).
Así como los dolores de una mujer es ineludible al dar a luz, así el juicio
de Dios sobre un mundo pecador es inevitable.
VESTIMENTAS Y DISPOSICIÓN
Un asunto final en las Epístolas que se relaciona a las mujeres dice respecto a sus vestimentas y disposición (qué significa la conducta y actitud). Pablo declara:
“Asimismo, que las
mujeres se atavíen con vestido decoroso, con modestia y prudencia; no con
peinados ostentosos, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos; sino más bien con
buenas obras, como conviene a mujeres que profesan reverencia a Dios” (1
Timoteo 2:9-10).
Las mujeres de los días de Pablo usaban elaborados estilos de cabello.
Algunos entrelazaban su cabello con oro y joyas. Pablo no está condenando su
apariencia pero está declarando que las mujeres deben tener prioridades
apropiado. Su énfasis debe estar en las buenas obras en lugar de estar en el
vestido, cabello, y estilo.
Pedro también hace un comentario sobre el asunto de las vestimentas de las
mujeres y su disposición:
“Vuestro adorno no
sea el exterior, con arreglos ostentosos del cabello y adornos de oro, ni en
vestir ropa lujosa; sino que sea la persona interior del corazón, en lo
incorruptible de un espíritu tierno y tranquilo. Esto es de gran valor delante
de Dios” (1 Pedro 3:3-4).
Este pasaje clarifica los comentarios de Pablo. Pedro no está diciendo que
trenzar el cabello u usar oro es malo más que él está diciendo que poner una
ropa es malo pues ambos se mencionan el mismo pasaje. Él está enfatizando que
Dios pone más valor en el adorno interno del corazón. Las mujeres deben dar más
énfasis al desarrollo espiritual que a la apariencia externa.
Pedro y Pablo están hablando por lo que se refiere a las prioridades en
lugar de reglas legalistas que delegan lo que una mujer debe usar. Los
conceptos importantes con respecto a apariencia que Pablo y Pedro están
enseñando, son:
1.
Una mujer
debe vestirse modestamente.
2.
Ella debe
dar más énfasis al desarrollo espiritual (el hombre oculto del corazón) que al
adorno exterior (apariencia exterior).
También debe darse consideración al principio general que Pablo enseña en
pasajes dónde él es tratando con lo que podría llamarse de “prácticas
cuestionables”.
Aunque Dios dijo que podría comerse la carne con acción de gracias a Dios
para la provisión (Romanos 14), algunos creyentes empapados en la tradición
judía se ofendieron cuando otros creyentes comieron carne. Ellos estaban
inmóviles cumpliendo las leyes dietéticas del Antiguo Testamento.
Pablo dijo que cuando él estaba con estos creyentes él no comió la carne
para que ellos no se ofendieran y no fuesen capaces de recibir su ministerio.
Las mujeres deben permitir que esta actitud guíe su apariencia y conducta
exterior.
Los dos pasajes que usted leyó declaran simplemente que las mujeres deben
ser mansas. Algunos han usado estos versículos contra las mujeres para
mantenerlas en su lugar, por así decirlo.
Pero Jesús declaró al dirigirse a Sus discípulos masculinos, “bendito es el
manso”. Nosotros no podemos considerar la calidad de mansedumbre mencionó en
estos pasajes sobre las mujeres como requerirse sólo de las hembras cristianas.
Los hombres también deben demostrar la mansedumbre.
Proverbios resume la cuestión entera de las vestimentas y disposición de
las mujeres cuando declara:
“Engañosa es la
gracia y vana es la hermosura; la mujer que teme a Jehová, ella será alabada”
(Proverbios 31:30).
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el Versículo Llave de memoria.
________________________________________
________________________________________
2. ¿Qué beneficio espiritual de permanecer soltero Pablo menciona en 1
Corintios 34:35?
________________________________________
3. Lea cada frase abajo. Si ella es una declaración VERDADERA coloque la
letra V en el espacio en blanco delante de ella. Si es una declaración FALSA,
ponga la letra F en el espacio en blanco.
a.
_____ Pablo
creía ser errado casarse.
b.
_____ Las
viudas que hacen un voto para permanecer solas para el servicio del Señor deben
tener más de 60 años de edad.
c.
_____ Si el
marido incrédulo quiere permanecer con su esposa, ella no debe permitir eso.
d.
_____ Las
mujeres cristianas ancianas deben enseñar a las mujeres más jóvenes.
e.
_____
Sumisión entre una esposa y el marido es un tipo de la relación entre Cristo y
la Iglesia.
f.
_____ Las
esposas siempre deben someterse a sus maridos, incluso cuando solicitadas a
hacer algo moralmente errado.
g.
_____ Tanto
los hombres como las mujeres deben someterse uno al otro.
h.
_____ La
mujer debe tener un niño para ser salva por la maternidad.
4. Liste dos conceptos principales enseñados por Pedro y Pablo sobre la
apariencia de las mujeres.
_________________________________ _________________________________
(Las se encuentran al final del último capítulo en
este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Este capítulo concluye el estudio de las mujeres en las Epístolas.
En Capítulo Diez todas las referencias a las mujeres en las Epístolas se listaron en la sección “Para Estudio Adicional”. Si usted ya completó este estudio usted tiene un resumen de cada pasaje que involucra las mujeres en estos libros.
Usted puede querer hacer estudios más intensos sobre ciertas áreas de
interés a usted ahora. En ese caso, seleccione el asunto en que usted está
interesado. (Por ejemplo, usted puede ser interesado en estudiar todos los
pasajes sobre divorcio o todos los versículos sobre las viudas).
Repase los resúmenes del versículo que usted escribió en Capítulo Diez en
la sección “Para Estudio Adicional”. Estudie todos los pasajes sobre el asunto
que usted ha escogido. Éste es un método de estudio de la Biblia conocido como
el “método tópico” porque enfoca en lo que la Biblia dice sobre un tema
especial.
CAPÍTULO DOCE
SU LUGAR EN EL MINISTERIO
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir el Versículo Llave de memoria.
n Identificar los dones del Espíritu Santo.
n Reconocer que usted tiene uno o más dones
espirituales.
n Descubrir su don espiritual.
VERSÍCULO LLAVE: (El Propósito De Los Dones Del Espíritu
Santo)
“A fin de capacitar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo” (Efésios 4:12).
INTRODUCCIÓN
Mientras es interesante estudiar la posición de mujeres en la Iglesia
Primitiva, hay un propósito mayor que el estudio por causa del verdadero
conocimiento. Ese propósito es descubrir su propio lugar de ministerio en el
Cuerpo de Cristo.
Cada mujer tiene un ministerio especial en la Iglesia. Los dones
espirituales les permiten a las mujeres que cumplan este ministerio. Este
asunto es tan importante que un curso entero se hay consagrado a él en el
Instituto Internacional Tiempo de Cosecha. Mientras nosotros no podemos cubrir
adecuadamente en un capítulo todo el material en el curso el “Ministerio Del
Espíritu Santo”, esta lección identificará los dones espirituales, le ayudará a
reconocer que usted tiene uno o más de estos dones, y le ayudará a descubrir su
don.
EL ESPÍRITU SANTO
Después de la resurrección de Cristo y antes de Su ascensión al Cielo,
Jesús dio instrucciones importantes a Sus seguidores:
“He aquí yo enviaré
el cumplimiento de la promesa de mi Padre sobre vosotros. Pero quedaos vosotros
en la ciudad hasta que seáis investidos del poder de lo alto” (Lucas
24:49).
La promesa a que Jesús estaba refiriéndose era el Espíritu Santo. Jesús
había hablado previamente de esto a Sus seguidores:
“Y yo rogaré al
Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. Este
es el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni
lo conoce. Vosotros lo conocéis, porque permanece con vosotros y está en
vosotros. No os dejaré huérfanos; volveré a vosotros. Todavía un poquito, y el
mundo no me verá más; pero vosotros me veréis. Porque yo vivo, también vosotros
viviréis” (Juan 14:16-18).
El Espíritu Santo sería un consuelo, una fuerza guiadora, y su maestro. El
Espíritu Santo tendría muchas funciones, la más importante sería dotarlos con
el poder para extender el Evangelio:
“Pero recibiréis
poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hechos
1:8).
Siguiendo las instrucciones de Jesús, los creyentes esperaron en Jerusalén
por el Espíritu Santo. Lea Hechos 2 para el relato de la venida inicial del
Espíritu Santo.
LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
Jesús dejó a Sus seguidores con una comisión para extender el mensaje del
Evangelio a lo último de la tierra. El poder del Espíritu Santo les permitiría
cumplir esta tarea. Parte de este poder del Espíritu Santo era los dones
especiales que el Espíritu Santo dio a los creyentes para equiparlos a
ministrar a otros.
La palabra
“espiritual” significa caracterizado o controlado por el Espíritu Santo. Un
“don” es algo dado libremente de una persona a otra. Un don espiritual es una
habilidad sobrenatural dada por el Espíritu Santo a un creyente para él
ministrar como parte del Cuerpo de Cristo.
Hay una
diferencia entre el “don” del Espíritu Santo y los “dones” del Espíritu santo.
El “don” del Espíritu Santo ocurrió al Pentecostés (Hechos 2) cuando el
Espíritu Santo vino en respuesta a la promesa de Jesús:
“Y yo rogaré al
Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. Este
es el Espíritu de verdad...” (Juan 14:16-17a).
El “don” del
Espíritu Santo ya se ha dado en respuesta a esta promesa. Los “dones” del
Espíritu Santo son las habilidades sobrenaturales que el Espíritu Santo da a
los creyentes para habilitar el ministerio eficaz:
“Y cierto pobre,
llamado Lázaro, estaba echado a su puerta, lleno de llagas” (Lucas 16:20).
DONES Y TALENTOS
Hay una
diferencia entre los dones espirituales y los talentos naturales. Un talento es
una habilidad natural heredada al nacimiento o desarrollada a través de
entrenamiento. Un don espiritual es una habilidad sobrenatural que no vino de
ninguna herencia o entrenamiento. Es una habilidad especial dada por el
Espíritu Santo a ser usada para propósitos espirituales específicos.
Es posible que
un talento natural pueda ser sancionado [acepto y bendito] por el Espíritu
Santo después de uno ser volver un creyente. Cuando esto ocurre entonces el
talento se vuelve un don así como un talento. Por ejemplo, una persona puede
tener un talento natural en administración debido al entrenamiento que él ha
recibido.
Después del
bautismo en el Espíritu Santo este talento natural puede sancionarse [ser
acepto] por el Espíritu Santo y él puede usarse en el don espiritual de
administración.
Los dones
espirituales proporcionan capacidades espirituales mayor que los talentos
naturales más finos. Aunque nosotros debemos usar todos nuestros talentos
naturales en la obra del Señor, nosotros todavía necesitamos de los dones
espirituales.
LOS PROPÓSITOS DE LOS DONES
Se listan los
propósitos de los dones del Espíritu Santo en Efesios 4:12-15:
“A fin de capacitar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo, hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del
Hijo de Dios, hasta ser un hombre de plena madurez, hasta la medida de la
estatura de la plenitud de Cristo. Esto, para que ya no seamos niños, sacudidos
a la deriva y llevados a dondequiera por todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar, emplean con astucia las artimañas del
error; sino que, siguiendo la verdad con amor, crezcamos en todo hacia aquel
que es la cabeza: Cristo” (Efesios 4:12-15).
Según este
pasaje, los propósitos del Espíritu Santo son para:
n
Capacitar a
los santos
n
Promover la
obra del ministerio
n
Edificar
Cristo y la Iglesia
Los objetivos
o metas de los dones espirituales son para que nosotros:
n
Seamos uno
en la fe.
n
Desarrollemos
nuestro conocimiento de Cristo.
n
Desarrollemos
en la perfección, con Cristo como nuestro modelo.
n
Seamos
estables, no engañados por las doctrinas falsas.
n
Maduros
espiritualmente en Cristo.
LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS DONES
Cada creyente
tiene por lo menos un don espiritual:
“Cada uno ponga al
servicio de los demás el don que ha recibido, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios” (1 Pedro 4:10).
“Pero a cada cual le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo. Pero todas estas
cosas las realiza el único y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él designa” (1 Corintios 12:7,11).
Porque cada
creyente tiene por lo menos un don espiritual, cada uno de nosotros tiene una
responsabilidad para descubrir y usarlo.
Usted no será
juzgado por cuántos dones espirituales usted tiene. Usted será juzgado por su
fidelidad para usar el don espiritual o dones que usted ha recibido. La
parábola de los talentos en Mateo 25:14-30 confirma esta verdad.
Hay muchos
dones espirituales, pero ningún creyente tiene todos los dones del Espíritu
Santo:
“¿Acaso son todos
apóstoles? ¿Todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Acaso hacen todos milagros?
¿Acaso tienen todos dones de sanidades? ¿Acaso hablan todos en lenguas? ¿Acaso
interpretan todos?” (1 Corintios 12:29-30).
Una persona
puede tener más de un don, pero nadie tiene todos los dones del Espíritu. Si
fuera así, entonces él no tendría ninguna necesidad de otros en el Cuerpo de
Cristo.
MUCHOS DONES DE UNA
MISMA FUENTE
La Biblia
indica que hay muchos dones que vienen de una misma fuente. La fuente de los
dones espirituales es el Espíritu santo. Él da y opera estos dones en las vidas
de los creyentes:
“Ahora bien, hay
diversidad de dones; pero el Espíritu es el mismo. Hay también diversidad de
ministerios, pero el Señor es el mismo. También hay diversidad de actividades,
pero el mismo Dios es el que realiza todas las cosas en todos. Pero a cada cual
le es dada la manifestación del Espíritu para provecho mutuo” (1 Corintios
12:4-7).
“De manera que
tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de
profecía, úsese conforme a la medida de la fe; si es de servicio, en servir; el
que enseña, úselo en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que
comparte, con liberalidad; el que preside, con diligencia; y el que hace
misericordia, con alegría” (Romanos 12:6-8).
Hay una fuente
de dones espirituales pero hay muchos dones diferentes. Ningún don es más
importante que otro. Su posición en el Cuerpo de Cristo se compara a las partes
de un cuerpo humano. Así como en el cuerpo humano, las partes menores como el
ojo tiene las funciones importantes, el don aparentemente “pequeño” es a menudo
bastante importante al funcionamiento de la iglesia. Algunos dones involucran
responsabilidades mayores, pero ningún don es más importante que otro.
MAYORDOMOS DE DONES
Usted es
mayordomo de los dones espirituales. Un mayordomo es alguien que no posee algo
con que él trabaja. Él usa algo dado a él por otra persona. Él lo usa en nombre
de la persona que lo dio a él. Usted es un mayordomo para Jesucristo:
“Que todo hombre nos
considere como servidores de Cristo y mayordomos de los misterios de Dios” (1
Corintios 4:1).
Parte de los
“misterios” de que usted es un mayordomo dice respecto a los dones espirituales.
Ellos son dan a usted por el Espíritu Santo para ministrar eficazmente para
Jesús:
“Cada uno ponga al
servicio de los demás el don que ha recibido, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios” (1 Pedro
4:10).
Como un
mayordomo, usted será juzgado con base en su fidelidad para usar los dones que
usted ha recibido:
“Ahora bien, lo que
se requiere de los mayordomos es que cada uno sea hallado fiel” (1 Corintios
4:2).
LOS DONES DEL ESPÍRITO SANTO
Los pasajes principales
que identifican los dones espirituales son: Romanos 12:1-8; 1 Corintios
12:1-31; Efesios 4:1-16; 1 Pedro 4:7-11. Recuerde que estos dones son
habilidades especiales de Dios para ministrar de maneras diferentes. Mientras
puede haber algunas evidencias de éstos en toda nuestra vida eso no significa
necesariamente que nosotros tenemos un cierto don. Por ejemplo, todos los
creyentes deben contribuir con a obra del Señor con los diezmos y ofrendas.
Pero el don de dar (contribución) es una generosidad especial incitada por el
Espíritu de Dios.
Para los
propósitos de estudio nosotros hemos dividido los dones en cuatro categorías
principales:
n
Dones
Especiales
n
Dones de
Habla
n
Dones de
Servicio
n
Dones de
Señales
La Biblia no
hace tal división de los dones. Nosotros hemos hecho para ayudarlo a recordar
los diversos dones más fácilmente.
DONES ESPECIALES:
El primer grupo
de dones espirituales es lo que nosotros llamaremos de “dones especiales”.
Nosotros usamos este título para estos dones porque cada uno es una posición de
liderazgo especial en la iglesia. Los dones de liderazgo especiales son:
Apóstoles:
Un apóstol es uno que tiene una habilidad especial para desarrollar nuevas iglesias en los lugares y culturas diferentes y vigilar varias iglesias como un supervisor. “Apóstol” significa un delegado, uno enviado con pleno poder y autoridad para actuar por otro”. El apóstol tiene una autorización especial o habilidad de extender el Evangelio a lo largo del mundo desarrollando cuerpos organizados de creyentes. Términos modernos usados por la iglesia para apóstoles son “misioneros” e “plantadores de iglesias”.
Profetas:
Hay dos dones
proféticos. Uno es el don especial de ser un profeta. El otro es el don de
hablar de profecía. En general, la profecía se refiere a hablar bajo la
inspiración especial de Dios. Es la habilidad especial para recibir y comunicar
un mensaje inmediato de Dios a Su pueblo a través de una pronunciación
divinamente ungida. A este punto, la definición se aplica al don de liderazgo
especial de un profeta así como el don de hablar de profecía.
Evangelistas:
Un evangelista
tiene una habilidad especial de compartir el Evangelio de tal modo con los
non-creyentes que los hombres y mujeres responden y se vuelven miembros
responsables del Cuerpo de Cristo. El significado de la palabra “evangelista”
es “uno que trae buenas noticias”.
Pastores:
Pastores son
líderes que asumen la responsabilidad personal a largo plazo por el bienestar
espiritual de un grupo de creyentes. Un pastor cuida espiritualmente de los que
están bajo su autoridad, enseñándoles la Palabra de Dios y ministrando a sus
necesidades espirituales y personales.
Maestros:
Maestros son
creyentes que tienen la habilidad especial de comunicar la Palabra de Dios
eficazmente de una tal manera que otros aprenden y aplican lo que se enseña. El
don especial de ser un maestro difiere del don de habla de enseñar así como ser
un profeta difiere del don de habla de la profecía. No todos los creyentes
tienen el don especial de enseñar o el don de habla de enseñar. Pero todos los
creyentes deben estar involucrados en enseñar el mensaje básico del Evangelio
(Hebreos 5.12).
DONES DE
HABLA:
Se han dado a los cinco dones el título de “dones de habla” porque ellos todos involucran hablar alto. Los cinco dones de habla son:
Profecía:
Una persona con
el don de profecía habla por la inspiración especial de Dios para comunicar un mensaje
inmediato a Su pueblo. La profecía se discutió en detalle en la sección sobre
el don especial de ser un profeta. El don de hablar de profecía pos si sólo no
significa que usted tiene el don especial de ser un profeta. Dios ha puesto a
los profetas [quién también tiene el don de profecía] en las posiciones
especiales de liderazgo en la iglesia. Aunque ellas profetizan como los
profetas, las personas con el don de profecía no tienen la posición especial de
liderazgo de un profeta. Ellas entregan los mensajes especiales simplemente
bajo la inspiración del Espíritu Santo.
Enseñanza:
Como en el
ejemplo de los profetas y la profecía, el don de hablar de enseñar no significa
que una persona tiene el don especial de ser un maestro. Dios pone a maestros
[quién también tiene el don de enseñar] en posiciones especiales de liderazgo
en la iglesia. El don de ensañar involucra comunicar la Palabra de Dios, pero
no necesariamente incluye responsabilidades de liderazgo en la Iglesia.
Exhortación:
El don de
exhortación es la habilidad de acercarse a los individuos en tiempos de
necesidad, aconsejándolos correctamente con la Palabra de Dios. “Exhortar”
literalmente significa llamar a una persona al lado, aconsejar, recomendar,
amonestar, animar, o consolar. La exhortación es la habilidad de dar consejo
espiritual sabio. Las personas con este don ministran palabras de consuelo,
conforto, y estímulo de una tal manera que otros son ayudados. Un término
moderno para este don sería “el don de aconsejar”.
La Palabra De Sabiduría:
La palabra de
sabiduría es la habilidad de recibir la visión acerca de cómo puede aplicarse
el conocimiento a las necesidades específicas. Dado los hechos sobre cualquier
situación, una persona con este don sabe aplicar los hechos para traer una
solución sabia. La palabra de sabiduría es una visión divina sobre personas y
situaciones que no son obvias a la persona media. Esto sabiduría dada por Dios
se combina con una comprensión de qué hacer y cómo hacer. Este don no se llama
“el don de sabiduría” porque no se da la sabiduría total de Dios a uno. Es una
palabra de sabiduría, sólo una porción de la sabiduría infinita de Dios.
El don de sabiduría no viene de la educación. La fuente es Dios.
La Palabra De Conocimiento:
La palabra de
conocimiento es la habilidad para entender las cosas que otros no conocen y no
pueden comprender y compartir este conocimiento con ellos bajo la inspiración
del Espíritu. Como la palabra de sabiduría, no se llama “el don de
conocimiento”. Es el don de “la palabra de conocimiento”. No es el conocimiento
total de Dios, pero sólo una porción de Su conocimiento. El don
de la palabra de conocimiento es el conocimiento de revelación. Esto significa
que es conocimiento revelado por Dios. No es conocimiento obtenido a través de
educación o estudio.
DONES DE
SERVICIO:
Hay nueve dones
“sirven” a la iglesia proporcionando estructura, organización, y apoyo en las
áreas espirituales y prácticas. Los nueve dones de servicio son:
Discernimiento De Espíritus:
Discernimiento
de espíritus es la habilidad de evaluar las personas, doctrinas, y situaciones
acerca de si ellos son de Dios o de Satanás. De ninguna manera debe el
discernimiento de espíritus ser confundido con un espíritu crítico. El don es
un don espiritual. No se disciernen las cosas espirituales con la mente
natural.
Este don se
limita al discernimiento de espíritus. Simplemente no es discernimiento en
general. Este don sirve la iglesia identificando las personas que dividirían el
compañerismo por motivos, doctrinas, y actitudes malas.
Liderazgo:
El don
espiritual de liderazgo o presidir es la habilidad para fijar metas en acuerdo
con el propósito de Dios y comunicar estas metas a otros. Una persona con este
don motiva y lleva otros a lograr estas metas para la gloria de Dios.
Liderazgo se
menciona en Romanos 12 y la calificación para este don es que sea ejercido con
diligencia. Diligencia significa mostrar cuidado constante y esfuerzo para
lograr lo que se emprende. Significa ser trabajador, atento, y perseverante.
Administración:
El don de
administración realmente se llama “gobiernos” en la versión original de la
Biblia. Una persona con el don de administración tiene la habilidad de liderar,
organizar, y tomar decisiones en nombre de otros. El significado de la palabra
administración es similar a la palabra usada para el piloto que dirige una nave
y para timón. Una persona con este don es responsable por la dirección y
fabricación de decisión. Como el piloto de una nave él no puede ser el dueño de
la nave, pero a él se ha confiado con la responsabilidad de dirigirla en su
viaje.
Los dones de
liderazgo y administración los dos involucran habilidades organizacionales que
resultan en lograr las metas espirituales. A menudo un creyente tendrá ambos
los dones de liderazgo y administración. Si una persona tiene el don de
administración pero no tiene el don de liderazgo, ella necesitará a alguien con
ese don para trabajar con ella.
Una persona con
el don de administración tiene la habilidad de dirigir, organizar, y tomar
decisiones. Pero sin el don de liderazgo ella no tiene la habilidad para
motivar y realmente trabajar con las personas para lograr las metas.
Pastores y
maestros a menudo también tienen el don espiritual de liderazgo. Ellos pueden
motivar a las personas para lograr metas espirituales. Pero muchos de ellos no
tienen el don de administración. Aunque ellos motivan, ellos no organizan de
una tal manera que las metas pueden lograrse.
Fe:
Una persona con
el don de fe tiene una habilidad especial de creer con confianza sobrenatural y
confiar en Dios en circunstancias difíciles. Es la fe especial para satisfacer
una necesidad especial. Él sabe que Dios va a hacer el imposible. Él ejerce
esta fe incluso cuando otros creyentes alrededor de él no creen.
La Biblia
enseña que cada persona tiene una cierta cuantidad de fe dada a ella como un
don de Dios (Romanos 12:3b). También enseña que nosotros somos guardados a
través de la fe (Efesios 2:8). Pero el don de la fe es una habilidad rara de
creer en Dios en cada área de la vida. Esta fe no conoce imposibilidades. No
pone ningún límite en lo que Dios puede hacer.
Contribución:
Una persona con
el don de dar o contribución tiene una habilidad especial de dar género
material y recursos financieros al trabajo del Señor. Él lo hace con alegría y
avidez. El don de dar también incluye el dar de tiempo, fuerza, y talentos al
trabajo del Señor.
Ayuda:
Una persona con
el don de ayuda tiene la habilidad de ayudar otros en el trabajo del Señor que
les permite aumentar la efectividad de sus propios dones espirituales. De
custodios a músicos, ayudar en el funcionamiento de una iglesia o un ministerio
puede ser considerado un don de ayuda.
Servicio:
La palabra
“servicio” en este pasaje tiene es mismo significado de ministerio. Servicio
difiere de la ayuda en que alivia a otros de ciertos deberes. Uno que sirve
asume con toda seguridad la responsabilidad por una tarea para dejar otro libre
para hacer otras cosas.
Misericordia:
"Misericordia”
significa compasión. Esto significa que usted es capaz de sentir con y por
otro. Una persona con el don de misericordia tiene una compasión especial a
aquellos en sufrimiento y una habilidad de ayudarlos.
Hospitalidad:
El don de hospitalidad
es una habilidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo
para proporcionar comida y alojar aquellos en necesidad.
DONES DE
SEÑALES:
Hay cuatro
dones que nosotros llamaremos de “dones de señales” porque ellos son señales sobrenaturales
del poder de Dios que trabaja a través de los creyentes para confirmar Su
Palabra. Los cuatro dones de señales son:
Milagros:
A través de una
persona con el don de milagros Dios realiza actos poderosos que están más allá
de la posibilidad de ocurrir naturalmente. Estos actos son una señal que el
poder de Dios es mayor que el de Satanás, y Dios recibe la gloria.
Sanidades:
Un creyente con
dones de sanidades tiene la habilidad de permitir el poder de Dios fluir a
través de él para restaurar la salud aparte del uso de métodos naturales.
Lenguas:
El don de
lenguas es la habilidad para recibir y comunicar un mensaje de Dios a Su pueblo
a través de un idioma no aprendido. “Lenguas” significan idiomas. La razón
porque nosotros hemos llamado este de un “don de señal” en lugar de un “don
habla” es que la Biblia indica claramente que este don se da para una señal.
Cuando uno
habla en lenguas puede estar en un idioma conocido y que puede se reconocido
por los oyentes:
“Cuando se produjo
este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confundidos, porque cada uno
les oía hablar en su propio idioma. Estaban atónitos y asombrados, y decían:
--Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, oímos nosotros
cada uno en nuestro idioma en que nacimos?” (Hechos 2:6-8).
También puede
ser en un idioma no conocido al hombre. Ese se llama hablar en lenguas desconocidas:
“Porque el que habla
en una lengua no habla a los hombres sino a Dios; porque nadie le entiende,
pues en espíritu habla misterios” (1 Corintios 14:2).
Hablar en
lenguas es la señal física de haber sido bautizado en el Espíritu Santo. Pero
esta experiencia de hablar en lenguas es diferente del don de lenguas. El don
de lenguas es la habilidad especial de liberar mensajes de Dios a la iglesia en
un idioma no conocido por el portavoz.
Interpretación
de Lenguas:
El don de
interpretación es una habilidad especial de hacer entender en un idioma
conocido el mensaje que uno habla en lenguas. La interpretación de un mensaje
en las lenguas se da por el Espíritu Santo a uno con este don espiritual. No se
interpreta sabiendo el idioma en que el mensaje fue dado. Se da por la
revelación del Espíritu Santo.
DESCUBRIENDO SU DON ESPIRITUAL
Si usted no
conoce qué dones espirituales usted tiene, nosotros sugerimos que usted obtenga
el curso del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha intitulado “El
Ministerio Del Espíritu Santo”. Él lo guiará a través de los siguientes
pasos en detalle para ayudarlo a descubrir su(s) don(es).
PASO UNO
- NAZCA DE NUEVO:
Usted debe
nacer de nuevo. Los dones espirituales vienen por el nuevo nacimiento así como
los talentos naturales vienen por el nacimiento físico natural:
“Pedro les dijo:
--Arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo”
(Hechos 2:38)
PASO DOS
- RECIBA EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO:
Las directrices
sobre cómo recibir el bautismo del Espíritu Santo son dadas en el curso “El
Ministerio del Espíritu Santo”.
PASO TRES
– CONOZCA LOS DONES ESPIRITUALES:
Si usted no
conoce qué dones espirituales existen, usted no podrá reconocer lo que Dios lo
ha dado. Repase las lecciones dadas en esta lección y/o estudie adicionalmente
el curso “El Ministerio del Espíritu Santo”.
PASO
CUATRO - OBSERVE MODELOS DE LOS DONES:
Mientras usted está
considerando qué dones usted podría tener, es útil observar a los modelos
maduros de varios dones. Un “modelo maduro” de un don espiritual es un creyente
que ha estado usando un don eficazmente por un período extendido de tiempo.
PASO
CINCO - BUSCA UN DON ESPIRITUAL:
La Biblia nos
dice que busquemos los dones espirituales:
“Con todo, anhelad
los mejores dones. Y ahora os mostraré un camino todavía más excelente” (1
Corintios 12:31).
PASO SEIS
– IMPOSICIÓN DE MANOS:
Pida a su líder
espiritual para poner las manos en usted y ore para Dios revelar su don
espiritual:
“No descuides el don
que está en ti, que te ha sido dado por medio de profecía, con la imposición de
las manos del concilio de ancianos” (1 Timoteo 4.14).
PASO
SIETE - ANALICE SUS INTERESES ESPIRITUALES:
Las áreas en
que usted hace algo con gran alegría sirviendo a Dios son a menudo aquellas en
que Él tiene dotado usted. Usted debe tener una “pasión” o “comisión” [gran
interés o deseo] por un cierto ministerio para servir a Dios eficazmente.
PASO OCHO
- ANÁLISIS POR UN LÍDER CRISTIANO:
Tenga un líder
cristiano a analizar sus habilidades espirituales. Use las instrucciones dadas
en el curso “El Ministerio del Espíritu Santo”.
PASO
NUEVE - ANALICE SU SERVICIO CRISTIANO PASADO:
Analice su
ministerio pasado. ¿En qué áreas de servicio cristiano usted tiene ministrado
en el pasado? ¿En qué de éstos usted era eficaz? ¿En qué de éstos usted
experimentó gran alegría sirviendo? ¿En qué de éstos su líder espiritual y/o
otros notaron su efectividad?
PASO DIEZ
- COMPLETE LAS ENCUESTAS SOBRE LOS DONES ESPIRITUALES:
El curso “El
Ministerio del Espíritu Santo” incluye encuestas sobre los dones
espirituales que le ayudarán a identificar los dones espirituales que usted
puede tener. Aunque que no sea necesario llenar estas encuestas para descubrir
sus dones espirituales, ellas pueden ser una herramienta útil.
PASO ONCE
- IDENTIFIQUE LOS DONES QUE USTED PIENSA QUE USTED PODRÍA TENER:
Identifique los
dones que usted piensa que usted puede tener basado en:
1.
El
conocimiento de los dones que usted ha obtenido a través del estudio.
2.
Lo que Dios
ha revelado a usted a través de la oración.
3.
Lo que usted
ha analizado en sí mismo.
4.
Lo que un
líder cristiano llave ha observado en su vida.
5.
El análisis
de su efectividad en las áreas de ministerio en que usted ha servido
previamente.
6.
La
realización de las Encuestas sobre los Dones Espirituales.
PASO DOCE
- IDENTIFIQUE LAS NECESIDADES ESPIRITUALES:
Analice las
necesidades espirituales de su barrio, comunidad, e iglesia. ¿Qué necesidades
no están satisfaciéndose?
PASO
TRECE – LLENAR UNA NECESIDAD ESPIRITUAL:
Compare la
lista de necesidades espirituales que usted hizo en “Paso Doce” a la lista de
dones que usted cree que Dios lo ha dado. Identifique una necesidad espiritual
que corresponde al don que usted cree que usted tiene, y entonces haga un
compromiso para llenar esta necesidad.
PASO
CATORCE - EVALÚE SU MINISTERIO:
Después de
servir por un rato en esta área con su don, evalúe su ministerio. Usted ha
descubierto y ha mostrando la mayordomía apropiada de su don espiritual...
n
Cuando usted
es fructífero en el área en que usted está sirviendo. Esto significa que
usted verá resultados positivos de su ministerio.
n
Cuando usted
se realiza... Usted está disfrutando su ministerio. Si usted está
frustrado, usted puede estar sirviendo en una área en la cual usted no es
dotado.
n
Cuando la respuesta
[los comentarios que usted recibe de sus líderes espirituales] indica que usted
es eficaz en la posición en que usted está sirviendo.
Si el
ministerio que usted está llenando no se encaja en sus capacidades espirituales
y usted es ineficaz, repase su lista de posibles dones y pida a Dios que le
muestre otra área en que ministrar.
No se
descorazone... Es tan importante saber qué dones usted no tiene como descubrir
el don que usted tiene. Esto le impide de gastar su vida en el ministerio dónde
usted no será eficaz. Combinando oración y estos pasos prácticos usted pronto
encontrará el lugar especial de ministerio que Dios tiene para usted.
PRUEBA PERSONAL
1. Escriba el
versículo llave de memoria.
________________________________________
2. Liste tres
propósitos de los dones del Espíritu Santo.
________________________________________
3. Liste cinco objetivos de los dones del Espíritu Santo:
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
(5)________________________________________
(Las
respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual).
PARA ESTUDIO ADICIONAL
El gráfico siguiente proporciona referencias para expandir su conocimiento de cómo las mujeres bíblicas fueron usadas en dones e ministerios especiales. El gráfico no solamente incluye las mujeres con dones y ministerios en la iglesia, pero también aquellas usadas por Dios en varias posiciones y como amas.
Referencia |
Mujer |
Posición |
Génesis 24:59; 35:8 |
Débora |
Enfermera |
Éxodo 1:15-21 |
Sifra y Fuá |
Parteras que temían a Dios e salvaran
los niños hebreos. |
Éxodo 15:20-21 |
Maria (Miriam) Profetisa |
Empezó el
primer grupo de mujeres |
Jueces 4:14 |
Profetisa Débora |
Líder
nacional |
1 Reyes 10:1-13 |
Reina de Saba |
Administración |
2 Reyes 4:10 |
La mujer sunamita |
Hospitalidad |
2 Reyes 5 |
Doncella no nombrada |
Evangelismo
Personal |
Proverbios 31:10-31 |
La esposa virtuosa |
Ama, mujer de
negocios |
Mateo 9:20-22 |
No nombrada |
Demostró gran
fe |
2 Timoteo 1:5 |
Eunice/Loida |
Demostró el
don de la fe |
Lucas 2:37-38 |
Ana |
Profetisa-evangelista
(predicó Jesús a los judíos); intercesora |
Lucas 8:1-3 |
Joana, Susana, Maria |
Don de ayuda |
Lucas 10:40 |
Marta |
Ama;
hospitalidad |
Juan 4 |
Mujer Samaritana |
Evangelismo
personal |
Hechos 1:14; 16:13 |
Maria, una mujer no nombrada |
Intercesoras |
Hechos 9:36-41 |
Lidia, mujer de negocios |
Ministerio a
las viudas |
Tito 2:3-4 |
Anciana |
Enseñanza |
Romanos 16:1-2 |
Febe, diaconisa |
Ministra |
Romanos 16:3,7 |
Priscila |
Ministerio
apostólico (compañera de obra de Pablo, y su ministerio fue apostólico). |
Romanos
16:1-2 Hechos 18:26: Filipenses 4:3 |
Diversas mujeres obreras en la Iglesia |
Lideraban
iglesias en las casas. |
CAPÍTULO TRECE
DESAFÍOS Y DISTINCIONES
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Listar las distinciones especiales de las
mujeres en la Biblia.
n Reconocer la influencia poderosa de las
mujeres.
n Aceptar los desafíos Bíblicos especiales a
las mujeres.
VERSÍCULO
LLAVE:
“El Señor da la
palabra, y una gran hueste de mujeres anuncia la buena nueva” (Salmos
68:11).
INTRODUCCIÓN
Las
mujeres sostienen varias distinciones especiales en la Biblia. En este capítulo
usted aprenderá también de éstos como desafíos especiales dados por Dios a las
mujeres. Usted también aprenderá del poder que las mujeres poseen y sus
potenciales positivos y negativos.
DISTINCIONES ESPECIALES
Las
mujeres fueron participantes especiales en el plan de Dios en los puntos llave
a lo largo de la historia Bíblica. El Antiguo Testamento registra las
contribuciones de las mujeres como Miriam (Maria), Débora, Rut, Ester, Abigail,
y otras. La oportunidad de estudiar éstas y otras mujeres se proporciona en el
último capítulo de esto curso.
Las
mujeres fueran importantes en algunos los eventos principales durante el
ministerio terrenal de Jesucristo y la extensión del Evangelio. Nosotros
estamos interesados en estas distinciones porque ellas revelan el plan de Dios
para incluir las mujeres como ministras del mensaje del Evangelio:
LA
MADRE DEL MESÍAS:
Fue a través de una mujer, Eva, que el primero pecado entró en el mundo. Pero también fue a través de una mujer, Maria, que la redención vino al mundo:
“Ella dará a luz un
hijo; y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”
(Mateo 1:21).
El mensaje
del Evangelio, la Palabra en la forma de Jesús, vino a la tierra a través de
una mujer.
PRIMERA
A PREDICAR LA REDENCIÓN:
Cuando
Jesús era un bebé, Sus padres lo tomaron al templo para presentarlo al Señor
para bendecir, lo qué era la costumbre de las personas judías. Cuando ellos presentaron
a Jesús al ministro en el templo, él reconoció que éste era el Mesías prometido
que salvaría el mundo del pecado. Simeón alzó su voz en la alabanza a
Dios:
“Porque mis ojos han
visto tu salvación que has preparado en presencia de todos los pueblos: luz
para revelación de las naciones y gloria de tu pueblo Israel” (Lucas 2:30-32).
Una mujer
nombrada Ana dio testimonio de este evento. La Biblia revela que ella era una
profetisa y una viuda que vivía en el templo y servía a Dios continuamente con
ayuno y oración (Lucas 2:36-37). Ana reconoció Jesús como el Mesías prometido y
fue la primera a compartir el mensaje de redención a través de Cristo:
“En la misma hora
acudió al templo y daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que
esperaban la redención en Jerusalén” (Lucas 2:38).
La mujer
fue el instrumento en el pecado original de la humanidad. Ahora ella fue el
instrumento en el plan para la redención del pecado. Ana se volvió la primera
predicadora del Evangelio a los judíos.
PRIMERA
A RECIBIR LA REVELACIÓN DEL MESÍAS:
La primera
vez que Jesús confirmó que Él era el Mesías fue a una mujer. Jesús estaba
pasando a través de Samaria dirigiéndose a Galilea. Mientras Sus discípulos
fueron a comprar la comida, Jesús descansó en un pozo cercano a Sicar en
Samaria.
Una mujer
samaritana vino a buscar agua y Jesús habló con ella. Su conversación se
registra en Juan 4. Durante la discusión, Jesús confirmó por la primera vez que
Él era el Mesías:
“Le dijo la mujer:
--Sé que viene el Mesías--que es llamado el Cristo--. Cuando él venga, nos
declarará todas las cosas. Jesús le dijo: --Yo soy, el que habla contigo” (Juan
4:25-26).
PRIMERA
EVANGELISTA TRANSCULTURAL:
Al tiempo
del relato en Juan 4 el ministerio de Jesús no estaba extendido más allá del
pueblo judío. Después de que Él se reveló a la mujer samaritana, ella se tornó
la primera evangelista transcultural. Ella predicó a los samaritanos y muchos
creyeron en Jesús (Juan 4:41).
Así como
Ana fue la primera a llevar el mensaje de Jesús a los judíos, la mujer
samaritana se tornó la primera predicadora a los Gentiles. La mujer samaritana
era una adúltera. En el momento de su encuentro con Jesús, ella había sido
casada cinco veces y estaba viviendo con un hombre que no era su marido.
Todavía Jesús se reveló a ella y ella ministró a su pueblo.
No importa
lo que su pasado ha sido, Dios quiere revelarse a usted, cambiar su vida, y
entonces usarla para Su gloria. Así como la mujer samaritana, usted puede
encontrar un lugar excitante de ministerio en Cristo.
No fue
necesario para Jesús atravesar Samaria en Su camino de Judea a Galilea. De
hecho, él estaba fuera del camino. Pero no hay ningún lugar fuera del camino si
hay una alma allí que necesita el Evangelio. No hay ningún pueblo demasiado
remoto, no hay ninguna ciudad demasiada distante del camino. Usted puede
alcanzar una persona allí con el Evangelio y ella puede traer un reavivamiento
a una comunidad entera.
Era
necesario para Jesús dejar el camino principal de Judea a Galilea para alcanzar
esta mujer. Si nosotros debemos alcanzar hasta el último de la tierra con el
Evangelio, significa que algunos de nosotros dejará los caminos principales de
la vida. Nosotros tendremos que salir del camino y escoger los caminos
difíciles.
A través
de esta mujer una ciudad entera fue alcanzada con el Evangelio. Jesús demostró
un principio importante de evangelización en este encuentro: Nosotros debemos
alcanzar a los hombres y mujeres fieles que podrán alcanzar a su propio pueblo
con el Evangelio:
“Lo que oíste de
parte mía mediante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:2).
Si usted
entrena este tipo de persona, ella podrá alcanzar multitudes.
LA
ÚLTIMA A PERMANECER EN LA ESCENA DE LA CRUZ:
La Biblia
registra que las mujeres que se dedicaron a Jesús durante Su ministerio
terrenal fueron las últimas a
permanecer en la escena de la cruz. Cuando Jesús murió:
“También estaban
allí algunas mujeres, mirando desde lejos. Entre ellas se encontraban María
Magdalena, María la madre de Jacobo el Menor y de José, y Salomé. Cuando Jesús
estaba en Galilea, éstas le seguían y le servían. También había muchas otras
que habían subido con él a Jerusalén” (Marcos 15:40-41).
Debido a
su amor pro Jesús, estas mujeres esperaron en la escena de la cruz hasta Su
muerte. Fieles a Él cuando Él entró en Jerusalén en medio a las alabanzas de la
muchedumbre, ellas también fueron fieles en el momento de Su muerte.
PRIMERA
EN LA TUMBA:
Maria
Magdalena y Maria la madre de José observaron para ver donde Jesús fue enterrado después que Su cuerpo fue sacado
de la cruz (Marcos 15:47). Después de descansar en el Sábado, ellas se
levantaron temprano en el primer día de la semana y fueron a ungir el cuerpo de
Jesús con especias, como era la costumbre. Cuando ellas llegaron a la tumba
ellas descubrieron que Jesús no estaba allí. Las mujeres vieron dos ángeles que
dijeron a ellas:
“No está aquí; más
bien, ha resucitado. Acordaos de lo que os habló cuando estaba aún en Galilea,
como dijo: "Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de
hombres pecadores, y que sea crucificado y resucite al tercer día” (Lucas
24:6-7).
Primeras
en la tumba, las mujeres fueron las primeras a recibir la revelación de la
resurrección de Jesús.
PRIMERA
A PREDICAR LA RESURRECCIÓN:
Cuando las
mujeres oyeron este noticias alegres ellas:
“Y volviendo del
sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los once y a todos los demás... Pero
sus palabras les parecían a ellos locura, y no las creyeron” (Lucas 24:9 y
11).
PRIMERA
A VER A CRISTO:
El primero
aparecimiento de Cristo después de Su resurrección fue a Maria Magdalena. Esta
historia se registra en Juan 20:11-18. Después, Maria compartió las noticias
buenas...
“María Magdalena fue
a dar las nuevas a los discípulos: ¡He visto al Señor! También les contó que
él le había dicho estas cosas” (Juan 20:18)
PRIMERA
CONVERTIDA DE LA EUROPA:
El Primero
convertido europeo de Pablo fue que una mujer nombrada Lidia:
“Entonces escuchaba
cierta mujer llamada Lidia, cuyo corazón abrió el Señor para que estuviese
atenta a lo que Pablo decía. Era vendedora de púrpura de la ciudad de Tiatira,
y temerosa de Dios” (Hechos 16:14).
LA INFLUENCIA PODEROSA DE LAS MUJERES
Además de
las maneras especiales en que las mujeres fueron usadas en el plan de Dios, es
importante reconocer su influencia poderosa y cautelarse acerca del uso
apropiado del poder. La primera mayor influencia de la mujer fue cuando Eva
atrajo a Adán al pecado. El primer pecado ilustra el vínculo poderoso entre el
hombre y la mujer que puede usarse para bien o mal.
Dios le
ordenó a Israel que no se casara con esposas que eran extranjeras a Él por esta
razón. Él advirtió que estas mujeres tendrían el poder para desviar los
corazones de sus maridos de Dios:
“¿No pecó por esto
Salomón, rey de Israel? Entre las muchas naciones no hubo rey como él, amado
por su Dios y a quien Dios le había constituido rey de todo Israel. Con todo,
incluso a él le hicieron pecar las mujeres extranjeras” (Nehemías 13:26).
Cuando
usted estudió Proverbios de Salomón, usted encontró muchos comentarios sobre la
“mujer extraña”.
Salomón
había aprendido, a su dolor, la influencia poderosa de una mujer impía. Él
sigue un tema similar en Eclesiastés dónde él se refiere a las mujeres impías
como teniendo corazones como redes y las manos como ataduras:
“Y yo he hallado más
amarga que la muerte a la mujer que es una trampa, cuyo corazón es una red y
cuyas manos son ataduras. El que agrada a Dios escapará de ella, pero el
pecador quedará atrapado por ella” (Eclesiastés 7:26).
La Biblia
revela que Salomón...
“Tuvo 700 mujeres
reinas y 300 concubinas. Y sus mujeres hicieron que se desviara su corazón. Y
sucedió que cuando Salomón era ya anciano, sus mujeres hicieron que su corazón
se desviara tras otros dioses. Su corazón no fue íntegro para con Jehová su
Dios, como el corazón de su padre David” (1 Reyes 11:3-4).
Sansón, un
hombre escogido de Dios para traer liberación al pueblo de Israel, se desvió
por la influencia poderosa de una mujer. Lea la historia de Sansón y Dalila
registrada en Jueces 13-16.
Isaías
registra que el liderazgo por las mujeres impías causó Israel a volverse del camino
correcto:
“¡Oh pueblo mío! Sus opresores son muchachos, y mujeres se enseñorean de él. Pueblo mío, los que te guían te hacen errar y confunden el rumbo de tus caminos” (Isaías 3:12).
En el
Nuevo Testamento, se registra que las mujeres judías devotas y honorables
trajeron grande persecución contra la Iglesia Primitiva:
“Pero los judíos
instigaron a unas mujeres piadosas y distinguidas y a los principales de la
ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, y los echaron de
sus territorios” (Hechos 13:50).
La
influencia poderosa de las mujeres no está equivocada. Dios les dio poder
potencial a las mujeres. Cuando usado para el mal, es destructivo. Cuando usado
por el Espíritu Santo, es una fuerza que puede cambiar los corazones de hombres
y el destino de naciones enteras. Esto se ilustra por el registro Bíblico de
mujeres como Débora y Ester.
DESAFÍOS ESPECIALES A LAS MUJERES
En vista
de la influencia poderosa de las mujeres, la Biblia ha dirigido desafíos
especiales a las mujeres.
UN
DESAFÍO A LA DEVOCIÓN:
El primer desafío pasa por la inspiración de Salomón que estaba buscando por mujeres verdaderamente consagradas a Dios. Él escribe:
“’Mira’, dice el
Predicador, ‘habiendo considerado las cosas una por una, para dar con la razón,
he hallado esto - mi alma aún busca pero no halla: Un hombre he hallado entre
mil, pero una mujer no he hallado entre todos éstos’” (Eclesiastés
7:27-28).
¡Que
desafío ser esa mujer entre miles, una mujer cuyo corazón y vida se consagra a
Dios!
UN
DESAFÍO PARA LA DIRECCIÓN:
Dios quiere que las mujeres tengan dirección en la vida, con propósito divino para vivir. La Biblia Amplificada desafía:
“El Señor da la
palabra de poder; las mujeres que llevan y publican las noticias son grandes
organizadoras” (Salmos 68:11, Traducción de La Versión Amplificada).
Muchas de
los propósitos de las mujeres, puestos para ellas mismas, no son eternos. Ellas
establecieran metas para el matrimonio, la educación, y una profesión. ¿Pero
cuándo éstos se han logrado, lo que permanece para dar propósito al vivir?
Dios
desafía a las mujeres a un vivir dirigido. Si ellas son amas de casa,
estudiantes, o profesionales, ellas deben involucradas en llevar el Evangelio al
mundo. Si usted vive en una ciudad, pueblo, o en una tribu remota, usted puede
ser parte de esta red internacional de mujeres que tienen la meta común:
Proclamar las buenas noticias de Jesucristo.
UN
DESAFÍO PARA LA DISCIPLINA:
Dios habló a las mujeres a través de Isaías con un desafío especial:
“Oh mujeres
indolentes, levantaos; oíd mi voz. Oh hijas confiadas, escuchad mi palabra”
(Isaías 32:9).
Lea el
mensaje entero de Dios en Isaías 32:10-20. Este pasaje fue escrito en un
momento en que un ejército invasor estaba a punto de asir Judá como el castigo
por sus pecados, pero es aplicable a cualquier mujer que ponga su corazón en el
mundo y en sus placeres.
Las
mujeres a quien Dios habló eran indolentes y confiadas porque ellas tenían
dinero y felicidad. Ellas se volvieron de Dios a los placeres del mundo. El
país y las ciudades en que ellas vivieron deberían ser destruidas brevemente,
pero ellas estaban desprevenidas del desastre inminente.
El mismo
desafío fluye de Dios a las mujeres hoy. Muchas son confiadas y han llenado sus
vidas con los placeres temporales. Ellas están inadvertidas del juicio que está
viniendo sobre el mundo y que personas alrededor de ellas enfrentarán una
eternidad sin Cristo. Las mujeres cristianas viven confiadas mientras sus
naciones caen bajo revoluciones ateas. Ellas disfrutan de los placeres del
mundo mientras los ateos toman el control del gobierno. ¡El mensaje de Dios a
ellas es, “Levántense!”
A través
del Profeta Isaías, Dios les dijo a las mujeres que sus tierras, casas, y
campos serían destruidos. Todo que era mundano y temporal, todo que ellas
asieron sería destruido. La única manera de ellas evitar este juicio era
levantarse en el nombre de Dios, sacudirse de su propia comodidad, y escuchar y
actuar basadas en el mensaje de Dios. Desgraciadamente, las mujeres de Judá a
quien este mensaje fue dado no obedecieron. El juicio vino, y las ciudades
fueron destruidas como Dios había advertido.
Pero había
una promesa de esperanza. Después del juicio, el Espíritu de Dios sería
derramado:
“Cuando sobre
nosotros sea derramado el Espíritu de lo alto, y el desierto se transforme en
un campo fértil, y el campo fértil sea considerado bosque, entonces habitará el
derecho en el desierto, y la justicia se establecerá en el campo fértil”
(Isaías 32:15-16).
A través
del poder del Espíritu Santo la tierra desierta se volvería un campo fructífero
que experimentaría tal crecimiento que se volvería un bosque. Aunque Dios puede
castigar, Él volverá a derramar Su Espíritu sobre lo que Él juzga. Del desierto
fluirá una cosecha abundante.
Si mujeres
que son confiadas reciben este desafío para la disciplina y escuchan al Señor,
ellos no serán castigadas. Si usted reconoce su condición espiritual, su
preocupación con las cosas del mundo, y confiesa sus pecados, Él lo
perdonará.
Pero el
mensaje se extiende más allá de la aplicación personal. La renovación
espiritual podría prevenir el juicio sobre la nación entera. Dios habló a las
mujeres de Judá para liderar esta renovación espiritual.
Dios
estaba diciendo, “Si usted mujeres escucharen mi advertencia, levántense y
tomen acción, pues ustedes pueden prevenir el juicio sobre su nación...”.
El llamado
a las mujeres corre a lo largo del mundo hoy... “Levántense, mujeres que están
confiadas... oigan mi voz... dé oídos hacia mi discurso”.
n ¡Abandonen los placeres mundanos!
n ¡Renuévense espiritualmente!
n ¡Muevan
a sí mismas y sus naciones para que el juicio de Dios no venga sobre
ustedes.
UN
DESAFÍO PARA LA DEDICACIÓN:
Levantarse y tomar nuestra posición como mujeres piadosas requieren dedicación. Pablo presenta un desafío a todos los creyentes incluso a las mujeres. Es un llamado a la dedicación:
“Así que, hermanos,
os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como
sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os
conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro
entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena,
agradable y perfecta” (Romanos 12:1-2).
La
dedicación a Dios y disciplina a los caminos de Dios resulta en dirección que
lleva al conocimiento de la perfecto voluntad de Dios en su vida.
PRUEBA PERSONAL
1. Liste
cuatro distinciones especiales de las mujeres bíblicas discutidas en este
capítulo:
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
2. Escriba
el Versículo Llave de memoria:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
3. Lea
cada declaración. Si la declaración es VERDADERA, ponga la letra T en el
espacio en blanco. Si es FALSA, ponga la letra F en el espacio en blanco.
a.
_____Salomón
tenía muchas esposas que volvieron su corazón de seguir a Dios.
b.
_____
Mujeres persiguieron la Iglesia Primitiva, incluso Pablo y Bernabé.
c.
_____ La
influencia poderosa de las mujeres es de Satanás.
d.
_____ No hay
que las mujeres cristianas puedan hacer sobre la condición espiritual de sus
naciones.
e.
_____
Dedicación y disciplina a Dios necesariamente no significa que usted encontrará
dirección para su vida.
(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Una
concordancia de la Biblia lo ayudará en el estudio adicional sobre el asunto de
las mujeres. Una concordancia proporciona palabras importantes usadas en la
Biblia y las referencias dónde estas palabras se usan.
Si usted
tiene acceso a una concordancia, busque las palabras siguientes:
Mujer
Mujeres
Esposas
Esposa
Madre
Casadas
Matrimonio
Viuda
Usted
encontrará varias referencias de la Biblia listadas para cada palabra. Busque
las referencias para continuar estudiando lo que la Biblia enseña sobre las
mujeres.
Si usted
no tiene una concordancia disponible, subraye cada referencia a las mujeres en
su Biblia mientras usted la estudia. En el futuro usted tendrá cada referencia
a mujeres marcadas en su Biblia.
CAPÍTULO CATORCE
EL MINISTERIO A LAS MUJERES
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Escribir los Versículos Llaves de memoria.
n Organizar un ministerio a las mujeres.
n Identificar las necesidades de las
mujeres.
VERSÍCULO
LLAVE:
“Entonces María la
profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres
salieron en pos de ella con panderos y danzas. Y María les dirigía diciendo:
¡Cantad a Jehová, pues se ha enaltecido grandemente! ¡Ha arrojado al mar
caballos y jinetes!’” (Éxodo 15:20-21).
INTRODUCCIÓN
En cada
manual el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha nosotros proporcionamos
breves directrices sobre cómo usar los materiales en una escena de grupo.
Vuélvase al inicio de este libro y usted encontrará éstas instrucciones. Estas
directrices le ayudarán a comunicar a otros lo que usted ha aprendido.
Mientras
usted estudió este curso, sin embargo, usted puede haber sentido un llamado
especial para ministrar a las mujeres. Esto capítulo proporciona directrices
sobre cómo empezar un ministerio a las mujeres. Incluye sugerencias para
organizar y promover su grupo e instrucciones para identificar las necesidades
espirituales únicas de las mujeres.
¿EL MINISTERIO A LAS MUJERES ES BÍBLICO?
Lo
primeros grupo de mujeres fue organizado por Miriam, la hermana de Moisés. Se
registra que:
“Entonces María la
profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres
salieron en pos de ella con panderos y danzas y María les dirigía diciendo:
¡Cantad a Jehová, pues se ha enaltecido grandemente! ¡Ha arrojado al mar
caballos y jinetes!” (Éxodo 15:20-21).
Miriam
organizó las mujeres con el propósito de alabar y glorificar a Dios. En el
Nuevo Testamento se registra en Hechos 9:36-41 que Dorcas tenía un ministerio
para dejar viuda a las mujeres.
Las
mujeres cristianas más viejas son instruidas por Pablo para enseñar a las
mujeres más jóvenes (Tito 2:3-4). De estos ejemplos nosotros sabemos que el
ministerio a las mujeres es bíblico.
¿POR QUÉ UN MINISTERIO A LAS MUJERES?
Aquí están
algunas razones por qué el ministerio a las mujeres es importante:
LAS
MUJERES NECESITAN DEL EVANGELIO:
En la
actualidad, las mujeres corresponden a la mitad de la población mundial total.
Ellas necesitan oír las buenas noticias de salvación a través de
Jesucristo.
LAS
MUJERES TIENEN PROBLEMAS ESPECIALES:
Las mujeres de todas las naciones tienen necesidades espirituales, físicas, y emocionales. Ellas tienen problemas, desafíos y necesidades bastante diferentes de aquellas de los hombres. Las mujeres necesitan saber que hay soluciones para sus problemas en Jesucristo.
LAS
MUJERES NECESITAN CRECER ESPIRITUALMENTE:
Las mujeres necesitan desarrollar devoción, dedicación, disciplina, y dirección para vivir.
LAS
MUJERES TIENEN UN LUGAR ESPECIAL EN EL PLAN DE DIOS:
Ellas
necesitan entender su potencial, propósito, y lugar de ministerio en el Cuerpo
de Cristo.
CÓMO EMPEZAR UN MINISTERIO A LAS MUJERES
Aquí están
siete pasos para ayudarle a empezar un ministerio a las mujeres:
PASO
UNO:
Empiece a
orar por la dirección de Dios y por las mujeres de su área.
PASO
DOS:
Llame un grupo pequeño de mujeres cristianas para juntas ayudar a organizar el ministerio. Busque aquellos cuyo corazón Dios ha tocado con similar visión espiritual y propósito. Empiece a orar juntos por las mujeres en su comunidad.
PASO
TRES:
Durante esas sesiones de oración pidan al Señor que les ayude a identificar el propósito para su ministerio de mujeres. Su “declaración de propósito” debe contestar las preguntas “¿Por qué nosotros existimos? ¿Qué es que Dios quiere que nosotros logremos a través de nosotros?”
Es importante
determinar este propósito porque la Biblia indica, “Dónde no hay visión, las
personas perecen”. Así como los individuos necesitan de un propósito para
vivir, un grupo necesita de un propósito para existir.
Hay muchos
propósitos diferentes por los cuales el ministerio de mujeres puede
establecerse. Un grupo puede tener uno o algunos de los propósitos
siguientes:
Oración: Usted puede encontrarse para orar por su
comunidad, su nación, sus líderes, y el mundo. A través de la oración usted
puede penetrar eficazmente cada región del mundo y tornarse un cinturón de
fuerza aquellos detrás de aquellos en la vanguardia de la evangelización.
Estudio de la Biblia: El propósito de su grupo puede ser estudiar la
Palabra de Dios juntas con la meta principal de llevar las mujeres a la madurez
espiritual.
Evangelización: Su propósito puede ser alcanzar su comunidad,
ciudad, o pueblo con el Evangelio a través de varias actividades
evangelísticas.
Ministerio a las mujeres más jóvenes: Usted puede adoptar el principio Bíblico
de mujeres cristianas más viejas enseñar las más jóvenes. En ese caso, su
declaración de propósito ya está escrita para usted en Tito 2:3-4.
Ministerio A Un Grupo Especial: Usted puede ministrar a los grupos
especiales de mujeres, es decir, madres solteras, mujeres drogadictas,
alcohólicas, prisioneras, niñas, delincuentes juveniles, mujeres en las
universidades en su ciudad, o mujeres en casas de reposo y hospitales. Usted
puede sentirse llamado para ministrar a las mujeres en ciertas áreas
geográficas o regiones económicamente privadas.
Los ministerios a grupo especiales proveen posibilidades ilimitadas de
propósito a un grupo de mujeres. Analice su área. ¿Qué grupos espiritualmente
necesitados no están alcanzándose? Éste puede ser el desafío especial que Dios
tiene para usted.
Auxiliares de la iglesia: Usted puede organizar el grupo de
mujeres como auxiliares de su iglesia. Su propósito sería proveer apoyo a los
varios programas de la iglesia.
Auxiliar misionero: El propósito de este grupo sería proporcionar
oración, ayuda financiera, y material a misioneros.
Cristianos Mundiales: El propósito de este grupo sería enfocar la
atención, oración, y acción en la causa global de alcanzar el mundo con el
Evangelio de Jesucristo.
PASO
CUATRO:
Establezca la fecha, el tiempo, y el lugar para la primera reunión.
PASO
CINCO:
Anuncie su grupo de mujeres para permitir a las mujeres de su comunidad saber sobre la fecha, tiempo, lugar, y propósito de sus reuniones. Si su plan de publicidad es tan simple como la palabra de boca en un pueblo o una campaña de publicidad compleja en la ciudad, usted debe conseguir que el mensaje sea conocido. Como el Nuevo Testamento ordena, “Sale en las carreteras y caminos apartados, y los compele entrar”. Las siguientes son sugerencias para anunciar su grupo. Las ideas que usted usará dependerán de su situación geográfica y los fondos disponibles para anunciar:
1.
Obtenga el
permiso de su pastor para publicar un aviso en el boletín tablón de la iglesia
y en las clases de adultos de la Escuela Dominical.
2.
Pida al
pastor que anuncie la reunión del púlpito en el domingo inmediatamente antes a
cada reunión.
3.
Pida a su
pastor que imprima un aviso en el boletín de la iglesia si su iglesia publica
uno.
4.
Lleve un
muestrario de carteles a su librería cristiana local. Pídale al dueño que ponga
uno en el boletín de anuncios y apile algunos en la ventanilla.
5.
Si su ciudad
tiene una Cámara de Comercio, pregunta si ellos darán un anuncio impreso (qué
usted proporcionará) a los nuevos residentes que se detienen para coger
informaciones en la comunidad.
6.
Dé impresos
a las mujeres en su barrio, iglesia, organizaciones de mujeres, y en su
trabajo.
7.
Deje algunos
impresos en las lavanderías automáticas, mercados, y en peluquerías... en
cualquier parte en que las mujeres frecuente. (Esté seguro de obtener permiso
de la dirección de la tienda).
8.
La
biblioteca pública puede tener un lugar para anuncios locales. En ese caso,
proporcione carteles y impresos allí.
9.
Envíe una
carta de invitación a:
a.
Las esposas
de pastores.
b.
Listas de
nombres conseguidas de las mujeres locales.
c.
Líderes de
los grupos de mujeres seculares.
d.
Listas de
mujeres conseguidas de las iglesias locales y denominaciones.
10. Anuncien sus reuniones en la radio,
televisión, y en el periódico, si su área tiene estos disponible.
PASO
SEIS:
Usted está
ahora listo a empezar a reunirse como un grupo de mujeres. Aquí están algunas
sugerencias para...
La
Primera Reunión:
1.
Obtenga el
nombre y dirección de cada persona presente. Esto le permitirá notificar estas
mujeres de las reuniones futuras.
2.
Antes de la
reunión, prepare copias de la información sobre el nombre y propósito de su
grupo. Distribuya y repase éstas durante la primera reunión.
3.
Discuta los
planes que usted tiene para su grupo: Por ejemplo, oportunidades para el
ministerio, compañerismo, entrenamiento, etc. Las mujeres deben reconocer los
beneficios espirituales personales del envolvimiento y ser desafiadas por los
planes del capítulo local.
4.
Provea
oportunidad para alabanza y adoración, ministerio de la Palabra de Dios, y
oración por las necesidades de aquellos presentes. La porción del ministerio de
esta primera reunión es muy importante. Si las mujeres tienen sus necesidades
espirituales suplidas y aprenden más sobre Dios y Su Palabra, ellas desearán
volver para reuniones futuras.
5.
Proporcione
impresos o carteles a aquellos presentes junto con las instrucciones para decir
a otras sobre su grupo. Anime que ellas usen estos materiales para invitar
otras a las reuniones.
Las
Reuniones siguientes:
Aquí están las sugerencias para las reuniones futuras:
1.
Siempre dé
la bienvenida y registre los visitantes. Proporcióneles una copia de la
información sobre el nombre y propósito de su grupo.
2.
Provea la
oportunidad para alabanza y adoración, ministerio de la Palabra de Dios, y
oración por las necesidades.
3.
Usted puede
querer empezar estudiando este curso sobre las “Mujeres, Un Perfil Bíblico”.
Usted también puede querer usar algunos de los otros cursos ofrecidos por el
Instituto Internacional Tiempo de Cosecha.
PASO
SIETE:
Entre en contacto con todos aquellas que asistieron a la primera reunión con una tarjeta, llamada telefónica, o visita antes de próxima reunión. Esta práctica debe mantenerse para todas las visitantes en las reuniones futuras.
Anímelos a
volver y tornarse una parte regular de su grupo.
ANÁLISIS DEL GRUPO
Considere
estas preguntas: ¿Qué tipo de mujeres está en su grupo? ¿Cuáles son sus
necesidades especiales? Usted necesita saber esto si usted desea ministrar
eficazmente a ellas.
Estado
Matrimonial: ¿Cuál es
el estado matrimonial / familiar de las mujeres en su grupo? Esto es
importante, pues las necesidades de cada una son diferentes. Por ejemplo, una
mujer soltera puede experimentar soledad, mientras una mujer casada con niños
puede no tener bastante tiempo para sí misma. Una mujer que cría sola a los
niños tiene necesidades especiales, así como una viuda o persona divorciada.
Las varias condiciones matrimoniales y familiares que pueden estar presentes en
su grupo son como siguen:
n Soltera
n Casada sin niños
n Casada con niños
n Viuda con niños
n Viuda sin niños
n Divorciada y que no volvió a casarse,
criando sola a los niños
n Divorciada y que no volvió a casarse,
ningún niño
n Divorciada y que volvió a casarse, ningún
niño
n Divorciada y que volvió a casarse, con
niños
Ocupaciones: Las mujeres con ocupaciones diferentes
tienen necesidades diferentes. Las ocupaciones diferentes que pueden
representarse en su grupo incluyen las siguientes. Note que las varias
ocupaciones pueden sobreponerse, es decir, una ama de casa que también trabaja
fuera de la casa.
n Estudiante en la escuela
n Mujeres involucradas en el ministerio
n Obreras profesionales o en los negocios
n Mujeres jubiladas
n Amas de casa
n Operarias
Residencia: ¿Dónde sus mujeres viven? Su ambiente
presenta necesidades y desafíos especiales:
n Ciudades
n Pueblos
n Áreas Remotas
n Áreas financieramente o culturalmente
deprimidas
n Área Abundante
n Clase media área
Relaciones: Las mujeres establecen numerosas
relaciones personales. A veces ellas experimentan problemas de relación
con:
n Familia / marido / hijos
n Socias
n Contactos en la iglesia / ministerio
n Amigos
n Vecinos
Educación: Analice el nivel educativo de su grupo.
Esto es importante para habilitar la presentación apropiada de materiales de
entrenamiento. Su nivel educativo puede ser:
n Analfabeto (ninguna educación)
n Primaria (o fundamental)
n Secundaria
n Universidad
n Postgraduado
Necesidades: Las necesidades de las mujeres pueden
ser espirituales, físicas, emocionales, o materiales. Además, ellas pueden
estar luchando con problemas especiales, es decir, alcoholismo o afición de
droga. Lo siguiente ayudará a usted identificar las necesidades de las
mujeres:
Necesidades espirituales:
n Salvación
n Santificación / santidad
n Bautismo en el agua
n Bautismo del Espíritu Santo
n Sanidad y liberación
n Madurez Espiritual – incluso los dones del
Espíritu, Frutos del Espíritu, conocer la voluntad de Dios, tratar con las
crisis de la vida, tratar con la tentación.
Necesidades emocionales:
n Temor
n Soledad
n Desaliento
n Amargor
n Falta de perdón
n Auto-concepto
n Ira
n Odio
n Culpa
n Celos
Necesidades financieras:
n Fondos insuficientes para satisfacer las
necesidades básicas
n Necesidad de empleo
Necesidades Físicas:
n Enfermedad
n Problemas con el peso
n Problemas de Apariencia
Necesidades
Especiales: Los
problemas especiales en su grupo incluyen lo siguiente:
n Divorcio
n Tendencias de Suicidio
n Moralidad
n Aborto
n Drogas
n Cigarros
n Alcoholismo
n Oculto
n Prejudicio
n Opresión / posesión de demonios
n Tratar con la muerte
Un
ministerio eficaz a las mujeres incluirá el ministerio a y consejo para las
necesidades de sus miembros. Identifique las necesidades de sus mujeres y a
través de la unción del Espíritu Santo extienda la mano en amor y compasión
para satisfacer esas necesidades.
PRUEBA PERSONAL
1. ¿Quién
organizó el grupo de las primeras mujeres registrado en la Biblia?
________________________________________
2. ¿Por
qué es importante tener una declaración de propósito?
________________________________________
3. Lista
siete pasos para empezar un ministerio a las mujeres.
(1)________________________________________
(2)________________________________________
(3)________________________________________
(4)________________________________________
(5)________________________________________
(6)________________________________________
(7)________________________________________
4. Escriba
los Versículos Llaves de memoria.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)
PARA ESTUDIO ADICIONAL
Si usted
está interesado en organizar un ministerio a las mujeres, usted puede querer
empezar un capítulo de la Red Noemí. La Red Noemí es el ministerio auxiliar de
la Red Internacional Tiempo de Cosecha. Usted puede usar las siguientes
directrices para empezar un capítulo local.
NUESTRO NOMBRE
El nombre
“Red Noemí” refleja el propósito de esta organización internacional y
interdenominacional de mujeres
RED...
La palabra
Red refleja nuestra estructura orgánica básica. Nosotros somos mujeres de
muchas culturas, razas, y denominaciones unidas por nuestro compromiso a un
propósito específico.
NOEMÍ...
El nombre
“Noemí” es de un personaje principal en el libro de Rut en la Biblia Santa. El
nombre significa “agradable”, sin
embargo, la vida de Noemí no siempre fue agradable.
Durante
una hambre severa, Noemí, su marido, y sus dos hijos emigraron de la casa
familiar en Israel a un país malo llamado Moab. Ambos los hijos se casaron con
mujeres de las familias pecadoras. Eventualmente, los dos hijos de Noemí y su
marido murieron. Una nuera nombrada Orfa volvió a sus propios parientes impíos.
Quebrantada y amarga, Noemí les dijo a sus amigas que no más deberían llamarla
de “Noemí” pero llamarla de “Mara”, que quiere decir “amargo”. Su vida había
dejado de tener significado, propósito, y dirección debido a sus circunstancias
amargas.
Pero Dios
movió para cambiar la vida de Noemí milagrosamente. Él la trajo de nuevo a su
patria y restauró todos que ella había perdido. Eventualmente, Noemí pudo
dirigir a su nuera, Rut, en el plan divino de Dios.
Por el
mundo, hay mujeres que necesitan que Dios cambie sus vidas. Ellas están
solas, descorazonadas, heridas y
amargas, sin propósito y dirección para vivir. Ellas están buscando más que un
compañerismo de mujeres o un grupo de estudio de la Biblia. Ellas necesitan de
un grupo de apoyo que, a través de la aplicación de los principios enseñados en
la Palabra de Dios, les ayude a descubrir su único propósito en el plan de
Dios. La
Red Noemí tiene por objetivo alcanzar las “Maras” de este mundo, guiarlas a la
restauración espiritual de todo que ha sido perdido, entonces entrenar,
motivar, y equiparlas para la participación en la cosecha espiritual
internacional.
NUESTRO PROPÓSITO
Nosotros
creemos el fundamento de la vida cristiana exitosa reposa en los principios de
devoción, dedicación, disciplina, y dirección. Es el propósito de esta
organización levantar una red internacional de mujeres que son:
Devotadas... a la Palabra de Dios para entenderla
personalmente, aplicarla prácticamente, y comunicarla eficazmente.
“Para siempre, oh
Jehová, permanece tu palabra en los cielos” (Salmos 119:89).
La
revelación de Dios en Su Palabra es a través de personas, principios, profecías
y promesas. Por entendimiento y aplicación práctica, la devoción a la Palabra
de Dios puede llevar a un dedicada, disciplinada, y dirigida vida como descrito
en Romanos 12:1-2.
Dedicadas... a los caminos de Dios, ser conformada a la imagen
de Cristo y se llena con el Espíritu Santo.
“Así que, hermanos,
os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como
sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional”
(Romanos 12:1).
Disciplinadas... en el plan de Dios con el propósito divino y
objetivos en cada área de vida y ministerio; no conformado a la tradición del
mundo, pero al modelo divino de Dios.
“No os conforméis a
este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro entendimiento...”
(Romanos 12:2a).
Dirigidas... por la voluntad de Dios como
especializadas y movilizas obreras que ministran en la cosecha espiritual en
los campos de nuestro mundo.
“... de modo que
comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta” (Romanos
12:2b).
NUESTRA POSICIÓN
Hay
grandes doctrinas fundamentales de la Biblia que nos unen como verdaderos
creyentes, por ejemplo, la inspiración e inerrância de la Biblia (Salmo
119:89). Hay también uno mayor compromiso de propósito, el desafío de la Gran
Comisión (Mateo 28:19-20). Doctrinas fundamentales como estas une los miembros
de la Red como una fuerza espiritual poderosa para Dios.
En esta
relación de trabajar en redes, la competición sectaria no se permite. En
cambio, cada mujer está unida en el propósito y espíritu en una comunidad
non-competitiva de creyentes.
“Os exhorto, pues,
hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que os pongáis de
acuerdo y que no haya más disensiones entre vosotros, sino que estéis completamente
unidos en la misma mente y en el mismo parecer” (1 Corintios 1:10).
“Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que todos los miembros se
preocupen los unos por los otros” (1 Corintios 12:25).
ESTRUCTURA ORGÁNICA
La Red
Noemí es un ministerio afiliado de la Red Internacional Tiempo de Cosecha con
su oficina internacional localizada en los Estados Unidos de América. Los
capítulos afiliados de la Red Noemí operan independientemente dentro de las
pautas orgánicas siguientes:
El
director de un Capítulo de la Red Noemí local debe:
n Ser nacido de nuevo y lleno del Espíritu.
n Se comprometer al propósito organizacional y la posición de la Red Noemí.
n Hacer un informe anual a la oficina principal con respecto a las actividades del capítulo.
Otros
funcionarios del Capítulo local podrían incluir un director auxiliar, secretaria, tesorero, y líderes de
varios ministerios de extensión.
Los
Capítulos deben incorporar los materiales de entrenamiento del Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha en su programa. Esto no significa que estos materiales deben
usarse en cada reunión. Un equilibrio puede ser mantenido entre predicadores
invitados y otros programas dirigidos por el Espíritu Santo. Pero desde que el
propósito de la Red Noemí es levantar una red de mujeres devotadas, dedicadas,
disciplinadas, y dirigidas, un plan organizado de estudio es necesario para
lograr esta meta. Los materiales del Instituto Internacional Tiempo de Cosecha
proporcionan tal plan.
Los
Capítulos deben proporcionarles oportunidades a los miembros para el ministerio
localmente y internacionalmente. La Red Noemí no es sólo un otro compañerismo de mujeres cristianas o una
rutina de estudio de la Biblia. Nuestro propósito específico es dirigir las
mujeres a la voluntad de Dios como entrenadas y movilizadas obreras capaces de
ministrar en los campos de cosecha espirituales del mundo.
Las reuniones deben enfocar en la evangelización internacional:
n Oración debe ofrecerse por naciones específicas
y la atención de los miembros debe estar constantemente enfocada en la
necesidad por obreros en los campos de cosecha del mundo.
n Deben darse Informes de los varios
ministerios locales e internacionales a los cuales el Capítulo está
comprometido.
n Si la reunión ofrece un predicador
invitado, una película, o una lección de los materiales del Instituto
Internacional Tiempo de Cosecha, siempre debe contribuir de alguna manera con
la declaración de propósitos de la Red Noemí.
El
capítulo local debe proveer oportunidades para la práctica bíblica de las
mujeres más viejas guiar las mujeres más jóvenes: Esta relación de trabajar en red debe lograr los
objetivos listados en Tito 2:3-5.
Relaciones
de trabajo en red deben animarse: Anime una relación de trabajo en redes entre sus miembros entre las
reuniones establecidas. Esto puede incluir oportunidades para ministerio,
oración, estudio, y compañerismo en una base personal, íntima.
CAPÍTULO QUINCE
TODAS LAS MUJERES DE LA BIBLIA
OBJETIVOS:
Al concluir este capítulo usted será capaz de:
n Continuar su propio estudio personal de
“El Perfil Bíblico De Las Mujeres”.
VERSÍCULO
IMPORTANTE:
“Estas cosas les
acontecieron como ejemplos y están escritas para nuestra instrucción, para
nosotros sobre quienes ha llegado el fin de las edades” (1 Corintios
10:11).
INTRODUCCIÓN
En este
curso, usted ha estudiado el papel de las mujeres desde la creación a través de
la edad de la Iglesia. El enfoque ha estado en el papel bíblico de las mujeres
en lugar de estar en los estudios biográficos de las mujeres. El propósito para
esto fue ayudarle a descubrir su lugar en el Cuerpo de Cristo.
Hay mucho
más para aprender sobre su papel como una mujer a través del estudio biográfico
de las mujeres bíblicas. Para capacitar su estudio personal de las mujeres
bíblicas, este capítulo proporciona el nombre y la referencia para cada mujer
mencionada en la Biblia. Nosotros animamos que usted continúe su estudio por
medio de estudios biográficos sobre las vidas de estas mujeres.
EL ESTUDIO BIOGRÁFICO
Una
biografía es la historia de la vida de alguien. El método biográfico de estudio
de la Biblia enfoca en las vidas de las personalidades de la Biblia. Estudiando
las vidas de los personajes de la Biblia usted puede aprender de sus
experiencias. La Biblia declara:
“Estas cosas les
acontecieron como ejemplos y están escritas para nuestra instrucción, para
nosotros sobre quienes ha llegado el fin de las edades” (1 Corintios
10:11).
Eventos
que pasaron en las vidas de las personalidades de la Biblia fueron registrados
por la inspiración del Espíritu Santo para su beneficio. Sus experiencias
pueden enseñarle grandes lecciones espirituales. Observando sus fracasos usted
puede aprender de los errores espirituales a evitar. Observando sus éxitos
usted puede desarrollar calidades espirituales positivas en su propia
vida.
Aquí está
cómo hacer un estudio biográfico:
PASO
UNO: SELECCIONE A LA MUJER A SER ESTUDIADA.
Usted puede escoger a una mujer que es de interés especial a usted. Usted podría querer escoger una de la lista en Hebreos 11, Gálatas 3:7 o Lucas 4:27.
PASO
DOS: RECOJA LA INFORMACIÓN.
Recoja toda la información en la Biblia sobre esta mujer. Si usted estudios de libros de la Biblia disponibles, use éstos para localizar la información sobre la persona que usted está estudiando. Por ejemplo, si usted tiene una concordancia usted puede buscar el nombre de la mujer y puede encontrar una lista de todas las referencias sobre ella en la Biblia.
Si usted
no tiene una concordancia, entonces reúna las referencias directamente de la
Biblia. La mayoría de las referencias acerca de una personalidad de la Biblia
seleccionada son encontradas dentro de un libro de una serie de libros
consecutivos de la Biblia. Usted también puede usar la lista en la sección
“Para Estudio Adicional” de esto capítulo. Liste todas las referencias de la
Biblia sobre la mujer que usted está estudiando, entonces lea cada pasaje y las
estudie.
PASO
TRES: ANALICE LA INFORMACIÓN.
La lista siguiente identifica algunas de las informaciones que usted puede recoger para un estudio biográfico. La Biblia puede no dar información sobre todos estos artículos en cada biografía, pero intenta incluir todo lo que registra sobre la mujer que usted está estudiando.
Use el
formulario proporcionado en este capítulo para registrar grabar y analizar la
información que usted reunir.
La
información biográfica para obtener incluye:
El nombre y significando de nombre.
Los parientes: padres, hermanos y hermanas, antepasados, niños.
Nacimiento: situación, la importancia del nacimiento, los eventos raros
circundantes al nacimiento.
La niñez y entrenamiento.
La escena geográfica: ¿Dónde la historia de la vida de esta mujer ocurre?
Los amigos y socios, las relaciones personales.
Ocupación o vocación: ¿Qué posición u oficio esta mujer ocupó? ¿Cómo ella
ganaba su vida?
La descripción física.
Los rasgos positivos del carácter.
Los rasgos negativos del carácter.
Los eventos significantes:
Primero
encuentre con Dios
La conversión
Llamado al servicio
Más gran
crisis o el punto de conversión en la vida de la mujer: (Por ejemplo, Rut cuando ella escogió seguir
a Noemí).
La muerte:
Cuando, dónde, las circunstancias raras.
PASO
CUATRO: APLIQUE LO QUE USTED HA APRENDIDO.
Haga aplicaciones personales de la vida de la mujer que usted estudió. Por ejemplo: ¿Qué son sus rasgos positivos del carácter? Pídale a Dios que le ayude a desarrollarlos en su propia vida. ¿Qué son sus rasgos negativos del carácter? ¿Usted ve cualquiera de éstos en su propia vida? Pídale a Dios que le ayude a superarlos.
Componga una
frase que resume la principal verdad que usted ha aprendido sobre esta mujer.
Por ejemplo, una declaración sobre la vida de Eva siempre podría ser “La
Desobediencia Tiene Un Castigo”.
UN DESAFÍO FINAL
Con este
desafío final, usted concluye su estudio de “Mujeres: Un Perfil Bíblico”.
Nosotros esperamos que usted tenga gustado de descubrir lo que Dios dice sobre
usted en Su Palabra. Nuestra oración es que usted usará el conocimiento ganado
por este estudio para entrar en su lugar especial de ministerio en el Cuerpo de
Cristo.
Nosotros
también esperamos que usted usará este manual para comunicar lo que usted ha
aprendido a otras mujeres que pueden está buscando su propia identidad en el
Señor Jesucristo.
Ahora... Use el
formulario siguiente y las referencias en la sección “Para Estudio Adiciona” para
continuar su estudio.
ESTUDIO
BIOGRÁFICO DE LA BIBLIA
PASO UNO:
SELECCIONE LA PERSONA A SER ESTUDIADA:
PASO DOS:
REÚNA LA INFORMACIÓN:
Liste las referencias de la Biblia que registran la vida de esta persona:
PASO
TRES: ANALICE LA INFORMACIÓN:
El nombre y
significando del nombre:
Los
parientes: los
progenitores, los hermanos y hermanas, los antepasados, los niños:
El
nacimiento: la situación,
la importancia del nacimiento, los eventos poco comunes
circundantes al
nacimiento:
La Niñez y
primeros entrenamientos:
El escenario
geográfico:
Los amigos y
compañeros, las relaciones personales:
Ocupación o
profesión:
La
descripción física:
Las
características positivas del carácter:
Las
características negativas del carácter:
Los eventos
significantes:
Primero
encuentro con Dios:
Conversión:
Llamado para
servir:
Más gran
crisis o momento decisivo:
La muerte:
PASO
CUATRO: APLIQUE LO QUE USTED HA APRENDIDO:
Características
positivas que yo podría desarrollar:
Características
negativas que yo debo evitar:
La más gran
verdad que yo aprendí de estudiar esta vida es:
PARA
ESTUDIO ADICIONAL
TODAS LAS MUJERES DE LA BIBLIA
Donde hay más de una mujer por el mismo nombre, las mujeres diferentes se indican por los números, es decir, Miriam 1, Miriam 2, etc.
Abi 2 Reyes 18:2; 1 Crónicas 2:24
Abigail 1 1 Samuel 25:3-42; 27:3; 30:5; 2 Samuel
2:2; 3:3; 1 Crónicas 3:1
Abigail 2 2 Samuel 17:25; 1 Crónicas 2:16,17
Abijail 1 1 Crónicas 2:29
Abijail 2 2 Crónicas 11:18
Abisag 1 Reyes 1:3,15; 2:17,21,22,
Abital 2 Samuel 3:4; 1 Crónicas 3:3
Acsa Josué 15:16, 17; Jueces 1:12; 1
Crónicas 2:49
Ada 1 Génesis 4:19,20,23
Ada 2 Génesis 36:2
Agar Gálatas 4:24,25
Ajinoam 1 1 Samuel 14:50
Ajinoam 2 1 Samuel 25:43; 27:3; 30:5; 2 Samuel 2:2;
3:2; 1 Crónicas 3:1
Ablai 1 Crónicas 2:31
Ahola Ezequiel 23:4,5,36,44
Aholibama Génesis 36:2, 5, 14, 18, 25,
Ana Lucas 2:36-38
Aná Génesis 36:2
Apia Filemón 1:2
Asenat Génesis 41:45, 50; 46:20
Atara 1 Crónicas 2:26
Atalia 2 Reyes 8:26;11:1-3;13-20; 2 Crónicas
22:2,10-12; 23:12,13,21; 24:7
Azuba 1 1 Crónicas 2:18, 19,
Azuba 2 1 Reyes 22:42; 2 Crónicas 20:31
Baara 1 Crónicas 8:8
Basemat 1 Génesis 26:34
Basemat 2 Génesis 36:34
Basmat 1 Reyes 4:15
Batseba 2
Samuel 11:3; 12:24; 1 Reyes 1:11,15,16,28,31; 2:13,18,19; 1 Crónicas 3:5
Batsua 1 Crónicas 3:5
Berenice Hechos 25:13, 23; 26:30
Bila Génesis 29:29; 30:3-7; 35:22,25;
37:2; 46:25; 1 Crónicas 7:13
Bitia 1 Crónicas 4:18
Cloe 1 Corintios 1:11
Claudia 2 Timoteo 4:21
Cozbi Números 25:15, 18,
Damaris Hechos 17:34
Débora 1 Génesis 35:8
Débora 2 Jueces 4:4,5,9,10,14; 5:1,7,12,15
Dalila Jueces 16:4,6,10,12,13,18
Dina Génesis 30:21; 34:1,3,5,13,25,26;
46:15
Dorcas Hechos 9:36,39 (Tabita)
Drusilla Hechos 24:24
Egla 2 Samuel 3:5; 1 Crónicas 3:3
Elisabet Lucas 1:5,7,13,24,36,40,41,57
Eliseba Éxodo 6:23
Efa 1 Crónicas 2:46
Efrata 1 Crónicas 2:50; 4:4
Efat 1 Crónicas2:19
Ester Libro de Ester
Eunice 2 Timoteo 1:5
Evodia Filipenses 4:2
Eva Génesis 3:20; 4:1; 2 Corintios
11:3; 1 Timoteo 2:13
Gomer Oseas 1:3
Hadassa Ester, Libro de Esther
Hagit 2 Samuel 3:4; 1 Reyes 1:5; 2 Reyes
2:13; 1 Crónicas 3:2
Hamolequet 1 Crónicas 7:18
Hamutal 2 Reyes 23:31; 24:18; Jeremías 52:1