• johned@aibi.ph

 

 

Estudio Básico

de La Biblia – Dos

 

Nuevo Testamento

 

 

 

 

 

 

 

Este manual es un de los cursos de varios módulos del plan de estudios que lleva a los creyentes de la visualización a través de la delegación, multiplicación, organización, y movilización para lograr la meta de evangelización.

 

Para informaciones adicionales sobre los cursos escriba a:

 

 

 

 

Harvestime International Institute

Instituto Internacional Tiempo de Cosecha

3092 Sultana Dr.

Madera, California 93637,

USA

© Harvestime International Institute


CONTENIDO

 

Cómo Usar Este Manual, 3

Sugerencias Para El Estudio en Grupo, 3

Introducción, 5

Objetivos, 5

 

EL NUEVO TESTAMENTO

 

Introducción A Los Evangelios, 6

 

1. Mateo, 7

2. Marcos, 19

3. Lucas, 25

4. Juan, 32

 

Introducción Al Libro De Historia, 44

 

5. Hechos, 45

 

Introducción A Las Cartas, 58

 

6. Romanos, 60

7. 1 e 2 Corintios, 73

8. Gálatas, 90

9. Efesios, 93

10. Filipenses, 107

11. Colosenses, 113

12. 1 e 2 Tesalonicenses, 120

13. 1 e 2 Timoteo, 128

14. Tito, 143

15. Filemón, 148

16. Hebreos, 151

17. Santiago, 158

18. 1 e 2 Pedro, 165

19. 1, 2, e 3 Juan, 174

20. Judas, 182

 

Introducción Al Libro De Profecía, 188

 

21. Apocalipsis, 189

 

Respuestas de la Sección  “Prueba Personal”, 196

 


CÓMO USAR ESTE MANUAL

 

EL FORMATO DEL MANUAL

 

Cada lección consiste de:

 

Objetivos: Éstas son las metas que usted debe lograr estudiando el capítulo. Léalos antes de empezar la lección.

 

Versículo Llave: Este versículo da énfasis al concepto principal del capítulo. Memorícelo.

 

Contenido del Capítulo: Estudie cada sección. Use su Biblia para buscar cualquier referencia que no fue imprimada en el manual.

 

Prueba Personal: Haga esta prueba después de que usted terminar de estudiar el capítulo. Intente contestar las preguntas sin usar su Biblia o este manual. Cuando usted ha concluido esta prueba, verifique sus respuestas en la sección de las respuestas proporcionada al final del manual.

 

Para Estudio Adicional: Esta sección le ayudará a continuar su estudio de la Palabra de Dios, mejorará sus habilidades de estudio, y aplicará lo que usted ha aprendido a su vida y ministerio.

 

Examen Final: Si usted esta matriculado en este curso para recibir los créditos e diploma, usted recibió un examen final juntamente con este curso. En la conclusión de este curso, usted debe completar este examen y debe devolverlo para obtener el grado.

 

MATERIALES ADICIONALES NECESARIOS

 

Usted necesitará solamente de una versión de la Biblia Reina Valera Actualizada.

 

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO

 

PRIMERA REUNIÓN

 

Abriendo: Abra con oración e introducciones. Conozca y matricule a los estudiantes.

 

Establezca los Procedimientos Del Grupo: Determine quién conducirá las reuniones, el horario, lugar, y fechas para las sesiones.

 

Alabanza Y Adoración: Invite la presencia del Espíritu Santo en su sesión de entrenamiento.

 

Distribuya los Manuales A los Estudiantes: Introduzca el título del manual, formato, y objetivos del curso proporcionados en las primeras páginas del manual.

 

Haga La Primera Tarea: Los estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba personal para la próxima reunión. El número de capítulos que usted enseñará por sesión dependerá del tamaño del capítulo, contenido, y de las habilidades de su grupo.


SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES

 

Abriendo: Ore. Dé las bienvenidas y matricule a cualquier nuevo estudiante. También dales un manual. Vea quien está presente o ausente. Tenga un tiempo de alabanza y adoración.

 

Revisión: Presente un breve resumen de lo que usted enseñó en la última reunión.

 

Lección: Discuta cada sección del capítulo usando los TÍTULOS EN LETRAS MAYÚSCULAS Y EN NEGRITO como un esbozo de la enseñanza. Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han estudiado. Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes.

 

Prueba Personal: Repase con los estudiantes la prueba que ellos han completado. (Nota: Si usted no quiere que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede quitar las páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).

 

Para Estudio Adicional: Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en grupo.

 

Examen Final: Si su grupo está matriculado en este curso para los créditos y Diploma usted recibió un examen final con este curso. Reproduzca una copia para cada estudiante y administre el examen en la conclusión de este curso.


Módulo: Delegación

Curso: Estudio Básico de la Biblia

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Las muchas referencias al Antiguo Testamento por Jesús durante Su ministerio terrenal ilustran la importancia que Él colocó en conocer el contenido de las Escrituras. Porque Jesús enfatizó la importancia de la Palabra de Dios a los hombres que Él entrenó, el Instituto Internacional Tiempo de Cosecha presenta este curso, “Estudio Básico de la Biblia”, como parte de su programa de entrenamiento para equipar a los hombres y mujeres para alcanzar sus naciones con el mensaje de Dios.

 

El Volumen Uno del “Estudio Básico de la Biblia” introdujo la Biblia y discutió sus traducciones y varias versiones. Presentó una apreciación global de la historia Bíblica, geografía, y la vida en los tiempos bíblicos. También enseñó habilidades de esbozar y presentó un esbozo para cada libro en el Antiguo Testamento.

 

Este manual, Volumen Dos, continúa el estudio con un esbozo para cada libro en el Nuevo Testamento.

 

La información presentada sobre cada libro de la Biblia incluye al autor, las personas a quienes el libro fue escrito, el propósito del libro, el versículo llave, una lista de personajes principales, y un esbozo del contenido.

 

Un Principio de Vida y Ministerio también se declara para cada libro. Estos principios son las verdades básicas vitales a la madurez cristiana y ministerio que usted debe buscar incorporar en su propia vida. Gráficos útiles, mapas, y líneas del tiempo resumiendo los hechos importantes en forma condensada también están incluidos en ambos volúmenes de “Estudio Básico de la Biblia”.

 

“Estudio Básico de la Biblia” es un curso compañero de “Métodos Creativos de Estudio de la Biblia” que enseña varias maneras de estudiar la Biblia. Se diseñan ambos cursos para enriquecer su estudio personal de la Palabra de Dios.

 

 

 

OBJETIVOS DEL CURSO

 

Al concluir este curso usted será capaz de:

 

n       Crear y extender esbozos de los libros de la Biblia.

n       Declarar lo siguiente para cada libro del Nuevo Testamento:

o        El autor

o        A quien el libro fue escrito

o        Cuando fue escrito

o        El propósito del libro

o        El Versículo Llave

o        Principio de Vida y Ministerio

n       Continuar con un estudio más detallado de la Palabra de Dios en la conclusión de este curso.

LA INTRODUCCIÓN A LOS EVANGELIOS

 

Los primeros cuatro libros en el Nuevo Testamento son los Evangelios. Estos libros registran el nacimiento, vida, ministerio, enseñanzas, muerte, y resurrección de Jesucristo. El acercamiento de cada libro difiere:

 

Mateo: Da énfasis a Jesucristo como el Rey y se dirigió sobre todo a los judíos. El libro abre con la genealogía real y cierra con el Rey comisionando a Sus discípulos.

 

Marcos: Da énfasis a Jesucristo como el Siervo de Dios y se dirigió a los Romanos. Ninguna genealogía se da, pues Jesús se retrata como un siervo y nadie está interesado en la genealogía de un siervo. El libro cierra con el Señor “actuando con ellos”, laborando como un siervo con Sus discípulos.

 

Lucas: Presenta Jesús como el “Hijo del Hombre”, el hombre perfecto y el Salvador de los hombres imperfectos. Lucas 3 rastrea la genealogía humana de Jesús desde Adán. Lucas concluye con este hombre perfecto, Jesús, ascendente al Cielo, a Su Padre.

 

Juan: Enfatiza a Jesús en Su posición como el Hijo de Dios. El libro abre con Jesús que es la Palabra revelada como Dios. El versículo que concluye Juan indica que el mundo todo no podría contener los libros de todo lo que Jesús hizo durante Su ministerio terrenal. Esta es una evidencia adicional de que Él era de verdad el Hijo de Dios.

 

LAS SECTAS JUDÍAS

 

Los judíos de los tiempos del Nuevo Testamento pertenecieron a sectas o grupos diferentes. Los siguientes grupos se mencionan en los Evangelios:

 

Fariseos: Su religión centraba en la obediencia a la ley que ellos interpretaron, extendieron, siguieron, y forzaron. Ellos no sólo siguieron la ley escrita pero también la tradición oral que se había pasado de generación a generación. Ellos eran el grupo mayor de judíos y lo más influyente. Ellos creían en la resurrección después de la muerte.

 

Saduceos: Ellos eran el grupo gobernante. Ellos no creían en la resurrección. Ellos aceptaban sólo la enseñanza escrita en la ley y no lo que se había dado oralmente. Ellos se alinearon políticamente con los romanos que gobernaron Israel en el momento de Cristo.

 

Esenios: Éstos eran legalistas estrictos que buscaban dos Mesías a venir. Ellos vivían en comunidades segregadas.

 

Zelotes: Éstos eran nacionalistas fanáticos que defendían la violencia como un medio de liberación del gobierno romano.

 


CAPÍTULO UNO

 

MATEO

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Mateo.

n       Identificar a quien el libro de Mateo fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Mateo.

n       Escribir, de memoria, los Versículos Llave del libro de Mateo.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Mateo.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Mateo

 

A QUIEN: A todos los creyentes, aunque el primer público intencional era los judíos a quienes él presentó a Jesús como el Mesías, el Hijo de David.

 

PROPÓSITO: Presentar el ministerio de Jesús, enfatizando Su papel como el Rey de los judíos.

 

VERSÍCULOS LLAVE: 28:19-20

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: El orden final de Jesús a Sus seguidores fue ir a todas las naciones con el Evangelio.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Jesús, los doce discípulos.

 

 

ESBOZO

 

Parte Uno: La Genealogía Del Rey 1:1-17

 

I. Introducción: 1:1

 

II. Las Personas en la Genealogía: 1:2-16

 

III. El Plan de la Genealogía: 1:17

 

Parte Dos: El Nacimiento Del Rey 1:18-2:23

 

I. La Concepción: 1:18-23

 

II. El Nacimiento: 1:24-25

 

III. Los Eventos Relacionados al nacimiento: 2:1-23

 

A. Visita de los hombres sabios y la trama de Herodes: 2:1-12

 

B. La fuga al Egipto: 2:13-15

 

C. La venganza de Herodes: 2:16-18

 

D. Retorno a la casa de Nazaret: 2:19-23

 

Parte Tres: Preparación 3:1-4:11

 

I. Preparación para la venida del Rey: 3:1-17

 

A. El ministerio y mensaje de Juan Bautista: 3:1-12

 

B. El bautismo del Rey: 3:13-17

 

II. Preparación del Rey: 4:1-11

 

A. Su humanidad atacada por Satanás: 4:1-4

 

B. Su divinidad atacada por Satanás: 4:5-7

 

C. Su señorío atacado por Satanás: 4:8-11

 

Parte Cuatro: El Ministerio Del Rey En Galilea 4:12-13:58

 

I. Un llamado al arrepentimiento: 4:12-17

 

II. Cuatro pescadores llamados al discipulado: 4:18-22

 

III. Éxito y fama tempranos: 4:23-25

 

IV. Los Principios de conducta para los ciudadanos del Reino: 5:1-7:28

 

A. Actitudes que deben caracterizar a los ciudadanos del Reino: 5:1-12

 

B. El testigo de los ciudadanos del Reino: Luz y sal: 5:13-16

 

C. Principios del Reino con respecto a la ley y los profetas: 5:17-48

 

1. La ley de Dios en general: 15:17-20

2. La nueva ley: 15:21-48

a. Asesinato: 15:21-26

b. Adulterio: 15:27-30

c. Divorcio: 15:31-32

d. Juramentos: 15:33-37

e. El tratamiento de otros: 15:38-48

 

D. Tres actitudes de adoración en el Reino: 6:1-18

 

1. Dando: Mirada hacia afuera: 6:1-4

2. Orando: Mirando hacia arriba: 6:5-15

3. Ayunando: Mirando hacia dentro: 6:16-18

 

E. Prioridades para los ciudadanos del Reino: 6:19-33

 

1. Con respecto a los valores: 6:19-21

2. Con respecto al servicio: 6:22-24

3. Con respecto a las necesidades materiales: 6:25-34

4. La prioridad apropiada: El Reino: 6:33

 

F. La Conducta Apropiada para los ciudadanos del Reino: 7:1-29

 

1. Juzgando: 7:1-5

2. Cuide de lo es santo: 7:6

3. La oración: 7:7-12

a. Tres tipos de oración: Pedir, Buscar, Llamar: 7:7-8

b. Una comparación entre la contestación de los padres naturales y del Padre Celestial: 7:9-11

 

G. Advertencias Especiales a los Ciudadanos del Reino: 7:13-29

 

1. Dos puerta: 7:13-14

2. Los profetas falsos: 7:15-20

3. La prueba del hombre de Dios: Hacer Su voluntad: 7:21-23

4. Una comparación de los hombres sabio y imprudente: 7:24-27

 

H. El Asombro de la doctrina de Jesús: 7:28-29

 

V. La autoridad del Rey: 8:1-9:38

 

A. La Autoridad sobre la enfermedad: 8:1-17

 

1. Sanando un leproso: 8:1-4

2. Sanando el siervo del Centurión: 8:5-13

3. Sanando la suegra de Pedro: 8:14-15

4. Sanando todos los tipos de enfermedades: 8:16-17

 

B. La Autoridad sobre Sus discípulos: 8:18-22

 

C. La Autoridad sobre los elementos naturales: 8:23-27

 

D. La Autoridad sobre los demonios: 8:28-34

 

E. La Autoridad sobre el pecado: 9:1-8

 

F. La Autoridad sobre los hombres: 9:9-17

 

1. El llamado de Mateo: 9:9

2. Comiendo con los pecadores: 9:10-13

3. Contestando un desafío: 9:14-17

 

G. La Autoridad sobre la muerte: la hija del gobernante: 9:18-19, 23-26,

 

H. La Autoridad sobre las condiciones físicas: 9:20-38

 

1. La mujer con el problema de sangre: 9:20-22

2. Ceguera: 9:27-31

3. Sordera y posesión demoníaca: 9:32-34

4. La compasión de Jesús: 9:35-38

 

VI. Comisionado por el Rey: 10:1-42

 

A. Los doce misioneros y su autoridad: 10:1-4

 

B. Las Instrucciones para la jornada: 10:5-42

 

1. Dónde ir: 10:5-6

2. El ministerio: 10:7-8

3. Las instrucciones materiales: 10:9-15

4. Las instrucciones espirituales: 10:16-42

 

VII. Las Actitudes hacia el Reino: 11:1-30

 

A. El Reino entendido mal: 11:1-11

 

B. El Reino pervertido: 11:12-19

 

C. El Reino rechazado: 11:20-24

 

D. El Reino acepto: 11:25-30

 

VIII. Las Controversias con los Fariseos: 12:1-14

 

A. Cosechando en el Sábado: 12:1-8

 

B. Sanando en el Sábado: 12:9-13

 

C. Los Resultados: 12:14-21

 

IX. El Pecado Imperdonable: 12:22-37

 

X. La Contestación de Cristo a las demandas de los Fariseos: 12:38-45

 

XI. La Prioridad Espiritual Sobre las Relaciones Físicas en el Reino: 12:46-50

 

XII. Las Parábolas del Reino: 13:1-53

 

A. La Parábola del sembrador: 13:1-9

 

B. La razón por hablar en parábolas: 13:10-17

 

C. La Interpretación de la parábola del sembrador: 13:18-23

 

D. La Parábola de la cizaña: 13:24-30

 

E. La Parábola de la semilla de mostaza: 13:31-32

F. La Parábola del fermento: 13:33

 

G. Un resumen acerca de las parábolas: 13:34-35

 

H. La Interpretación de la parábola de la cizaña: 13:36-43

 

I. La parábola del tesoro escondido en un campo: 13:44

 

J. La Parábola de la perla de gran valor: 13:45-46

 

L. La Parábola de la red: 13:47-50

 

M. Concluyendo los comentarios sobre las parábolas: 13:51-52

 

XIII. La Recepción del Rey en Su propia Casa: 13:53-58

 

Parte Cinco: El Ministerio En las Regiones Cerca de Galilea 14:1-18:35

 

I. La muerte de San Juan Bautista: 14:1-12

 

II. El Retiro de Jesús más allá del mar: 14:13-15:20

 

A. Alimentando los 5,000: 14:13-21

 

B. Seguido por panes y pejes: 14:22-23

 

C. Caminando sobre el mar: 14:24-33

 

D. El Ministerio en Genesaret: 14:34-36

 

E. La Controversia con los Fariseos y Escribas: 15:1-20

 

III. El Retiro de Jesús a la región de Tiro y Sidón: 15:21-28

 

A. Las mujeres de Tiro y Sidón: 15:21-28

 

IV. El Retiro de Jesús a la vecindad de Decápolis: 15:29-38

 

A. El ministerio de sanidad cerca del Mar de Galilea: 15:29-31

 

B. Alimentando los 4,000: 15:32-38

 

V. El Ministerio en las Regiones de Magdala: 15:39-16:4

 

VI. Advirtiendo a los Discípulos acerca de los Fariseos y los Saduceos: 16:5-12

 

A. Buscando una señal: 16:1-4

 

B. Advirtiendo con respecto a su doctrina: 16:5-12

 


VII. El Retiro a Cesarea de Filipo: 16:13-17:21

 

A. Testando los discípulos: 16:13-20

 

B. Anuncio de Su muerte, resurrección, y retorno: 16:21-28

 

C. Transfiguración: 17:1-13

 

D. Sanidad de un loco: 17:14-20

 

VIII. Una Visita Breve a Galilea: 17:22-18:35

 

A. Un recordatorio de Su muerte y resurrección: 17:22-23

 

B. Pagando el impuesto del Templo: 17:24-27

 

C. Una lección sobre la grandeza: 18:1-6

 

D. Advertencias acerca de las ofensas: 18:7-9

 

E. Parábola de la oveja perdida: 18:10-14

 

F. Resolviendo disputas entre los ciudadanos del Reino: 18:15-35

 

1.      Cómo resolver disputas: 18:15-17

2.      Las responsabilidades y privilegios de los ciudadanos del Reino: 18:18-20

3.      Una pregunta sobre el perdón: 18:21-22

4.      El Rey y sus deudores: 18:23-35

 

Parte Seis: El Ministerio Del Rey En Perea 19:1-20:34

 

I. Las Multitudes Sanadas en la Judea: 19:1-2

 

II. La Cuestión Acerca del Divorcio: 19:3-12

 

III. Niños Bendecidos por Jesús: 19:13-15

 

IV. Entrevista con el Joven Rico: 19:16-22

 

V. El Peligro de las Riquezas: 19:23-30

 

VI. La Parábola del Cabeza de familia: 20:1-16

 

VII. La Muerte Inminente y Resurrección de Jesús: 20:17-19

 

VIII. La Demanda Egoísta de Una Madre: 20:20-28

 

IX. Dos Hombres Ciegos Sanados Cerca de Jericó: 20:29-34

 

Parte Siete: La Última Semana Del Rey 21:1-27:31

 

I. La Entrada Real en Jerusalén: 21:1-11

II. Limpiando el templo: 21:12-17

 

III. El árbol del higo maldijo: 21:18-22

 

IV. La autoridad de Jesús desafiada: 21:23-32

 

V. La Parábola de los Agricultores Malos: 21:33-46

 

VI. La Parábola de las Bodas de Casamiento: 22:1-14

 

VII. Los Esfuerzos Para Desacreditar a Jesús: 22:15-45

 

A. La Cuestión de pagar impuestos a César: 22:15-22

 

B. La Cuestión acerca de la resurrección: 22:23-33

 

C. La Cuestión del gran mandamiento: 22:34-40

 

D. La Cuestión por Jesús: 22:41-46

 

VIII. La Discusión Acerca de los Escribas y Fariseos: 23:1-39

 

A. Ellos pretenden la autoridad religiosa: 23:1-3

 

B. Ellos imponen cargas: 23:4

 

C. Ellos codician la alabanza: 23:5-7

 

D. Consejo a Sus discípulos: 23:8-12

 

E. Los “ayes” sobre Escribas y Fariseos: 23:13-36

 

F. El lamento sobre Jerusalén: 23:37-39

 

IX. El Futuro del Reino: 24:1-25:46

 

A. La destrucción del templo: 24:1-2

 

B. Señales del fin: 24:3-14

 

C. El período de la tribulación: 24:15-22

 

D. El retorno de Jesús: 24:23-31

 

E. La Parábola del árbol de higo: 24:32-35

 

F. El día del Señor: 24:36-41

 

G. El orden para mirar: 24:42-51

 

H. Las Parábolas acerca de los tiempos del fin: 25:1-46

 

1. Las diez vírgenes: 25:1-13

2. Los talentos: 25:14-30

3. Las ovejas y cabras: 25:31-46

 

X. Eventos Antes de la Crucifixión: 26:1-27:31

 

A. El Anuncio de muerte prójima: 26:1-2

 

B. La trama para matar a Jesús: 26:3-5

 

C. Uncido para el entierro: 26:6-13

 

D. El Acuerdo de Judas para traicionar a Jesús: 26:14-16

 

E. La Última Cena: 26:17-29

 

1. Las preparaciones para el Pascua: 26:17-19

2. La Última Cena: 26:20-29

3. La advertencia de Jesús y la jactancia de Pedro: 26:30-35

F. Getsemaní: 26:36-46

 

G. La Traición y arresto: 26:47-56

 

H. Las pruebas de Jesús: 26:57-27:26

 

Parte Ocho: La Muerte Y Triunfo del Rey 27:27-28:20

 

I. La Crucifixión y Sepultamiento: 27:27-66

 

A. La burla de los soldados: 27:27-31

B. El camino a y muerte en el Calvario: 27:32-54

C. Las mujeres fieles, el sepultamiento, y guardia de la tumba: 27:55-66

 

II. La Resurrección: 28:1-15

 

III. La Gran Comisión: 28:16-20

 

 

 

PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Mateo?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Mateo.

________________________________________

 

3. ¿A quien el libro de Mateo se escribió?

________________________________________

 


4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Mateo.

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de Mateo.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. El libro de Mateo puede ser visto en tres grupos de diez acontecimientos: El Sermón en la Montaña consiste en 10 componentes principales (capítulos 5-6). Los próximos capítulos (8-10) registra 10 milagros. El próximo grupo de capítulos (11-18) registra 10 reacciones representativas por las personas a Jesús. Estudie Mateo usando este modelo.

 

2. Estudie la vida de Mateo. Él era un publicano (Mateo 5:3). Él se volvió un discípulo de Jesús (Mateo 9:9). Él después fue designado un apóstol (Mateo 10:3) y él se hizo el escritor de este Evangelio que lleva Su nombre.

 

3. Estudie la tentación de Jesús en Mateo 4. Use el gráfico para ayudarle a entender la historia de la tentación:

 

La Tentación De Cristo

 

Tentación

Esfera de la Tentación

Los “sis”

La Respuesta Bíblica de Cristo

 

Piedras

Físico (hambre)

Si eres el Hijo de Dios

Deuteronomio 8:3

El pináculo del Templo

Espiritual

Si eres el hijo de Dios

Salmos 91:11-12

Deuteronomio 6:16

Los reinos del mundo

Material

Si postrado mi adoras

Deuteronomio 6:13

 

4. En los capítulos 1 y 2 de Mateo hay varias Escrituras del Antiguo Testamento citadas. Compare lo siguiente:

 

Mateo 1:23             Isaías 7:14

Mateo 2:2               Jeremías 23:5; Zacarías 9:9

Mateo 2:6               Miqueas 5:2

Mateo 2:15             Oseas 11:1; Éxodo 4:22

Mateo 2:18             Jeremías 31:15

Mateo 2:23             Isaías 11:1

 

5. Del capítulo de Mateo 10 lista tantas características del discipulado cuanto usted puede encontrar.

6. Estudie Mateo 20:17-28. Liste los contrastes entre los líderes mundanos y el liderazgo descrito por Jesús.

 

7. Lea Mateo 23 y liste por lo menos 10 mandamientos para los líderes cristianos.

 

8. Estudie las siguientes referencias del Antiguo Testamento relacionadas a Mateo 21:1-17: Zacarías 9:9; 2 Reyes 9:13; Éxodo 30:13; Salmos 118:26; Levítico 1:14; Isaías 56:7; Jeremías 7:11; Salmos 8:2.

 

9. Estudie las siguientes palabras llave en Mateo: Reino, Cielo, Reino del Cielo, Id.

 

10. Estudie las oraciones de Jesús:

 

n       En Su bautismo: Lucas 3:21

n       En un lugar solitario: Marcos 1:35

n       En el desierto: Lucas 5:16

n       Toda la noche antes de escoger a los discípulos: Lucas 6:12

n       Antes de Su invitación, “Venid hacia mí”: Mateo 11:25-27

n       Al alimentar los 5,000: Juan 6:11

n       Después de alimentar los 5,000: Mateo 14:23

n       Cuando Él dio la “oración del Señor”: Lucas 11:1-4

n       En Cesarea de Filipo: Lucas 9:18

n       Antes de Su transfiguración: Lucas 9:28-29

n       Por los niños pequeños: Mateo 19:13

n       Antes de la resurrección de Lázaro: Juan 11:41-42

n       En el templo: Juan 12:27-28

n       En la cena: Mateo 26:26-27

n       Por Pedro: Lucas 22:32

n       Por Sus discípulos y Sus seguidores futuros: Juan 17

n       En Getsemaní: Mateo 26:36,39,42,44

n       En la cruz: Lucas 23:24

n       A Emaús: Lucas 24:30

 

11. Estudie los milagros de Jesús:

 

                            Mateo          Marcos        Lucas        Juan

Leproso                                        8:2-3         1:40-42      5:12-13

El siervo del centurión                     8:5-13                         7:1-10

La suegra de Pedro                         8:14-15      1:30-31                     4:38-39 

Dos Gadarenos                               8:28-34      5:1-15        8:27-35

El hombre paralizado                       9:2-7         2:3-12        5:18-25

La mujer con hemorragia                  9:20-22      5:25-29      8:43-48

Dos hombres ciegos                        9:27-31 

El hombre mudo y poseído                9:32-33

La mano marchita                           12:10-13     3:1-5         6:6-10

Ciego, mudo poseído                       12:22                          11:14

La muchacha de la mujer Cananita     15:21-28     7:24-30

El muchacho con epilepsia                17:14-18     9:17-29      9:38-43

Los hombres ciegos                         20:29-34     10:46-52     18:35-43

El hombre sordo y mudo                                    7:31-37

El hombre poseído, sinagoga                              1:23-26      4:33-35

El hombre ciego en Betsaida                              8:22-26

La mujer arqueada                                                            13:11-13

El hombre con hidropesía                                                   14:1-4

Diez leprosos                                                                   17:11-19

La oreja de Malco                                                             22:50-51

El hijo de oficial                                                                              4:46-54

El hombre enfermo, Betesda                                                             5:1-9

El hombre nacido ciego                                                                    9:1-7

La tormenta tranquilizada                 8:23-27      4:37-41      8:22-25

Caminando sobre el agua                 14:25         6:48-51

5,000 alimentados                          14:15-21     6:35-44      9:12-17    6:5-13

4,000 alimentados                          15:32-38     8:1-9

Moneda en la boca del pez               17:24-27 

El árbol de higo marchitó                  21:18-22     11:12-26

La pesca                                                       5:1-11

Agua en vino                                                                                 2:1-11

Otra captura de pez                                                                        21:1-11

La hija de Jairo                               9:18-25      5:22-42      8:41-56 

El hijo de la viuda                                                             7:11-15

Lázaro                                                                                          11:1-44

 

12. Estudie las parábolas de Jesús:

 

                                                                        Mateo          Marcos        Lucas

La lámpara debajo de un cajón                 5:14-15      4:21-22      8:16; 11:33

Casa sobre la roca                                 7:24-27      6:47-49

Vestido Nuevo                                       9:16           2:21           5:36

El Nuevo vino                                        9:17           2:22           5:37-38

El sembrador y los suelos                        13:3-8        4:3-8         8:5-8

La semilla de mostaza                             13:31-32     4:30-32      13:18-19

Cizañas                                                13:24-30

Levadura                                              13:33         13:20-21

El tesoro oculto                                     13:44

La Perla                                               13:45-46

La red                                                 13:47-48

La oveja perdida                                    18:12-13     15:4-6

Dos deudores                                        18:23-24

Obreros en la viña                                  20:1-16

Dos hijos                                              21:28-31

Arrendatario Malo                                  21:33-41     12:1-9        20:9-16

La fiesta de casamiento                          22:2-14 

El higo árbol                                          24:32-33     13:28-29     21:29-32

Diez damas de honor                              25:1-13

Talentos                                              25:14-30     19:12-27

Las ovejas y cabras                               25:31-36

Tiempo de segar la mies                                           4:26-29

El acreedor y los deudores                                                        7:41-43

El buen Samaritano                                                                  10:30-37

El amigo en necesidad                                                              11:5-8

El necio rico                                                                           12:16-21

Los sirvientes alertas                                                               12:35-40

El mayordomo fiel                                                                    12:42-48

El árbol de higos sin higos                                                         13:6-9

Los lugares de honor                                                                14:7-14

El Gran banquete                                                                     14:16-24

Contando el costo                                                                   14:28-33

La moneda perdida                                                                  15:8-10

El hijo pródigo                                                                         15:11-32

El mayordomo deshonesto                                                         16:1-8

El hombre Rico y Lázaro                                                            16:19-31

Empleador y empleado                                                              17:7-10

La viuda persistente                                                                18:2-5

El Fariseo e el publicano                                                           18:10-14


CAPÍTULO DOS

 

MARCOS

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Marcos.

n       Identificar a quien el libro de Marcos fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Marcos.

n       Escribir, de memoria, el Versículo Llave del libro de Marcos.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Marcos.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Marcos

 

A QUIEN: A todos los creyentes, aunque el primer público intencional era los romanos a quienes él presenta a Jesús como un siervo.

 

PROPÓSITO: Presentar el ministerio de Jesús, enfatizando Su papel como siervo y el Hijo de hombre.

 

VERSO IMPORTANTE: 10:45

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: Nosotros debemos buscar ministrar en lugar de recibir ministración.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Jesús, los doce discípulos.

 

 

ESBOZO

 

I. El período de Preparación: 1:1-13

 

A. El Principio del Evangelio: 1:1-3

 

B. El Ministerio de Juan Bautista: 1:4-8

 

C. El bautismo de Jesús: 1:9-11

 

D. La tentación de Jesús: 1:12-13

 

II. El Ministerio en Galilea: 1:14-6:30

 

A. El principio del ministerio de Jesús: 1:14-15

B. El llamado de cuatro pescadores: 1:16-20

 

C. La cura de un hombre poseído de demonio: 1:21-28

 

D. Cura de la suegra de Pedro: 1:29-31

 

E. Popularidad Creciente: 1:32-34

 

F. El tiempo callado: 1:35-37

 

G. La primera viaje de Galilea: 1:38-39

 

H. Cura de un leproso: 1:40-45

 

I. Sanando un hombre paralizado: 2:1-12

 

J. El llamado de Mateo: 2:13-14

 

L. Celebración, crítica, y contestación: 2:15-22

 

M. La controversia Sabática: 2:23-3:6

 

N. El Ministerio por el mar: 3:7-12

 

O. La ordenación de los doce discípulos: 3:13-19

 

P. El celo de Jesús: 3:20-21

 

Q. El pecado imperdonable: 3:22-30

 

R. La Verdadera relación con Jesús: 3:31-35

 

S. Una serie de parábolas: 4:1-34

 

1. La parábola de las tierras: 4:1-20

2. La parábola de la lámpara: 4:21-25

3. La parábola de crecimiento gradual: 4:26-29

4. La parábola de la semilla de mostaza: 4:30-34

 

T. Una tormenta al mar: 4:35-41

 

U. La Sanidad de un endemoniado: 5:1-20

 

V. La hija de Jairo y la mujer con el problema de sangre: 5:21-43

 

X. El Rechazo en Nazaret: 6:1-6

 

Y. La misión de los doce discípulos: 6:7-13

 

W. La muerte de Juan Bautista: 6:14-29

 

Z. El informe de los doce: 6:30

 

III. El Período de Retiro: 6:31-9:50

 

A. Alimenta 5,000: 6:31-46

 

B. Camina sobre el agua: 6:47-52

 

C. El ministerio en Genesaret: 6:53-56

 

D. Reprendiendo los Fariseos: 7:1-23

 

E. La mujer sirofenicia: 7:24-30

 

F. Cura de un mudo y sordo: 7:31-37

 

G. Alimentando los 4,000: 8:1-9

 

H. Una demanda para una señal: 8:10-13

 

I. Una advertencia sobre el fermento: 8:14-21

 

J. Cura del hombre ciego: 8:22-26

 

L. Un examen y lección en Cesarea de Filipo: 8:27-9:1

 

M. La transfiguración de Jesús: 9:2-10

 

N. El problema de Elías: 9:11-13

 

O. La cura de un muchacho endemoniado: 9:14-29

 

P. Enseñanza Final en Galilea: 9:30-50

 

IV. El Ministerio en Perea y Judea: 10:1-52

 

A. Una lección sobre el divorcio: 10:1-12

 

B. La bendición de niños: 10:13-16

 

C. El joven rico: 10:17-22

 

D. Una advertencia sobre el peligro de las riquezas: 10:23-27

 

E. Una discusión acerca de los premios: 10:28-31

 

F. La predicción de la muerte de Jesús: 10:32-34

 

G. Una demanda para la prominencia: 10:35-45

 

H. La cura de Bartimeo: 10:46-52

 

V. Los Eventos de la última semana: 11:1-15:47

 

A. La entrada real en Jerusalén: 11:1-11

B. Maldijo el árbol de higo yermo: 11:12-14

 

C. Purificación del templo: 11:15-19

 

D. Una lección sobre la fe: 11:20-26

 

E. Un desafío a la autoridad de Cristo: 11:27-33

 

F. La parábola de los agricultores: 12:1-12

 

G. Una pregunta sobre el tributo: 12:13-17

 

H. El problema de la resurrección: 12:18-27

 

I. Una pregunta sobre el Gran Mandamiento: 12:28-34

 

J. Una pregunta sobre el Cristo: 12:35-37

 

L. Una advertencia contra los Escribas: 12:38-40

 

M. La pequeña limosna de la viuda: 12:41-44

 

N. La Fe para el futuro: 13:1-37

 

O. La trama del Sanedrín: 14:1-2

 

P. La Cena en Betania: 14:3-9

 

Q. La trama de Judas: 14:10-11

 

R. El Pascua: 14:12-21

 

S. La Última Cena: 14:22-26

 

T. El rechazo de Pedro predijo: 14:27-31

 

U. La Oración en Getsemaní: 14:32-42

 

V. La traición y arresto: 14:43-52

 

X. La prueba judía: 14:53-65

 

Y. Los rechazos de Pedro: 14:66-72

 

W. La prueba romana: 15:1-21

 

Z. La crucifixión de Jesús: 15:22-41

 

Aa. El sepultamiento de Jesús: 15:42-47

 

VI. La Resurrección de Jesús: 16:1-8

 

A. Primero en la tumba: 16:1-3

B. La tumba vacía: 16:4-6

 

C. La comisión para predicar el mensaje de la resurrección: 16:7-8

 

VII. Las Apariciones de Jesús: 16:9-14

 

A. A Maria Magdalena: 16:9-11

 

B. A dos discípulos: 16:12-13

 

C. A los once discípulos: 16:14

 

VIII. La Gran Comisión: 16:15-18

 

IX. La ascensión de Jesús al Cielo: 16:19

 

X. Cumpliendo la Comisión: 16:20

 

 

 

PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Marcos?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Marcos.

________________________________________

 

3. ¿A quien el libro de Marcos se escribió?

________________________________________

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Marcos.

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de Marcos.

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. Estudie las palabras llave del libro de Marcos: enseguida, inmediatamente, y luego.

 

2. Estudie la vida de Marcos, el autor de este libro que lleva su nombre. Vea Hechos 12:12,25; 13:5,13; 15:37-39; Colosenses 4:10; Filemón 23-24; y 1 Pedro 5:13. Marcos también se menciona en los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, y Juan) como uno de los 12 discípulos de Jesús.

 

3. Jesús apareció muchas veces después de Su resurrección, confirmando que Él verdaderamente resucitó de los muertos.

 

Él apareció a los siguientes:

 

n       Maria Magdalena: Marcos 16:9-10

n       Otras mujeres: Mateo 28:9-10

n       Dos discípulos en el camino de Emaús: Marcos 16:12-13; Lucas 24:13-32

n       Pedro: Lucas 24:34

n       Los discípulos sin Tomás: Marcos 16:14; Lucas 24:36; Juan 29:19

n       Los discípulos con Tomás: Juan 20:26-31

n       Los siete al lado del Mar de Galilea: Juan 21

n       Los discípulos en Galilea: Mateo 28:16-20

n       Santiago: 1 Corintios 15:7

n       Aquellos con Él en la Montaña de la Ascensión: Marcos 16:19; Lucas 24:44; Hechos 1:3

n       Pablo: 1 Corintios 15:5-8

 

4. Jesús enfrentó muchas imputaciones falsas de Sus enemigos. Estudie a Marcos 2:1-3:6 y complete el gráfico siguiente:

 

 

                                          2:1-12         2:13-17          2:18-22          2:23-28       3:1-6

________________________________________

La ocasión

________________________________________

 

Los acusadores

________________________________________

 

La imputación

________________________________________

 

Hablado a quien

________________________________________

 

La defensa de Jesús

________________________________________

 

El resultado

________________________________________

 


CAPÍTULO TRES

 

LUCAS

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Lucas.

n       Identificar a quien el libro de Lucas fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Lucas.

n       Escribir, de memoria, el Versículo Llave del libro de Lucas.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Lucas.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Lucas

 

A QUIEN: Todos los creyentes, aunque el primer público intencional era los griegos a quienes él presentó a Jesús como el hombre perfecto. Él también se dirige a un creyente específico, Teófilo.

 

PROPÓSITO: El propósito fue escribir un relato ordenado del ministerio de Jesús (Lucas 1:1-4).

 

VERSÍCULO LLAVE: Lucas 19:10

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: Nuestra misión es idéntica a de Jesús: alcanzar el perdido con las buenas noticias del Evangelio.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Jesús, los doce discípulos.

 

 

ESBOZO

 

Parte Uno: Preparación 1:1-2:52

 

I. Introducción:

 

A. La nota a Teófilo: 1:1-4

 

B. La visión de Zacarías: 1:5-25

 

C. La visión de María: 1:26-38

 

D. La visita de María a Elisabet: 1:39-56

 

E. El nacimiento de Juan Bautista: 1:57-80

 

II. El Nacimiento y Niñez de Jesús:

 

A. El nacimiento de Jesús: 2:1-7

 

B. La visita de los pastores: 2:8-20

 

C. La circuncisión y nombre de Jesús: 2:21

 

D. La presentación de Jesús: 2:22-40

 

E. La visita de Jesús al Templo: 2:41-52

 

Parte Dos: El Principio Del Ministerio de Cristo 3:1-4:3

 

I. El Ministerio de Juan Bautista: 3:1-20

 

II. El Bautismo de Jesús: 3:21-22

 

III. La Genealogía de Jesús: 3:23-38

 

IV. La Tentación de Jesús: 4:1-13

 

Parte Tres: Jesús En Galilea 4:14-9:62

 

I. El Rechazo de Jesús en Nazaret: 4:14-30

 

II. El hombre poseído de demonios en la sinagoga a Capernaúm: 4:31-37

 

III. La Cura de la suegra de Pedro: 4:38-39

 

IV. Milagros y Predicaciones Adicionales: 4:40-44

 

V. Una Pesca Milagrosa y el Llamada de Simón Pedro, Jacobo, y Juan: 5:1-11

 

VI. La Limpieza de un Leproso: 5:12-16

 

VII. Perdonando y sanando un hombre paralizado: 5:17-26

 

VIII. El llamado de Mateo: 5:27-28

 

IX. La Fiesta con los Publícanos: 5:29-32

 

X. Comentario sobre Ayunar: 5:33-39

 

XI. Tirando y comiendo el grano en el Sábado: 6:1-5

 

XII. Sanidad de Una Mano Marchita: 6:6-11

 

XIII. La Escoja de los Doce Discípulos: 6:12-16

 

XIV. El Sermón en la Montaña: 6:17-49

 

XV. Sanando el sirviente de un centurión: 7:1-10

XVI. Resucitando al hijo de una viuda: 7:11-17

 

XVII. La Cuestión de Juan Bautista: 7:18-35

 

XVIII. Unción y Perdón de la Mujer Pecadora: 7:36-50

 

XIX. Predicando con el Apoyo de Ciertas Mujeres: 8:1-3

 

XX. La Parábola de la Semilla y las Tierras: 8:4-15

 

XXI. La Parábola de la Candela: 8:16-18

 

XXII. La Verdadera Relación Espiritual: 8:19-21

 

XXIII. Calmando la tormenta: 8:22-25

 

XXIV. Sanando el endemoniado: 8:26-40

 

XXV. Sanando la Mujer con el Problema de Sangre y Resucitando la Hija de Jairo: 8:40-56

 

XXVI. La Misión de los Doce Discípulos: 9:1-6

 

XXVII. La Muerte de San Juan Bautista: 9:7-9

 

XXVIII. Alimentando los 5,000: 9:10-17

 

XXIX. La Confesión de Pedro: 9:18-21

 

XXX. La Predicción de la Muerte de Cristo: 9:22

 

XXXI. Un Llamada al Discipulado: 9:23-27

 

XXXII. La Transfiguración: 9:28-36

 

XXXIII. La Liberación de un Muchacho Poseído de Demonio: 9:37-45

 

XXXIV. Una Lección sobre la Grandeza: 9:46-48

 

XXXV. Comentarios sobre la Tolerancia: 9:49-50

 

Parte Cuatro: Jesús En EL Camino A Jerusalén 10:1-19:48

 

I. La Determinación Para Ir a Jerusalén y El Rechazo por un Pueblo Samaritano: 9:51-56

 

II. Comentarios Sobre el Discipulado: 9:57-62

 

III. La Misión de los Setenta: 10:1-24

 

IV. La Parábola del Buen Samaritano: 10:25-37

 

V. La Cena de María y Marta: 10:38-42

VI. Enseñando Sobre la Oración: 11:1-13

 

VII. La Defensa Contra la Acusación de Poder Satánico: 11:14-26

 

VIII. La Importancia de Guardar la Palabra de Dios: 11:27-28

 

IX. Buscando Una Señal: 11:29-36

 

X. Exponiendo los Fariseos y Escribas: 11:37-54

 

XI. Advertencias: 12:1-59

 

A. Contra la hipocresía: 12:1-12

 

B. Contra la codicia: 12:13-21

 

C. Contra la ansiedad: 12:22-34

 

D. Sobre siervos que esperan por amos: 12:35-48

 

E. Sobre comprender la misión de Cristo: 12:49-59

 

XII. Un Llamada al Arrepentimiento: 13:1-9

 

XIII. La Cura de la Mujer con el Espíritu de Enfermedad: 13:10-17

 

XIV. Las Parábolas: 13:18-30

 

A. La semilla de mostaza: 13:18-19

 

B. El fermento: 13:20-21

 

C. La puerta estrecha: 13:22-30

 

XV. Un Mensaje de y a Herodes: 13:31-33

 

XVI. Un Lamento Sobre Jerusalén: 13:34-35

 

XVII. Sanando un Hombre con Hidropesía: 14:1-6

 

XVIII. Parábolas:

 

A. La fiesta de casamiento: 14:7-14

 

B. El gran banquete: 14:15-24

 

C. El constructor: 14:25-30

 

D. El rey que va a guerrear: 14:31-35

 

E. La oveja perdida: 15:1-7

 

F. La moneda perdida: 15:8-10

 

G. El hijo pródigo: 15:11-32

 

H. El mayordomo injusto y comentarios extensos sobre los Fariseos: 16:1-18

 

I. El hombre rico y Lázaro: 16:19-31

 

XIX. Las Ofensas: 17:1-4

 

XX. La Fe Creciente: 17:5-10

 

XXI. Sanando los Leprosos: 17:11-19

 

XXII. El Futuro del Reino de Dios: 17:20-37

 

XXIII. La Parábola de la Viuda y el Juez Injusto: 18:1-8

 

XXIV. La Parábola del Fariseo y del Publicano: 18:9-14

 

XXV. Dando Bienvenidas a los Niños Pequeños: 18:15-17

 

XXVI. El Joven Rico: 18:18-30

 

XXVII. La Predicción de la Muerte y Resurrección de Jesús: 18:31-34

 

XXVIII. Sanando al Hombre Ciego Cerca de Jericó: 18:35-43

 

XXIX. La Conversión de Zaqueo: 19:1-10

 

XXX. La Parábola de las Libras: 19:11-27

 

Parte Cinco: Jesús En Jerusalén 19:28-24:53

 

I. Eventos Anteriores a la Muerte de Jesús: 19:28-23:25

 

A. La entrada triunfal: 19:28-48

 

B. Disputas En el Templo: 20:1-47

 

1. La Cuestión de autoridad: 20:1-8

2. La parábola de los arrendatarios infieles: 20:9-18

3. La Cuestión del tributo a César: 20:19-26

4. La Cuestión de la resurrección: 20:27-40

5. Una pregunta y una advertencia: 20:41-47

 

C. Enseñanzas en el Templo: 21:1-38

 

1. La ofrenda de la viuda: 21:1-4

2. El futuro: 21:5-28

3. La advertencia para vigiar: 21:29-38


 

D. Pascua y la noche final: 22:1-71

 

1. La trama contra Jesús: 22:1-6

2. La preparación para el Pascua: 22:7-13

3. La Última Cena: 22:14-23

4. La verdadera grandeza: 22:24-30

5. La advertencia a Pedro: 22:31-34

6. Advirtiendo a los discípulos: 22:35-38

7. La oración en el jardín: 22:39-46

8. El arresto de Jesús: 22:47-53

9. Los rechazos de Pedro: 22:54-62

10. Las pruebas de Jesús: 22:63-71

a. Abusos por los soldados: 22:63-65

b. La condenación por el Sanedrin: 22:66-71

c. Oído ante Herodes: 23:1-12

d. Oído ante Pilatos: 23:13-25

 

II. La Muerte de Jesús: 23:26-56

 

A. La Crucifixión: 23:26-49

 

1. En el camino al Gólgota: 23:26-31

2. La crucifixión y burla de Jesús: 23:32-38

3. El delincuente arrepentido: 23:39-43

4. La muerte de Jesús: 23:44-49

5. El sepultamiento de Jesús: 23:50-56

 

III. La Resurrección de Jesús: 24:1-12

 

IV. El Ministerio Pos-resurrección: 24:13-49

 

A. El camino a Emaús: 24:13-35

 

B. La Aparición en Jerusalén: 24:36-49

 

C. Un encargo final: 24:44-49

 

D. La ascensión de Jesús: 24:50-53

 

 

 

PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Lucas?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Lucas.

________________________________________

________________________________________

________________________________________


 

3. ¿A quien el libro de Lucas se escribió?

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Lucas.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. Lucas, el autor de este Evangelio, también escribió el libro de Hechos. Usted estudiará Hechos después en este curso.

 

2. Estudie la vida de Lucas, el autor de este libro que lleva su nombre. Su historia se registra en los cuatro Evangelios y en el libro de Hechos.

 

3. Estudie el gráfico siguiente sobre los discípulos de Jesús:

 

Nombre                               Ocupación Original        Área De Ministerio

 

Pedro                             Pescador                      Primero líder de la iglesia

Jacobo de Zebedeo          Pescador                      Judea

Juan                              Pescador                      Jerusalén, Efeso, exilado en Patmos

Andrés                           Pescador                      Grecia, Asia

Felipe                            Desconocida                 Frigia

Bartolomé                       Desconocida                 Armenia (ahora Turquía & Irán)

Tomás                           Desconocida                 Partia, Persia, India

Mateo                            Colector de impuestos    Etiopia

Jacobo                           Desconocida                 Palestina, Egipto

Judas                             Desconocida                 Persia, Asiria

Simón, El Zelote               Desconocida                 Desconocida

Judas                             Desconocida                 Ninguna

 


CAPÍTULO CUATRO

 

JUAN

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Juan.

n       Identificar a quien el libro de Juan fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Juan.

n       Escribir, de memoria, el Versículo Llave del libro de Juan.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Juan.

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Juan

 

A QUIEN: Todos los creyentes a quienes Juan retrata a Jesús como el Hijo de Dios.

 

PROPÓSITO: Convencer que Jesús era el Mesías, el Hijo de Dios, y lleva a los hombres a la vida eterna.

 

VERSÍCULO LLAVE: Juan 20:31

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios vivo, la fuente de salvación y el camino a la vida eterna.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Jesús, Juan Bautista, los doce discípulos.

 

 

ESBOZO

 

Parte Uno: Introducción 1:1-51

 

I. Introduciendo Jesús, el Cristo: 1:1-18

 

A. Jesús, la Palabra: 1:1-3

 

1. Era desde el principio: 1:1

2. Estaba con Dios: 1:1

3. Era Dios: 1:1

4. Fue la Palabra creativa: 1:2-3


 

B. Jesús, vida y luz: 1:4-13

 

1. La vida y luz de los hombres: 1:4

2. La luz resplandece en las tinieblas: 1:5

3. La luz de que Juan Bautista dio testimonio: 1:6-8

4. La verdadera luz del hombre: 1:9

5. No recibido por algunos: 1:10-11

6. Recibido por otros: 1:12-13

 

C. Jesús en la carne: 1:14-18

 

1. Nacido de Dios: 1:14

2. La Palabra fue hecho carne y vivió entre nosotros: 1:14

3. Juan Bautista dio testimonio de la Palabra hecha carne: 1:15

 

D. Jesús, lleno de gracia de Dios: 1:16-18

 

II. El Testimonio de Juan: 1:19-34

 

A. A Jesús el Mesías: 1:19-28

 

1. El interrogatorio: 1:19-22

2. La respuesta: 1:23

3. Los interrogadores: 1:24

4. Más preguntas: 1:25

5. La respuesta: 1:26-27

6. La situación del diálogo: 1:28

 

B. A Jesús el Cordero y el Hijo: 1:29-36

 

1. El bautismo: 1:29-34

2. La confesión: 1:35-36

 

III. Los Primeros Discípulos: 1:35-51

 

A. Andrés: 1:34-40

 

B. Simón: 1:40-42

 

C. Felipe: 1:43-44

 

D. Natanael: 1:45-51

 

Parte Dos: El Ministerio Público 2:1-12:50

 

I. El Agua Volviéndose en Vino: 2:1-10

 

A. La Escena: 2:1

 

B. Los Participantes: 2:2

 

C. El Problema: 2:3-5

 

D. La Solución Milagrosa: 2:6-11

 

II. La Autoridad Sobre el Templo: 2:12-25

 

A. La Transición de Jerusalén: 2:12-13

 

B. La Purificación del templo: 2:14-22

 

1. La purificación: 2:14-16

2. Los discípulos recuerdan: 2:17

3. La profecía: 2:18-21

4. Los discípulos recuerdan: 2:22

 

C. La Reacción a la purificación: 2:23-25

 

III. La Conversación con Nicodemo: 3:1-21

 

A. La Escena: 3:1-2

 

B. La Declaración: 3:2

 

C. La Contestación: 3:3

 

D. La Primera pregunta: 3:4

 

E. La Contestación: 3:5-8

 

F. La Segunda pregunta: 3:9

 

G. La Contestación: 3:10-21

 

IV. La Comprobación de Jesús por Juan Bautista: 3:22-36

 

A. La Escena: 3:22-24

 

B. La Cuestión: 3:25-26

 

C. La Respuesta: 3:27-36

 

V. Una Misión entre los Samaritanos: 4:1-42

 

A. La escena en Samaria: 4:1-6

 

B. El testimonio a una mujer: 4:7-26

 

C. La sorpresa de los discípulos: 4:27

 

D. El testimonio de la mujer en Samaria: 4:28-30

 

E. Una visión para los discípulos: 4:31-38

 

F. Resultados de la misión a los Samaritanos: 4:39-42

 

VI. Un Milagro en Galilea: 4:43-54

 

A. La Transición a Galilea: 4:43-45

 

B. Sanidad del hijo de un noble: 4:46-54

 

VII. De la Enfermedad a la Salud en el Sábado: 5:1-47

 

A. Sanidad en el Sábado: 5:1-9

 

B. Los judíos y el hombre que fue sanado: 5:10-13

 

C. Jesús y el hombre que fue sanado: 5:14

 

D. Los judíos y el hombre que fue sanado: 5:15-18

 

E. Un sermón que sigue la sanidad: 5:19-47

 

1. Jesús reivindica igualdad con Dios: 5:19-29

a. En las obras: 5:19-21

b. En la resurrección: 5:21

c. En el juicio: 5:22-29

d. En el honor: 5:23

 

2. Da testimonio de las demandas divinas de Jesús: 5:30-40

a. Un testimonio a Él: 5:30-32

b. Juan Bautista: 5:33-35

c. Las obras de Jesús: 5:36

d. El Padre: 5:37-38

e. Las Escrituras: 5:39

3. La condenación de la incredulidad: 5:40-47

 

VIII. Cristo el Pan de Vida: 6:1-15

 

A. La escena: 6:1-4

 

B. El problema: 6:5-7

 

C. El alimento de los cinco mil: 6:8-13

 

D. Resultados decepcionantes: 6:14-15

 

IX. Del Tema a la Fe en Medio de una Tormenta: 6:16-21

 

X. La Continuación al Alimento de los 5,000: 6:22-71

 

A. Los "cinco mil" reagrupados: 6:22-24

 

B. Diálogo Sobre el Pan de Vida: 6:25-71

 

1. El pan de Moisés comparado a Jesús: 6:25-34

2. El pan que nutre la vida eterna: 6:35-40

3. El pan viviente del Cielo: 6:41-51

4. El pan de la muerte de Cristo: 6:52-59

 

C. Resultados del diálogo: 6:60-71

 

1. Muchos retrocedieron: 6:60-66

2. Doce quedaran: 6:67-71

 

XI. Jesús a la Fiesta de Jerusalén: 7:1-53

 

A. Viaje a Jerusalén: 7:1-10

 

B. Jesús en Jerusalén: Una figura polémica: 7:11-13

 

C. La Inconsistencia de los críticos de Jesús: 7:14-24

 

D. Jesús: El objeto de especulación: 7:25-36

 

E. La proclamación de Jesús: 7:37-39

 

F. La muchedumbre dividida: 7:40-44

 

G. El concilio dividido: 7:45-53

 

XII. Enseñando en el templo: 8:1-59

 

A. La mujer en adulterio: 8:1-8:11

 

B. Jesús la luz del mundo: 8:12-20

 

C. Vista previa cruz y la reacción de la muchedumbre: 8:21-30

 

D. Los judíos y el discipulado: 8:31-59

 

1. La libertad a través del conocimiento de la verdad: 8:31-36

2. Los hijos de Abraham: 8:37-40

3. Los hijos de Satanás: 8:41-47

4. Una acusación de posesión del demonio: 8:48-52

 

E. La Reacción a la enseñanza: Jesús contra Abraham: 8:52-59

 

XIII. Jesús Sana a un Hombre Ciego: 9:1-41

 

A. El hombre ciego desde el nacimiento se sana: 9:1-7

 

B. La Reacción de los vecinos del hombre ciego: 9:8-12

 

C. La Reacción de los Fariseos: 9:13-34

 

1. Entrevista con el hombre ciego: 9:13-17

2. Entrevista con sus padres: 9:18-23

3. Otra entrevista con el hombre ciego: 9:24-34

 

D. La conclusión: Jesús, el hombre ciego, y los Fariseos: 9:35-41

 

XIV. El Diálogo Pastoral: 10:1-42

 

A. El Verdadero Pastor de las Ovejas: 10:1-6

 

B. La Puerta del redil de las ovejas: 10:7-10

 

C. El Buen Pastor de la bandada: 10:11-18

 

XV. La Hostilidad Hacia Jesús se Eleva: 10:19-42

 

A. La División sobre la posesión del demonio: 10:19-21

 

B. Una demanda para la charla explícita: 10:22-24

 

C. La contestación de Jesús: 10:25-30

 

D. La Ejecución para la blasfemia se previene: 10:31-39

 

E. El Refugio más allá de Jordania: 10:40-42

 

XVI. La Muerte se Convirtió en Vida: 11:1-44

 

A. La escena: 11:1-6

 

B. El plan: 11:7-16

 

C. Diálogo sobre la importancia del evento a seguir: 11:17-27

 

D. La desesperación de muerte: 11:28-39

 

E. La resurrección de Lázaro: 11:40-44

 

F. Resultados del milagro: 11:45-12:11

 

1. La reacción de algunos que creyeron: 11:45

2. La reacción del concilio: 11:46-53

3. Las implicaciones para la seguridad de Jesús: 11:54-57

4. Ungido para la muerte: 12:1-8

5. Las varias reacciones: 12:9-11

 

XVII. Rey Jesús: 12:12-50

 

A. La popularidad creciente del Rey: 12:12-19

 

B. La visita de los griegos al Rey: 12:20-22

 

C. La muerte del Rey: 12:23-50

 

1. La predicción de la muerte del Rey: 12:23-27

2. La convicción del Padre al Rey: 12:28-30

3. Testimonio por el Rey: 12:30-36

4. La incredulidad sobre el Rey: 12:37-43

5. La creencia en el Rey: 12:44-50

 

Parte Tres: El Ministerio Privado 13:1-17:26

 

I. La Última Cena: 13:1-38

 

A. Una lección objetiva: el pie lavado: 13:1-11

 

1. La ocasión: 13:1-3

2. El acto: 13:4-5

3. La interpretación del acto: 13:6-17

 

B. La Exposición de Judas: 13:18-30

 

C. La Predicción de la salida de Jesús: 13:31-35

 

D. La Predicción de los rechazos de Pedro: 13:36-38

 

II. Un Mensaje de Preparación y Consuelo: 14:1-27

 

A. La preparación: 14:1-4

 

B. El camino: 14:5-15

 

C. El Confortador: 14:16-21,26

 

D. La Manifestación a Su propio: 14:22-31

 

III. La Unión Vital con Jesús: 15:1-27

 

A. Unión con la vid: 15:1-8

 

B. Unión en amor: 15:9-17

 

C. Desunión con el mundo: 15:18-25

 

D. Unión con el Confortador: 15:26-27

 

IV. La Vista Preliminar del Futuro: 16:1-33

 

A. Persecución cercana predicha: 16:1-6

 

B. El Confortador a venir: 16:7-16

 

C. La Profecía del retorno de Cristo al Cielo: 16:16

 

D. Los discípulos perplejos: 16:17-19

 

E. Volviendo el dolor en alegría: 16:20-30

 

F. La Fe para el futuro: 16:31-33

 

V. La Oración de Jesús: 17:1-26

 

A. Por Sí mismo: 17:1-8

B. Por Sus discípulos presentes: 17:9-19

 

C. Por Sus seguidores futuros: 17:20-26

 

Parte Cuatro: Los Último Días 18:1-19:42

 

I. La Captura: 18:1-14

 

A. Reunión en el Jardín: 18:1

 

B. La Traición de Judas: 18:2-3

 

C. La non-resistencia de Jesús: 18:4-9

 

D. Violencia renunciada por Jesús: 18:10-11

 

E. La salida a Anás: 18:12-14

 

II. El Primer Rechazo de Pedro: 18:15-18

 

III. La Audición Ante Anás: 18:19-24

 

A. El Testimonio de defensa: 18:19-21

 

B. El Juicio por Anás: 18:22-24

 

IV. El Segundo Rechazo por Pedro: 18:25-26

 

V. El Tercer Rechazo por Pedro: 18:26-27

 

VI. La Audición Ante Pilato: 18:28-19:16

 

A. La Audición Pública: 18:28-32

 

B. La Audición Privada: 18:33-38

 

C. Barrabás: 18:38-40

 

D. Abuso por los romanos: 19:1-3

 

E. La Muerte exigida: 19:4-8

 

F. Perdón rechazado: 19:9-16

 

VII. La Muerte de Jesús: 19:17-30

 

A. La crucifixión: 19:17-18

 

B. El título necrológico: 19:19-22

 

C. Una muestra de despreocupación: 19:23-24

 

D. Afligido: 19:25-27

E. La muerte de Jesús: 19:28-30

 

VIII. El Sepultamiento: 19:31-42

 

A. La Inspección del cuerpo: 19:31-37

 

B. El Sepultamiento: 19:38-42

 

Parte Cinco: La Resurrección Y Apariciones 20:1-21:23

 

I. La Resurrección de Jesús: 20:1-31

 

A. La evidencia de una tumba abierta: 20:1-10

 

B. El testimonio de dos mensajeros: 20:11-13

 

C. El testigo del Señor ascenso: 20:14-29

 

1. A María Magdalena: 20:14-18

2. A los discípulos sin Tomás: 20:19-25

3. A los discípulos y Tomás: 20:26-29

 

D. Una conclusión sumaria: 20:30-31

 

II. Una Reunión Cercana del Mar: 21:1-23

 

A. Una noche de pesca infructuosa: 21:1-3

 

B. La solución del Pescador Principal (Jesús): 21:4-6

 

C. Desayuno con Jesús: 21:7-14

 

D. Reconfirmación de Pedro: 21:15-19

 

E. El Origen de una leyenda: Que el discípulo Juan nunca moriría: 21:20-23

 

Conclusión 21:24-25

 

I. Juan es el discípulo testificando y escribiendo: 21:24

 

II. Hay muchas otras cosas que Jesús hizo qué no se registra por Juan: 21:25

 

 

 


PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Juan?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Juan.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

3. ¿A quien el libro de Juan se escribió?

________________________________________

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Juan.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de Juan.

________________________________________

 

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. Jesús hace varias declaraciones sobre Sí mismo en el libro de Juan. Cada una de estas declaraciones es precedida por las palabras “Yo soy...”. Estudie las referencias siguientes:

 

n       Yo soy Él (el Mesías): 4:26; 8:24,28; 13:19; 18:5,6,8

n       Yo soy el Pan de Vida: 6:35,41,48,51

n       Yo soy la Luz del Mundo: 8:12

n       Yo soy la Puerta: 10:7,9

n       Yo soy el Buen Pastor: 10:11,14

n       Yo soy la Resurrección y la Vida: 11:25

n       Yo soy el Camino, la Verdad, y la Vida: 14:6

n       Yo soy la Vid: 15:1,5

n       Antes que Abraham existiera, Yo SOY: 8:58

 

2. Estudie la relación de Jesús con Dios:

 

n       En Trabajar: 5:19

n       En Saber: 5:20

n       En el honor: 5:23

n       En regenerar: 5:24-25

n       En la auto-existencia: 5:26

n       En Resucitar: 5:28-29

 

3. Juan relata ocho entrevistas privadas de Jesús con individuos o grupos pequeños:

 

n       Pedro y Natanael: 1:35-51

n       Nicodemo: 3:1-21

n       La mujer a Sicar: 4:6-26

n       El hombre ciego desde el nacimiento: 10:35-51

n       Marta y María: 11:1-57

n       Los apóstoles: 13:1-16:33

n       Marías Magdalena: 20:1-18

n       Pedro: 21:15-23

 

4. Hay siete dan testimonio en Juan proclamando a Jesús como el Mesías:

 

n       Juan Bautista: 1:34

n       Natanael: 1:49

n       Pedro: 6:69

n       El propio Jesús: 10:36

n       Marta: 11:27

n       Tomás: 20:28

n       Juan: 20:31

 

5. Estudie la vida de Juan Bautista:

 

n       Su oficio: Juan 1:6-18

n       Su ropa y comida: Mateo 3:4

n       Su mensaje: Mateo 3:2-10; Lucas 3:3-6,13-14; Juan 1:29

n       Predicho por: Isaías (40:3-5) y Malaquías (3:1)

n       Su testimonio: Juan 1:20,23,27; 3:29-30

n       Sus predicciones: Juan 3:34-35; Lucas 3:16

n       La certeza que Jesús era el Mesías: Mateo 11:2-6

n       El tributo a Juan por Jesús: Mateo 11:7-11

 

6. El Discípulo que Juan también escribió este Evangelio escribió 1, 2, e 3 Juan y el libro de Apocalipsis. Usted estudiará estos más tarde en este curso.

 

7. Estudie los nombres del Espíritu Santo usados por Juan:

 

n       Presencia permanente: 14:16-17

n       Maestro: 14:25-26

n       Testigo: 15:26

n       Convictor: 16:7-11

n       Guía: 16:13-15

 

8. Juan presenta a Jesús como ambos: el Hijo de Dios (Su naturaleza divina) y el Hijo de Hombre (Su naturaleza humana). Estudie los versículos siguientes:

 

El hijo De Dios: 1:34,49; 3:18; 5:25; 10:36; 11:4,27; 19:7, 20:31,

El hijo Del Hombre: 1:51; 3:13-14; 5:27; 6:27,53,62; 8:28; 9:35; 12:23-24

 

9. Además de usar el título “el Hijo de Dios” para enfatizar la deidad de Jesús, Juan usó muchas otras referencias adicionales para confirmar Su naturaleza divina. La deidad de Jesús se menciona por lo menos una vez en cada capítulo en Juan: 1:49; 2:11; 3:16; 4:26; 5:25; 6:33; 7:29; 8:58; 9:37; 10:30; 11:27; 12:32; 13:13; 14:11; 15:1; 16:28; 17:1; 18:11; 19:7; 20:28; 21:14.

 

10. Estudie la vida de Juan, el autor de este libro:

 

n       Su familia: Juan 21:2, 19:25; Mateo 27:56; Marcos 15:40

n       Su ocupación: Marcos 1:19-20

n       Su liderazgo en la Iglesia Primitiva: Hechos 4:1-22; 8:14-15; Gálatas 2:9

n       Su exilio: Apocalipsis 1:1,4,9

 

11. Estudie las varias oposiciones que se levantaron contra Jesús. Complete el gráfico abajo:

 

Referencia     Fuente De Oposición          Tipo De Oposición     Razón Para la Oposición

 

5:16

   18

   43                                                    

6:41

   52

   61,66

   70

7:1

   5

   11

   12

   20

   27,30

   32

   41,44

   45

   47

8:6

   13

   48,53,59

9:16

   22

   24

10:19

     24,31

     39

11:46

     53

     56-57

12:4

    10

    19

 


INTRODUCCIÓN

AL LIBRO DE HISTORIA

 

 

El libro de Hechos es el único libro de historia en el Nuevo Testamento. Registra los eventos que sucedieron después de la ascensión de Jesús al Cielo y el día de Pentecostés, incluso el nacimiento y el registro histórico de la primera Iglesia.

 

Use los mapas que se encuentran al final de la Biblia para estudiar la situación geográfica de eventos en el libro de Hechos.

 


CAPÍTULO CINCO

 

HECHOS

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Hechos.

n       Identificar a quien el libro de Hechos fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Hechos.

n       Escribir, de memoria, el Versículo Llave del libro de Hechos.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Hechos.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Lucas

 

A QUIEN: Todos los creyentes, aunque el libro se dirige específicamente a Teófilo.

 

PROPÓSITO: El libro involucra lo que Jesús continuó haciendo y enseñar después de Su ascensión a través de Su Cuerpo espiritual, la Iglesia (Hechos 1:1-2).

 

VERSÍCULO LLAVE: Hechos 1:8

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: La verdadera evidencia del Espíritu Santo es poder dirigido: Poder para dar testimonio con el propósito de extender el Evangelio a lo largo del mundo.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Juan, Pedro, Pablo, Silas, Bernabé, Juan Marcos, Felipe, Esteban, Ananías y Safira, Dorcas, Cornelio, Félix, Agripa.

 

 

ESBOZO

 

(Nota: Este esbozo sigue el orden del Señor cedida en Hechos 1:8 para la extensión del Evangelio desde Jerusalén a Judea, Samaria, y hasta lo último de la tierra).

 

Introducción

Hechos 1:1-11

 

I. Introducción: 1:1-2

 

A.     A: Teofilo: 1:1

 

B.      Concerniente a: lo que Jesús continuó haciendo y a enseñar después de Su ascensión a través de Su Cuerpo espiritual, la Iglesia: 1:1-2

 

II. El Ministerio de Jesús Después de la Resurrección: 1:3

 

A. Su duración: Cuarenta días: 1:3

 

B. Su propósito: La prueba infalible: 1:3

 

C. Su mensaje: El Reino De Dios: 1:3

 

III. La Última Reunión de Jesús con Sus discípulos: 1:4-8

 

A. El orden a los discípulos: 1:4-5

 

B. La pregunta de los discípulos: 1:6

 

C. La advertencia a los discípulos: 1:7

 

D. La comisión a los discípulos: 1:8

 

IV. La Ascensión de Jesús al Cielo: 1:9-11

 

A. La Descripción de la ascensión: 1:9

 

B. La Declaración de Su segunda venida: 1:10-11

 

Parte Uno: Formando El Testigo En Jerusalén

Hechos 1:12-7

 

I. Formando el testigo: 1:12-2:4

 

A. Los discípulos de Cristo esperan en Jerusalén: 1:12-26

 

1. La reunión de los discípulos: 1:12-15

a. Su sede: 1:12-13

b. Su número y nombres: 1:13-15

c. Su propósito: 1:14

 

2. La exhortación dada a los discípulos: 1:15-22

a. El portavoz: Pedro: 1:15

b. El mensaje 1:16-22

(1) el fondo: 1:16-20

(2) las instrucciones: 1:21-22

 

3. La contestación de los discípulos: 1:23-26

a. La nominación: 1:23

b. La oración: 1:24-25

c. La elección: 1:26

 

B. El bautismo en el Espíritu Santo: 2:1-4

 

1. La ocasión: 2:1

2. Las personas: 2:1

3. El lugar: 2:1

4. El evento: 2:2-4

a. El viento: 2:2

b. Las lenguas cómo de fuego: 2:3

c. Hablando en lenguas: 2:4

 

Parta Dos: Funcionamiento Del Testigo En Jerusalén

Hechos 2:5-7

 

I. El Primer Testigo: 2:4-40

 

A. La manera en que el testigo fue dado: 2:4-6

 

B. La reacción al testigo: 2:7-13

 

C. El sermón por Pedro: 2:14-36

 

1. La profecía acerca del tiempo: 2:17

2. La profecía acerca del Espíritu: 2: 17-18

3. La profecía acerca del evento: 2:19-20

4. La profecía acerca de la salvación: 2:21

5. La obra de Jesús: 2:22-36

a. Jesús fue acepto por Dios: 2:22

b. Jesús fue crucificado: 2:23

c. Jesús se levantó de los muertos: 2:24-32

d. Jesús está exaltado a la mano derecha de Dios: 2:33-35

e. Jesús es ahora el Señor y Cristo: 2:36

 

D. La Contestación del mensaje: 2:37-40

1. La convicción: 2:37

2. La pregunta: 2:37

3. La instrucción: 2:38

4. Las promesas: 2:38-39

5. La exhortación: 2:40

 

II. La Primera Iglesia Local: 2:41-47

 

A. El Número de miembros de la primera iglesia: 2:41

 

1. Su identidad: Aquellos qué recibieron la Palabra.

2. Su número: 3,000

 

B. Las Prácticas Espirituales de la Primera Iglesia: 2:42

1. La doctrina de los apóstoles.

2. El compañerismo de los santos.

3. La comunión.

4. La oración.

 

C. El modelo viviente de la Primera Iglesia: 2:44-46

1. El sistema comunal voluntario: 2:44-45

2. El culto diario y testimonio: 2:46

3. El compañerismo en las casas: 2:46

4. La unidad: 2:46

 

D. El testigo de la iglesia local: 2:46-47

1. La naturaleza del testigo: 2:46-47

2. Los resultados del testigo: 2:47

 

III. El Primer Milagro: 3:1-26

 

A. El milagro descrito: 3:1-11

1. La escena: 3:1

2. El hombre y su necesidad: 3:2-3

3. El mensaje: 3:4-6

4. El milagro: 3:7-8

5. La reacción de la multitud: 3:9-11

 

B. El milagro explicado: 3:12-18

1.      El hombre no se sanó por el poder de los apóstoles: 3:12

2.      El hombre se sanó por Dios con el propósito de glorificar a Jesús: 3:13-15

3.      El hombre se sanó por la fe en el nombre de Jesús: 3:16

4.      El hombre fue sanado para demostrar el cumplimiento de la profecía: 3:17-18

 

C. El mensaje de Pedro: 3:19-26

1. La promesa hecha por Pedro: 3:19-21

a. Lo que Dios desafió Israel para hacer: 3:19

b. Qué Dios prometió que Él haría: 3:19-21

2. La profecía de los profetas: 3:22-26

a. La profecía por Moisés y los profetas: 3:22-24

b. La promesa del pacto: 3:25

c. El plan del Mesías: 3:26

 

IV. La Primera Oposición: 4:1-31

 

A. El arresto: 4:1-4

1. La fuente de la oposición: 4:1

2. Razones para la oposición: 4:2

3. La forma de la oposición: 4:3

 

B. El Proceso: 4:5-14

1. El tribunal: 4:5-6

2. Las preguntas del tribunal: 4:7

3. La declaración por Pedro: 4:8-12

a. La Fuente de su respuesta: 4:8

b. Su respuesta: 4:9-10

c. Su testimonio acerca de Jesús: 4:10-12

d. Su declaración acerca de la salvación: 4:12

4. La evidencia considerada por el tribunal: 4:13-14

a. El carácter del testimonio: 4:13

b. El testimonio del hombre que fue sanado: 4:14

5. La decisión: 4:15-22

a. La consultación: 4:15-17

b. La decisión: 4:17-18

c. La contestación de Pedro y Juan: 4:19-20

d. La liberación: 4:21-22

6. La reacción: 4:21-31

a. La oración de la iglesia: 4:23-30

b. La actividad de la iglesia: 4:31

 

V. La Primera Disciplina del Pecado: 4:32-5:16

 

A. La Organización de la iglesia: 4:32-37

1. Su compañerismo: 4:32

2. Su testigo: 4:33

3. Su economía: 4:32-37

 

B. El primer pecado rompiendo el compañerismo: 5:1-10

1. El pecado: 5:1-2

2. La exposición del pecado: 5:3-4

3. Disciplinando el pecado: 5:5-10

 

C.     Los resultados de la disciplina: el testimonio fructífero del compañerismo: 5:11-16

1. La actitud reverente de los miembros: 5:11

2. La unidad: 5:12

3. Las señales milagrosas: 5:12, 15-16,

4. La contestación de la Comunidad: 5:12-14

 

VI. La Primera Persecución: 5:17-43

 

A. La Fuente de oposición: 5:17

 

B. La Acción de la oposición: 5:18

 

C. La Liberación por Dios: 5:19-26

1. Su acto: 5:19

2. Su orden: 5:20

3. La contestación a Su orden: 5:21

4. El descubrimiento de Su acto: 5:21-23

5. Los resultados de Su acto: 5:24-26

 

D. El Proceso: 5:27-40

1. La acusación por el Sanedrín: 5:27-28

2. Defensa hecha por Pedro: 5:29-32

3. La investigación por el Sanedrín: 5:33-39

4. La injusticia de la decisión del Sanedrín: 5:40

 

E. La Contestación de la persecución: 5:41-42

1. Regocijando: 5:41

2. La unidad: encontrándose diariamente juntos: 5:42

3. Dando testimonio: Enseñando y predicando: 5:42

 

VII. La Primera Organización: 6:1-7

 

A. La necesidad para la organización: 6:1

 

B. La organización sugerida: 6:2-4

1. La fuente de la sugerencia: 6:2

2. La razón para la sugerencia: 6:2

3. La sugerencia: 6:3

4. La ventaja de la sugerencia: 6:4

 

C. La organización preparada: 6:5-6

1. El método usada: 6:5-6

2. Los hombres escogidos: 6:5

3. Su ordenación: 6:6

 

D. Los resultados de la organización: 6:7

1. La palabra creció: 6:7

2. Los discípulos multiplicaron: 6:7

3. La obediencia a la fe: 6:7

 

VIII. El Primer Mártir: 6:8-8:1

 

A. La descripción de Esteban: 6:3-15

1. Uno de los siete: 6:3,5

2. Lleno del Espíritu Santo: 6:5

3. Un hombre de reputación buena: 6:3

4. Un hombre de fe: 6:5

5. Un hombre de sabiduría: 6:3, 10,

6. Un hombre con poder especial: 6:8

7. Un testigo eficaz: 6:9-10

 

B. La persecución a Esteban: 6:11-15

 

C. El mensaje de Esteban: 7:1-53

1. Abraham: 7:1-8

2. Los patriarcas: 7:9-16

3. Moisés: 7:17-43

a. En Egipto: 7:17-28

b. En el desierto: 7:29-43

4. El Tabernáculo: 7:44-50

a. De Moisés: 7:44

b. De Josué: 7:45

c. De David: 7:45-46

d. De Salomón: 7:47-50

e. De Dios: 7:48-50

5. Los profetas: 7:51-53

 

D. El testimonio de Esteban: 7:54-8:1

1. La actitud del concilio: 7:54

2. El anuncio por Esteban: 7:55-56

3. La acción del concilio: 7:57-59

4. La muerte de Esteban: 7:59-8:1

 

Parte Tres: El Testimonio En La Judea y Samaria

Hechos 8-12

 

I. La Transición: Los Resultados de la muerte de Esteban: 8:1-4

 

A. La persecución: 8:1,3

 

B. El sepultamiento de Esteban: 8:2

 

C. El testimonio extendido de la iglesia: 8:4

 

II. El Testimonio de Felipe: 8:5-40

 

A. El Ministerio en Samaria: 8:5-25

1. El testimonio de Felipe: 8:5-13

a. La obra de Felipe: 8:5-7, 12,

b. La contestación de los Samaritanos: 8:6-12

c. Simón el Hechicero: 8:9-13

2. La obra de Pedro y Juan: 8:14-17

a. La venida de Pedro y Juan: 8:14

b. La venida del Espíritu Santo: 8:15-17

c. La contestación de Simón: 8:18-19

d. La advertencia de Simón: 8:20-24

 

B. El Ministerio al Etíope: 8:26-40

1. La preparación: 8:26-28

2. El testimonio: 8:29-35

3. La contestación: 8:36-38

 

C. La Transición de Azoto: 8:39-40

 

III. El Testimonio de Saulo: 9:1-31

 

A. La conversión de Saulo: 9:1-9

1. Su propósito: 9:1-2

2. Su visión: 9:3-9

3. La voz: 9:4-7

4. La ceguedad: 9:8-9

 

B. La comisión de Saulo a través de Ananías: 9:10-19

1. El llamado: 9:10-16

2. La comisión: 9:17-19

 

C. La misión de Saulo: 9:20-31

1. Saulo en Damasco: 9:20-25

a. Su testimonio: 9:20-22

b. La contestación: 9:21-23

c. Su escape: 9:23-25

2. Saulo en Jerusalén: 9:26-30

a. Su recepción: 9:26-28

b. Su actividad: 9:28-29

c. Su salida: 9:29-30

 

D. Transición: Paz en la Iglesia: 9:31

 

IV. El Testimonio de Pedro: 9:32-12:35

 

A. A Lida: 9:32-35

1. Los creyentes: 9:32

2. El hombre enfermo: 9:33

3. Sanando del hombre enfermo: 9:34

4. La contestación: 9:35

 

B. A Jope: 9:36-43

1. La muerte de Dorcas: 9:36-37

2. El llamado de Pedro: 9:38-39

3. El ministerio de Pedro: 9:40-41

4. La contestación al ministerio: 9:42-43

 

C. A Cesarea: 10:1-48

1. La visión de Cornelio: 10:1-8

a. El hombre Cornelio: 10:1-2

b. La visión de Cornelio: 10:3-6

c. La contestación de Cornelio: 10:7-8

2. La visión de Pedro: 10:9-22

a. La visión: 10:9-12

b. La voz: 10:13-16

3. La llegada de los mensajeros: 10:17-22

4. La visita a la casa de Cornelio: 10:23-48

a. La jornada: 10:23

b. La recepción: 10:24-27

c. La explicación: 10:27-28

d. La pregunta: 10:29

e. La respuesta: 10:30-33

f. El sermón inacabado: 10:34-43

(1) Dios no hace distinción de personas: 10:34-35

(2) La extensión del Evangelio: 10:36-37

(3) El mensaje del Evangelio: 10:38-43

g. La contestación de Cornelio: 8:44-48

 

D. En Jerusalén: 11:1-12:25

1. El problema de la conversión Gentil: 11:1-18

a. El problema: 11:1-3

b. La explicación de la obra de Dios entre los Gentiles: 11:4-17

(1) La visión: 11:4-10

(2) Los visitantes: 11:11

(3) La visita: 11:12-16

c. La decisión: 4:18

 

V. La Iglesia en Antioquia de Siria: 11:19-30

 

A. Evangelización de Antioquia: 11:19-21

 

B. Visita por Bernabé: 11:22-24

 

C. Saulo escogido como pastor-maestro: 11:25-26

 

D. Información revelada por Agabo: 11:27-30

 

VI. Persecución Levantada por Herodes: 12:1-25

 

A. El asesinato de Jacobo: 12:1-2

 

B. El arresto de Pedro: 12:3-4

 

C. La liberación de Pedro 12:5-19

 

D. La muerte de Herodes: 12:20-23

 

VII. La Declaración de la Palabra: 12:24-25

 

Parte Cuatro: El Testimonio Hasta lo Último de la Tierra

Hechos 13-28

 

I. La Primera Jornada Misionera: 13:1-14:28

 

A. El llamado al ministerio: Hechos 13:1-3

 

B. El Ministerio en Pafos y Chipre: 13:4-12

 

C. El Ministerio en Antioquia da Pisidia: 13:13-50

1. La transición a Pisidia: 13:13-16

2. El mensaje: 13:17-37

a. La Liberación del éxodo: 13:17

b. Los Vagabundeos del desierto: 13:18

c. La conquista de Canaán: 13:19

d. La regla de Saulo y David: 13:20-23

e. El ministerio de Juan Bautista: 13:24-25

f. La crucifixión y resurrección de Jesús: 13:26-37

g. La invitación: 13:38-41

3. La contestación: 13:42-50

 

D. El Ministerio en Iconio: 13:51-14:5

 

E. El Ministerio en Listra: 14:6-25

 

F. El Ministerio en Siria: 14:26-28

 

II. El Concilio de Jerusalén: 15:1-35

 

A. El problema: 15:1-3

 

B. Las sesiones: 15:4-21

1. Primera sesión pública: 15:4-5

2. La sesión privada de los apóstoles y ancianos: 15:6

3. Segunda sesión pública: 15:7-21

a. El informe de Pedro: 15:7-11

b. Pablo y el informe de Bernabé: 15:12

c. El informe de Santiago: 15:13-21

 

C. La decisión: 15:19-21

 

D. Las cartas: 15:22-35

 


III. Segunda Jornada Misionera: 15:36-18:22

 

A. El argumento: 15:36-41

 

B. El Ministerio en Listra: 16:1-5

 

C. El Ministerio en Troas: 16:6-10

 

D. El Ministerio en Filipos: 16:11-40

 

E. El Ministerio en Tesalónica: 17:1-9

 

F. El Ministerio en Berea: 17:10-14

 

G. El Ministerio en Atenas: 17:15-34

 

H. El Ministerio en Corinto: 18:1-18

 

I. El ministerio en Efeso: 18:19-21

 

J. Jerusalén y Antioquia: 18:22

 

IV. Tercera Jornada Misionera: 18:23-21:14

 

A. Asia Menor: 18:23

 

B. El Ministerio en Efeso: 18:24-19:41

1. Apolos: 18:24-28

2. Los discípulos de Juan: 19:1-7

3. La escuela de Tirano: 19:8-12

4. Los hijos de Esceva: 19:13-17

5. La dedicación de los convertidos: 19:18-20

6. La decisión: 19:21

7. Defensores de Diana: 19:23-41

 

C. El Ministerio en Macedonia y Grecia: 20:1-5

 

D. El Ministerio en Troas: 20:6-12

 

E. El Ministerio en Mileto: 20:13-38

1. La jornada: 20:13-16

2. Encontrándose con los ancianos de Efeso: 20:17-35

a. Repasando su ministerio: 20:17-21

b. Enfrentando el futuro: 20:22-24

c. La conciencia de Pablo: 20:25-27

d. La advertencia 20:28-31

e. Encomendado a Dios: 20:32

f. El ejemplo de Pablo en la labor: 20:33-35

3. El adiós: 20:36-38

 

F. El Ministerio en Tiro: 21:1-6

 

G. El Ministerio en Tolemaida: 21:7

H. El Ministerio en Cesarea: 21:8-14

 

V. La Visita Final a Jerusalén y el Viaje a Roma: 21:15-28:31

 

A. Jerusalén: 21:15-23:32

1. La transición a Jerusalén: 21:15-17

2. Los rumores contra Pablo: 21:18-30

a. Que él había degradado la ley de Moisés: 21:18-26

b. Que él había profanado el Templo: 21:27-30

3. La reacción de Pablo: 21:23-26

4. El rescate de Pablo: 21:30-32

5. Las contestaciones por Pablo: 21:33-23:10

a. La muchedumbre judía: 22:1-23

b. El centurión romano: 22:24-26

c. El capitán principal: 22:26-30

d. El Sanedrín: 23:1-10

(1) La confesión de Pablo: 23:1

(2) Encuentro con el sumo sacerdote: 23:2-5

(3) Un tribunal dividida: 23:6-10

6. La revelación a Pablo: 23:11

7. Venganza contra Pablo: 23:12-15

8. El rescate de Pablo: 23:16-32

a. La trama revelado: 23:16-22

b. La carta: 23:25-30

c. El escape: 23-32

 

B. Cesarea: 23:33-26:32

1. Ante Félix: 23:33-24:27

a. Las imputaciones de Tértulo: 24:1-9

b. La respuesta de Pablo: 24:10-21

c. La contestación de Félix: 24:22-27

2. Ante Festo: 25:1-12

3. Festo y Agripa: 25:13-27

4. Ante Agripa: 26:1-32

a. Pablo habla para él: 26:1-23

b. La invitación al Salvador: 26:24-29

c. El veredicto: 26:30-32

 

C. A camino de Roma: 27:17-28:31

1. La tormenta: 27:1-44

2. La serpiente: 28:1-6

3. La sanidad: 28:7-10

4. La jornada continúa: 28:11-15

 

D. Roma: 28:16-31

1.      Encontrándose con los judíos: 28:16-29

2.      El ministerio: 28:30-31

 

 

 


PRUEBA PERSONAL

 

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Hechos?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Hechos.

________________________________________

 

3. ¿A quien el libro de Hechos se escribió?

________________________________________

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Hechos.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de Hechos.

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. Cree un gráfico para estudiar todos los milagros que se registran en el libro de Hechos.

 

Tipo De Milagro    Método Usado     Ocasión      Personas Involucradas    Resultados

 

2. Estudie los sermones de Hechos. Cree un mapa para registrar sus estudios:

 

Referencia     Portavoz       Público          Resumen Del Mensaje

 

3. Estudie todas las oraciones registradas en el libro de Hechos. Use un gráfico para organizar su estudio:

 

Referencia     Ocasión    Quien Estaba Orando   Resumen        Resultados                                          De la Oración           De la oración

 

4. Estudie la vida del Apóstol Pablo usando el siguiente esbozo:

 

n       La vida temprana de Pablo: Hechos 22:3

n       La persecución de la Cristiandad por Pablo: Hechos 8:1-4; 9:1-2

n       La conversión de Pablo: Hechos 9:3-21

n       Los años tempranos de servicio de Pablo: Hechos 9:22-31; 11:22-30

n       Primera jornada misionera: Hechos 13:1-14:28

n       El Concilio de Jerusalén: Hechos 15:1-35

n       Segunda jornada misionera: Hechos 15:36-18:22

n       Tercera jornada misionera: Hechos 18:23-21:27

n       Pablo visita Jerusalén, es aprisionado, y es enviado a Cesarea dónde él permanece bajo la custodia de Félix durante dos años, entonces apela a César: Hechos 21:17-26:32

n       La jornada a Roma por el mar: Hechos 27:1-44

n       El primer encarcelamiento romano de Pablo (dos años): Hechos 28:1-31

n       Las viajes finales de Pablo: Romanos 15:28

n       El segundo encarcelamiento romano de Pablo y martirio: 2 Timoteo 4:6

 

5. En el Evangelio de Lucas, el Apóstol Lucas escribió sobre todo que Jesús empezó a hacer y enseñar en Su cuerpo carnal. En el libro de Hechos, Lucas registra las cosas que Jesús continúa a hacer y enseñar a través de Su Cuerpo espiritual, la Iglesia.

 

6. Estudie las similitudes entre los ministerios de Pedro y Pablo como registrado en el libro de Hechos en los capítulos indicados:

 

Pedro                                                     Pablo

Primero sermón: 2                           Primero sermón: 13

El hombre cojo sanado: 3                 Hombre cojo sanado: 14

Simón el hechicero: 8                      Elimas el hechicero: 13

Influencia de sombra: 5                   Influencia de pañuelos: 19

Imposición de manos: 8                   Imposición de manos: 19

Pedro adorado: 10                          Pablo adorado: 14

Tabita resucitada: 9                       Eutico levantó: 20

Pedro encarcelado: 12                     Pablo encarcerado: 28

 

7. La vida en la primera Iglesia:

 

n       Confesando: 2:4

n       Convenciendo: 2:7

n       Convirtiendo: 2:37

n       Consistente: 2:42

n       Continuada: 2:46

n       Comulgante: 2:46

n       Contagiosa: 2:47

 

8. Lo siguiente es el resumen que le ayudará a recordar el contenido del libro de Hechos.

 

n       La persona: Jesucristo

n       Poder: Espíritu Santo

n       Los predicadores: Pedro, Pablo, Esteban, Felipe

n       Los lugares: Jerusalén, Judea, Samaria, hasta lo último de la tierra

n       El Programa: Extensión del mensaje del Evangelio

 

9. En Hechos 2, Pedro se refiere a la profecía dada por el profeta Joel. Usted puede leer esta profecía en Joel 2:28-32.

 


INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS

 

La próxima división en el Nuevo Testamento es “Las Cartas”, también conocida como “Las Epístolas”. Ellas incluyen los libros siguientes:

 

Romanos: Una presentación del Evangelio que enfatiza la salvación exclusivamente por la fe.

 

1 Corintios: Escrito para corregir errores de conducta cristiana en la iglesia local.

 

2 Corintios: Habla del verdadero ministerio del Evangelio, la mayordomía, y la autoridad apostólica de Pablo.

 

Gálatas: Trata con el error de mezclar ley y fe. El tema es exclusivamente la justificación por la fe.

 

Efesios: Anima a los creyentes por todas las partes, aquellos que comparten una posición celestial con Jesús como miembros de la Iglesia.

 

Filipenses: Da énfasis a la alegría de la experiencia cristiana.

 

Colosenses: Trata con el error del “Gnosticismo”, una enseñanza falsa que negaba que Jesús era de verdad Hijo de Dios e Hijo del Hombre. El libro también da énfasis a Jesús como la cabeza de la Iglesia.

 

1 Tesalonicenses: Consejo sobre la vida Cristiana y énfasis sobre el retorno de Jesús.

 

2 Tesalonicenses: Instrucción extensa sobre el retorno del Señor y cómo el conocimiento de esto debe afectar la vida cotidiana.

 

1 Timoteo: Enfatiza la doctrina sana, el gobierno ordenado de la iglesia, y principios para guiar la iglesia por los años a venir.

 

2 Timoteo: Describe al verdadero siervo de Jesucristo. Advierte de la apostasía (el declive espiritual) que ya había empezado y presenta la Palabra de Dios como el remedio para corregir todo el error.

 

Tito: Carta de Pablo a un joven ministro nombrado Tito que estaba sirviendo a Dios en la isla de Creta. Se enfatizan doctrina y una vida piadosa.

 

Filemón: Intercesión de Pablo por un esclavo clandestino de un Cristiano Colosense adinerado. Ilustra la intercesión de Jesús en nombre de los creyentes que una vez fueron esclavos del pecado.

 

Hebreos: Explica la superioridad de la Cristiandad sobre el Judaísmo. Presenta Jesús como el Gran Sumo Sacerdote y un mediador entre Dios y el hombre pecador.

 

Santiago: Enseña que la verdadera fe se evidencia por las obras, aunque la salvación es exclusivamente por la fe.

 

1 Pedro: Una carta de consuelo y estímulo a los creyentes, sobre todo los que están sufriendo ataques espirituales a través de los incrédulos.

2 Pedro: Una advertencia contra los ataques espirituales desde dentro. Por ejemplo, maestros falsos que ya habían ganado posición en la iglesia.

 

1 Juan: Escrita para combatir el Gnosticismo que negaba la posición de Cristo como el Hijo de Dios e Hijo del Hombre. Da énfasis al compañerismo y amor entre los creyentes y asegura a los verdaderos creyentes de la vida eterna.

 

2 Juan: Advierte contra cualquier compromiso con el error doctrinal y da énfasis a que la verdad se guarde en amor.

 

3 Juan: Advierte del pecado de negar el compañerismo a aquellos que son verdaderos creyentes.

 

Judas: Otra advertencia contra la apostasía y la doctrina falsa. El tema es similar a 2 Pedro.

 

GRUPOS DE EPÍSTOLAS

 

Las cartas también pueden agruparse por...

 

Libros Acerca del Retorno de Cristo: 1 e 2 Tesalonicenses

 

Libros que Dan énfasis a El Evangelio: Romanos, Gálatas, 1 e 2 Corintios

 

Libros Escritos Por Pablo En la Prisión: Efesios, Colosenses, Filipenses, Filemón.

 

Cartas Pastorales: Estos Libros enfocan en las materias prácticas de dirección de la iglesia y organización: 1 e 2 Timoteo y Tito.

 

Epístolas Generales: Las Epístolas restantes

 

APOSTASÍA

 

"Apostasía" es un término con que usted debe estar familiarizado mientras usted estudia las epístolas. Esta palabra significa “desviarse de la fe”. En algunas de las epístolas los escritores tratan con el problema de la apostasía en la iglesia.

 


CAPÍTULO SEIS

 

ROMANOS

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar al autor del libro de Romanos.

n       Identificar a quien el libro de Romanos fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Romanos.

n       Escribir, de memoria, los Versículos Llaves del libro de Romanos.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Romanos.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Pablo

 

A QUIEN: Los Creyentes en Roma.

 

PROPÓSITO: Presentar el significado del Evangelio con respecto a la ley, profecía, y la necesidad universal del hombre para la justificación por la fe.

 

VERSÍCULOS LLAVES: 1:16-17

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: El justo vivirá por la fe.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Pablo, Adán, Abraham, Isaac (Vea lista de nombres en capítulo 16.)

 

 

ESBOZO

 

I. La introducción: 1:1-7

 

A. El mensajero: Pablo: 1:1-6

 

1.      Siervo de Jesucristo.

2.      Llamado como un apóstol.

3.      Separado al Evangelio de Dios.

 

B. Los lectores: 1:7

 

1.      Los creyentes en Roma.

2.      Los amados de Dios.

3.      Aquellos llamados para ser santos.

 

C. El saludo: Gracia y paz de Dios y Jesús: 1:7

 

II. La Relación de Pablo con los Romanos: 1:8-16

 

A. Su acción de gracias por ellos: 1:8

 

B. Su oración por ellos: 1:9-10

 

C. Su deseo de visitarlos: 1:11-16

 

1.      El deseo: 1:11

2.      El propósito del deseo: 1:11-12

3.      Los estorbos a su cumplimiento: 1:13

4.      La motivación detrás del deseo: 1:14-16

a.      Desea tener algún fruto: 1:14

b.      Su sentimiento de obligación a todos los Gentiles: 1:14

c.      Su prontitud para predicar en Roma: 1:15

d.      Su confianza en el mensaje del Evangelio: 1:16

 

III. La Declaración del Tema del Libro: El Evangelio de Poder revela la Justicia de Dios: 1:16-17

 

Parte Uno: Doctrinal

La Justicia de Dios Como Revelada en el Evangelio

1:18-8:39

 

I. La Necesidad para la Justicia Debido al Pecado Universal: 1:18-3:20

 

A. Condenación del mundo Gentil: 1:18-32

 

1.      La ira de Dios contra el pecado: 1:18

2.      Las razones para la ira de Dios: 1:19-23

a.      Su conocimiento de Dios déjalos sin excusa: 1:19-20.

b.      Su corrupción del conocimiento de Dios confirma su culpa: 1:21-23

3.      La ira de Dios: 1:24-32

a.      Ellos se rinden a la impureza: 1:24-25

b.      Ellos se rinden a las pasiones malas: 1:26-27

c.      Ellos se rinden a una mente reprobada: 1:28-32

(1)  Las consecuencias de su opción: 1:28

(2)  La descripción de su condición: 1:28-32

 

B. La condenación del judío: 2:1-3:8

 

1.      El principio de juicio divino: 2:1-16

a.      El juicio de Dios según la verdad: 2:1-5

(1)   La culpa del uno que juzga otros: 2:1

(2)   El principio de juicio: 2:2

(3)   Una apelación al culpable: 2:3-5

b.      El juicio de Dios según las obras: 2:6-15

(1)   El principio del juicio: 2:6

(2)   Las dos clases en el juicio: 2:7-12

(3)   La obediencia a la luz como prueba en el juicio: 2:13-15

c. El juicio con respecto al Evangelio de Pablo: 2:16

 

2.      El fracaso moral del judío: 2:17-29

 

a.      Exige del judío: 2:17-20

b.      La refutación de las demandas del judío: 2:21-24

c.      El fracaso para mantener las responsabilidades: 2:25-29

(1)   De la circuncisión: 2:25

(2)   De la obediencia: 2:26-27

(3)   Verdadera y falsa vista de un judío: 2:28-29

 

3.      Las objeciones del judío: 3:1-8

a.      La Cuestión de los judíos: 3:1-4

(1)   La pregunta: 3:1

(2)   La respuesta: 3:2-4

(3)   La objeción: 3:5

(4)   El rechazo de la objeción: 3:6-8

 

C. La Condenación del mundo entero: 3:9-20

1.      El acusación que todos han pecado: 3:9

2.      La prueba de pecado universal de la Escritura: 3:10-18

a.      El carácter de pecado: 3:10-12

b.      La práctica de pecado: 3:13-17

(1)   En la conversación: 3:13-14

(2)   En la conducta: 3:15-17

c.      La razón para el pecado: 3:18

3.      La aplicación al judío que tiene la ley: 3:19-20

 

II. La Justicia de Dios en la Justificación: 3:21-5:21

 

A. La Justificación por la fe: 3:21-26

 

1.      Es la manifestación de la justicia de Dios: 3:21

2.      La descripción de justificación por la fe: 3:21-26

a.      Su relación al Antiguo Testamento: 3:21

b.      La disponibilidad a través de la fe: 3:22-23

c.      Su base en la redención de Cristo: 3:24-25

d.      La demostración de la justicia de Dios: 3:25-26

 

B. El Resumen de la doctrina de la justificación: 3:27-31

 

1.      La exclusión de mérito personal: 3:27-28

2.      La presentación del carácter de Dios: 3:29-30

3.      El establecimiento de la ley: 3:31

 

C. La prueba bíblica de la justificación por la fe: 4:1-25

 

1.      La justificación de Abraham: 4:1-12

a.      La Cuestión sobre la experiencia de Abraham: 4:1

b.      Los medios de su justificación: 4:2-3

c.      La comparación de las dos maneras de justificación: 4:4-5

d.      La confirmación del testimonio de David: 4:6-8

 

2.      La justificación por la fe aparte de la circuncisión: 4:9-12

a.      La Cuestión sobre la circuncisión: 4:9-10

b.      Las respuestas de la condición de Abraham: 4:10

c.      La circuncisión de Abraham: 4:11-12

 

3.      La promesa lograda por la fe: 4:13-17

a.      Los medios de lograr la herencia: 4:13

b.      La razón para el método de la fe: 4:14-15

c.      Los destinatarios de la promesa: 4:16

d.      La armonía con la Escritura: 4:17

 

4.      El ejemplo de la fe de Abraham: 4:17-25

a.      El objeto de su fe: 4:17

b.      La naturaleza de su fe: 4:18-21

c.      El premio de su fe: 4:22

d.      La importancia de su fe: 4:23-25

 

D. La permanencia de la justificación: 5:1-11

 

1.      Los resultados presentes de justificación: 5:1-2

2.      La incapacidad de las pruebas destruir esta esperanza: 5:3-5

a.      El efecto de pruebas: 5:3-4

b.      La experiencia del amor de Dios: 5:5

3.      El amor de Dios en Cristo confirma esta esperanza: 5:6-11

a.      El amor de Dios: 5:6-10

(1)   La demostración de Su amor hacia el perdido: 5:6-8

(2)   La convicción de salvación: 5:9-10

b. La experiencia de conciliación: 5:11

 

E. El Fundamento de la Justicia: 5:12-21

 

1.      Dos hombres representativos: 5:12-14

a.      El resultado del acto de Adán: 5:12-14

b.      La dirección de Adán como un tipo de Cristo: 5:14

2.      Las diferencias entre Adán y Cristo: 5:15-17

a.      En la calidad: 5:15

b.      En el funcionamiento: 5:16

c.      En los resultados: 5:17

3.      Las similitudes de Adán y Cristo: 5:18-21

a.      Similitud en el alcance: 5:18

b.      Similitud en el funcionamiento: 5:19

c.      Similitud en la medida: 5:20-21

 

III. La Justicia de Dios en la Santificación: 6:1-8:39

 

A. La relación del creyente al pecado: 6:1-23

 

1.      La muerte al principio de pecado: 6:1-14

a.      La cuestión de permanecer en el pecado: 6:1

b.      Rechazo de la sugerencia: 6:2

c.      Nuestra posición en el bautismo: 6:3-11

(1)  La cuestión de la ignorancia acerca del bautismo: 6:3

(2)  La importancia del bautismo: 6:4

(3)  La aplicación a los creyentes: 6:5-10

(4)  El llamado a esta posición: 6:11

 

2.      La muerte del creyente a la práctica de pecado: 6:15-23

a.      La cuestión del pecado continuado: 6:15

b.      Rechazo de la sugerencia: 6:15

c.      Una respuesta de la ilustración de esclavitud: 5:16-23

(1)  La pregunta que involucra dos servicios: 6:16

(2)  La experiencia del creyente con ambos servicios: 6:17-18

(3)  Una apelación para la nueva posición: 6:19

(4)  El contraste entre los dos: 6:20-22

(5)  El resultado de los dos servicios: 6:23

 

B. La Relación del creyente a la ley: 7:1-25

 

1.      Muerto a la ley pero vivo a Dios: 7:1-6

a.      El dominio de la ley: 7:1

b.      Una ilustración de la ley de matrimonio: 7:2-3

c.      La aplicación del principio al creyente: 7:4-6

 

2.      La incapacidad de la ley para libertar del pecado: 7:7-25

a.      La relación de la ley al pecado: 7:7-13

(1)   La naturaleza de la ley no es pecadora: 7:7

(2)   La revelación de pecado a través de la ley: 7:7-13

(3)   La obra del pecado a través de la ley: 7:8-11

(4)   La revelación de la ley de la maldad de pecado: 7:12-13

b.      La incapacidad de la ley para dar la victoria sobre el pecado: 7:14-25

(1)   La primera confesión de derrota por el pecado: 7:14-17

(2)   La segunda confesión de pecado interior: 7:18-20

(3)   La tercera confesión y el camino de victoria: 7:21-25

 

C. La victoria del creyente a través del Espíritu: 8:1-39

 

1.      La liberación del poder de la carne por el Espíritu: 8:1-11

a.      La libertad del creyente de la condenación: 8:1-2

b.      La base para la liberación: 8:3

c.      El propósito de la liberación: 8:4

d.      El método de la liberación: 8:5-10

(1)   Las dos clases de hombres: 8:5

(2)   Las dos mentes: 8:6-7

(3)   Las dos esferas: carne y espíritu: 8:8-11

e. La liberación de la muerte física: 8:11

 

2.      La vida de filiación a través del Espíritu: 8:12-17

a.      La obligación para vivir en el Espíritu: 8:12-13

b.      La evidencia de la vida en el Espíritu: 8:14-17

(1)   La conducción del Espíritu: 8:14

(2)   La naturaleza del Espíritu: 8:15

(3)   El testigo del Espíritu: 8:16

(4)   La herencia del creyente: 8:17

 

3.      La glorificación en el sufrimiento presente: 8:18-30

a.      La evaluación del sufrimiento presente: 8:18

b.      La seguridad de la glorificación: 8:19-30

(1)   La seguridad de la creación: 8:19-22

(2)   La seguridad de la esperanza presente: 8:23-25

(3)   La seguridad por el Espíritu: 8:26-27

(4)   La seguridad por Dios trabajar en las circunstancias de la vida: 8:28

(5)   La seguridad por el trabajar continuado de Dios en nosotros: 8:29-30

4.      La convicción de la victoria del creyente: 8:31-39

a.      La relación del creyente con Dios: 8:31-33

b.      La relación del creyente con Cristo: 8:34

c.      La relación del creyente con las circunstancias de mal: 8:35-39

(1)   La incapacidad de los males del mundo visible separarnos de Cristo: 8:35-37

(2)   La incapacidad de los males del mundo invisible de separarnos de Cristo: 8:38-39

 

Parte Dos: Histórico

La Justifica de Dios en Sus relaciones con Israel y Toda la Humanidad

9:1-11:36

 

I. El Dolor de Pablo Debido al Rechazo de Israel: 9:1-5

 

A. Su sentimiento: 9:1

 

B. La intensidad de su sentimiento: 9:2-3

 

C. La base para su sentimiento: 9:3-5

 

II. El Rechazo de Israel y la Soberanía de Dios: 9:6-29

 

A. El rechazo de Israel y la promesa de Dios: 9:6-13

 

1.      La negativa de fracaso de la Palabra de Dios: 9:6

2.      La prueba que la promesa no es basada en la descendencia física: 9:6-13

a.      Prueba de la familia de Abraham: 9:6-9

b.      Prueba de la familia de Isaac: 9:10-13

 

B. El rechazo de Israel y la justicia de Dios: 9:14-29

1.      La justicia de Dios en la manifestación de Su voluntad: 9:14-18

a.      La cuestión de la justicia de Dios: 9:14

b.      La revelación de la voluntad de Dios: 9:15-17

(1)  Su misericordia revelada según Su voluntad: 9:15-16

(2)  Su juicio se ejerce según Su voluntad: 9:17

c. La acción de Dios según Su voluntad: 9:18

2.      El poder soberano de Dios: 9:19-29

a.      La pregunta y el reproche: 9:19-20

b.      El derecho de Dios para actuar: 9:20-21

c.      El ejercicio del poder de Dios: 9:22-24

(1)  Su paciencia con el malo: 9:22

(2)  Su revelación de gloria: 9:22-24

d.      Anticipación del llamado del Judío y Gentil: 9:25-29

(1)  El llamado del Gentil: 9:25-26

(2)  El anuncio acerca del destino de Israel: 9:27-29

 

III. El Rechazo de Israel: 9:30-10:21

 

A. El fracaso de Israel para lograr la justicia: 9:30-33

1.      El hecho del fracaso de Israel: 9:30-31

2.      La razón para el fracaso de Israel: 9:32

3.      Una explicación del fracaso de Israel: 9:32

4.      La confirmación de los resultados: 9:32

 

B. La negativa por Israel para aceptar la justicia de Dios: 10:1-11

1.      La causa para el rechazo de Israel: 10:1-4

2.      La naturaleza de la justicia por la fe: 10:5-11

a.      La comparación de dos métodos para la justifica: 10:5-8

(1)   La justicia a través de guardar la ley: 10:5

(2)   La justicia a través de la fe: 10:6-8

b.      La comprensión de la justicia a través de la fe: 10:9-10

c.      La seguridad bíblica de la justicia por la fe: 10:11

 

C. El abandono por Israel del Evangelio universal: 10:12-21

 

1.      El hecho de un Evangelio universal: 10:12-13

2.      La proclamación del Evangelio universal: 10:14-15

3.      La reacción de Israel a este Evangelio universal: 10:16-21

a.      Desatendieron: 10:16-17

b.      Rechazaron: 10:18-21

 

IV. El Rechazo de Israel y el Propósito de Dios para su Futuro: 11:1-32

 

A. El rechazo de Israel dejó un remanente: 11:1-10

1.      La negativa que Dios ha cortado a fuera Su pueblo: 11:1-2

2.      La prueba de un remanente restante: 11:2-6

a.      La prueba de la Escritura: 11:2-4

b.      La prueba de la existencia del remanente: 11:5-6

3.      El contraste del remanente con la nación: 11:7-10

 

B. El rechazo de Israel no es permanente: 11:11-32

1.      La condición de Israel: 11:11-16

a.      La caída de Israel no es permanente: 11:11

b.      La caída de Israel se somete a la salvación Gentil: 11:11

c.      La restauración de Israel traerá la bendición universal: 11:12-15

d.      La indicación del futuro de Israel desde el pasado: 11:16

2.      La advertencia a los Gentiles: 11:17-24

a.      Contra la jactancia: 11:17-18

b.      Contra el orgullo: 11:19-21

c.      Contra la presunción: 11:22-24

 

3.      El argumento para la restauración de Israel: 11:23-24

4.      La profecía acerca de la restauración del futuro de Israel: 11:25-32

a.      La revelación acerca de la restauración de Israel: 11:25-26

b.      La armonía de la restauración con la profecía: 11:26-27.

c.      La armonía con el llamado divino de Israel: 11:28-29

d.      Armonía con los propósitos de Dios: 11:30-32

 

V. La Bendición En Alabanza de Dios: 11:33-36

 

A. La declaración acerca de Dios: 11:33

 

B. Las cuestiones sobre Dios: 11:34-35

 

C. Alabanza a Dios: 11:36

 

Parte Tres: Práctico

La Justicia de Dios Aplicada a la Vida del Creyente

12:1-15:13

 

I. El Creyente con Respecto a Dios: 12:1-2

 

A. La auto-presentación de Dios: 12:1

 

B. Experiencia continuada de transformación: 12:2

 

II. El Creyente Con Respecto a la Iglesia: 12:3-13

 

A. El uso de dones espirituales con humildad: 12:3-8

1.      La necesidad para la humildad: 12:3

2.      La relación de los miembros unos a otros en el Cuerpo: 12:4-5

3.      La expresión de humildad en el servicio: 12:6-8

a.      La diversidad de los dones dados: 12:6

b.      El ministerio de los dones: 12:6-8

 

B. La Práctica del Amar a los Miembros en la Iglesia: 12:9-13

 

1.      La naturaleza de este amor: 12:9

2.      Las manifestaciones de tal amor: 12:9-13

a.      Sin disimulación: 12:9

b.      Aborrezca lo que es malo: 12:9

c.      Péguese a lo que es bueno: 12:9

d.      Sea amable a los otros: 12:10

e.      Muestre el amor fraternal: 12:10

f.       Prefiera a los otros en honor: 12:10

g.      No sea perezoso en lo que requiere diligencia: 12:11

h.      Sea ferviente en el espíritu: 12:11

i.        Sirva al Señor: 12:11

j.        Regocíjese en la esperanza: 12:12

k.      Sea paciente en la tribulación: 12:12

l.        Sea constante en la oración: 12:12

m.    Comparta las necesidades de los santos: 12:13

n.      Sea dado a la hospitalidad: 12:13

o.      Bendígales a los que lo persiguen: 12:14

p.      Regocíjese con aquellos que se regocijan: 12:15

q.      Llore con aquellos que lloran: 12:15

r.       Sea de la misma mente uno a otro: 12:16

s.      Tenga un mismo sentir por los otros, no siendo altivo, sino acomodándose a los humildes.12:16

t.       No sea sabio en sus propias presunciones: 12:16

u.      No recompense a ningún hombre mal por mal: 12:17

v.      Procure lo bueno a la vista de todos los hombres: 12:17

w.    Viva pacíficamente con todos los hombres: 12:18

x.      No vénguese usted mismo: 12:19

y.      Responda en amor y cuide de su enemigo: 12:20

z.      No sea vencido por el mal pero vence el mal con el buen: 12:21

 

III. El Creyente Con Respecto a la Humanidad: 12:14-21

 

A. Amor a sus enemigos: 12:14

 

B. Amor hacia a los intereses de otros: 12:15

 

C. Amor hacia los compañeros: 12:16

 

D. Amor hacia un mundo pecador: 12:17-21

 

1. El pasivo comportamiento del mal: 12:17-19

2. La reacción activa hacia el mal: 12:20-21

 

IV. El Creyente Con Respecto al Estado: 13:1-14

 

A. Los deberes del creyente hacia el gobierno: 13:1-7

 

1.      El deber de obediencia al gobierno: 13:1

2.      La razón para la obediencia al gobierno: 13:1

3.      Declinando de la obediencia al gobierno: 13:2

4.      Los motivos para la obediencia al estado: 13:3-5

a.      De la función del gobierno: 13:3-4

b.      De la conciencia cristiana: 13:5

5.      Una ilustración de obediencia al gobierno: 13:6

6.      El llamado a la obediencia al gobierno: 13:7

 

B. Los deberes del creyente a los ciudadanos compañero: 13:8-10

 

C. La motivación del creyente en la esperanza del retorno de Jesús: 13:11-14

 

1.      Una apelación a la vigilancia: 13:11

2.      La razón para la vigilancia: 13:11-12

3.      Una exhortación para la vigilancia: 13:12-13

4.      La provisión para la vigilancia: 13:14

 

 

V. El Creyente Con Respecto a un Hermano Más Débil: 14:1-15:13

 

A. La advertencia contra juzgar a un hermano: 14:1-12

 

1.      La actitud apropiada hacia el hermano más débil: 14:1

2.      Las áreas de dificultad: 14:2-5

a.      El primer problema y su ajuste: 14:2-4

b.      El segundo problema y su ajuste: 14:5

3.      Haciendo el ajuste: 14:6

4.      La motivación: 14:7-9

5.      El reproche por juzgar a un hermano: 14:10-12

a.      Las preguntas de reproche: 14:10

b.      La base para el reproche: 14:10-12

c.      La prohibición contra la violación de la conciencia de un hermano: 14:13-23

(1)   La exhortación para no juzgar entre sí: 14:13

(2)   La convicción del apóstol acerca de las comidas: 14:14

(3)   La aplicación de esta convicción a la conducta: 14:15-20

(4)   El principio directivo para un hermano fuerte: 14:21

(5)   Una apelación al fuerte y al débil: 14:22-23

 

B. El esfuerzo hacia la unidad siguiendo el ejemplo de Cristo: 15:1-13

 

1.      La obligación de un hermano fuerte: 14:1

2.      La apelación para la unidad desde el ejemplo de Cristo: 4:2-4

a.      La declaración de la apelación: 14:2

b.      Los argumentos para la apelación: 14:3       

(1)   El ejemplo de Cristo: 14:3

(2)   El propósito de las Escrituras: 14:4

3.      La demanda del Apóstol: 15:5-6

4.      El orden para recibir entre si: 15:7

5.      La ilustración de la relación de Cristo con el Judío y el Gentil: 15:8-12

a.      El ministerio de Cristo: 15:8-9

b.      La prueba bíblica: 15:9-12

6. La oración Apostólica: 15:13

 

Conclusión

15:14-16:20

 

I. Las Cuestiones Personales: 15:14-33

 

A. La explicación de Pablo por escribir: 15:14-21

 

1.      Su actitud en escribir: 15:14-16

a.      Su reconocimiento de ellos: 15:14

b.      Su intrepidez para escribirles: 15:15

c.      La declaración de su comisión: 15:16

2.      Su autorización para escribir: 15:17-21

a.      Su jactancia personal: 15:17

b.      Su humildad hablando de su trabajo: 15:18

c.      Su ministerio a los Gentiles: 15:18-19

d.      Su objetivo en seleccionar un campo de labor: 15:20-21

 

B. Sus planes personales en el momento de escribir: 15:22-29

 

1.      Los planes incumplidos: 15:22-24

a.      Sus planes para visitar Roma: 15:22-23

b.      Sus planes para España: 15:24

2.      Sus planes inmediatos: 15:25-27

a.      Sus planes presentes: 15:25

b.      La importancia de sus planes presentes: 15:26-27

3. Sus planes para el futuro: 15:28-29

 

C. Su petición por sus oraciones: 15:30-33

 

1.      La demanda para la oración: 15:30-32

2.      La bendición: 15:33

 

II. Asuntos de Amistad: 16:1-23

 

A. Una alabanza a Febe: 16:1-2

 

B. El saludo a los amigos en Roma: 16:3-16

 

1.      Los saludos a los individuos en Roma: 16:3-15

2.      Los saludos entre los creyentes en Roma: 16:16

3.      Saludos de las iglesias a los creyentes romanos: 16:16

 

C. Advertencia a los creyentes en Roma: 16:17-20

 

1.      Lo contenido de la advertencia: 16:17

2.      La descripción de los hombres de quienes él está advirtiendo: 16:18

3.      La razón para la advertencia: 6:19

4.      La promesa de victoria: 16:20

5.      La bendición: 16:20

 

D. Los Saludos de sus compañeros: 16:21-24

 

III. La Bendición Concluyendo: 16:25-27

 

A. El destinatario de la alabanza: 16:25-27

 

1.      El Uno capaz para establecerlos: 16:25-29

2.      El único Dios sabio, a través de Cristo: 16:27

 

B. La alabanza: 16:27

 

 

 


PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor del libro de Romanos?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de Romanos.

________________________________________

________________________________________

 

3. ¿A quien el libro de Romanos se escribió?

________________________________________

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de Romanos.

________________________________________

________________________________________

 

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de Romanos.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. El libro de Romanos proporciona el más detallado registro del odio de Dios de la perversión sexual: 1:18-32.

 

2. El libro Romanos da la más detallada explicación de las relaciones de Dios con la nación de Israel en el pasado, presente, y futuro. Vea capítulos 9-11.

 

3. El libro de Romanos contiene cinco bendiciones que concluyen porciones del libro. Vea 11:33-36; 15:30-33; 16:20; 16:24-27.

 

4. Se listan siete resultados de la justificación por la fe en Romanos 5:1-11. Estando justificados por medio de la fe nosotros:

 

n       Tenemos paz con Dios.

n       Tenemos acceso por la fe.

n       Nos regocijamos en la esperanza de la gloria.

n       Nos gloriamos en las tribulaciones.

n       Tenemos el amor de Dios derramado en nuestros corazones.

n       Seremos salvos de la ira de Dios.

n       Poseímos la alegría en Dios.


 

5.      Hay tres muertes habladas de en el libro de Romanos:

 

n       La muerte al pecar, vivo a Dios: 6:11

n       La muerte a la ley, casado a Cristo: 7:4

n       La muerte a la carne, guiado por el Espíritu: 8:13

 


CAPÍTULO SIETE

 

1 E 2 CORINTIOS

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar el autor de los libros de 1 e 2 Corintios.

n       Identificar a quien los libros fueran escritos.

n       Declarar los propósitos para 1 e 2 Corintios.

n       Escribir, de memoria, los Versículos Llaves de los libros de 1 e 2 Corintios.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para estos libros.

 

 

1 CORINTIOS

 

INTRODUCCIÓN

 

 

AUTOR: Pablo

 

A QUIEN: A los creyentes en Corinto

 

PROPÓSITO: Pablo trata con problemas que se han traído a su atención y preguntas que los creyentes corintios han hecho.

 

VERSÍCULO LLAVE: 13:13

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: El amor es la mayor llave espiritual a la vida y ministerio cristiano eficaz.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Pablo, Timoteo, Apolos, Estéfanas (también Vea los nombres en la conclusión de los saludos en capítulo 16.)

 

 

ESBOZO

 

I. Introducción: 1:1-9

 

A. Escritores: Pablo y Sóstenes: 1:1

 

B. Lectores: 1:2

 

1. A la iglesia de Dios en Corinto.

2. Aquellos que son santificados en Cristo Jesús.

3. Aquellos llamados para ser los santos.

4. Todos que en cada lugar invocan al nombre de Jesucristo.

 

C. Saludo: Gracia y paz de Dios y de Jesús: 1:3

 

D. Acción de gracias: 1:4-8

 

1. La naturaleza de la acción de gracias: 1:4

2. La base para la acción de gracias: 1:4

3. La acción de gracias para su enriquecimiento pasado: 1:5-6

4. Acción de gracias para su condición presente: 1:7-8

 

E. La afirmación de fe: 1:9

 

II. Las Divisiones de la Iglesia: 1:10-4:21

 

A. La Reacción al informe de sus divisiones: 1:10-17

1. Una apelación para la unidad: 1:10

2. La fuente de su información sobre sus divisiones: 1:11

3. La naturaleza de sus divisiones: 1:12

4. Cuestionando las divisiones: 1:13

5. Sus divisiones no han vencido a su ministerio: 1:14-17

 

B. Los Argumentos contra las divisiones de la iglesia: 1:18-4:5

1. La división es incoherente con el Evangelio: 1:18-3:4

a. El Evangelio no es la sabiduría mundana: 1:18-2:5

(1) La prueba de las reacciones al Evangelio: 1:18-25

(2) La prueba de la composición de la iglesia: 1:26-31

(3) La prueba del trabajo de Pablo: 2:1-5

 

b. El Evangelio es la sabiduría celestial: 2:6-3:4

(1) Los destinatarios de esta sabiduría: 2:6

(2) La naturaleza de la sabiduría: 2:6-12

(3) La adquisición de esta sabiduría: 2:13-3:4

 

2. La descripción del verdadero ministro: 3:5-4:5

a. El ministro es un obrero en el campo de Dios: 3:5-9

(1) La función del ministro: 3:5

(2) El trabajo y premio del ministro: 3:6-8

(3) El resumen de la enseñanza: 3:9

 

b. El ministro es constructor del santuario de Dios: 3:10-23

(1)  El trabajo del constructor será probado: 3:10-15

(2)  La destrucción del santuario de Dios se castiga: 3:16-17

(3)  Una exhortación que involucra su visión del ministerio: 3:18-23

 

c. El Ministro es mayordomo de los misterios de Dios: 4:1-5

(1)   La visión a ser tomada de los ministros: 4:1

(2)   La demanda para fidelidad en la mayordomía: 4:2

(3)   El Señor como juez de los mayordomos: 4:3-4

(4)   La apelación para detener el juicio hasta que el Señor venga: 4:5


 

C. La apelación a los Corintios: 4:6-21

1. La aplicación del argumento a sus divisiones: 4:6-21

a. El propósito de la aplicación: 4:6

b. El fracaso para reconocer los talentos como dones: 4:7

c. Los resultados: 4:8

d. La experiencia de los apóstoles: 4:9-13

(1) La posición baja de los apóstoles: 4:9

(2) El contraste entre ellos y los corintios: 4:10

(3) La descripción de sus experiencias: 4:11-13

 

2. La apelación para seguir su ejemplo: 4:14-17

a. Su objetivo en escribir: 4:14

b. Su relación como su padre espiritual: 4:15-16

c. Su razón por enviar Timoteo a ellos: 4:17

 

3. La advertencia que su actitud determinará sus acciones: 4:18-21

a. La actitud hinchada de algunos creyentes: 4:18

b. La venida de Pablo a Corinto: 4:19-21

 

III. Los Problemas Morales en la Iglesia: 5:1-6:20

 

A. Inmoralidad: 5:1-13

1. La disciplina de la persona incestuosa: 5:1-8

a. La naturaleza del pecado: 5:1

b. El fracaso de la iglesia para actuar: 5:2

c. El juicio de la persona culpable: 5:3-5

d. Apelación a la iglesia para actuar: 5:6-8

 

2. El principio general en resolver tales casos: 5:9-13

a. Sus instrucciones anteriores: 5:9-11

b. El llamado para actuar con base en este principio: 5:12-13

 

B. El mal de la litigación ante las cortes mundanas: 6:1-11

1. La cuestión de tales litigaciones: 6:1

2. Las razones para establecer los problemas en la iglesia: 6:2-6

a.      Debido al trabajo del futuro de juzgar de la iglesia: 6:2-3

b.      Porque sus pleitos establecieron a jueces inhábiles: 6:4-5

c.      Porque muestra el fracaso de la iglesia para ejercer el juicio: 6:5-6

3. Los resultados: 6:7-8

4. La advertencia contra el injusto: 6:9-11

 

C. La Santidad del cuerpo: 6:12-20

1. La limitación en la libertad cristiana: 6:12

2. La aplicación del principio en dos áreas: 6:13-14

a. A las comidas: 6:13

b. Al sexo: 6:13-14

3. La naturaleza del cuerpo del creyente prohíbe la fornicación: 6:15

4. Un contraste entre las dos uniones: 6:16-17

5. Advirtiendo para huir de la fornicación: 6:18

6. La naturaleza del pecado de fornicación: 6:18

7. El uso apropiado del cuerpo: 6:19-20

 

IV. Matrimonio: 7:1-40

 

A. El problema del matrimonio y celibato (permaneciendo solo para propósitos espirituales): 7:1-9

 

1. La aprobación de la vida célibe: 7:1

2. Instrucciones que involucran la vida casada: 7:2-6

a. La razón por preferir el matrimonio: 7:2

b. La naturaleza de las relaciones matrimoniales: 7:2

c. Los deberes en la relación matrimonial: 7:3-4

d. La Regulación de las relaciones del sexo: 7:5-6

3. El reconocimiento del matrimonio y celibato como apropiado: 7:7

4. Consejo al soltero: 7:8-9

 

B. El problema del matrimonio y separación: 7:10-16

1. Un orden a las parejas cristianas: 7:10-11

a. La Autoridad para el orden: 7:10

b. Lo contenido del orden: 7:10-11

 

2. Un orden a aquellos en matrimonios mixtos: 7:12-16

a. La Naturaleza del orden: 7:12

b. El contenido del orden: 7:12-16

(1)  La separación no debe ser causada por el creyente: 7:12-14

(2)  La separación cuando causada por el incrédulo: 7:15-16

 

C. La vida del creyente y la posición terrenal: 7:17-24

1. El principio básico de la vida para el creyente: 7:17

2. La aplicación del principio a la vida: 7:18-24

a.      El principio aplicado para formar distinciones religiosas: 7:18-20

b.      El principio aplicado al estado social de los creyentes: 7:21-24

 

D. Consejo acerca del soltero: 7:25-40

1. Consejo acerca de las vírgenes: 7:25-35

a. La naturaleza del consejo: 7:25-27

b. La razón para el consejo: 7:28-31

c. La Libertad que resulta de su consejo: 7:33-35

 

2. Consejo a los padres de hijas casaderas: 7:36-38

a.      Condiciones cuando el matrimonio debe ser permitido: 7:36

b.      Condiciones cuando el permiso para casarse debe negarse: 7:37

c.      Los dos son apropiados: 7:38

 

3. Consejo a las viudas: 7:39-40

 

V. La Comida Ofrecida a los Ídolos: 8:1-11:1

 

A. La relación del amor con el conocimiento: 8:1-13

1. La necesidad para el amor con el conocimiento: 8;1-3

2. La demanda a libertad a través del conocimiento: 8:4-8

a. Libertad para comer: 8:4-6

b. El peligro de un hermano más débil: 8:7

c. La comida no determina la relación con Dios: 8:8

 

3. Advirtiendo contra llevar un hermano más débil para pecar: 8:9-12

a. La advertencia a aquellos con el conocimiento: 8:9

b. El efecto de este conocimiento: 8:10

c. Las consecuencias de actuar en el conocimiento: 8:11-12

d. La restricción voluntaria de la libertad: 8:13

B. El ejemplo de Pablo de la restricción voluntaria de la libertad: 9:1-27

1. Su autoridad como un apóstol: 9:1-3

2. Sus derechos como un apóstol: 9:4-12

a. Los derechos exigidos: 9:4-7

b. La justificación de su demanda: 9:8-12

3. Sus razones por renunciar estos derechos: 9:12-23

a. Él no impediría el Evangelio: 9:12-14

b. Le da espacio para jactarse: 9:15-18

c. Le permite que gane más a Cristo: 9:19-23

4. Una apelación para ellos seguir su ejemplo: 9:24-27

 

C. La historia de Israel como una advertencia contra el abuso de la libertad: 10:1-13

 

1. El recordatorio de la historia de Israel: 10:1-5

a. Privilegios de Israel: 10:1-4

b. El destino de Israel: 10:5

2. Las advertencias de la historia de Israel: 10:6-10

a. Lecciones en la historia de Israel: 10:6-10

(1) La advertencia general contra anhelar: 10:6

(2) Ejemplos específicos: 10:7-10

b. La importancia de las experiencias de Israel: 10:11

3. La advertencia resultante a aquellos bajo pruebas: 10:12-13

a. Comprenden el peligro de caer: 10:12

b. El estímulo a aquellos que son tentados: 10:13

4. La apelación para evitar la idolatría: 10:14-22

a. Huya de la idolatría: 10:14

b. El argumento contra la participación: 10:15-22

(1) El Destinatario del argumento: 10:15

(2) La importancia de participación: 10:16-22

 

D.     El Resumen de los principios generales gobernantes de la conducta: 10:23-11:1

1.      Las limitaciones en la libertad cristiana: 10:23

2.      La consideración apropiada por otros: 10:24

3.      Las instrucciones acerca de las carnes vendidas para comida: 10:25-30

a.      Instrucciones a aquellos que comen en casa: 10:25-26

b.      Instrucciones a aquellos que comen con los incrédulos: 10:27-30

 

E. Concluyendo las instrucciones: 10:31-11:1

1. Haga todo para la gloria de Dios: 10:31

2. Mantenga relaciones apropiadas con todos los hombres: 10:32-33

3. Siga el ejemplo apostólico: 11:1

 

VI. El Culto Público: 11:2-14:40

 

A. La cobertura de las mujeres: 11:2-16

1. Elogio por su obediencia: 11:2

2. El principio de sumisión: 11:3-6

3. Estableciendo el principio de sumisión: 11:7-15

a. Desde la relación creativa: 11:7-12

b. Desde la relación espiritual: 11:13-15

c. La conclusión de la discusión: 11:16

 

B. Desórdenes conectadas con la Cena del Señor: 11:17-34

1. Desórdenes corintias en la Cena del Señor: 11:17-22

a. La naturaleza de sus desórdenes: 11:18-21

(1)   El informe de sus divisiones: 11:18-19

(2)   La descripción de los desórdenes en la Cena del Señor: 11:20-21

b. El reproche para los desórdenes: 11:22

 

2. La Cena del Señor: 11:23-28

a. Revelación acerca de la Cena del Señor: 11:23

b. El orden de la Cena del Señor: 11:23-25

c. El significado de la Cena del Señor: 11:26

d. Participación de una manera indigna: 11:27

e. Participación de una manera digna: 11:28

 

3. Las consecuencias de la participación desordenada: 11:27-34

 

C. El problema acerca de los dones espirituales en la Iglesia: 12:1-14:40

1. La dotación de los dones: 12:1-31

a. La prueba del Espíritu: 12:1-3

(1) El deseo para ellos estar informados: 12:1

(2) El recordatorio de su condición pasada: 12:2

(3) La prueba para uno que habla en el Espíritu: 12:3

 

b. La diversidad de dones: 12:4-11

(1) La fuente común: 12:4-6

(2) El propósito de los dones: 12:7

(3) Los dones: 12:8-10

(4) La fuente de todos los dones: 12:11

 

c. La naturaleza del Cuerpo de Cristo: 12:12-31

(1) La unidad del Cuerpo: 12:12

(2) La entrada en el Cuerpo: 12:13

(3) La armonía en el Cuerpo: 12:14-26

(4) La identificación del Cuerpo: 12:27

(5) Diferentes funciones de los miembros: 12:28-31

 

2. Usando los dones: 13:1-13

a. La necesidad para el amor en el uso de los dones: 13:1-3

(1)  La necesidad para el amor con los dones de lenguas: 13:1

(2)  El amor y los mejores dones: 13:2

(3) El amor y la contribución: 13:3

b. Las características del amor: 13:4-7

(1) Las características negativas de amor: 13:4-6

(2) Las características positivas de amor: 13:6-7

 

c. La superioridad del amor: 13:8-13

(1)  La comparación del amor con las cosas pasajeras: 13:8-12

(2)  La superioridad del amor entre las cosas permanentes: 13:13

3. El uso apropiado de los dones espirituales: 14:1-40

a. La Comparación del valor de lenguas y profecía: 14:1-25

(1)  La comparación de su valor en la iglesia: 14:1-19

(2)  La comparación de su función a los incrédulos: 14:20-25

b. El uso ordenado de lenguas y profecía: 14:26-36

(1)  El orden en las reuniones: 14:26

(2)  Las instrucciones acerca de los servicios de adoración: 14:27-36

 

c. Las declaraciones concluyendo: 14:37-40

 

VII. La Resurrección: 15:1-58

 

A. El Evangelio de la resurrección de Cristo: 15:1-11

 

1. La proclamación y recepción del Evangelio: 15:1-2

2. La naturaleza del Evangelio: 15:3-4

3. Da testimonio de la resurrección de Cristo: 15:5-10

4. Declaración resumida: 15:11

 

B. La necesidad de la resurrección de Cristo: 15:12-34

1. La necesidad de Su resurrección para la salvación: 15:12-19

a. El rechazo de la resurrección por algunos: 15:12

b. Las consecuencias de su rechazo: 15:13-19

 

2. La necesidad histórica de la resurrección: 15:20-28

a. La necesidad Histórica: 15:20

b. La provisión divina: 15:21-22

c. El orden divino en el programa: 15:23-28

(1)  La resurrección de Cristo como los primeros frutos: 15:23

(2)  La resurrección de aquellos que están en Cristo en Su retorno: 15:23

(3)  El fin del programa de Dios: 15:24-28

 

3.      La necesidad de la resurrección de Cristo para la conducta cristiana presente: 15:29-34

a.      La cuestión acerca del bautismo por los muertos: 15:29

b.      La cuestión de arriesgar nuestras vidas: 15:30-34

(1)  La tontería de tal conducta: 15:30-32

(2)  El reproche: 15:33-34

 

4. La perspectiva de la resurrección del Cristiano: 15:35-58

a.      La naturaleza del cuerpo resucitado: 15:35-49

(1)  Preguntas sobre el cuerpo resucitado: 15:35

(2)  Respuestas sobre el cuerpo resucitado: 15:36-49

 

b. El cambio que produce el cuerpo resucitado: 15:50-58

(1)  La condición que requiere el cambio: 15:50

(2)  La naturaleza del cambio: 15:51-52

(3)  El requisito para el cambio: 15:53

(4)  El triunfo del cambio: 15:54-57

(5)  La apelación para la constancia: 15:58

 

VIII. Cuestiones Prácticas y Personales: 16:1-24

 

A. Instrucciones para levantar la ofrenda: 16:1-4

1.      Instrucciones también para ser dadas a las iglesias de Galacia: 16:1

2.      El método a ser usado en la colecta del dinero: 16:2

3.      La transmisión de la ofrenda: 16:3-4

 

B. Visitas Planeadas a Corinto: 16:5-12

1.      La visita de Pablo: 16:5-9

2.      La visita de Timoteo: 16:10-11

3.      La visita de Apolos: 16:12

 

C. Advertencias Finales a los Corintios: 16:13-14

 

D. El Reconocimiento de los representantes de Corinto: 16:15-18

1.      Una apelación acerca de la casa de Estéfanas: 16:15-16

2.      Una declaración sobre la venida de los tres representantes: 16:17-18

 

E. Saludos Finales: 16:19-24

1.      Los saludos de otros: 16:19-20

2.      El saludo del propio Pablo: 16:21-24

a.      Su firma: 16:21

b.      Una última advertencia: 16:22

c.      La bendición: 16:23

d.      La expresión de afecto: 16:24

 

 

II CORINTIOS

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Pablo

 

A QUIEN: Los Creyentes en Corinto. 

 

PROPÓSITO: Reestablecer su autoridad apostólica era el propósito mayor, pero también tratar con los problemas importantes adicionales. (Vea 8:10.)

VERSÍCULO LLAVE: 12:9

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: La debilidad humana provee la oportunidad a la manifestación del poder de Dios.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Pablo, Timoteo, Tito.

 

ESBOZO

I. Introducción: 1:1-11

 

A. Saludo: 1:1-2

1. De: Pablo y Timoteo: 1:1

2. A: La Iglesia de Dios en Corinto y todos los santos en Acaya: 1:1

3. La gracia y paz de Dios y Jesús: 1:2

 

B. Sufrimiento: 1:3-11

1. Alabe a Dios por sufrir: 1:3

a.      El padre de Jesucristo.

b.      Padre de misericordias.

c.      Dios de todo el consuelo.

 

2. El valor de sufrir: 1:4-7

a.      La habilidad de confortar otros con el consuelo con que nosotros hemos sido confortados: 1:4

b.      El consuelo personal en Cristo: 1:5

c.      Consuelo y salvación para otros: 1:6-7

 

3. Un ejemplo de sufrir: Pablo en Asia: 1:8-11

 

Parte Uno:

Exhortación Con respecto Al Ministerio

1:12-7:16

I. La Conducta de Pablo: 1:12-14

 

A. Su testimonio: 1:12

1.      La simplicidad.

2.      La sinceridad piadosa.

3.      No con la sabiduría carnal.

4.      Por la gracia de Dios.

 

B. Sus cartas: 1:13

 

C. Su relación: 1:14

 

D. Sus planes: 1:15-2:4

1.      El plan original: 1:15-16

2.      El cambio de los planes: 1:17-22

3.      Razones para el cambio: 1:22-2:4

 

E. Instrucciones con respecto al ofensor arrepentido: 2:5-11

1.      La ofensa: 2:5

2.      La acción aconsejada: 2:6-8

3.      El motivo para la acción: 2:9-11

 

II. La Naturaleza del Ministerio: 2:12-6:10

A. El Triunfo del ministerio: 2:12-17

1.      La ansiedad en Troas: 2:12-13

2.      Triunfo en Cristo: 2:14-17

 

B. La Autorización del ministerio: 3:1-3

1.      Las preguntas sobre su autorización: 3:1

2.      La base de la autoridad: 3:2-3

 

C. La gloria del ministerio: 3:4-18

1.      Es autorizado por Dios: 3:4-6

2.      Es un ministerio glorioso: 3:7-11

3.      Es un ministerio simple: 3:12

4.      Es un ministerio abierto, revelado: 3:13-16

5.      Es un ministerio de libertad: 3:17

6.      Es un ministerio que cambia las vidas a la imagen del Señor: 3:18

 

D. La perseverancia del ministerio: 4:1-5:10

1.      La perseverancia a pesar de la ceguedad al mensaje del Evangelio: 4:1-7

a.      La sinceridad del ministro: 4:1-2

b.      La ceguedad espiritual del perdido: 4:3-4

c.      La oposición Satánica al ministerio: 4:4

d.      La luz del Evangelio penetra la oscuridad: 4:5-6

e.      El tesoro de este ministerio en vasos de barro: 4:7

 

2. La perseverancia en el sufrimiento: 4:7-15

a.      Descripción del sufrimiento: 4:8-9

b.      El propósito de sufrir: 4:10-12

c.      Victoria en el sufrimiento: 4:13-15

 

3. Perseverancia inspirada por la esperanza: 4:16-5:10

a.      Esperanza en esta vida: 4:16-18

b.      Esperanza en la vida futura: 5:1-10

 

4. La actitud presente debido a esta esperanza: 5:6-8

a.      Confianza: 5:6

b.      Fe: 5:7

c.      Intrepidez ante la muerte: 5:8

d.      El vivir aceptable: 5:9

 

5. El fin de esta esperanza: 5:10

 

E. La motivación para el ministerio: 5:11-17

1.      Motivos de temor del Señor: 5:11

2.      Motivos de preocupación por otros: 5:12-13

3.      El motivo del amor de Cristo: 5:14-15

4.      El motivo de la nueva vida en Cristo: 5:16-17

 

F. El mensaje del ministerio: 5:18-21

1.      La posición de los ministros: Reconciliados 5:18

2.      El ministerio de los ministros: Conciliación: 5:18-19

3.      La súplica del ministro: Conciliación: 5:20

4.      La base para el mensaje: 5:21

III. Un Resumen del Ministerio: 6:1-10

 

A. La Posición del ministro: Obreros junto con Él: 6:1

 

B. La Súplica del ministro: 6:1-2

 

C. La Conducta del ministro: 6:3-10

1.      Negativa: No dando ninguna ofensa en algo: 6:3

2.      Positiva: Aprobándose como ministro de Dios en todas las cosas: 6:4-10

a.      En la perseverancia: 6:4

b.      En tribulaciones: 6:4

c.      En necesidades: 6:4

d.      En angustias: 6:4

e.      En azotes: 6:5

f.       En cárceles: 6:5

g.      En tumultos: 6:5

h.      En duras labores: 6:5

i.        En desvelos: 6:5

j.        En ayunos: 6:5

k.      En pureza: 6:6

l.        En conocimiento: 6:6

m.    En tolerancia: 6:6

n.      En bondad: 6:6

o.      En el Espíritu Santo: 6:6

p.      En amor no fingido: 6:6

q.      En palabra de verdad: 6:7

r.       En poder de Dios: 6:7

s.      En armadura de rectitud: 6:7

t.       Por honra y deshonra: 6:8

u.      Por mala fama y buena fama: 6:8

v.      Como engañadores pero siendo verdaderos: 6:8

w.    Como desconocidos pero bien conocidos: 6:9

x.      Como muriendo pero viviendo: 6:9

y.      Como castigados, pero no muertos: 6:9

z.      Como entristecidos, pero siempre gozosos: 6:10

aa.  Pobres, pero enriqueciendo a muchos: 6:10

bb.  No teniendo nada, pero poseyendo todas las cosas: 6:10

 

IV. Las Apelaciones Consecuentes En Vista de Este Ministerio: 6:11-7:4

 

A. Una apelación paternal: 6:11-13

 

B. Una apelación a la separación: 6:14-7:1

1.      El orden para la separación: 6:14

2.      Los argumentos para la separación: 6:14-16

3.      Los resultados de la separación: 6:17-6:18

a.      Remoción: 6:17

b.      Recepción: 6:17

c.      Relación: 6:18

 

C. Una Apelación a la santidad: 7:1

 

D. Una apelación al afecto: 7:2-4

 

V. El Reconocimiento del Ministerio: 7:5-16

 

A. Las Aflicciones en Macedonia: 7:5

 

B. La venida de Tito: 7:6-7

1. Conforto a través de Tito: 7:6

2. Su mensaje: 7:7

 

V. La carta anterior de Pablo: 7:8-12

1.      La carta: 7:8

2.      Los resultados de la carta: 7:8-11

a.      Tristeza según Dios: 7:8-9

b.      Arrepentimiento: 7:9-10

c.      Salvación: 7:10

d.      Diligencia: 7:11

e.      Limpiando a sí mismos: 7:11

f.       Indignación: 7:11

g.      Temor: 7:11

h.      Ansiedad: 7:11

i.        Celo: 7:11

j.        Vindicación 7:11

k.      La aprobación en todas las cosas: 7:11

 

3. El propósito de la carta anterior: 7:12

 

D. El Conforto de la alegría de Tito: 7:13-15

 

E. La Confianza expresa sobre los creyentes corintios: 7:16

 

Parte Dos:

Una Petición Acerca De La Ofrenda

8:1-9:15

 

I. El Ejemplo: La Ofrenda de los Macedónicos: 8:1-6

 

A. Explicación concerniente a su ofrenda: 8:1

 

B. Las circunstancias de su ofrenda: 8:2

1.      En gran prueba de tribulación.

2.      En abundancia de alegría.

3.      En pobreza profunda.

4.      En riqueza de liberalidad.

 

C. La manera de su dar: 8:3-5

 

D. El resultado su ofrenda: 8:6

 

II. Exhortación: Apelación Para La Contribución Cristiana: 8:7-15

 

A. La apelación: 8:7

 

B. Los motivos de tal contribución: 8:8-12

1.      Amor: 8:8

2.      El ejemplo de Jesucristo: 8:9

3.      Generosidad: 8:19-12

 

C. Los Principios de igualdad en la contribución: 8:13-15

 

III. Los Mensajeros a Corinto: 8:16-9:5

 

A. La Aprobación de los mensajeros: 8:16-24

1.      La venida de Tito a Corinto: 8:16-17

2.      Hermanos acompañando Tito a Corinto: 8:18-22

3.      La recomendación de los mensajeros: 8:23

4.      Pede para recibirlos propiamente: 8:24

 

B. Explicación por enviar a los mensajeros: 9:1-5

1.      La situación en Acaya acerca de la ofrenda: 9:1-2

2.      Los propósitos por enviar a los hermanos acerca de la ofrenda: 9:3-4

3.      La Comisión de los hermanos acerca de la ofrenda: 9:5

 

IV. Las Bendiciones de La Contribución Liberal: 9:6-15

 

A. El principio básico de dar: 9:6

 

B. El espíritu correcto al dar: 9:7

 

C. Los resultados de la contribución liberal: 9:8-14

1.      Todos son agraciados por Dios: 9:8

2.      Suficiencia en todas las cosas: 9:8

3.      Abundancia en cada buena obra: 9:8

4.      Bendiciones sobre los pobres: 9:9

5.      Bendiciones materiales: 9:10

6.      Bendiciones espirituales: 9:10

7.      Aumento en los frutos de la rectitud: 9:10

8.      Enriquecimiento en todas las cosas: 9:11

 

D. La Reacción de aquellos que recibe la ofrenda: 9:11-14

1.      El agradecimiento a Dios: 9:11-13

2.      Consideración por los dadores: 9:14

 

E. La base de las bendiciones de dar: 9:15

 

V. Vindicación La Defensa de Pablo de Su Ministerio: 10:1-13:10

 

A. Poder: la autoridad del apóstol: 10:1-18

1.      Su apelación a la iglesia: 10:1-6

a.      La base para su apelación: 10:1

b.      Lo contenido de su apelación: 10:2

c.      Una descripción de su guerra: 10:3-6

(1)   La naturaleza espiritual de su guerra: 10:3

(2)   Las armas espirituales de su guerra: 10:4

(3)   La batalla en la guerra: 10:5-6

 

B. La respuesta a un miembro desencaminado: 10:7-11

1.      Una apelación para considerar la realidad: 10:7

2.      La comprobación de su autoridad: 10:8-9

3.      La crítica: 10:10

4.      La advertencia a “tal persona”: 10:11

 

C. Las demandas de los maestros falsos: 10:12-18

1.      La jactancia de los maestros falsos: 10:12

2.      La jactancia justificada: 10:13-18

a.      La norma de medida: 10:13

b.      El logro a ser medido: 10:14-18

 

VI. Apostolado: A Jactancia de Pablo: 11:1-12:13

 

A. Su petición a ser permitido jactarse: 11:1-4

1.      La declaración de la petición: 11:1

2.      Las razones para la petición: 11:2-4

a.      Su preocupación personal por ellos: 11:2

b.      Su ansiedad acerca de ellos: 11:3-4

 

B. Refutando la inferioridad personal: 11:5-15

1.      Su posición: 11:5

2.      Su predicación: 11:6

3.      Su servicio: 11:7-15

 

C. Las razones de Pablo para jactarse: 11:16-12:10

1. La preparación por jactarse: 11:16-21

a.      La repugnancia por jactarse: 11:16-17

b.      La necesidad para la jactancia: 11:18

c.      El consuelo en su jactancia: 11:19-21

2. La primera jactancia: 11:22-33

a.      Jactándose acerca de la carne: 11:22

b.      Jactándose acerca del servicio: 11:23-29

c.      Jactándose en las enfermedades: 11:30-33

3. La segunda jactancia: 12:1-10

a.      Su sentimiento sobre jactarse: 12:1

b.      Jactándose sobre las visiones: 12:2-5

c.      Jactándose en la debilidad: 12:6-10

 

D. Una revisión de su jactancia: 12:11-13

1.      El sentimiento sobre la jactancia: 12:11

2.      La causa para la jactancia: 12:11-13

a.      Su fracaso para encomendarlo: 12:11

b.      Su obligación para encomendarlo: 12:11-13

 

VII. La Visita Propuesta del Apóstol a Corinto: 12:14-13:10

 

A. Su servicio a ellos: 12:14-18

1.      Su servicio libre después de llegada: 12:14

2.      Las razones para su actitud: 12:14

3.      Su buena gana a ser gastado por ellos: 12:15

4.      La refutación de calumnia contra él: 12:16-18

 

B. Su preocupación sobre las condiciones en su llegada: 12:19-21

1.      La corrección de impresiones falsas: 12:19

2.      Sus preocupaciones sobre ellos: 12:20-21

 

C. Su plan en la llegada: 13:1-4

1.      La investigación que él hará: 13:1-2

2.      La prueba que se los dará: 13:3-4

 

D. Una apelación final a los creyentes corintios: 13:5-10

1.      Una apelación a la autocomprobación: 13:5-10

2.      Una oración por ellos: 13:7-9

3.      El propósito de su carta a ellos: 13:10

 

Conclusión

13:11-14

 

I. Una exhortación: 13:11

 

A. El orden: 13:11

1.      Sed maduros.

2.      Sed confortados.

3.      Sed de un mismo sentir.

4.      Vivid en paz.

 

B. El resultado: 13:11

 

II. Los Saludos Finales: 13:12-13

 

III. La Bendición: 13:14

 

A. La Gracia del Señor Jesucristo.

 

B. El amor de Dios.

 

C. La Comunión del Espíritu Santo.

 

 

 

PRUEBA PERSONAL

 

1. ¿Quién fue el autor de los libros 1 e 2 Corintios?

________________________________________

 

2. Declare el propósito para el libro de 1 Corintios.

________________________________________

 

3. ¿A quien el libro de 1 Corintios fue escrito?

________________________________________

 

4. Declare el Principio de Vida y Ministerio del libro de 1 Corintios.

________________________________________

5. De memoria, escriba el Versículo Llave de 1 Corintios.

________________________________________

 

6. Declare el propósito para el libro de 2 Corintios.

________________________________________

 

7. ¿A quien el libro de 2 Corintios se escribió?

________________________________________

 

8. Declare el Principio de Vida Y Ministerio del libro de 2 Corintios.

________________________________________

 

9. De memoria, escriba el Versículo Llave de 2 Corintios.

________________________________________

 

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual.)

 

 

 

PARA ESTUDIO ADICIONAL

 

1. Estudie 1 Corintios 3:10-15 para identificar lo siguiente:

 

n       El edificio

n       El dueño

n       El constructor

n       El material del edificio

n       La prueba de la construcción

 

2. Una de las razones porque Pablo escribió 1 Corintios fue instruir la iglesia para quitar un impenitente miembro en pecado (1 Corintios 5:1-8). En 2 Corintios él instruye la iglesia para recibir de nuevo aquello que subsecuentemente se había arrepentido (II Corintios 2:6-11).

 

3. El libro de 2 Corintios revela mucho sobre la persona y obra de Satanás. Vea 2:10-11; 4:4; 11:3, 13-15,; 12:7.

 

4. Por lo menos se encuentran cuatro nombres para los creyentes en 2 Corintios que no se encuentran en otra parte de la Biblia. Éstos son: Carta de Cristo: 3:2-3; Olor fragante de Cristo: 2:15; Tesoro en vasos de barro: 4:7; Embajadores de Cristo: 5:20.

 

5. Una de las razones más importantes por qué Dios le permite a un creyente sufrir se explica en este libro: 1:1-6.

 

6. Pablo les dijo a los creyentes corintios: “Sed vosotros imitadores de mí; así como yo lo soy de Cristo” (1 Corintios 4:16 y 11:1). Estudie el ejemplo de Pablo como revelado en 1 Corintios:

 

n       Fiel en el mensaje, método, y motivo: 2:1-5

n       Sólido en la edificación: 3:10-23

n       Mayordomo de la verdad del Evangelio: 4:1-6

n       Soportó tribulaciones por Jesús: 4:9-16

n       Consideraba los hermanos más débiles: 6:12; 8:13

n       Abandonó sus derechos: 9:12-18

n       Negó a sí mismo para alcanzar las almas: 9:19-23

n       Auto-disciplinado: 9:27; 10:33

n       Demostró refrenamiento apropiado en las asambleas públicas: 14:18-20

n       Humilde: 15:9-10

 

7. El capítulo de 1 Corintios 15 es el pasaje más larga en la Biblia acerca de la resurrección futura de los creyentes. Estudie los cambios que ocurrirán:

 

n       El cuerpo es sembrado (perece, se entierra) en la corrupción, se levanta (a través de la resurrección) en incorrupción.

n       Él es sembrado en deshonor y levantado en gloria.

n       Él es sembrado en debilidad y levantado en poder.

n       Él es sembrado un cuerpo físico y levantado como un cuerpo celeste.

n       Él es sembrado en cuerpo de carne y sangre pero levantado en un cuerpo cambiado.

n       Él es sembrado un cuerpo mortal y levantado un cuerpo inmortal.

 

8. Estudie 2 Corintios 7:10. Haga una lista de los contrastes (las diferencias) entre la tristeza según Dios y la tristeza según el mundo.

 

9. Estudie 2 Corintios 6:8-11. Haga una lista de los contrastes en este pasaje.

 

10. Lea sobre la fundación e historia de la iglesia en Corinto: Hechos 18:1-18; 19:1-22; 20:3,31.

 

11. ¿Dios aún está escribiendo “epístolas” o cartas? Lea 2 Corintios 3:3. El creyente es una epístola viviente a través de quien Dios está revelando Su mensaje al mundo.

 

12. Los capítulos 12-14 de 1 Corintios trata del uso de los dones espirituales en la iglesia. Use las siguientes notas para estudiar esta sección:

 

ACERCA DE LOS DONES ESPIRITUALES

 

El Espíritu Santo divide o distribuye estos dones entre los creyentes como Él quiere: Capítulo 12:

 

n       Hay muchos dones, pero un Espíritu: 4-11

n       Hay muchos miembros pero un cuerpo: 12-27

n       Hay muchas maneras de servir, pero una Iglesia: 28-31

 

Los dones no tienen el valor a menos que ellos sean usados con amor: Capítulo 13

 

n       Los dones espirituales no son eficaces sin el amor: 1-3

n       Las características del amor: 4-8

n       El amor es el mayor don de todos: 9-13

 

El don más deseable es el don de profecía: Capítulo 14

 

n       Edifica moralmente la iglesia: 1-22

n       Convence a los forasteros (el no-salvo): 23-28

n       Debe usarse propiamente: 29-40

 


CAPÍTULO OCHO

 

GÁLATAS

 

 

 

OBJETIVOS:

 

Al concluir este capítulo usted será capaz de:

 

n       Nombrar el autor del libro de Gálatas.

n       Identificar a quien el libro de Gálatas fue escrito.

n       Declarar el propósito para el libro de Gálatas.

n       Escribir, de memoria, el Versículo Llave del libro de Gálatas.

n       Declarar el Principio de Vida y Ministerio para el libro de Gálatas.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

AUTOR: Pablo

 

A QUIEN: Los Creyentes en Galacia.

 

PROPÓSITO: Corregir falsas enseñanzas del legalismo judío en la Iglesia.

 

VERSÍCULO LLAVE: 5:1

 

PRINCIPIO DE VIDA Y MINISTERIO: Jesús nos libertó de la ley para la libertad.

 

PERSONAJES PRINCIPALES: Pablo, Pedro, Santiago, Cefas, Juan, Bernabé, Tito, Abraham.

 

ESBOZO

 

I. Introducción: 1:1-5

 

A. De: Pablo: 1:1

1.      Un apóstol.

2.      No de hombres.

3.      Por Jesucristo y Dios el Padre.

 

B. A: Las iglesias en Galacia: 1:2

 

C. Gracia y paz de Jesús: 1:3-5

1.      Quién se dio por nuestros pecados: 1:4

2.      Quién nos libertó del presente mundo malo: 1:4

3.      Según la voluntad de Dios el Padre: 1:4

4.      A quien sea para siempre la gloria: 1:5

 


II. La Reprensión: 1:6-10

 

A. La admiración de salida del Evangelio: 1:6

 

B. Declaración de la salida a “otro evangelio” que es falso: 1:6-7

 

C. La gravedad del asunto: no importa quién predica otro evangelio, ellos son malditos: 1:8-9

 

D. La actitud de Pablo hacia el asunto: 1:10

 

Parte Uno: La Libertad Del Evangelio

Un Argumento Personal 1:11-2:21

 

I. Cómo Pablo recibió el Evangelio: 1:11-24

 

A. El origen a través de la revelación: 1:11-12

 

B. Su conducta anterior al recibir el Evangelio: 1:13-14

1.      Enseñado en la religión judía: 1:13

2.      Persiguiendo la Iglesia de Dios: 1:13

3.      Ganando en la religión judía sobre sus iguales: 1:14

4.      Era celoso de la tradición judía: 1:14

 

C. La Descripción de la revelación recibida: 1:15-17

1.      La fuente de la revelación: Dios: 1:15

2.      El asunto de la revelación: Su Hijo: 1:16

3.      El propósito de la revelación: Que Pablo podría predicar entre el pagano: 1:16

4.      La contestación a la revelación: 1:16-17

a.      Él no conferenció con la carne y sangre: 1:16

b.      Él no fue a los apóstoles en Jerusalén: 1:17

c.      Él fue a Arabia y Damasco: 1:17

 

D. La independencia de Pablo de los apóstoles de Jerusalén: 1:18-20

1. Su primera visita a Jerusalén: 1:18-20

a.      El tiempo de la visita: 1:18

b.      El propósito de la visita: 1:18

c.      La duración de la visita: 1:18

d.      Contactos durante la visita: 1:19-20

 

E. La ausencia subsiguiente de Pablo de Jerusalén: 1:21-24

1.      El lugar de su retiro: 1:21

2.      La falta de conocimiento con las iglesias en Judea: 1:22

3.      La contestación de las iglesias a los informes sobre él: 1:23-24

 

II. Cómo el Evangelio Recibido por Pablo Fue Confirmado por los Apóstoles en Jerusalén: 2:1-10

 

A. Las circunstancias de su presentación a ellos: 2:1-2

1. La jornada a Jerusalén: 2:2

2. La presentación hecha por Pablo en Jerusalén: 2:2

 

B. El resultado de la presentación de Pablo del Evangelio o de ellos: 2:3-10

1.      Su posición como reflejada en Tito: 2:3

2.      Su conflicto con los hermanos falso: 2:4-5

a.      Su presencia: 2:4

b.      La negativa de Pablo para rendirse a sus demandas: 2:5

3.      La aprobación por los líderes de Jerusalén del Evangelio recibido por Pablo: 2:6-10

a.      Su fracaso para agregar algo a su Evangelio: 2:6

b.      Su aprobación de su Evangelio: 2:7-10

c.      La base de su aprobación: 2:7-9

d.      La expresión de su aprobación: 2:9

e.      Una demanda hecha en su aprobación: 2:10

 

III. La Reprensión de Pedro por Pablo a Causa de su Rendición a la Presión Legalista en Antioquia: 2:11-21

 

A. La razón para el reproche: 2:12

 

B. Efectos de la conducta incoherente de Pedro: 2:13

 

C. La Justificación para dar el reproche: 2:14-21

1.      La pregunta de Pablo a Pedro: 2:14

2.      La explicación de Pablo de su posición doctrinal: 2:15-21

a. La Insuficiencia de la ley: 2:15-18

(1)   Nosotros somos justificados por la fe, no por la ley ni por las obras: 2:16

(2)   Si nosotros confiamos en la ley, nosotros somos transgresores: 2:17-18

b. La nueva vida en Cristo: 2:19-21

(1)  El efecto de la ley llevado a la nueva vida: 2:19

(2)  La naturaleza de la nueva vida: 2:20

(3)  La gracia de Dios es anulada por guardar la ley: 2:21

 

Parte Dos: La Libertad Del Evangelio

Un Argumento Doctrinal 3:1-4:31

 

I. La Doctrina de la Justificación por la Fe: 3:1-4:7

 

A. La Justificación por la fe: 3:1-14

1.      La inconsistencia de su conducta: 3:1-5

a.      Abandonando a Cristo: 3:1

b.      Cuestión sobre la salida de su vida cristiana: 3:2

c.      Una cuestión sobre su método de perfección: 3:3

d.      Cuestión sobre sus sufrimientos como creyentes: 3:4

e.      Cuestión sobre la base de la obra de Dios en ellos: 3:5

 

B. El ejemplo de la justificación de Abraham: 3:6-9

1.      Los medios de la justificación de Abraham: 3:6

2.      La identidad de los hijos de Abraham: 3:7

3.      El anuncio a Abraham por Dios de la justificación a través de la fe: 3:8

4.      Los herederos de las bendiciones de Abraham: 3:9

 

C. La Liberación de la ley y obras a través de Jesucristo: 3:10-14

1.      La maldición sobre aquellos bajo la ley y obras: 3:10

2.      La incapacidad de la ley y obras para justificar: 3:11-12

3.      La liberación de la maldición a través de Jesús: 3:13-14

a.      Los medios de liberación de la maldición: 3:13

b.      El propósito en la liberación de la maldición: 3:14

 

D. Las limitaciones de la ley y su relación a la fe: 3:15-14:7

1. El pacto de fe con Abraham: 3:15-18

a.      El pacto fue ratificado: 3:15

b.      Fue a Abraham y su semilla: 3:16

c.      La promesa no fue alterada por la ley: 3:17

d.      La herencia no es a través de la ley pero por la promesa: 3:18

 

2.      El verdadero lugar y propósito de la ley: 3:19-29

a.      La naturaleza temporal de la ley: 3:19-20

b.      La incapacidad de la ley para producir vida: 3:21-22

c.      La ley era un instrumento para traernos a Cristo: 3:23-29

 

E. Los contrastes entre ley y fe: 4:1-7

1.      La ilustración de la posición de un heredero como un menor: 4:1-2

2.      La aplicación de la ilustración a los creyentes: 4:3-6

a.      Esclavitud como niños de edad: 4:3

b.      Libre como hijos: 4:4-6

3. La conclusión para el creyente: 4:7

 

II. Una Apelación a los Creyentes Gálatas para Dejar Caer su Legalismo: 4:8-31

 

A. Aceptar el legalismo judío es un retorno a la esclavitud: 4:8-11

1.      Su condición pasada de esclavitud: 4:8

2.      Su liberación de la esclavitud: 4:9

3.      El legalismo es volver a la esclavitud: 4:9-10

4.      Sus acciones causan preocupación a Pablo: 4:11

 

B. Apelación desde su relación con ellos: 4:12-20

1.      Una apelación para ellos adoptar la posición de Pablo: 4:12

2.      Un recordatorio de su relación pasada con ellos: 4:12-14

3.      El cambio en su relación hacia él: 4:15-18

4.      Los dolores de parto que él está experimentando por ellos: 4:19-20

 

C. Apelación desde los Dos Pactos contrastados, ley y gracia: 4:21-31

1.      Una pregunta a aquellos que desean estar bajo la ley: 4:21

2.      La historia de los dos hijos de Abraham: 4:22-23

3.      La interpretación de la historia: 4:24-23

a.      Los dos métodos representan dos pactos: 4:24

b.      La descripción de los dos pactos: 4:24-28

(1)   Uno representa la esclavitud: 4:24-25

(2)   El otro representa la libertad: 4:26-28

c.      La expulsión del hijo de esclavitud: 4:29-30

d.      Conclusión de la historia: 4:31


 

Parte Tres: La Libertad Del Evangelio

La Aplicación Práctica 5:1-6:18

 

I. El Llamado Para Mantener la Libertad Cristiana: 5:1-12

 

A. El peligro en la circuncisión: 5:2-6

1.      Hace a Cristo inútil a ellos: 5:2

2.      Los hace sujeto a la ley entera: 5:3

3.      Los desune de Cristo: 5:4

4.      Es una caída de la gracia: 5:4

5.      La actitud cristiana apropiada: 5:5-6

 

B. La condenación del maestro falso: 5:7-12

1.      Su error: 5:7-8

2.      El ejemplo de su enseñanza: 5:9

3.      La condenación de uno que los preocupa: 5:10-12

 

II. La Vida de Libertad Cristiana: 5:13-6:10

 

A. La vida se dirige por el amor: 5:13-15

1.      El creyente es llamado a libertad: 5:13

2.      El uso apropiado de la libertad cristiana: 5:13

3.      El cumplimiento de la ley a través del amor: 5:14

4.      Los resultados de una falta de amor: 5:15

 

B. Es un caminar en el Espíritu, no en la carne: 5:16-25

1.      El orden para caminar en el Espíritu: 5:16

2.      El conflicto entre el Espíritu y la carne: 5:17-18

3.      El contraste entre los productos de la carne y el Espíritu: 5:19-23

a.      Las obras de la carne: 5:19-21

b.      El fruto del Espíritu: 5:22-23

4. Las personas que viven por el Espíritu: 5:24-25

a.      Ellas han crucificado la carne: 5:24

b.      Ellas viven y caminan en el Espíritu: 5:25

 

C. Es una vida de llevar la carga mutua: 5:26-6:10

1.      Sobrellevando las faltas: 5:26-6:5

a.      La advertencia contra las actitudes malas unos hacia los otros: 5:26

b.      La actitud de humildad en restaurar los caídos: 6:1

c.